SlideShare una empresa de Scribd logo
Poliprisma 3.0
Rompecabezas tridimensional bicolor de 3 elementos
Definición
Es un rompecabezas tridimensional bicolor integrado por tres partes
prismáticas
estratégicamente pintadas. Para armar el rompecabezas tienen que intervenir todas sus partes,
las que pueden sobreponerse y estar en cualquier plano.
Los prismas que se arman deben tener como base formas triangulares o cuadrangulares y
cumplir por lo menos con una de las siguientes condiciones:
-Las caras opuestas pintadas de diferente color
-La mitad del rompecabezas pintado de un color y la otra mitad del otro color.
Estas condiciones generan un mayor reto para armar el rompecabezas, ya que cada parte debe
estar en un lugar específico y posición determinada
Elementos
A continuación se ilustran las tres partes prismáticas que integran al rompecabezas, obtenidas
por partición de un hexaedro (Foto 1)
Foto 1

Foto 2
Vista Nº1 de las partes
Prisma triangular Nº1

Prisma triangular Nº2

Prisma triangular Nº3

Foto 3
Vista Nº 2 de las partes

Prisma triangular Nº1

Prisma triangular Nº2

Prisma triangular Nº3
Esquema de las partes
Prisma triangular Nº 1

Prisma triangular Nº 2

Prisma triangular Nº 3

Nota: a = arista ; (1) = color 1; (2) = color 2
Figuras que se arman

Hexaedro

Prisma triangular

Prisma de base paralelogramo (Paralelepípedo)

Prisma trapecial isósceles

Prisma rectangular (Ortoedro)
POLIPRISMA 4.0
ROMPECABEZAS TRIDIMENSIONAL BICOLOR DE 4 ELEMENTOS

AUTOR:
Mgs. Mario O. Suárez I.
IBARRA-ECUADOR
2013
POLIPRISMA 4.0
ROMPECABEZAS TRIDIMENSIONAL BICOLOR DE 4 ELEMENTOS
DEFINICIÓN
Es un rompecabezas tridimensional bicolor integrado por cuatro partes prismáticas
estratégicamente pintadas. Para armar el rompecabezas tienen que intervenir todas sus partes,
las que pueden sobreponerse y estar en cualquier plano.
Los prismas que se arman deben tener como base formas triangulares o cuadrangulares y
cumplir por lo menos con una de las siguientes condiciones:
-Las caras opuestas pintadas de diferente color
-La mitad del rompecabezas pintado de un color y la otra mitad del otro color.
Estas condiciones generan un mayor reto para armar el rompecabezas, ya que cada parte debe
ocupar un lugar específico y posición determinada
ELEMENTOS
A continuación se ilustran las cuatro piezas prismáticas que integran al rompecabezas
tridimensional obtenidas por partición de un hexaedro

2
4

2

1
3

4

1

Mgs. Mario Suárez

2

1
3

3

4

1
CUERPOS PRISMÁTICOS QUE SE ARMAN CON EL POLIPRISMA 4.0
Los cuerpos prismáticos que se pueden formar al unir las piezas del rompecabezas son: prisma
hexaedro regular o cubo, prisma rectangular, prisma paralelepípedo, prisma triangular, prisma
de base trapecial rectángulo y prisma de base trapecial isósceles.
Esquemas

Fotos

Nota: Para obtener el documento completo comunicarse con el autor

Mgs. Mario Suárez

2
Mgs. Mario Suárez

12
POLIPRISMA 7.0
ROMPECABEZAS TRIDIMENSIONAL BICOLOR DE 7 ELEMENTOS

AUTOR:
Mgs. Mario O. Suárez I.
IBARRA-ECUADOR
2013

Mgs. Mario Suárez

13
POLIPRISMA 7.0
ROMPECABEZAS TRIDIMENSIONAL BICOLOR DE 7 ELEMENTOS
DEFINICIÓN
Es rompecabezas tridimensional bicolor integrado por siete partes prismáticas estratégicamente
pintadas. Para armar el rompecabezas tienen que intervenir todas sus partes, las que pueden
sobreponerse y estar en cualquier plano.
Los prismas que se arman deben tener como base formas triangulares o cuadrangulares y
cumplir por lo menos con una de las siguientes condiciones:
-Las caras opuestas pintadas de diferente color
-La mitad del rompecabezas pintado de un color y la otra mitad del otro color.
Estas condiciones generan un mayor reto para armar el rompecabezas, ya que cada parte debe
ocupar un lugar específico y posición determinada
ELEMENTOS
A continuación se ilustran las siete piezas prismáticas que integran al rompecabezas
tridimensional obtenidas por partición de un hexaedro

4
3
7

5
1

Mgs. Mario Suárez

4

6

3

6

2

2

5
7

1

1
FOTOS DE LAS PARTES

1

Mgs. Mario Suárez

2

3

4

5

6

7

2
ESQUEMAS DE LAS PARTES
(a = arista ; (1) = color 1; (2) = color 2)
Nota: La medida de la arista a puede ser de cuarquier valor, y los colores (1) y (2) pueden ser
de cualquier color pero diferentes entre sí. Los materiales de construcción pueden ser de
cualquier material
Prisma triangular 1
√2
2

a

√2
a
2

1.1

√2

(1)

2

2

(1)

1.4

a

1.5

(1)

1.3

a

√2

a

(2)

a
(2)
1.2

a) Sus bases (1.1 y 1.2) son triángulos rectángulos isósceles de lado

√2
2

a

b) Su cara lateral 1.3 es un cuadrado de lado a
c) Sus caras laterales 1.4 y 1.5 son rectángulos de base

√2
a y de altura a
2

d) Este prisma representa 1/4 del volumen total del Poliprisma 7.0
e) Está pintado de la siguiente forma:
-La base superior 1.1 de color (1) y la inferior 1.2 de color (2)
-La cara lateral 1.3 de color (1)
-La cara lateral 1.4 de color (1) y la cara 1.5 de color (2)

Mgs. Mario Suárez

3
Prisma triangular 2

√2
a
2

2.1

√2
a
2

√2
a
2

2.3

a

√2
a
2

2.4

2.5

(2)

(2)

(1)

(1)

a
(2)
2.2

a) Sus bases (2.1 y 2.2) son triángulos rectángulos isósceles de lado

√2
2

a

b) Su cara lateral 2.3 es un cuadrado de lado a
c) Sus caras laterales 2.4 y 2.5 son rectángulos de base

√2
2

a y de altura a

d) Este prisma representa 1/4 del volumen total del Poliprisma 7.0
e) Está pintado de la siguiente forma:
-La base superior 2.1 de color (1) y la inferior 2.2 de color (2)
-La cara lateral 2.3 de color (2)
-La cara lateral 2.4 de color (2) y la cara 2.5 de color (1)

Mgs. Mario Suárez

4
Prisma triangular 3

a

3.1
(1)

a
2

a

a
2

a
2

3.3

2

3.4

3.5

(2)

(2)

(2)

√2
a
2
(2)
3.2

a) Sus bases (3.1 y 3.2) son triángulos rectángulos isósceles de lado
b) Su cara lateral 3.3 es un rectángulo de base

1
2

a

√2
a y de altura a
2

c) Sus caras laterales 3.4 y 3.5 son rectángulos de base

1
2

a y altura a

d) Este prisma representa 1/8 del volumen total del Poliprisma 7.0
e) Está pintado de la siguiente forma:
-La base superior 3.1 de color (1) y la inferior 3.2 de color (2)
-La cara lateral 3.3 de color (2)
-La caras laterales 3.4 y 3.5 de color (2)

Mgs. Mario Suárez

5
Prisma triangular 4

√2
a
4

4.1
(1)

√2
a
4

√2
a
4

4.3

a

√2
a
4

4.4

4.5

(2)

(2)

(1)

a
2
(2)
4.2

a) Sus bases (4.1 y 4.2) son triángulos rectángulos isósceles de lado
b) Su cara lateral 4.3 es un rectángulo de base

1
2

√2
a
4

a y de altura a

c) Sus caras laterales 4.4 y 4.5 son rectángulos de base

√2
a y de altura a
4

d) Este prisma representa 1/16 del volumen total del Poliprisma 7.0
e) Está pintado de la siguiente forma:
-La base superior 4.1 de color (1) y la inferior 4.2 de color (2)
-La cara lateral 4.3 de color (2)
-La cara lateral 4.4 de color (2) y la cara 4.5 de color (1)

Mgs. Mario Suárez

6
Prisma triangular 5

√2
a
4

5.1
(1)

√2
a
4

√2
a
4

5.3

a

√2
a
4

5.4

5.5

(2)

(1)

(1)

a
2
(2)
5.2

a) Sus bases (5.1 y 5.2) son triángulos rectángulos isósceles de lado
b) Su cara lateral 5.3 es un rectángulo de base

1
2

√2
a
4

a y de altura a

c) Sus caras laterales 5.4 y 5.5 son rectángulos de base

√2
a y de altura a
4

d) Este prisma representa 1/16 del volumen total del Poliprisma 7.0
e) Está pintado de la siguiente forma:
-La base superior 5.1 de color (1) y la inferior 5.2 de color (2)
-La cara lateral 5.3 de color (2)
-Las caras laterales 5.4 y 5.5 de color (1)

Mgs. Mario Suárez

7
Prisma 6
Prisma Cuadrangular
√2
a
4

6.1
(1)

√2
a
4

√2
a
4

6.3

a

√2
a
4
√2
a
4

6.4

6.5

6.6

(2)

(2)

(1)

(1)

(2)

6.2
a) Sus bases (6.1 y 6.2) son cuadrados de lado

√2
a
4

b) Sus caras lateral 6.3, 6.4, 6.5 y 6.6 son rectángulos de base

√2
a y de altura a
4

c) Este prisma representa 1/8 del volumen total del Poliprisma 7.0
d) Está pintado de la siguiente forma:
-La base superior 6.1 de color (1) y la inferior 6.2 de color (2)
-Las caras laterales 6.3 y 6.4 de color (2)
-Las caras laterales 6.5 y 6.6 de color (1)

Mgs. Mario Suárez

8
Prisma 7
Paralelepípedo

a
2
7.1

(1)

√2
a
4

√2
a
4

7.3

a

7.4

7.5

(1)

(1)

a
2

(2)

7.6

(2)

a
2
(2)
7.2
a) Sus bases (7.1 y 7.2) son paralelogramos de lados

1
√2
a y a que forman ángulos de 135º
4
2

y 45º
b) Sus caras lateral 7.3 y 7.5 son rectángulos de base

√2
a y de altura a
4

c) Su caras laterales 7.4 y 7.6 son rectángulos de base

1
2

a y de altura a

d) Este prisma representa 1/8 del volumen total del Poliprisma 7.0
e) Está pintado de la siguiente forma:
-La base superior 7.1 de color (1) y la inferior 7.2 de color (2)
-Las caras laterales 7.3 y 7.4 de color (1)
-Las caras laterales 7.5 y 7.6 de color (2)

Mgs. Mario Suárez

9
CUERPOS PRISMÁTICOS QUE SE ARMAN CON EL POLIPRISMA 7.0
Los cuerpos prismáticos que se pueden formar al unir las piezas del rompecabezas son: prisma
hexaedro regular o cubo, prisma rectangular, prisma paralelepípedo, prisma triangular, prisma
cuadrangular, prisma de base trapecial rectángulo y prisma de base trapecial isósceles.

Hexaedro

Prisma Rectangular

Prisma Triangular

Prisma Cuadrangular

Paralelepípedo

Prisma Trapecial Isósceles

Prisma Trapecial Isósceles
Mgs. Mario Suárez

10
Poliprisma 9.0
Rompecabezas tridimensional bicolor de 9 partes
Definición
Es un rompecabezas tridimensional bicolor integrado por nueve partes prismáticas
estratégicamente pintadas. Para armar el rompecabezas tienen que intervenir todas sus partes,
las que pueden sobreponerse y estar en cualquier plano.
Los prismas que se arman deben tener como base formas triangulares o cuadrangulares y
cumplir por lo menos con una de las siguientes condiciones:
-Las caras opuestas pintadas de diferente color
-La mitad del rompecabezas pintado de un color y la otra mitad del otro color.
Estas condiciones generan un mayor reto para armar el rompecabezas, ya que cada parte debe
estar en un lugar específico y posición determinada.

Elementos
A continuación se ilustran las nueve piezas prismáticas que integran al Poliprisma 9.0 obtenidas
por partición de un hexaedro

Mgs. Mario Suárez
Mgs. Mario Suárez
Esquemas e indicaciones

a = arista
El parte N° 1 es un prisma triangular (prisma triangular grande del Poliprisma 9.0). Tiene las
siguientes características:

a) Sus bases son triángulos rectángulos isósceles de lado a/2, siendo a = arista del hexaedro
b) Todas sus tres caras laterales son rectángulos.
c) Este prisma representa 1/8 del volumen total del Poliprisma 9.0
d) Está pintado de la siguiente forma:
-La base superior 1.1 de color rojo y la inferior 1.2 de color amarrillo
-La cara lateral mayor 1.3 de color rojo
-La cara lateral pequeña 1.4 de color amarrillo y la otra 1.5 de color rojo

Mgs. Mario Suárez
El Prisma N° 2 es un prisma triangular (uno de los cuatro prismas triangulares pequeños que
integran al Poliprisma 9.0). Tiene las siguientes características:

√2

a) Sus bases son triángulos rectángulos isósceles de lado 4 𝑎
b) Todas sus tres caras laterales son rectángulos.
c) Representa 1/2 del volumen del prisma triangular grande
d) Está pintado de la siguiente forma:
-La base superior 2.1 de color rojo y la inferior 2.2 de color amarrillo
-La cara lateral pequeña 2.3 de color amarrillo y la otra 2.4 de color rojo
-La cara lateral mayor 2.5 de color rojo

La parte N° 3 es un prisma cuadrangular que tiene las siguientes características:

√2

a) Sus bases son cuadradas de lado 4 𝑎
b) Todas sus cuatro caras laterales son rectángulos.
c) Su volumen es igual al del prisma triangular grande
d) Está pintado de la siguiente forma:
-La base superior 3.1 de color rojo y la inferior 3.2 de color amarrillo
-La cara lateral 3.3 y 3.6 de color amarrillo
-La cara lateral 3.4 y 3.5 de color rojo

Mgs. Mario Suárez
La parte N° 4 es un prisma triangular que tiene las siguientes características:

√2

a) Sus bases son triángulos rectángulos isósceles de lado 4 𝑎
b) Todas sus tres caras laterales son rectángulos.
c) Representa 1/2 del volumen del prisma triangular grande
d) Está pintado de la siguiente forma:
-La base superior 4.1 de color rojo y la inferior 4.2 de color amarrillo
-Las caras laterales pequeñas 4.3 y 4.4 de color amarrillo
-La cara lateral mayor 4.5 de color rojo
La parte N° 5 es paralelepípedo que tiene las siguientes características:

√2

a) Sus bases son paralelogramos de base a/2 y lado 4 𝑎
b) Todas sus cuatro caras laterales son rectángulos
c) Su volumen es igual al del prisma cuadrangular
d) Está pintado de la siguiente forma:
-La base superior 5.1 de color rojo y la inferior 5.2 de color amarrillo
-Las caras laterales pequeñas 5.4 y 5.6 de color amarrillo
-Las caras laterales mayores 5.3 y 5.5 de color rojo

Mgs. Mario Suárez
La parte N° 6 es un prisma triangular que tiene las siguientes características:

√2

a) Sus bases son triángulos rectángulos isósceles de lado 4 𝑎
b) Todas sus tres caras laterales son rectángulos.
c) Representa 1/2 del volumen del prisma triangular grande
d) Está pintado de la siguiente forma:
-La base superior 6.1 de color rojo y la inferior 6.2 de color amarrillo
-La cara lateral pequeña 6.4 de color rojo y la 6.5 de color amarrillo
-La cara lateral mayor 6.3 de color amarrillo
La parte N° 7 es un prisma trapecial isósceles que tiene las siguientes características:

a) Sus bases son trapecios isósceles de base mayor a, base menor a/2 y de lado
b) Su cara lateral mayor (7.3) es un cuadrado y las demás son rectángulos
c) Su volumen es igual a tres prismas triangulares pequeños
d) Está pintado de la siguiente forma:
-La base superior 7.1 de color rojo y la inferior 7.2 de color amarrillo
-La cara lateral pequeña 7.4 de color rojo y la 7.6 de color amarrillo
-La cara lateral mediana 7.5 de color amarrillo
-La cara lateral mayor 7.3 de color rojo

Mgs. Mario Suárez

√2
4

𝑎
La parte N° 8 es un prisma trapecial rectángulo que tiene las siguientes características:

√2

√2

a) Sus bases son trapecios rectángulos de base mayor 2 𝑎, base menor 4 𝑎, altura
a/2
b) Todas sus caras laterales son rectángulos
c) Su volumen es igual al del prisma trapecial isósceles
d) Está pintado de la siguiente forma:
-La base superior 8.1 de color rojo y la inferior 8.2 de color amarrillo
-Las caras laterales pequeñas 8.3 y 8.4 de color rojo
-La cara lateral mediana 8.5 y cara lateral mayor 8.6 de color amarrillo

√2
4

𝑎 y lado

La parte N° 9 es un prisma triangular que tiene las siguientes características:

√2

a) Sus bases son triángulos rectángulos isósceles de lado 4 𝑎
b) Todas sus tres caras laterales son rectángulos.
c) Representa 1/2 del volumen del prisma triangular grande
d) Está pintado de la siguiente forma:
-La base superior 9.1 de color rojo y la inferior 9.2 de color amarrillo
-Las caras laterales pequeñas 9.3 y 9.5 de color rojo
-La cara lateral mayor 9.4 de color amarrillo
Nota: Los colores del Poliprisma 9.0 pueden ser remplazados por otros dos colores. Los
materiales de construcción del Poliprisma 9.0 pueden ser de cualquier material
Mgs. Mario Suárez
Cuerpos prismáticos que se arman con el Poliprisma 9.0
Los cuerpos prismáticos que se pueden formar al unir las piezas del rompecabezas son: prisma
hexaedro regular o cubo, prisma cuadrangular, prisma rectangular (ortoedro), prisma triangular,
prisma de base trapecial rectángulo, prisma de base trapecial isósceles y prisma de base
paralelogramo (paralelepípedo)

Prisma cuadrangular

Cubo

Prisma rectangular (Ortoedro)

Prisma trapecial rectángulo

Prisma triangular

Prisma trapecial isósceles

Prisma de base paralelogramo (Paralelepípedo)
Mgs. Mario Suárez
OTRAS PUBLICACIONES
MARIO ORLANDO SUÁREZ IBUJÉS
Libros Publicados

L

Artículos en internet
http://es.scribd.com/mariosuarezibujes
http://www.monografias.com/usuario/perfiles/mario_suarez_7/monografias
http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/24
https://docentesinnovadores.net/Usuarios/Ver/29591
https://sites.google.com/site/mgsmariosuarez/

Obras artísticas inéditas: Poliprisma 3.0, Poliprisma 4.0, Poliprisma 7.0 y Poliprisma 9.0

http://es.scribd.com/doc/115173935/Poliprisma-3-0
http://es.scribd.com/doc/163634225/Poliprisma-4-0
http://es.scribd.com/doc/163632708/Poliprisma-7-0-pdf
http://es.scribd.com/doc/184006711/Poliprisma-9-0

Correo: mgsmariosuarez@gmail.com

Mgs. Mario Suárez

Más contenido relacionado

Más de Mario Suárez

Mario Suárez Ibujés.- Hoja de Vida septiembre 2014
Mario Suárez Ibujés.- Hoja de Vida septiembre 2014Mario Suárez Ibujés.- Hoja de Vida septiembre 2014
Mario Suárez Ibujés.- Hoja de Vida septiembre 2014
Mario Suárez
 
Concurso excelencia educativa FIDAL
Concurso excelencia educativa FIDALConcurso excelencia educativa FIDAL
Concurso excelencia educativa FIDAL
Mario Suárez
 
Hoja de vida de Mario Orlando Suárez Ibujés
Hoja de vida de Mario Orlando Suárez Ibujés Hoja de vida de Mario Orlando Suárez Ibujés
Hoja de vida de Mario Orlando Suárez Ibujés
Mario Suárez
 
Cuartiles, diagrama de caja y bigotes, deciles y percentiles con excel y geog...
Cuartiles, diagrama de caja y bigotes, deciles y percentiles con excel y geog...Cuartiles, diagrama de caja y bigotes, deciles y percentiles con excel y geog...
Cuartiles, diagrama de caja y bigotes, deciles y percentiles con excel y geog...
Mario Suárez
 
La recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebra
La recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebraLa recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebra
La recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebra
Mario Suárez
 
Probabilidades y estadística empleando las tic
Probabilidades y estadística empleando las tic  Probabilidades y estadística empleando las tic
Probabilidades y estadística empleando las tic
Mario Suárez
 
Introducción a los límites con geogebra
Introducción a los límites con geogebraIntroducción a los límites con geogebra
Introducción a los límites con geogebra
Mario Suárez
 
Matrices y determinates en forma manual y con excel
Matrices y determinates en forma manual y con excelMatrices y determinates en forma manual y con excel
Matrices y determinates en forma manual y con excel
Mario Suárez
 
Interaprendizaje holístico de matemática
Interaprendizaje holístico de matemáticaInteraprendizaje holístico de matemática
Interaprendizaje holístico de matemática
Mario Suárez
 
Interaprendizaje holístico de álgebra y geometría
Interaprendizaje holístico de álgebra y geometríaInteraprendizaje holístico de álgebra y geometría
Interaprendizaje holístico de álgebra y geometría
Mario Suárez
 
Matrices y determinates en forma manual y con excel
Matrices y determinates en forma manual y con excelMatrices y determinates en forma manual y con excel
Matrices y determinates en forma manual y con excelMario Suárez
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística BásicaMario Suárez
 
Interaprendizaje de Probabilidades y Estadística Inferencial
Interaprendizaje de Probabilidades y Estadística InferencialInteraprendizaje de Probabilidades y Estadística Inferencial
Interaprendizaje de Probabilidades y Estadística InferencialMario Suárez
 

Más de Mario Suárez (14)

Mario Suárez Ibujés.- Hoja de Vida septiembre 2014
Mario Suárez Ibujés.- Hoja de Vida septiembre 2014Mario Suárez Ibujés.- Hoja de Vida septiembre 2014
Mario Suárez Ibujés.- Hoja de Vida septiembre 2014
 
Concurso excelencia educativa FIDAL
Concurso excelencia educativa FIDALConcurso excelencia educativa FIDAL
Concurso excelencia educativa FIDAL
 
Hoja de vida de Mario Orlando Suárez Ibujés
Hoja de vida de Mario Orlando Suárez Ibujés Hoja de vida de Mario Orlando Suárez Ibujés
Hoja de vida de Mario Orlando Suárez Ibujés
 
Cuartiles, diagrama de caja y bigotes, deciles y percentiles con excel y geog...
Cuartiles, diagrama de caja y bigotes, deciles y percentiles con excel y geog...Cuartiles, diagrama de caja y bigotes, deciles y percentiles con excel y geog...
Cuartiles, diagrama de caja y bigotes, deciles y percentiles con excel y geog...
 
La recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebra
La recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebraLa recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebra
La recta de los mínimos cuadrados con excel y geogrebra
 
Probabilidades y estadística empleando las tic
Probabilidades y estadística empleando las tic  Probabilidades y estadística empleando las tic
Probabilidades y estadística empleando las tic
 
Introducción a los límites con geogebra
Introducción a los límites con geogebraIntroducción a los límites con geogebra
Introducción a los límites con geogebra
 
Matrices y determinates en forma manual y con excel
Matrices y determinates en forma manual y con excelMatrices y determinates en forma manual y con excel
Matrices y determinates en forma manual y con excel
 
Interaprendizaje holístico de matemática
Interaprendizaje holístico de matemáticaInteraprendizaje holístico de matemática
Interaprendizaje holístico de matemática
 
Interaprendizaje holístico de álgebra y geometría
Interaprendizaje holístico de álgebra y geometríaInteraprendizaje holístico de álgebra y geometría
Interaprendizaje holístico de álgebra y geometría
 
Matrices y determinates en forma manual y con excel
Matrices y determinates en forma manual y con excelMatrices y determinates en forma manual y con excel
Matrices y determinates en forma manual y con excel
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
 
Interaprendizaje de Probabilidades y Estadística Inferencial
Interaprendizaje de Probabilidades y Estadística InferencialInteraprendizaje de Probabilidades y Estadística Inferencial
Interaprendizaje de Probabilidades y Estadística Inferencial
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Los Poliprismas

  • 1. Poliprisma 3.0 Rompecabezas tridimensional bicolor de 3 elementos Definición Es un rompecabezas tridimensional bicolor integrado por tres partes prismáticas estratégicamente pintadas. Para armar el rompecabezas tienen que intervenir todas sus partes, las que pueden sobreponerse y estar en cualquier plano. Los prismas que se arman deben tener como base formas triangulares o cuadrangulares y cumplir por lo menos con una de las siguientes condiciones: -Las caras opuestas pintadas de diferente color -La mitad del rompecabezas pintado de un color y la otra mitad del otro color. Estas condiciones generan un mayor reto para armar el rompecabezas, ya que cada parte debe estar en un lugar específico y posición determinada Elementos A continuación se ilustran las tres partes prismáticas que integran al rompecabezas, obtenidas por partición de un hexaedro (Foto 1) Foto 1 Foto 2 Vista Nº1 de las partes
  • 2. Prisma triangular Nº1 Prisma triangular Nº2 Prisma triangular Nº3 Foto 3 Vista Nº 2 de las partes Prisma triangular Nº1 Prisma triangular Nº2 Prisma triangular Nº3
  • 3.
  • 4. Esquema de las partes Prisma triangular Nº 1 Prisma triangular Nº 2 Prisma triangular Nº 3 Nota: a = arista ; (1) = color 1; (2) = color 2
  • 5. Figuras que se arman Hexaedro Prisma triangular Prisma de base paralelogramo (Paralelepípedo) Prisma trapecial isósceles Prisma rectangular (Ortoedro)
  • 6. POLIPRISMA 4.0 ROMPECABEZAS TRIDIMENSIONAL BICOLOR DE 4 ELEMENTOS AUTOR: Mgs. Mario O. Suárez I. IBARRA-ECUADOR 2013
  • 7. POLIPRISMA 4.0 ROMPECABEZAS TRIDIMENSIONAL BICOLOR DE 4 ELEMENTOS DEFINICIÓN Es un rompecabezas tridimensional bicolor integrado por cuatro partes prismáticas estratégicamente pintadas. Para armar el rompecabezas tienen que intervenir todas sus partes, las que pueden sobreponerse y estar en cualquier plano. Los prismas que se arman deben tener como base formas triangulares o cuadrangulares y cumplir por lo menos con una de las siguientes condiciones: -Las caras opuestas pintadas de diferente color -La mitad del rompecabezas pintado de un color y la otra mitad del otro color. Estas condiciones generan un mayor reto para armar el rompecabezas, ya que cada parte debe ocupar un lugar específico y posición determinada ELEMENTOS A continuación se ilustran las cuatro piezas prismáticas que integran al rompecabezas tridimensional obtenidas por partición de un hexaedro 2 4 2 1 3 4 1 Mgs. Mario Suárez 2 1 3 3 4 1
  • 8. CUERPOS PRISMÁTICOS QUE SE ARMAN CON EL POLIPRISMA 4.0 Los cuerpos prismáticos que se pueden formar al unir las piezas del rompecabezas son: prisma hexaedro regular o cubo, prisma rectangular, prisma paralelepípedo, prisma triangular, prisma de base trapecial rectángulo y prisma de base trapecial isósceles. Esquemas Fotos Nota: Para obtener el documento completo comunicarse con el autor Mgs. Mario Suárez 2
  • 10. POLIPRISMA 7.0 ROMPECABEZAS TRIDIMENSIONAL BICOLOR DE 7 ELEMENTOS AUTOR: Mgs. Mario O. Suárez I. IBARRA-ECUADOR 2013 Mgs. Mario Suárez 13
  • 11. POLIPRISMA 7.0 ROMPECABEZAS TRIDIMENSIONAL BICOLOR DE 7 ELEMENTOS DEFINICIÓN Es rompecabezas tridimensional bicolor integrado por siete partes prismáticas estratégicamente pintadas. Para armar el rompecabezas tienen que intervenir todas sus partes, las que pueden sobreponerse y estar en cualquier plano. Los prismas que se arman deben tener como base formas triangulares o cuadrangulares y cumplir por lo menos con una de las siguientes condiciones: -Las caras opuestas pintadas de diferente color -La mitad del rompecabezas pintado de un color y la otra mitad del otro color. Estas condiciones generan un mayor reto para armar el rompecabezas, ya que cada parte debe ocupar un lugar específico y posición determinada ELEMENTOS A continuación se ilustran las siete piezas prismáticas que integran al rompecabezas tridimensional obtenidas por partición de un hexaedro 4 3 7 5 1 Mgs. Mario Suárez 4 6 3 6 2 2 5 7 1 1
  • 12. FOTOS DE LAS PARTES 1 Mgs. Mario Suárez 2 3 4 5 6 7 2
  • 13. ESQUEMAS DE LAS PARTES (a = arista ; (1) = color 1; (2) = color 2) Nota: La medida de la arista a puede ser de cuarquier valor, y los colores (1) y (2) pueden ser de cualquier color pero diferentes entre sí. Los materiales de construcción pueden ser de cualquier material Prisma triangular 1 √2 2 a √2 a 2 1.1 √2 (1) 2 2 (1) 1.4 a 1.5 (1) 1.3 a √2 a (2) a (2) 1.2 a) Sus bases (1.1 y 1.2) son triángulos rectángulos isósceles de lado √2 2 a b) Su cara lateral 1.3 es un cuadrado de lado a c) Sus caras laterales 1.4 y 1.5 son rectángulos de base √2 a y de altura a 2 d) Este prisma representa 1/4 del volumen total del Poliprisma 7.0 e) Está pintado de la siguiente forma: -La base superior 1.1 de color (1) y la inferior 1.2 de color (2) -La cara lateral 1.3 de color (1) -La cara lateral 1.4 de color (1) y la cara 1.5 de color (2) Mgs. Mario Suárez 3
  • 14. Prisma triangular 2 √2 a 2 2.1 √2 a 2 √2 a 2 2.3 a √2 a 2 2.4 2.5 (2) (2) (1) (1) a (2) 2.2 a) Sus bases (2.1 y 2.2) son triángulos rectángulos isósceles de lado √2 2 a b) Su cara lateral 2.3 es un cuadrado de lado a c) Sus caras laterales 2.4 y 2.5 son rectángulos de base √2 2 a y de altura a d) Este prisma representa 1/4 del volumen total del Poliprisma 7.0 e) Está pintado de la siguiente forma: -La base superior 2.1 de color (1) y la inferior 2.2 de color (2) -La cara lateral 2.3 de color (2) -La cara lateral 2.4 de color (2) y la cara 2.5 de color (1) Mgs. Mario Suárez 4
  • 15. Prisma triangular 3 a 3.1 (1) a 2 a a 2 a 2 3.3 2 3.4 3.5 (2) (2) (2) √2 a 2 (2) 3.2 a) Sus bases (3.1 y 3.2) son triángulos rectángulos isósceles de lado b) Su cara lateral 3.3 es un rectángulo de base 1 2 a √2 a y de altura a 2 c) Sus caras laterales 3.4 y 3.5 son rectángulos de base 1 2 a y altura a d) Este prisma representa 1/8 del volumen total del Poliprisma 7.0 e) Está pintado de la siguiente forma: -La base superior 3.1 de color (1) y la inferior 3.2 de color (2) -La cara lateral 3.3 de color (2) -La caras laterales 3.4 y 3.5 de color (2) Mgs. Mario Suárez 5
  • 16. Prisma triangular 4 √2 a 4 4.1 (1) √2 a 4 √2 a 4 4.3 a √2 a 4 4.4 4.5 (2) (2) (1) a 2 (2) 4.2 a) Sus bases (4.1 y 4.2) son triángulos rectángulos isósceles de lado b) Su cara lateral 4.3 es un rectángulo de base 1 2 √2 a 4 a y de altura a c) Sus caras laterales 4.4 y 4.5 son rectángulos de base √2 a y de altura a 4 d) Este prisma representa 1/16 del volumen total del Poliprisma 7.0 e) Está pintado de la siguiente forma: -La base superior 4.1 de color (1) y la inferior 4.2 de color (2) -La cara lateral 4.3 de color (2) -La cara lateral 4.4 de color (2) y la cara 4.5 de color (1) Mgs. Mario Suárez 6
  • 17. Prisma triangular 5 √2 a 4 5.1 (1) √2 a 4 √2 a 4 5.3 a √2 a 4 5.4 5.5 (2) (1) (1) a 2 (2) 5.2 a) Sus bases (5.1 y 5.2) son triángulos rectángulos isósceles de lado b) Su cara lateral 5.3 es un rectángulo de base 1 2 √2 a 4 a y de altura a c) Sus caras laterales 5.4 y 5.5 son rectángulos de base √2 a y de altura a 4 d) Este prisma representa 1/16 del volumen total del Poliprisma 7.0 e) Está pintado de la siguiente forma: -La base superior 5.1 de color (1) y la inferior 5.2 de color (2) -La cara lateral 5.3 de color (2) -Las caras laterales 5.4 y 5.5 de color (1) Mgs. Mario Suárez 7
  • 18. Prisma 6 Prisma Cuadrangular √2 a 4 6.1 (1) √2 a 4 √2 a 4 6.3 a √2 a 4 √2 a 4 6.4 6.5 6.6 (2) (2) (1) (1) (2) 6.2 a) Sus bases (6.1 y 6.2) son cuadrados de lado √2 a 4 b) Sus caras lateral 6.3, 6.4, 6.5 y 6.6 son rectángulos de base √2 a y de altura a 4 c) Este prisma representa 1/8 del volumen total del Poliprisma 7.0 d) Está pintado de la siguiente forma: -La base superior 6.1 de color (1) y la inferior 6.2 de color (2) -Las caras laterales 6.3 y 6.4 de color (2) -Las caras laterales 6.5 y 6.6 de color (1) Mgs. Mario Suárez 8
  • 19. Prisma 7 Paralelepípedo a 2 7.1 (1) √2 a 4 √2 a 4 7.3 a 7.4 7.5 (1) (1) a 2 (2) 7.6 (2) a 2 (2) 7.2 a) Sus bases (7.1 y 7.2) son paralelogramos de lados 1 √2 a y a que forman ángulos de 135º 4 2 y 45º b) Sus caras lateral 7.3 y 7.5 son rectángulos de base √2 a y de altura a 4 c) Su caras laterales 7.4 y 7.6 son rectángulos de base 1 2 a y de altura a d) Este prisma representa 1/8 del volumen total del Poliprisma 7.0 e) Está pintado de la siguiente forma: -La base superior 7.1 de color (1) y la inferior 7.2 de color (2) -Las caras laterales 7.3 y 7.4 de color (1) -Las caras laterales 7.5 y 7.6 de color (2) Mgs. Mario Suárez 9
  • 20. CUERPOS PRISMÁTICOS QUE SE ARMAN CON EL POLIPRISMA 7.0 Los cuerpos prismáticos que se pueden formar al unir las piezas del rompecabezas son: prisma hexaedro regular o cubo, prisma rectangular, prisma paralelepípedo, prisma triangular, prisma cuadrangular, prisma de base trapecial rectángulo y prisma de base trapecial isósceles. Hexaedro Prisma Rectangular Prisma Triangular Prisma Cuadrangular Paralelepípedo Prisma Trapecial Isósceles Prisma Trapecial Isósceles Mgs. Mario Suárez 10
  • 21. Poliprisma 9.0 Rompecabezas tridimensional bicolor de 9 partes Definición Es un rompecabezas tridimensional bicolor integrado por nueve partes prismáticas estratégicamente pintadas. Para armar el rompecabezas tienen que intervenir todas sus partes, las que pueden sobreponerse y estar en cualquier plano. Los prismas que se arman deben tener como base formas triangulares o cuadrangulares y cumplir por lo menos con una de las siguientes condiciones: -Las caras opuestas pintadas de diferente color -La mitad del rompecabezas pintado de un color y la otra mitad del otro color. Estas condiciones generan un mayor reto para armar el rompecabezas, ya que cada parte debe estar en un lugar específico y posición determinada. Elementos A continuación se ilustran las nueve piezas prismáticas que integran al Poliprisma 9.0 obtenidas por partición de un hexaedro Mgs. Mario Suárez
  • 23. Esquemas e indicaciones a = arista El parte N° 1 es un prisma triangular (prisma triangular grande del Poliprisma 9.0). Tiene las siguientes características: a) Sus bases son triángulos rectángulos isósceles de lado a/2, siendo a = arista del hexaedro b) Todas sus tres caras laterales son rectángulos. c) Este prisma representa 1/8 del volumen total del Poliprisma 9.0 d) Está pintado de la siguiente forma: -La base superior 1.1 de color rojo y la inferior 1.2 de color amarrillo -La cara lateral mayor 1.3 de color rojo -La cara lateral pequeña 1.4 de color amarrillo y la otra 1.5 de color rojo Mgs. Mario Suárez
  • 24. El Prisma N° 2 es un prisma triangular (uno de los cuatro prismas triangulares pequeños que integran al Poliprisma 9.0). Tiene las siguientes características: √2 a) Sus bases son triángulos rectángulos isósceles de lado 4 𝑎 b) Todas sus tres caras laterales son rectángulos. c) Representa 1/2 del volumen del prisma triangular grande d) Está pintado de la siguiente forma: -La base superior 2.1 de color rojo y la inferior 2.2 de color amarrillo -La cara lateral pequeña 2.3 de color amarrillo y la otra 2.4 de color rojo -La cara lateral mayor 2.5 de color rojo La parte N° 3 es un prisma cuadrangular que tiene las siguientes características: √2 a) Sus bases son cuadradas de lado 4 𝑎 b) Todas sus cuatro caras laterales son rectángulos. c) Su volumen es igual al del prisma triangular grande d) Está pintado de la siguiente forma: -La base superior 3.1 de color rojo y la inferior 3.2 de color amarrillo -La cara lateral 3.3 y 3.6 de color amarrillo -La cara lateral 3.4 y 3.5 de color rojo Mgs. Mario Suárez
  • 25. La parte N° 4 es un prisma triangular que tiene las siguientes características: √2 a) Sus bases son triángulos rectángulos isósceles de lado 4 𝑎 b) Todas sus tres caras laterales son rectángulos. c) Representa 1/2 del volumen del prisma triangular grande d) Está pintado de la siguiente forma: -La base superior 4.1 de color rojo y la inferior 4.2 de color amarrillo -Las caras laterales pequeñas 4.3 y 4.4 de color amarrillo -La cara lateral mayor 4.5 de color rojo La parte N° 5 es paralelepípedo que tiene las siguientes características: √2 a) Sus bases son paralelogramos de base a/2 y lado 4 𝑎 b) Todas sus cuatro caras laterales son rectángulos c) Su volumen es igual al del prisma cuadrangular d) Está pintado de la siguiente forma: -La base superior 5.1 de color rojo y la inferior 5.2 de color amarrillo -Las caras laterales pequeñas 5.4 y 5.6 de color amarrillo -Las caras laterales mayores 5.3 y 5.5 de color rojo Mgs. Mario Suárez
  • 26. La parte N° 6 es un prisma triangular que tiene las siguientes características: √2 a) Sus bases son triángulos rectángulos isósceles de lado 4 𝑎 b) Todas sus tres caras laterales son rectángulos. c) Representa 1/2 del volumen del prisma triangular grande d) Está pintado de la siguiente forma: -La base superior 6.1 de color rojo y la inferior 6.2 de color amarrillo -La cara lateral pequeña 6.4 de color rojo y la 6.5 de color amarrillo -La cara lateral mayor 6.3 de color amarrillo La parte N° 7 es un prisma trapecial isósceles que tiene las siguientes características: a) Sus bases son trapecios isósceles de base mayor a, base menor a/2 y de lado b) Su cara lateral mayor (7.3) es un cuadrado y las demás son rectángulos c) Su volumen es igual a tres prismas triangulares pequeños d) Está pintado de la siguiente forma: -La base superior 7.1 de color rojo y la inferior 7.2 de color amarrillo -La cara lateral pequeña 7.4 de color rojo y la 7.6 de color amarrillo -La cara lateral mediana 7.5 de color amarrillo -La cara lateral mayor 7.3 de color rojo Mgs. Mario Suárez √2 4 𝑎
  • 27. La parte N° 8 es un prisma trapecial rectángulo que tiene las siguientes características: √2 √2 a) Sus bases son trapecios rectángulos de base mayor 2 𝑎, base menor 4 𝑎, altura a/2 b) Todas sus caras laterales son rectángulos c) Su volumen es igual al del prisma trapecial isósceles d) Está pintado de la siguiente forma: -La base superior 8.1 de color rojo y la inferior 8.2 de color amarrillo -Las caras laterales pequeñas 8.3 y 8.4 de color rojo -La cara lateral mediana 8.5 y cara lateral mayor 8.6 de color amarrillo √2 4 𝑎 y lado La parte N° 9 es un prisma triangular que tiene las siguientes características: √2 a) Sus bases son triángulos rectángulos isósceles de lado 4 𝑎 b) Todas sus tres caras laterales son rectángulos. c) Representa 1/2 del volumen del prisma triangular grande d) Está pintado de la siguiente forma: -La base superior 9.1 de color rojo y la inferior 9.2 de color amarrillo -Las caras laterales pequeñas 9.3 y 9.5 de color rojo -La cara lateral mayor 9.4 de color amarrillo Nota: Los colores del Poliprisma 9.0 pueden ser remplazados por otros dos colores. Los materiales de construcción del Poliprisma 9.0 pueden ser de cualquier material Mgs. Mario Suárez
  • 28. Cuerpos prismáticos que se arman con el Poliprisma 9.0 Los cuerpos prismáticos que se pueden formar al unir las piezas del rompecabezas son: prisma hexaedro regular o cubo, prisma cuadrangular, prisma rectangular (ortoedro), prisma triangular, prisma de base trapecial rectángulo, prisma de base trapecial isósceles y prisma de base paralelogramo (paralelepípedo) Prisma cuadrangular Cubo Prisma rectangular (Ortoedro) Prisma trapecial rectángulo Prisma triangular Prisma trapecial isósceles Prisma de base paralelogramo (Paralelepípedo) Mgs. Mario Suárez
  • 29. OTRAS PUBLICACIONES MARIO ORLANDO SUÁREZ IBUJÉS Libros Publicados L Artículos en internet http://es.scribd.com/mariosuarezibujes http://www.monografias.com/usuario/perfiles/mario_suarez_7/monografias http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/24 https://docentesinnovadores.net/Usuarios/Ver/29591 https://sites.google.com/site/mgsmariosuarez/ Obras artísticas inéditas: Poliprisma 3.0, Poliprisma 4.0, Poliprisma 7.0 y Poliprisma 9.0 http://es.scribd.com/doc/115173935/Poliprisma-3-0 http://es.scribd.com/doc/163634225/Poliprisma-4-0 http://es.scribd.com/doc/163632708/Poliprisma-7-0-pdf http://es.scribd.com/doc/184006711/Poliprisma-9-0 Correo: mgsmariosuarez@gmail.com Mgs. Mario Suárez