SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS ANALITICOS
La Política y Políticas Publicas;
una relación reciproca
LA POLITICA Y POLITICAS PUBLICAS UNA
RELACION RECIPROCA
 La política y políticas publicas son
entidades diferentes pero que se
influyen de manera reciproca.
 Tanto la política como las políticas
publicas tienen que ver con el poder
social.
 Las políticas publicas son un factor
común de la política y de las
decisiones del gobierno y de la
oposición.
LA POLITICA Y POLITICAS
PUBLICAS
Las políticas publicas son un factor común
de la política y de las decisiones del
gobierno y de la oposición.
Parte fundamental del quehacer del
gobierno se refiere al diseño, gestión, y
evaluación de las políticas publicas.
El objetivo de los políticos, consiste en
llegar a establecer políticas publicas de su
preferencia, o bloquear aquellas que les
resultan inconvenientes.
LA POLITICA Y POLITICAS PUBLICAS UNA
RELACION RECIPROCA
 Los gobiernos son instrumentos para
la realización de políticas publicas
mas que mirar el ordenamiento de
las actividades del sector publico,
como dado por su organización
conviene mirarlo como un
instrumento para la realización de las
políticas publicas.
EN TORNO A POLITICAS PUBLICAS SE PUEDE :
 Acotar las discusiones políticas
 Diferenciar problemas y soluciones
de manera específica.
 Precisar las diferencias
 Vincular los temas a soluciones más
amplias o secuenciales
 Plantearse esfuerzos compartidos
 Participar de manera especifica
¿ QUE ES UNA BUENA POLITICA PUBLICA?
 Una buena política publica corresponde
a aquellos cursos de acción y flujos de
información relacionados con un
objetivo político definido y en forma
democrática.
 los que son desarrollados por el sector
publico y frecuentemente, con la
participación de la comunidad y el
sector privado.
 Incluirá orientaciones o contenidos,
instrumentos o mecanismos
definiciones o modificaciones
institucionales y previsión de
resultados.
¿ QUE ES UNA BUENA POLITICA PUBLICA?
 Lo principal es la idea , el punto de
vista o el objetivo del cual plantear o
analizar normas o disposiciones.
 Las políticas publicas de excelencia
incluyen el aspecto político como su
origen, objetivo justificación o
explicación pública.
 La agregación de especialistas sobre
algunos temas o de soportes
comunicacionales.
CARACTERISTICAS DE UNA POLITICA
PUBLICA DE EXCELENCIA
 Fundamentación amplia y no solo especifica ( ¿Cuál es la idea?, ¿A dónde vamos? )
 Estimación de costos y de alternativas de financiamiento
 Factores para una evaluación de costo-beneficio social
 Beneficio social marginal comparado con el de otras políticas (¿que es prioritario ?)
 Consistencia interna y agregada (¿a que se agrega? o ¿que inicia?)
 De apoyo y criticas probables (políticas, corporativas, académicas)
 Oportunidad política.
 Lugar en la secuencia de medidas pertinentes (¿Qué es primero?, ¿Qué condiciona que?)
 Claridad de objetivos
 Funcionalidad de los instrumentos
 Indicadores (costo unitario, economía, eficacia, eficiencia)
¿ QUE ES UNA BUENA POLITICA PUBLICA?
 En la filosofía política existen criterios
para opinar al respecto:
 Según el optimo de Pareto, el único
criterio de mejora social es que una
situación alternativa seria mejor si el
cambio aumentara la utilidad de
algunos sin disminuir la de la de otros.
 Para Sen el bienestar no es la suma de
utilidades agregadas, sino las libertades
de las que efectivamente dispone el
individuo, utilizando los derechos y
oportunidades que están a su alcance.
ETAPAS ANALITICAS
 Desde el punto de vista analítico
pueden pueden distinguirse cuatro
etapas en las políticas publicas, en
cada uno existe relación con la
política:
 ORIGEN
 DISEÑO
 GESTION
 EVALUACION DE LAS POLITICAS
PUBLICAS.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a POLITICA_Y_POLITICAS_PUBLICAS.pptx

Generalidades política publica en Colombia
Generalidades política publica en ColombiaGeneralidades política publica en Colombia
Generalidades política publica en Colombia
DorisClavijo1
 
Taller políticas públicas.pptx
Taller políticas públicas.pptxTaller políticas públicas.pptx
Taller políticas públicas.pptx
MaraCeleste21
 
políticas publicas
políticas publicaspolíticas publicas
políticas publicas
alejandro mendoza
 
Tatatat politicas publicas
Tatatat politicas publicasTatatat politicas publicas
Tatatat politicas publicas
Tatiana Ossa
 
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicasUnidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
Alisson Macías
 
Políticas Públicas_fundamentos.pptx
Políticas Públicas_fundamentos.pptxPolíticas Públicas_fundamentos.pptx
Políticas Públicas_fundamentos.pptx
NUVIAROSAS
 
Las politicas publica en venezuela lista
Las politicas publica en venezuela listaLas politicas publica en venezuela lista
Las politicas publica en venezuela lista
alba silva
 
Las políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerenciaLas políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerencia
alba silva
 
Informe de la política pública en colombia filosofia politica
Informe de la política pública en colombia filosofia politicaInforme de la política pública en colombia filosofia politica
Informe de la política pública en colombia filosofia politica
loreparis
 
Politicas sociales
Politicas socialesPoliticas sociales
Politicas sociales
Carmen Aguirre Azañero
 
Concepto para el estudio de las políticas publicas EGG
Concepto para el estudio de las políticas publicas EGGConcepto para el estudio de las políticas publicas EGG
Concepto para el estudio de las políticas publicas EGG
Emilio Garcia
 
Economia politica alimentaria 3
Economia politica alimentaria 3Economia politica alimentaria 3
Economia politica alimentaria 3
dianaquiroz03
 
Estado, políticas públicas y evaluación
Estado, políticas públicas y evaluaciónEstado, políticas públicas y evaluación
Estado, políticas públicas y evaluación
Paul Villaroel
 
Tarea 2 definicion - carlos cuero
Tarea 2  definicion - carlos cueroTarea 2  definicion - carlos cuero
Tarea 2 definicion - carlos cuero
CarlosMauricioC0uero
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
Estudio de las_politicas_publicas[1]
Estudio de las_politicas_publicas[1]Estudio de las_politicas_publicas[1]
Estudio de las_politicas_publicas[1]
Víctor M. Reñazco
 
Políticas en salud (1).pptx
Políticas en salud (1).pptxPolíticas en salud (1).pptx
Políticas en salud (1).pptx
LauSosa3
 
6.3.nuevasperspectivas
6.3.nuevasperspectivas6.3.nuevasperspectivas
6.3.nuevasperspectivas
Absalon Castellanos
 
NuevasPerspectivas Politicas
NuevasPerspectivas PoliticasNuevasPerspectivas Politicas
NuevasPerspectivas Politicas
Absalon Castellanos
 
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docxENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ArgenisGarcia18
 

Similar a POLITICA_Y_POLITICAS_PUBLICAS.pptx (20)

Generalidades política publica en Colombia
Generalidades política publica en ColombiaGeneralidades política publica en Colombia
Generalidades política publica en Colombia
 
Taller políticas públicas.pptx
Taller políticas públicas.pptxTaller políticas públicas.pptx
Taller políticas públicas.pptx
 
políticas publicas
políticas publicaspolíticas publicas
políticas publicas
 
Tatatat politicas publicas
Tatatat politicas publicasTatatat politicas publicas
Tatatat politicas publicas
 
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicasUnidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
 
Políticas Públicas_fundamentos.pptx
Políticas Públicas_fundamentos.pptxPolíticas Públicas_fundamentos.pptx
Políticas Públicas_fundamentos.pptx
 
Las politicas publica en venezuela lista
Las politicas publica en venezuela listaLas politicas publica en venezuela lista
Las politicas publica en venezuela lista
 
Las políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerenciaLas políticas públicas y su gerencia
Las políticas públicas y su gerencia
 
Informe de la política pública en colombia filosofia politica
Informe de la política pública en colombia filosofia politicaInforme de la política pública en colombia filosofia politica
Informe de la política pública en colombia filosofia politica
 
Politicas sociales
Politicas socialesPoliticas sociales
Politicas sociales
 
Concepto para el estudio de las políticas publicas EGG
Concepto para el estudio de las políticas publicas EGGConcepto para el estudio de las políticas publicas EGG
Concepto para el estudio de las políticas publicas EGG
 
Economia politica alimentaria 3
Economia politica alimentaria 3Economia politica alimentaria 3
Economia politica alimentaria 3
 
Estado, políticas públicas y evaluación
Estado, políticas públicas y evaluaciónEstado, políticas públicas y evaluación
Estado, políticas públicas y evaluación
 
Tarea 2 definicion - carlos cuero
Tarea 2  definicion - carlos cueroTarea 2  definicion - carlos cuero
Tarea 2 definicion - carlos cuero
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
 
Estudio de las_politicas_publicas[1]
Estudio de las_politicas_publicas[1]Estudio de las_politicas_publicas[1]
Estudio de las_politicas_publicas[1]
 
Políticas en salud (1).pptx
Políticas en salud (1).pptxPolíticas en salud (1).pptx
Políticas en salud (1).pptx
 
6.3.nuevasperspectivas
6.3.nuevasperspectivas6.3.nuevasperspectivas
6.3.nuevasperspectivas
 
NuevasPerspectivas Politicas
NuevasPerspectivas PoliticasNuevasPerspectivas Politicas
NuevasPerspectivas Politicas
 
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docxENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

POLITICA_Y_POLITICAS_PUBLICAS.pptx

  • 1. ASPECTOS ANALITICOS La Política y Políticas Publicas; una relación reciproca
  • 2. LA POLITICA Y POLITICAS PUBLICAS UNA RELACION RECIPROCA  La política y políticas publicas son entidades diferentes pero que se influyen de manera reciproca.  Tanto la política como las políticas publicas tienen que ver con el poder social.  Las políticas publicas son un factor común de la política y de las decisiones del gobierno y de la oposición.
  • 3. LA POLITICA Y POLITICAS PUBLICAS Las políticas publicas son un factor común de la política y de las decisiones del gobierno y de la oposición. Parte fundamental del quehacer del gobierno se refiere al diseño, gestión, y evaluación de las políticas publicas. El objetivo de los políticos, consiste en llegar a establecer políticas publicas de su preferencia, o bloquear aquellas que les resultan inconvenientes.
  • 4. LA POLITICA Y POLITICAS PUBLICAS UNA RELACION RECIPROCA  Los gobiernos son instrumentos para la realización de políticas publicas mas que mirar el ordenamiento de las actividades del sector publico, como dado por su organización conviene mirarlo como un instrumento para la realización de las políticas publicas.
  • 5. EN TORNO A POLITICAS PUBLICAS SE PUEDE :  Acotar las discusiones políticas  Diferenciar problemas y soluciones de manera específica.  Precisar las diferencias  Vincular los temas a soluciones más amplias o secuenciales  Plantearse esfuerzos compartidos  Participar de manera especifica
  • 6. ¿ QUE ES UNA BUENA POLITICA PUBLICA?  Una buena política publica corresponde a aquellos cursos de acción y flujos de información relacionados con un objetivo político definido y en forma democrática.  los que son desarrollados por el sector publico y frecuentemente, con la participación de la comunidad y el sector privado.  Incluirá orientaciones o contenidos, instrumentos o mecanismos definiciones o modificaciones institucionales y previsión de resultados.
  • 7. ¿ QUE ES UNA BUENA POLITICA PUBLICA?  Lo principal es la idea , el punto de vista o el objetivo del cual plantear o analizar normas o disposiciones.  Las políticas publicas de excelencia incluyen el aspecto político como su origen, objetivo justificación o explicación pública.  La agregación de especialistas sobre algunos temas o de soportes comunicacionales.
  • 8. CARACTERISTICAS DE UNA POLITICA PUBLICA DE EXCELENCIA  Fundamentación amplia y no solo especifica ( ¿Cuál es la idea?, ¿A dónde vamos? )  Estimación de costos y de alternativas de financiamiento  Factores para una evaluación de costo-beneficio social  Beneficio social marginal comparado con el de otras políticas (¿que es prioritario ?)  Consistencia interna y agregada (¿a que se agrega? o ¿que inicia?)  De apoyo y criticas probables (políticas, corporativas, académicas)  Oportunidad política.  Lugar en la secuencia de medidas pertinentes (¿Qué es primero?, ¿Qué condiciona que?)  Claridad de objetivos  Funcionalidad de los instrumentos  Indicadores (costo unitario, economía, eficacia, eficiencia)
  • 9. ¿ QUE ES UNA BUENA POLITICA PUBLICA?  En la filosofía política existen criterios para opinar al respecto:  Según el optimo de Pareto, el único criterio de mejora social es que una situación alternativa seria mejor si el cambio aumentara la utilidad de algunos sin disminuir la de la de otros.  Para Sen el bienestar no es la suma de utilidades agregadas, sino las libertades de las que efectivamente dispone el individuo, utilizando los derechos y oportunidades que están a su alcance.
  • 10. ETAPAS ANALITICAS  Desde el punto de vista analítico pueden pueden distinguirse cuatro etapas en las políticas publicas, en cada uno existe relación con la política:  ORIGEN  DISEÑO  GESTION  EVALUACION DE LAS POLITICAS PUBLICAS.
  • 11. GRACIAS POR SU ATENCION