SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
MAESTRÍA EN CIENCIAS EMPRESARIALES; MENCIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA
POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
TRABAJO PARCIAL
Huancavelica, 20 de Abril de 2024
INTEGRANTES:
- Kelly Huachaca
- David León
- Dayana Legua
- Irene Llaique
- Eddy Ochoa
Curso: POLÍTICAS PÚBLICAS Y GOBERNABILIDAD
Docente: Mtro. Rusbel Freddy Ramos Serrano
AGENDA
- Defina un problema público, previo análisis del problema
- Construya el árbol de problemas
- Analice a los involucrados en el problema (matriz de involucrados)
- Elección de alternativas de intervención
- Construya la “cadena de valor” (cadena casual)
- Defina los indicadores en la cadena de valor
- Ficha técnica de los indicadores (elementos esenciales)
ÁRBOL DE PROBLEMAS
En nuestro país se ha observado un aumento
preocupante en los índices de delincuencia
durante los últimos años. Este aumento se
manifiesta en un incremento en los robos a
mano armada, hurtos, asaltos en la vía pública
y vandalismo en áreas residenciales y
comerciales. Estas actividades delictivas no
solo representan una amenaza para la
integridad física y patrimonial de los
ciudadanos, sino que también generan un clima
de inseguridad que afecta negativamente la
calidad de vida y el bienestar de la comunidad.
PROBLEMA PÚBLICO
La falta de seguridad y actos violentos que obstaculizan el desarrollo pleno de las personas
1.Los gastos que recaen
sobre los ciudadanos y el
gobierno
1.Elevada percepción de
miedo ante la criminalidad
Tolerancia social hacia actos
de violencia
1.Aumento de la falta de
confianza de la población en
las autoridades
C
A
U
S
A
S
EFECTOS
EFECTO FINAL
PROBLEMA
PRINCIPAL
Elevados índices de victimización que perjudican a la población
Deficiencia en la
dedicación
suficiente a la
prevención de
delitos y violencia
Escasa efectividad
en la reintegración
social
1.Deficiente
articulación entre los
servicios encargados
de la prevención.
Existencia de incidentes de robo
y hurto en lugares de acceso
público
Insuficiente presencia policial o
vigilancia en áreas públicas
1.Falta de medidas de
seguridad efectivas, como
iluminación adecuada o
cámaras de vigilancia, que
disuadan a los delincuentes.
1.Ocurrencia de
delitos de
naturaleza
compleja
1.Avances tecnológicos
que permiten a los
delincuentes cometer
crímenes sofisticados,
como el ciberdelito.
1.Existencia de actividades
delictivas perpetradas por
grupos criminales.
Acceso limitado a
recursos y servicios
para garantizar la
seguridad pública
1.Recursos financieros
insuficientes asignados
a la seguridad pública.
1.Falta de infraestructura y
tecnología adecuadas para
respaldar la aplicación efectiva de la
ley y los servicios de seguridad.
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN
Causa directa Causa indirecta Alternativa de solución
Deficiencia en la
dedicación suficiente
a la prevención de
delitos y violencia
Escasa efectividad en la
reintegración social
- Promover acciones estratégicas de salud mental dirigida a los agresores y víctimas.
- Prevención del consumo de drogas
- Incluir programas educativos y de empleo, intervenciones terapéuticas y de inserción laboral.
Deficiente articulación entre
los servicios encargados de
la prevención.
- Sensibilización pública para la prevención de la violencia
- Promover el trabajo articulado entre el policial y municipal.
Existencia de
incidentes de robo y
hurto en lugares de
acceso público
Insuficiente presencia
policial o vigilancia en áreas
públicas
- Promover el uso de tecnologías de la información para la prevención del delito.
- Fortalecimiento del Serenazgo Municipal.
Falta de medidas de
seguridad efectivas, como
iluminación adecuada o
cámaras de vigilancia, que
disuadan a los delincuentes
-Programas de mejoramiento urbano.
- Mejorar la tecnología para la investigación policial, incorporando cámaras de vigilancia.
- Observatorio de Seguridad Ciudadana para la captura y análisis de información de la violencia y la delincuencia.
Ocurrencia de
delitos de
naturaleza
compleja
Avances tecnológicos
que permiten a los
delincuentes cometer
crímenes sofisticados,
como el ciberdelito
-Mantener informada a la población de casos recurrentes de los delitos tecnológicos y como evitar ser víctimas
de ello difundiendo las distintas modalidades de los ciberdelitos; dirigidas con especial énfasis a grupos
vulnerables, incluyendo a las niñas, niños y adolescentes.
-Gestionar ante el Reniec, la Sunat, la Sunarp, el Poder Judicial y el INPE, para que todos los Depincri–PNP
cuenten con acceso a sus sistemas de información que coadyuven en la investigación de ciberdelitos.
Existencia de actividades
delictivas perpetradas
por grupos criminales
- Asistencia técnica especializada para la identificación de estructuras criminales y delitos vinculados al crimen
organizado a entidades del
Estado
- Protección focalizada de testigos y colaboradores.
Acceso limitado
a recursos y
servicios para
garantizar la
seguridad pública
Recursos financieros
insuficientes asignados a
la seguridad pública
-Las municipalidades deben realizar más proyecto en seguridad pública.
- El Ministerio del Interior, el Ministerio de Economía y Finanzas o, en su defecto, los gobiernos regionales deben
brindar asistencia técnica para el personal de las unidades formuladoras y ejecutoras, en la cual se propongan
criterios de mejora en la formulación de inversiones vinculadas a la seguridad pública.
Falta de infraestructura
y tecnología adecuadas
para respaldar la
aplicación efectiva de la
ley y los servicios de
seguridad.
- Proyectos de modernización específicos en infraestructura y tecnología
- Supervisión nacional de comisarias para evaluar si cumplen con las condiciones adecuadas que garanticen el
eficiente cumplimiento de sus funciones con la seguridad pública.
CADENA DE VALOR
POLITICA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA final.pptx

Más contenido relacionado

Similar a POLITICA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA final.pptx

Estado actual del Cibercrimen (#CibersegAnd19)
Estado actual del Cibercrimen (#CibersegAnd19)Estado actual del Cibercrimen (#CibersegAnd19)
Estado actual del Cibercrimen (#CibersegAnd19)
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)
 
DT 03 - Informe Trimestral CA seguridad ciudadanaEJEMPLO 1.docx
DT 03 - Informe Trimestral CA seguridad ciudadanaEJEMPLO 1.docxDT 03 - Informe Trimestral CA seguridad ciudadanaEJEMPLO 1.docx
DT 03 - Informe Trimestral CA seguridad ciudadanaEJEMPLO 1.docx
RoseMorales10
 
Monografia seguridad ciudadana
Monografia seguridad ciudadanaMonografia seguridad ciudadana
Monografia seguridad ciudadana
charito_29_85
 
Seguridad ciudadana t.i.c.
Seguridad ciudadana t.i.c.Seguridad ciudadana t.i.c.
Seguridad ciudadana t.i.c.
violeta_25
 
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
vimabesa
 
207 prevención del robo de teléfonos móviles
207   prevención del robo de teléfonos móviles207   prevención del robo de teléfonos móviles
207 prevención del robo de teléfonos móviles
Daniel Bruns Ledesma
 
¿Cuáles son los últimos métodos de seguridad adquiridos por su empresa
¿Cuáles son los últimos métodos de seguridad adquiridos por su empresa¿Cuáles son los últimos métodos de seguridad adquiridos por su empresa
¿Cuáles son los últimos métodos de seguridad adquiridos por su empresa
franciscozevallos
 
Waldo seguridad ciudadana en huaraz.
Waldo seguridad ciudadana en huaraz.Waldo seguridad ciudadana en huaraz.
Waldo seguridad ciudadana en huaraz.
Waldo Herbert
 
Seguridad Ciudadana tema III
Seguridad Ciudadana tema III Seguridad Ciudadana tema III
Seguridad Ciudadana tema III
Walter Raul Pinedo Caldas
 
PPT BARRIO SEGURO.pptx
PPT BARRIO SEGURO.pptxPPT BARRIO SEGURO.pptx
PPT BARRIO SEGURO.pptx
JesusRisko
 
Delitos indormaticos
Delitos indormaticosDelitos indormaticos
Delitos indormaticos
Nataly Flores Roque
 
Delitos indormaticos
Delitos indormaticosDelitos indormaticos
Delitos indormaticos
Nataly Flores Roque
 
Seguridad Ciudadana Huaraz
Seguridad Ciudadana HuarazSeguridad Ciudadana Huaraz
Seguridad Ciudadana Huaraz
Kattherinnee
 
Seguridad informática
Seguridad informática Seguridad informática
Seguridad informática
andreamaricruz
 
Programa estado de derecho, justicia y seguridad del PNUD El Salvador (2013)
Programa estado de derecho, justicia y seguridad del PNUD El Salvador (2013)Programa estado de derecho, justicia y seguridad del PNUD El Salvador (2013)
Programa estado de derecho, justicia y seguridad del PNUD El Salvador (2013)
PNUD EL SALVADOR
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadana Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
RenatoValdivia5
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Ztfi Ferrer
 
Programa de atención a víctimas del delito
Programa de atención a víctimas del delitoPrograma de atención a víctimas del delito
Programa de atención a víctimas del delito
Wael Hikal
 
Seguridad ciudadana-y-las-ntics
Seguridad ciudadana-y-las-nticsSeguridad ciudadana-y-las-ntics
Seguridad ciudadana-y-las-ntics
Renzo Rivera
 
Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave 2019-...
Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave 2019-...Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave 2019-...
Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave 2019-...
Vicente Corral
 

Similar a POLITICA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA final.pptx (20)

Estado actual del Cibercrimen (#CibersegAnd19)
Estado actual del Cibercrimen (#CibersegAnd19)Estado actual del Cibercrimen (#CibersegAnd19)
Estado actual del Cibercrimen (#CibersegAnd19)
 
DT 03 - Informe Trimestral CA seguridad ciudadanaEJEMPLO 1.docx
DT 03 - Informe Trimestral CA seguridad ciudadanaEJEMPLO 1.docxDT 03 - Informe Trimestral CA seguridad ciudadanaEJEMPLO 1.docx
DT 03 - Informe Trimestral CA seguridad ciudadanaEJEMPLO 1.docx
 
Monografia seguridad ciudadana
Monografia seguridad ciudadanaMonografia seguridad ciudadana
Monografia seguridad ciudadana
 
Seguridad ciudadana t.i.c.
Seguridad ciudadana t.i.c.Seguridad ciudadana t.i.c.
Seguridad ciudadana t.i.c.
 
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
 
207 prevención del robo de teléfonos móviles
207   prevención del robo de teléfonos móviles207   prevención del robo de teléfonos móviles
207 prevención del robo de teléfonos móviles
 
¿Cuáles son los últimos métodos de seguridad adquiridos por su empresa
¿Cuáles son los últimos métodos de seguridad adquiridos por su empresa¿Cuáles son los últimos métodos de seguridad adquiridos por su empresa
¿Cuáles son los últimos métodos de seguridad adquiridos por su empresa
 
Waldo seguridad ciudadana en huaraz.
Waldo seguridad ciudadana en huaraz.Waldo seguridad ciudadana en huaraz.
Waldo seguridad ciudadana en huaraz.
 
Seguridad Ciudadana tema III
Seguridad Ciudadana tema III Seguridad Ciudadana tema III
Seguridad Ciudadana tema III
 
PPT BARRIO SEGURO.pptx
PPT BARRIO SEGURO.pptxPPT BARRIO SEGURO.pptx
PPT BARRIO SEGURO.pptx
 
Delitos indormaticos
Delitos indormaticosDelitos indormaticos
Delitos indormaticos
 
Delitos indormaticos
Delitos indormaticosDelitos indormaticos
Delitos indormaticos
 
Seguridad Ciudadana Huaraz
Seguridad Ciudadana HuarazSeguridad Ciudadana Huaraz
Seguridad Ciudadana Huaraz
 
Seguridad informática
Seguridad informática Seguridad informática
Seguridad informática
 
Programa estado de derecho, justicia y seguridad del PNUD El Salvador (2013)
Programa estado de derecho, justicia y seguridad del PNUD El Salvador (2013)Programa estado de derecho, justicia y seguridad del PNUD El Salvador (2013)
Programa estado de derecho, justicia y seguridad del PNUD El Salvador (2013)
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadana Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Programa de atención a víctimas del delito
Programa de atención a víctimas del delitoPrograma de atención a víctimas del delito
Programa de atención a víctimas del delito
 
Seguridad ciudadana-y-las-ntics
Seguridad ciudadana-y-las-nticsSeguridad ciudadana-y-las-ntics
Seguridad ciudadana-y-las-ntics
 
Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave 2019-...
Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave 2019-...Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave 2019-...
Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave 2019-...
 

Último

ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 

Último (13)

ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 

POLITICA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA final.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA MAESTRÍA EN CIENCIAS EMPRESARIALES; MENCIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA TRABAJO PARCIAL Huancavelica, 20 de Abril de 2024 INTEGRANTES: - Kelly Huachaca - David León - Dayana Legua - Irene Llaique - Eddy Ochoa Curso: POLÍTICAS PÚBLICAS Y GOBERNABILIDAD Docente: Mtro. Rusbel Freddy Ramos Serrano
  • 2. AGENDA - Defina un problema público, previo análisis del problema - Construya el árbol de problemas - Analice a los involucrados en el problema (matriz de involucrados) - Elección de alternativas de intervención - Construya la “cadena de valor” (cadena casual) - Defina los indicadores en la cadena de valor - Ficha técnica de los indicadores (elementos esenciales)
  • 3. ÁRBOL DE PROBLEMAS En nuestro país se ha observado un aumento preocupante en los índices de delincuencia durante los últimos años. Este aumento se manifiesta en un incremento en los robos a mano armada, hurtos, asaltos en la vía pública y vandalismo en áreas residenciales y comerciales. Estas actividades delictivas no solo representan una amenaza para la integridad física y patrimonial de los ciudadanos, sino que también generan un clima de inseguridad que afecta negativamente la calidad de vida y el bienestar de la comunidad.
  • 4. PROBLEMA PÚBLICO La falta de seguridad y actos violentos que obstaculizan el desarrollo pleno de las personas 1.Los gastos que recaen sobre los ciudadanos y el gobierno 1.Elevada percepción de miedo ante la criminalidad Tolerancia social hacia actos de violencia 1.Aumento de la falta de confianza de la población en las autoridades C A U S A S EFECTOS EFECTO FINAL PROBLEMA PRINCIPAL Elevados índices de victimización que perjudican a la población Deficiencia en la dedicación suficiente a la prevención de delitos y violencia Escasa efectividad en la reintegración social 1.Deficiente articulación entre los servicios encargados de la prevención. Existencia de incidentes de robo y hurto en lugares de acceso público Insuficiente presencia policial o vigilancia en áreas públicas 1.Falta de medidas de seguridad efectivas, como iluminación adecuada o cámaras de vigilancia, que disuadan a los delincuentes. 1.Ocurrencia de delitos de naturaleza compleja 1.Avances tecnológicos que permiten a los delincuentes cometer crímenes sofisticados, como el ciberdelito. 1.Existencia de actividades delictivas perpetradas por grupos criminales. Acceso limitado a recursos y servicios para garantizar la seguridad pública 1.Recursos financieros insuficientes asignados a la seguridad pública. 1.Falta de infraestructura y tecnología adecuadas para respaldar la aplicación efectiva de la ley y los servicios de seguridad.
  • 7. ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN Causa directa Causa indirecta Alternativa de solución Deficiencia en la dedicación suficiente a la prevención de delitos y violencia Escasa efectividad en la reintegración social - Promover acciones estratégicas de salud mental dirigida a los agresores y víctimas. - Prevención del consumo de drogas - Incluir programas educativos y de empleo, intervenciones terapéuticas y de inserción laboral. Deficiente articulación entre los servicios encargados de la prevención. - Sensibilización pública para la prevención de la violencia - Promover el trabajo articulado entre el policial y municipal. Existencia de incidentes de robo y hurto en lugares de acceso público Insuficiente presencia policial o vigilancia en áreas públicas - Promover el uso de tecnologías de la información para la prevención del delito. - Fortalecimiento del Serenazgo Municipal. Falta de medidas de seguridad efectivas, como iluminación adecuada o cámaras de vigilancia, que disuadan a los delincuentes -Programas de mejoramiento urbano. - Mejorar la tecnología para la investigación policial, incorporando cámaras de vigilancia. - Observatorio de Seguridad Ciudadana para la captura y análisis de información de la violencia y la delincuencia.
  • 8. Ocurrencia de delitos de naturaleza compleja Avances tecnológicos que permiten a los delincuentes cometer crímenes sofisticados, como el ciberdelito -Mantener informada a la población de casos recurrentes de los delitos tecnológicos y como evitar ser víctimas de ello difundiendo las distintas modalidades de los ciberdelitos; dirigidas con especial énfasis a grupos vulnerables, incluyendo a las niñas, niños y adolescentes. -Gestionar ante el Reniec, la Sunat, la Sunarp, el Poder Judicial y el INPE, para que todos los Depincri–PNP cuenten con acceso a sus sistemas de información que coadyuven en la investigación de ciberdelitos. Existencia de actividades delictivas perpetradas por grupos criminales - Asistencia técnica especializada para la identificación de estructuras criminales y delitos vinculados al crimen organizado a entidades del Estado - Protección focalizada de testigos y colaboradores. Acceso limitado a recursos y servicios para garantizar la seguridad pública Recursos financieros insuficientes asignados a la seguridad pública -Las municipalidades deben realizar más proyecto en seguridad pública. - El Ministerio del Interior, el Ministerio de Economía y Finanzas o, en su defecto, los gobiernos regionales deben brindar asistencia técnica para el personal de las unidades formuladoras y ejecutoras, en la cual se propongan criterios de mejora en la formulación de inversiones vinculadas a la seguridad pública. Falta de infraestructura y tecnología adecuadas para respaldar la aplicación efectiva de la ley y los servicios de seguridad. - Proyectos de modernización específicos en infraestructura y tecnología - Supervisión nacional de comisarias para evaluar si cumplen con las condiciones adecuadas que garanticen el eficiente cumplimiento de sus funciones con la seguridad pública.