SlideShare una empresa de Scribd logo
Debido a la complejidad de los detalles internos de fachada de los proyectos, piezas
según el caso, su representación se hace confusa. La solución a este problema son los
cortes y secciones, que estudiaremos en este tema, pero daremos inicio con las
normas de líneas para su representación.
Es importante recordar:
Las roturas, están normalizadas, y su tipos son los siguientes:
a) Las normas UNE definen solo dos tipos de roturas (figuras 1 y 2), la primera se indica
mediante una línea fina, como la de los ejes, a mano alzada y ligeramente curvada, la
segunda suele utilizarse en trabajos por ordenador.
Las siguientes líneas se usan en piezas de la ingeniería, y también se adecuan según los
planos de arquitectura
b) En piezas en cuña y piramidales (figuras 3 y 4), se utiliza la misma línea fina y
ligeramente curva. En estas piezas debe mantenerse la inclinación de las aristas de la
pieza.
c) En piezas de madera, la línea de rotura se indicará con una línea en zig-zag (figura 5).
d) En piezas cilíndricas macizas, la línea de rotura de indicará mediante las característica
lazada (figura 6).
e) En piezas cónicas, la línea de rotura se indicará como en el caso anterior, mediante
lazadas, si bien estas resultarán de diferente tamaño (figura 7).
f) En piezas cilíndricas huecas (tubos), la línea de rotura se indicará mediante una doble
lazada, que patentizarán los diámetros interior y exterior (figura 8).
g) Cuando las piezas tengan una configuración uniforme, la rotura podrá indicarse con
una línea de trazo y punto fina, como la las líneas de los ejes (figura 9).
Prep. Prof. HORTENSIA RON G. Página 1
En arquitectura:
La sección de un edificio es una vista horizontal después de haberlo cortado
según el plano vertical, estas secciones son continuas, y su intención es ilustrar el
mayor número de detalles y relaciones características entre los espacios.
La sección de un edificio es solo una parte de varias vistas relacionadas,
La sección se desarrolla primero a través de los principales elementos
estructurales, luego están las ventanas principales, puertas y cambios de nivel.
Dibujar figuras de personas es una buena solución para visualizar la escala.
Todas estas características las puedes observar en la figura 1 siguiente:
Figura 1. Vista general de una sección longitudinal y transversal. Fuente:
https://www.google.co.ve/search?q=proyecciones+de+cortes+de+edificios&tbm.(2014)
Vamos a proceder a realizar un detalle sencillo de acuerdo al siguiente
procedimiento, utiliza tu proyección ortogonal conocida, y después de visualizado
prepara la primera sección de tu proyecto, debes realizar tus preguntas en la
parte inferior del blogs donde dice comentarios.
Prep. Prof. HORTENSIA RON G. Página 2.
Puertas/
Ventanas
Estructuras/Vigas / Losa
Paredes
Piso
Cotas/medidas
Cotas de
alturas
Procedimiento para desarrollar secciones
La Sección o el corte es el artificio mediante el cual, en la representación de una pieza,
eliminamos parte de la misma, para ver y conocer su interior, al cortarlas con uno o varios
planos perpendiculares.
Prep. Prof. HORTENSIA RON G. Página 3
Como puede verse en la figura las aristas
interiores afectadas por el corte, se
representarán con el mismo espesor que las
aristas vistas, y la superficie afectada por el
corte, se representa con un rayado.
PROCEDIMIENTO PARA TRAZAR UNA SECCION.
Para tener una mejor compresión observemos
EL OBJETO Y EL PLANO
VISUALIZACION
PASOS
1-Determinar el plano de corte, paralelo al plano
de proyección.
Son utilizados el corte longitudinal o transversal
o de perfil.
2-Imaginariamente realizar el croquis de la pieza
por el plano de corte elegido.
PLANO PERPENDICULAR
OBJETO
OBSERVA: plano para la sección , paralelo al plano frontal
del objeto, lo que indica que la SECCION ES
TRANSVERSAL.
Se denomina sección a la intersección del
plano de corte con la pieza (la superficie
indicada de color negro )
El corte es una representación que muestra las
partes interiores del cuerpo. La superficie que se ve
en el plano de corte, recibe el nombre de superficie
de corte
PLANO PERPENDICULAR
Continuación……
SECCION
PLANO
3-Una vez interceptado la sección se elimina la
parte anterior de la pieza.
PLANO PERPENDICULAR
Quedando al descubierto la parte interceptada y
la porción correspondiente a la vista del objeto
situada detrás del plano.
PLANO
Podemos trabajar de acuerdo a la vista que necesitamos
4- Efectúa la proyección de la zona de la pieza
que queda entre el plano de corte y el plano de
proyección.
PLANO
PLANO
5- Ralla la superficie por donde ha pasado el
plano de corte con líneas finas continuas
oblicuas en 45°.
A SECCION
A´
PLANO
6-Indica los cortes con letras mayúsculas, las
que variarán según el tipo de corte aplicado. La
designación se realiza por sobre la vista
representada en corte.
Prep. Prof. HORTENSIA RON G. Página 4.
CORTES: SECCIONES
En función de la disposición de los planos, la sección se dibuja generalmente,
perpendicular a la superficie de corte.
En el caso de los proyectos de arquitectura para conocer los detales de estructuras
detalles de vanos, piezas, mobiliario bastará con dos vistas. Lo importante es la
interpretación que representa el dibujo.
RECUERDA
AL REPRESENTAR LAS VISTAS Y SECCIONES SEGÚN EL CASO:
EN EJES: LINEA CORTADA Y PUNTO.
EN ARISTAS DEL CORTE LINEAS GRUESAS Y CONTINUAS.
EN LINEAS OCULTAS: LINEAS PUNTEADAS.
EN CASOS DE OTRAS ARISTAS.: LINEAS CONTINUAS Y DE MENOS ESPESOR.
PARA SEGUNDO Y TERCER PLANO VISUAL
BIBLIOGRAFÍA
Bongiorno Raúl. (S/año) www Proyecciones ortogonales (diédricas y triedricas) –
Disponible en la página Web.:
raulbongiorno.com.ar/unlp/proyecciones_ortogonales.pdf.
Similares Proyecciones ortogonales. (Diédrica y triédricas). Prof. Raúl F. Bongiorno
Montilla Zoila.2009. Las proyecciones ortogonales. [ Doc. En la Web]
Disponible en la página: www.La coctelera com
F. Ching. (1979 ) Manual del Dibujo Arquitectónico. Segunda edición. Editorial Gustavo
Gili S.A.
Página 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dibujo tecnico corte seccion segun material
Dibujo tecnico corte seccion segun materialDibujo tecnico corte seccion segun material
Dibujo tecnico corte seccion segun material
Beyron Fernandez
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
Diego Osorio
 
Cortes secciones
Cortes seccionesCortes secciones
Cortes secciones
Amparo Soto
 
Cortes y secciones .
Cortes y secciones .Cortes y secciones .
Cortes y secciones .
Aldo Corp
 
Reglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortesReglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortes
agascras
 
Tipos de cortes
Tipos de cortesTipos de cortes
Tipos de cortes
agascras
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
Alez Escandón
 
331119609 dimensionado-teoria
331119609 dimensionado-teoria331119609 dimensionado-teoria
331119609 dimensionado-teoria
Angel Tello
 
Clase2 simbologia
Clase2 simbologiaClase2 simbologia
Clase2 simbologia
Juan Pardo Nuñez
 
CORTES Y SECCIONES
CORTES Y SECCIONESCORTES Y SECCIONES
CORTES Y SECCIONES
Daniel Castillo Torrealba
 
Cortes secciones y_roturas
Cortes secciones y_roturasCortes secciones y_roturas
Cortes secciones y_roturas
PIKIPOLLO
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
marimor2108
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
mpazmv
 
Cortes secciones y roturas
Cortes secciones y roturasCortes secciones y roturas
Cortes secciones y roturas
Toñita Uribe
 
Cortes y Secciones
Cortes y SeccionesCortes y Secciones
Cortes y Seccionesvaldezjosec
 
Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones
Sebastian Martini
 
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Roy Alarcon
 

La actualidad más candente (20)

Dibujo tecnico corte seccion segun material
Dibujo tecnico corte seccion segun materialDibujo tecnico corte seccion segun material
Dibujo tecnico corte seccion segun material
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
Cortes secciones
Cortes seccionesCortes secciones
Cortes secciones
 
Cortes y secciones .
Cortes y secciones .Cortes y secciones .
Cortes y secciones .
 
Reglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortesReglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortes
 
Tipos de cortes
Tipos de cortesTipos de cortes
Tipos de cortes
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
331119609 dimensionado-teoria
331119609 dimensionado-teoria331119609 dimensionado-teoria
331119609 dimensionado-teoria
 
Clase2 simbologia
Clase2 simbologiaClase2 simbologia
Clase2 simbologia
 
CORTES Y SECCIONES
CORTES Y SECCIONESCORTES Y SECCIONES
CORTES Y SECCIONES
 
Cortes secciones y_roturas
Cortes secciones y_roturasCortes secciones y_roturas
Cortes secciones y_roturas
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
Cortes secciones y roturas
Cortes secciones y roturasCortes secciones y roturas
Cortes secciones y roturas
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Cortes y Secciones
Cortes y SeccionesCortes y Secciones
Cortes y Secciones
 
Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones
 
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
Cortesysecciones ferrario-140306173412-phpapp02
 

Destacado

Interpretación de planos
Interpretación de planos Interpretación de planos
Interpretación de planos
Carlos Baez
 
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
alanre
 
Simbologia arquitectonica
Simbologia arquitectonicaSimbologia arquitectonica
Simbologia arquitectonica
Luis Adrian Salazar Lozano
 
46122487 lectura-de-planos
46122487 lectura-de-planos46122487 lectura-de-planos
46122487 lectura-de-planosDiego la Torre
 

Destacado (6)

Interpretación de planos
Interpretación de planos Interpretación de planos
Interpretación de planos
 
Lectura de-planos
Lectura de-planosLectura de-planos
Lectura de-planos
 
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
 
Simbologia arquitectonica
Simbologia arquitectonicaSimbologia arquitectonica
Simbologia arquitectonica
 
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
 
46122487 lectura-de-planos
46122487 lectura-de-planos46122487 lectura-de-planos
46122487 lectura-de-planos
 

Similar a Corte exp ii en arq.h ron

Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
Jose Caro Pacheco
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
GusmariLpez
 
EQUIPO 3.pptx
EQUIPO 3.pptxEQUIPO 3.pptx
EQUIPO 3.pptx
EuniceZapata1
 
Acotaciones
AcotacionesAcotaciones
Acotaciones
Jesus Alvarez
 
Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)
elen mora
 
Plano intepetroleo
Plano intepetroleoPlano intepetroleo
Plano intepetroleo
Arqui Tecto Papudo
 
normas de dibujo tecnico.pptx
normas de dibujo tecnico.pptxnormas de dibujo tecnico.pptx
normas de dibujo tecnico.pptx
maribel escalona
 
Los planos Diseño gra
Los planos Diseño graLos planos Diseño gra
Los planos Diseño graLiz Gonzalez
 
Acotacion y cortes
Acotacion y cortesAcotacion y cortes
Acotacion y cortes
MewiMontaez
 
Representacion de cortes y secciones
Representacion de cortes y seccionesRepresentacion de cortes y secciones
Representacion de cortes y seccionesAlex Vin
 
Acotado y cortes
Acotado y cortes Acotado y cortes
Acotado y cortes
AndrsSotoSnchez
 
Corteysecciones
CorteyseccionesCorteysecciones
Corteysecciones
edwin9207
 
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo CruzInforme escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Jhon Gomez
 
Las líneas de acotación del curso de ingeniería grafica
Las líneas de acotación del curso de ingeniería graficaLas líneas de acotación del curso de ingeniería grafica
Las líneas de acotación del curso de ingeniería grafica
jhorbycoralsanchez
 
Presentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnicoPresentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnico
FabianVelasco15
 
Vistas auxiliares.pptx
Vistas auxiliares.pptxVistas auxiliares.pptx
Vistas auxiliares.pptx
RuisuNghtmr
 
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas AuxiliaresT 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
cecymendozaitnl
 

Similar a Corte exp ii en arq.h ron (20)

Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
EQUIPO 3.pptx
EQUIPO 3.pptxEQUIPO 3.pptx
EQUIPO 3.pptx
 
Acotaciones
AcotacionesAcotaciones
Acotaciones
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)
 
Plano intepetroleo
Plano intepetroleoPlano intepetroleo
Plano intepetroleo
 
normas de dibujo tecnico.pptx
normas de dibujo tecnico.pptxnormas de dibujo tecnico.pptx
normas de dibujo tecnico.pptx
 
Los planos Diseño gra
Los planos Diseño graLos planos Diseño gra
Los planos Diseño gra
 
Acotacion y cortes
Acotacion y cortesAcotacion y cortes
Acotacion y cortes
 
Cortes y secciones clase 2013
Cortes y secciones  clase 2013Cortes y secciones  clase 2013
Cortes y secciones clase 2013
 
Representacion de cortes y secciones
Representacion de cortes y seccionesRepresentacion de cortes y secciones
Representacion de cortes y secciones
 
Acotado y cortes
Acotado y cortes Acotado y cortes
Acotado y cortes
 
Corteysecciones
CorteyseccionesCorteysecciones
Corteysecciones
 
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo CruzInforme escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Las líneas de acotación del curso de ingeniería grafica
Las líneas de acotación del curso de ingeniería graficaLas líneas de acotación del curso de ingeniería grafica
Las líneas de acotación del curso de ingeniería grafica
 
Presentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnicoPresentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnico
 
Vistas auxiliares.pptx
Vistas auxiliares.pptxVistas auxiliares.pptx
Vistas auxiliares.pptx
 
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas AuxiliaresT 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Corte exp ii en arq.h ron

  • 1. Debido a la complejidad de los detalles internos de fachada de los proyectos, piezas según el caso, su representación se hace confusa. La solución a este problema son los cortes y secciones, que estudiaremos en este tema, pero daremos inicio con las normas de líneas para su representación. Es importante recordar: Las roturas, están normalizadas, y su tipos son los siguientes: a) Las normas UNE definen solo dos tipos de roturas (figuras 1 y 2), la primera se indica mediante una línea fina, como la de los ejes, a mano alzada y ligeramente curvada, la segunda suele utilizarse en trabajos por ordenador. Las siguientes líneas se usan en piezas de la ingeniería, y también se adecuan según los planos de arquitectura b) En piezas en cuña y piramidales (figuras 3 y 4), se utiliza la misma línea fina y ligeramente curva. En estas piezas debe mantenerse la inclinación de las aristas de la pieza. c) En piezas de madera, la línea de rotura se indicará con una línea en zig-zag (figura 5). d) En piezas cilíndricas macizas, la línea de rotura de indicará mediante las característica lazada (figura 6). e) En piezas cónicas, la línea de rotura se indicará como en el caso anterior, mediante lazadas, si bien estas resultarán de diferente tamaño (figura 7). f) En piezas cilíndricas huecas (tubos), la línea de rotura se indicará mediante una doble lazada, que patentizarán los diámetros interior y exterior (figura 8). g) Cuando las piezas tengan una configuración uniforme, la rotura podrá indicarse con una línea de trazo y punto fina, como la las líneas de los ejes (figura 9). Prep. Prof. HORTENSIA RON G. Página 1
  • 2. En arquitectura: La sección de un edificio es una vista horizontal después de haberlo cortado según el plano vertical, estas secciones son continuas, y su intención es ilustrar el mayor número de detalles y relaciones características entre los espacios. La sección de un edificio es solo una parte de varias vistas relacionadas, La sección se desarrolla primero a través de los principales elementos estructurales, luego están las ventanas principales, puertas y cambios de nivel. Dibujar figuras de personas es una buena solución para visualizar la escala. Todas estas características las puedes observar en la figura 1 siguiente: Figura 1. Vista general de una sección longitudinal y transversal. Fuente: https://www.google.co.ve/search?q=proyecciones+de+cortes+de+edificios&tbm.(2014) Vamos a proceder a realizar un detalle sencillo de acuerdo al siguiente procedimiento, utiliza tu proyección ortogonal conocida, y después de visualizado prepara la primera sección de tu proyecto, debes realizar tus preguntas en la parte inferior del blogs donde dice comentarios. Prep. Prof. HORTENSIA RON G. Página 2. Puertas/ Ventanas Estructuras/Vigas / Losa Paredes Piso Cotas/medidas Cotas de alturas
  • 3. Procedimiento para desarrollar secciones La Sección o el corte es el artificio mediante el cual, en la representación de una pieza, eliminamos parte de la misma, para ver y conocer su interior, al cortarlas con uno o varios planos perpendiculares. Prep. Prof. HORTENSIA RON G. Página 3 Como puede verse en la figura las aristas interiores afectadas por el corte, se representarán con el mismo espesor que las aristas vistas, y la superficie afectada por el corte, se representa con un rayado. PROCEDIMIENTO PARA TRAZAR UNA SECCION. Para tener una mejor compresión observemos EL OBJETO Y EL PLANO VISUALIZACION PASOS 1-Determinar el plano de corte, paralelo al plano de proyección. Son utilizados el corte longitudinal o transversal o de perfil. 2-Imaginariamente realizar el croquis de la pieza por el plano de corte elegido. PLANO PERPENDICULAR OBJETO OBSERVA: plano para la sección , paralelo al plano frontal del objeto, lo que indica que la SECCION ES TRANSVERSAL. Se denomina sección a la intersección del plano de corte con la pieza (la superficie indicada de color negro ) El corte es una representación que muestra las partes interiores del cuerpo. La superficie que se ve en el plano de corte, recibe el nombre de superficie de corte PLANO PERPENDICULAR
  • 4. Continuación…… SECCION PLANO 3-Una vez interceptado la sección se elimina la parte anterior de la pieza. PLANO PERPENDICULAR Quedando al descubierto la parte interceptada y la porción correspondiente a la vista del objeto situada detrás del plano. PLANO Podemos trabajar de acuerdo a la vista que necesitamos 4- Efectúa la proyección de la zona de la pieza que queda entre el plano de corte y el plano de proyección. PLANO PLANO 5- Ralla la superficie por donde ha pasado el plano de corte con líneas finas continuas oblicuas en 45°. A SECCION A´ PLANO 6-Indica los cortes con letras mayúsculas, las que variarán según el tipo de corte aplicado. La designación se realiza por sobre la vista representada en corte. Prep. Prof. HORTENSIA RON G. Página 4.
  • 5. CORTES: SECCIONES En función de la disposición de los planos, la sección se dibuja generalmente, perpendicular a la superficie de corte. En el caso de los proyectos de arquitectura para conocer los detales de estructuras detalles de vanos, piezas, mobiliario bastará con dos vistas. Lo importante es la interpretación que representa el dibujo. RECUERDA AL REPRESENTAR LAS VISTAS Y SECCIONES SEGÚN EL CASO: EN EJES: LINEA CORTADA Y PUNTO. EN ARISTAS DEL CORTE LINEAS GRUESAS Y CONTINUAS. EN LINEAS OCULTAS: LINEAS PUNTEADAS. EN CASOS DE OTRAS ARISTAS.: LINEAS CONTINUAS Y DE MENOS ESPESOR. PARA SEGUNDO Y TERCER PLANO VISUAL BIBLIOGRAFÍA Bongiorno Raúl. (S/año) www Proyecciones ortogonales (diédricas y triedricas) – Disponible en la página Web.: raulbongiorno.com.ar/unlp/proyecciones_ortogonales.pdf. Similares Proyecciones ortogonales. (Diédrica y triédricas). Prof. Raúl F. Bongiorno Montilla Zoila.2009. Las proyecciones ortogonales. [ Doc. En la Web] Disponible en la página: www.La coctelera com F. Ching. (1979 ) Manual del Dibujo Arquitectónico. Segunda edición. Editorial Gustavo Gili S.A. Página 5