SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE :
● Dalia Juliza Mamani Cutipa.
POBLACIÓN Y
MUESTRA
¿Qué es una población?
❏ La población en investigación es un conjunto completo de elementos que poseen un
parámetro común entre sí.
❏ Es importante mencionar que todos somos conscientes de lo que la palabra
“población” significa en nuestra vida cotidiana. A menudo se utiliza para describir la
población humana o el número total de personas que viven en un área geográfica de
algún país o estado.
❏ La población en investigación no tiene que ser necesariamente humana. Puede ser
cualquier colección de datos que posea un parámetro común, como por ejemplo el
número total de tiendas de mascotas en una ciudad.
POBLACIÓN: Conjunto de individuos que tiene las características (variables), que se quiere
estudiar
POBLACIÓN DIANA: Está definida por los objetivos del estudio. Aquella a la cual queremos
generalizar los resultados. La POBLACIÓN DE ESTUDIO es un subconjunto de la población
general (POBLACIÓN DIANA), que se tiene interés en estudiar y que se halla definida en
términos de lugar, tiempo y criterios de selección. Ejemplo: Diabéticos de lima.
POBLACIÓN FINITA: Cuando se conoce el tamaño de la población.
POBLACIÓN INFINITA: Cuando no se conoce el tamaño de la población.
TIPOS DE POBLACIÓN
¿Qué es una muestra?
Una muestra es la parte más pequeña
del total, es decir, un subconjunto de
toda la población. Cuando se realizan
encuestas, la muestra son los miembros
de la población que son invitados a
participar en la encuesta.
Las muestras de datos se crean utilizando
varios métodos de investigación como el
muestreo probabilístico y el muestreo no
probabilístico. Los métodos de muestreo varían
según los tipos de investigación y la calidad de
la información requerida.
Por ejemplo: A una empresa de alimentos para
gatos le gustaría conocer todas las tiendas de
mascotas donde puede vender. La compañía
tiene datos de población sobre el número total
de tiendas de mascotas en una ciudad
específica.
-Este fabricante de alimentos para mascotas ahora
puede crear una muestra de investigación en línea
seleccionando únicamente las tiendas de mascotas
que venden alimentos para gatos.
-Los datos pueden ser estudiados para varias
características y los resultados pueden ser
mostrados en estadísticas e informes para una mejor
comprensión del negocio.
-Utilizando los datos de la muestra, la empresa
puede descubrir formas de hacer crecer su negocio
hasta llegar a la población total de tiendas de
mascotas.
CUANDO CALCULAR EL TAMAÑO DE LA
MUESTRA
❏ Cuando no se puede estudiar a
toda la población y se quieren
estimar parámetros,
prevalencia, promedio,
porcentaje, tasas.
❏ Cuando se desean comparar
dos, o más grupos y establecer
si hay diferencias.
➢ Por lo general, se utiliza una muestra de la población en la investigación, ya que es más
fácil y rentable procesar un subconjunto más pequeño en lugar de todo el grupo.
➢ En esta tabla, podemos observar más de cerca la diferencia entre población y muestra:
Diferencia entre población y muestra
●
Población Muestra
La característica medible de la población, como la media o
la desviación estándar, se conoce como parámetro.
La característica medible de la muestra se llama
estadística.
Los datos de población son un todo y completo. La muestra es un subconjunto de la población que se
obtiene utilizando el muestreo.
Una encuesta realizada a toda una población es más
precisa, sin margen de error, excepto la inexactitud
humana en las respuestas. Sin embargo, esto no siempre
es posible.
Una encuesta realizada con una muestra de la población
arroja resultados precisos, solo después de factorizar
aún más el margen de error y el intervalo de confianza.
El parámetro de la población es un elemento numérico o
medible que define el sistema del conjunto.
La estadística es el componente descriptivo de la
muestra, el cual se encuentra mediante el uso de la
media muestral o la proporción muestral.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a POBLACION Y MUESTRA (2).pdf

Muestreos_2014.ppt
Muestreos_2014.pptMuestreos_2014.ppt
Muestreos_2014.ppt
MildhryYukaryParedes1
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaFrancisco Jaramillo
 
Técnicas de Muestreo .pptx
Técnicas de Muestreo               .pptxTécnicas de Muestreo               .pptx
Técnicas de Muestreo .pptx
Andre Tobar
 
Diapositivas estadistica
Diapositivas estadisticaDiapositivas estadistica
Diapositivas estadistica
arismar morera
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
javier quimbay
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
javier quimbay
 
ESTADÍSTICA APLICADA[1]-1.pptx
ESTADÍSTICA APLICADA[1]-1.pptxESTADÍSTICA APLICADA[1]-1.pptx
ESTADÍSTICA APLICADA[1]-1.pptx
JosepValles1
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
GusVaron
 
Presentación de ESTADÍSTICA unidimensional ESO.pdf
Presentación de ESTADÍSTICA unidimensional ESO.pdfPresentación de ESTADÍSTICA unidimensional ESO.pdf
Presentación de ESTADÍSTICA unidimensional ESO.pdf
AlfredoManuelRuizLpe
 
Clase 1 estadistica
Clase 1 estadisticaClase 1 estadistica
Clase 1 estadistica
Rafael A. Briones V.
 
ESTADISTICA 2022.pptx
ESTADISTICA 2022.pptxESTADISTICA 2022.pptx
ESTADISTICA 2022.pptx
AngelMarioLpezPrez
 
1.Clase 1 conceptos basicos estadistica.pptx
1.Clase 1 conceptos basicos estadistica.pptx1.Clase 1 conceptos basicos estadistica.pptx
1.Clase 1 conceptos basicos estadistica.pptx
Walter Delgado
 
MUESTRA O ANALISIS MUESTRAL
MUESTRA O ANALISIS MUESTRALMUESTRA O ANALISIS MUESTRAL
MUESTRA O ANALISIS MUESTRAL
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
CAPITULO 1.pdf
CAPITULO 1.pdfCAPITULO 1.pdf
CAPITULO 1.pdf
RosmeryCristinaValer
 
La muestra y su calculo 2014
La muestra y su calculo 2014La muestra y su calculo 2014
La muestra y su calculo 2014
Elfego Lopez
 
Tamaño de muestra
Tamaño de muestraTamaño de muestra
Tamaño de muestra
Vanessa Vázquez
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Bricia Gandara
 
Bioestadistica
BioestadisticaBioestadistica
Bioestadistica
gledykarinaayalazapata
 

Similar a POBLACION Y MUESTRA (2).pdf (20)

Muestreos_2014.ppt
Muestreos_2014.pptMuestreos_2014.ppt
Muestreos_2014.ppt
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadística
 
Técnicas de Muestreo .pptx
Técnicas de Muestreo               .pptxTécnicas de Muestreo               .pptx
Técnicas de Muestreo .pptx
 
Diapositivas estadistica
Diapositivas estadisticaDiapositivas estadistica
Diapositivas estadistica
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
ESTADÍSTICA APLICADA[1]-1.pptx
ESTADÍSTICA APLICADA[1]-1.pptxESTADÍSTICA APLICADA[1]-1.pptx
ESTADÍSTICA APLICADA[1]-1.pptx
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Presentación de ESTADÍSTICA unidimensional ESO.pdf
Presentación de ESTADÍSTICA unidimensional ESO.pdfPresentación de ESTADÍSTICA unidimensional ESO.pdf
Presentación de ESTADÍSTICA unidimensional ESO.pdf
 
Clase 1 estadistica
Clase 1 estadisticaClase 1 estadistica
Clase 1 estadistica
 
ESTADISTICA 2022.pptx
ESTADISTICA 2022.pptxESTADISTICA 2022.pptx
ESTADISTICA 2022.pptx
 
1.Clase 1 conceptos basicos estadistica.pptx
1.Clase 1 conceptos basicos estadistica.pptx1.Clase 1 conceptos basicos estadistica.pptx
1.Clase 1 conceptos basicos estadistica.pptx
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
MUESTRA O ANALISIS MUESTRAL
MUESTRA O ANALISIS MUESTRALMUESTRA O ANALISIS MUESTRAL
MUESTRA O ANALISIS MUESTRAL
 
CAPITULO 1.pdf
CAPITULO 1.pdfCAPITULO 1.pdf
CAPITULO 1.pdf
 
CAPITULO 1.pdf
CAPITULO 1.pdfCAPITULO 1.pdf
CAPITULO 1.pdf
 
La muestra y su calculo 2014
La muestra y su calculo 2014La muestra y su calculo 2014
La muestra y su calculo 2014
 
Tamaño de muestra
Tamaño de muestraTamaño de muestra
Tamaño de muestra
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Bioestadistica
BioestadisticaBioestadistica
Bioestadistica
 

Último

CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comediaEL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
AnaCristhinaRodrguez
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 

Último (20)

CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comediaEL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
EL INFIERNO de Dante Alighieri, La Divina comedia
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 

POBLACION Y MUESTRA (2).pdf

  • 1. ESTUDIANTE : ● Dalia Juliza Mamani Cutipa. POBLACIÓN Y MUESTRA
  • 2. ¿Qué es una población? ❏ La población en investigación es un conjunto completo de elementos que poseen un parámetro común entre sí. ❏ Es importante mencionar que todos somos conscientes de lo que la palabra “población” significa en nuestra vida cotidiana. A menudo se utiliza para describir la población humana o el número total de personas que viven en un área geográfica de algún país o estado. ❏ La población en investigación no tiene que ser necesariamente humana. Puede ser cualquier colección de datos que posea un parámetro común, como por ejemplo el número total de tiendas de mascotas en una ciudad.
  • 3. POBLACIÓN: Conjunto de individuos que tiene las características (variables), que se quiere estudiar POBLACIÓN DIANA: Está definida por los objetivos del estudio. Aquella a la cual queremos generalizar los resultados. La POBLACIÓN DE ESTUDIO es un subconjunto de la población general (POBLACIÓN DIANA), que se tiene interés en estudiar y que se halla definida en términos de lugar, tiempo y criterios de selección. Ejemplo: Diabéticos de lima. POBLACIÓN FINITA: Cuando se conoce el tamaño de la población. POBLACIÓN INFINITA: Cuando no se conoce el tamaño de la población. TIPOS DE POBLACIÓN
  • 4. ¿Qué es una muestra? Una muestra es la parte más pequeña del total, es decir, un subconjunto de toda la población. Cuando se realizan encuestas, la muestra son los miembros de la población que son invitados a participar en la encuesta. Las muestras de datos se crean utilizando varios métodos de investigación como el muestreo probabilístico y el muestreo no probabilístico. Los métodos de muestreo varían según los tipos de investigación y la calidad de la información requerida. Por ejemplo: A una empresa de alimentos para gatos le gustaría conocer todas las tiendas de mascotas donde puede vender. La compañía tiene datos de población sobre el número total de tiendas de mascotas en una ciudad específica. -Este fabricante de alimentos para mascotas ahora puede crear una muestra de investigación en línea seleccionando únicamente las tiendas de mascotas que venden alimentos para gatos. -Los datos pueden ser estudiados para varias características y los resultados pueden ser mostrados en estadísticas e informes para una mejor comprensión del negocio. -Utilizando los datos de la muestra, la empresa puede descubrir formas de hacer crecer su negocio hasta llegar a la población total de tiendas de mascotas.
  • 5. CUANDO CALCULAR EL TAMAÑO DE LA MUESTRA ❏ Cuando no se puede estudiar a toda la población y se quieren estimar parámetros, prevalencia, promedio, porcentaje, tasas. ❏ Cuando se desean comparar dos, o más grupos y establecer si hay diferencias.
  • 6. ➢ Por lo general, se utiliza una muestra de la población en la investigación, ya que es más fácil y rentable procesar un subconjunto más pequeño en lugar de todo el grupo. ➢ En esta tabla, podemos observar más de cerca la diferencia entre población y muestra: Diferencia entre población y muestra ●
  • 7. Población Muestra La característica medible de la población, como la media o la desviación estándar, se conoce como parámetro. La característica medible de la muestra se llama estadística. Los datos de población son un todo y completo. La muestra es un subconjunto de la población que se obtiene utilizando el muestreo. Una encuesta realizada a toda una población es más precisa, sin margen de error, excepto la inexactitud humana en las respuestas. Sin embargo, esto no siempre es posible. Una encuesta realizada con una muestra de la población arroja resultados precisos, solo después de factorizar aún más el margen de error y el intervalo de confianza. El parámetro de la población es un elemento numérico o medible que define el sistema del conjunto. La estadística es el componente descriptivo de la muestra, el cual se encuentra mediante el uso de la media muestral o la proporción muestral.