SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIOLOGIA POLITICA 
Política Gobierno Estado 
lejano 
Carente de 
interés 
Dominio de 
Carente 
de interés 
de 
hombres 
Relacionada 
con medios 
dirige controla administra 
la esfera de gobierno 
Estados 
modernos 
Estado-nación 
Poder político 
EE.UU(1776) 
Republica Checa (1993) 
rasgos 
soberanía ciudadanía nacionalismo 
Dominio hombres 
Relacionada 
con los 
medios 
dirige
El poder 
Cuestiones 
capitales para los 
sociólogos 
políticos 
Stephen Lukes: 
alternativas radicales 
Foucault y el 
poder 
Max Weber 
“La posibilidad de que 
un hombre o una serie 
de hombres realicen 
su voluntad en una 
acción de mando” 
categorías 
tradicional 
carismática 
Racional-legal 
Primera 
dimensión 
Segunda 
dimensión 
Tercera 
dimensión 
Michael Foucault 
La clase dirigente 
Los hombres 
Poder y 
conocimiento 
Se refuerzan 
mutuamente
A 
U 
T 
O 
R 
I 
T 
A 
R 
I 
S 
M 
O 
D 
E 
M 
O 
C 
R 
A 
C 
I 
A 
Niega la participación. 
Se concede mas prioridad 
a los intereses de estado. 
Irak gobernado por Saddam 
Usseim(2003). 
A 
U 
T 
O 
R 
I 
T 
A 
R 
I 
S 
M 
O 
Y 
D 
E 
M 
O 
C 
R 
A 
C 
I 
A 
Sistema político 
en el que 
gobierna el 
pueblo 
participativa 
representativa 
Las decisiones lo toman 
Comunitariamente los 
interesados 
Sociedades modernas 
donde la población 
tiene derecho políticos 
Sistema político. 
Se manifiesta mediante 
Elecciones. 
Se toman decisiones 
Colectivas.
La expansión global de la 
democracia 
• Comienzos de los ochenta países latinoamericanos como 
Chile, Bolivia y Argentina han efectuado una transición 
desde un gobierno militar hasta una democracia floreciente. 
• Muchos países de Europa occidental como Rusia ,Polonia 
se han convertido en democracia. 
• En África una serie de naciones no democráticas como 
Benín ,Ghana. Mozambique y Sudáfrica han brazado los 
ideales democráticos. 
• La democracia ya no se concentra en los países 
occidentales , sino que acepta como 
una forma de gobierno en muchos países.
La caída del comunismo 
• El comunismo era un sistema de partido único. 
• Los votantes no podían elegir entre varios partidos. 
• Solo se presentaba un candidato . 
• El parido era el poder dominante en las 
sociedades de tipo soviético. 
• regímenes comunistas se vinieron abajo dentro 
de una serie de revoluciones de terciopelo. 
• Los comunistas perdieron el poder que dominaron durante medio 
siglo. 
• Los procesos de la democratización han seguido 
expandiéndose .
¿Por qué tiene ahora tanta 
aceptación la democracia? 
Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar 
• Contactos culturales 
internacionales aportado 
por la globalización. 
• Los medios de 
comunicación 
globalizados. 
• Organizaciones 
internacionales 
como la ONU y 
la Unión Europea 
• Capitalismo mundial
La democracia en problemas 
• La democracia tiene problemas en sus propios países 
de origen (Reino Unido). 
• La disminución de numero de botos muestra que muchas 
personas en Occidente han perdido la confianza en 
quienes ejercen el poder. 
• Algunos estudiosos y políticos han mencionado 
una “crisis general de confianza”. 
• En las naciones democráticas se ha producido un 
cambio de valores políticos . 
• Partidos derechistas como los republicanos estadounidenses 
han intentado reducir los niveles de gasto social.
La Gobernanza Global 
• Se refiere a la estructura de normas necesarias 
para hacer frente un problemas globales y al 
conjuntos de diversas instituciones (incluyendo 
las organizaciones internacionales y los 
gobiernos nacionales ) necesarias para 
garantizar este marco legal .
• La globalización ha creado nuevos riesgos : 
 La proliferación de armas de destrucción masivas 
La contaminación 
 Las crisis financieras internacionales
• Todas estas cuestiones no pueden ser manejadas por los 
estados – nación por lo que se han creado para poder 
afrontar los en común los riesgos globales : 
Las Organizaciones Gubernamentales Internacionales 
(OGI ) 
Banco Mundial 
La Organización Mundial del Comercio (OMC) 
Naciones Unidas (ONU)
La Union Europea 
Esta conformada 
Bélgica Italia 
Alemania 
Francia 
Luxemburgo 
Países Bajos 
• Dinamarca , Irlanda y el Reino Unido se unieron en 1973 
• Grecia en 1981 
• España y Portugal en 1986 
• Austria , Finlandia y Suecia en 1995
• Existen instituciones : 
- El Parlamento Europeo 
- El Consejo de la Unión Europea 
- La comisión Europea 
- El tribunal de Justicia 
- El tribunal de cuentas 
• A estas se les suman instituciones importantes : 
- El Comité Económico y Social 
- El Comité de las Regiones 
- El Banco Central Europeo 
- El Defensor del Pueblo Europeo 
- El Banco de Inversión Europeo
• La UE formenta la cooperación entre los pueblos de 
Europa , promoviendo la unidad al tiempo que preserva 
la diversidad y que las decisiones que tomen estén tan 
cerca de los ciudadanos como sea posible
La guerra de Irak y sus consecuencias 
•Fue sometida a sanciones e 
inspecciones de armas impuestas por 
las Naciones Unidas 
•Saddam Hussein rechazo a los 
inspectores de la ONU en noviembre de 
1998 , lo que provoco un bombardeo de 
4 días de las fuerzas británicas y 
norteamericanas 
•Estados Unidos y Gran Bretaña 
intentaron imponer sanciones 
inteligentes pero sus esfuerzos 
fracasaron
• En mayo del 2002 , la ONU suavizo las sanciones sobre Irak 
• Tras múltiples disputas diplomáticas , el Consejo de Seguridad de 
Naciones Unidas aprobó una resolución solicitando a Saddam que 
permitiera las inspecciones incondicionales de armas . 
• Iniciaron la guerra el 20 de marzo de 2003. 
• Las fuerzas de la coalición han tenido apuros para restaurar el orden 
en Irak desde la expulsión de Saddam Hussein. 
• David Held sostiene que para enfrentarse a los nuevos desafíos que 
trae la globalización es necesaria una social democracia global . 
- El Tribunal Penal Internacional : Es creado para perseguir y juzgar 
a los responsables de los peores regímenes globales. 
- La Organización de Naciones Unidas
La política de partidos en el Reino 
Unido 
• La política electoral británica ha cambiado durante tres décadas. 
• El partido Laborista como el conservador sufrieron la reducción de 
tasas de afiliación , recursos y la perdida de apoyo electoral . El 
partido Laborista logro reinventarse a si mismo y volvió al poder en 
el 1997 , mientras que el conservador sigue registrando cifras record 
de poca afiliación y en el envejecimiento de sus partidarios .
Existen varios factores : 
- Es estructural : Por el porcentaje de población económicamente que 
desempeña las tradiciones laborales , que ha disminuido . 
- La escisión del Partido Laborista , que condujo a la fundación del 
Partido Social democrática que fusiono con el Partido Liberal en 
1988 para formar el Partido de los Demócratas Liberales . 
- Esta influencia ha sido por Margaret Thatcher , primera ministra 
conservadora del 1979 y 1990.
La globalización y los 
movimientos sociales 
• Los movimientos sociales lo conforman un grupo de 
personas, ya sean de manera reducida o de manera 
extensa, lo conforman con la intención de producir 
cambios en torno a un solo problema de interés general. 
• Puede haber controversia en los movimientos sociales , 
ya que hay quienes están de acuerdo y quienes no lo 
están. 
• La globalización influye mucho ya que al ver cambios las 
personas desean una igualdad.
Los nuevos movimientos 
sociales 
• En los últimos 30 años han surgido muchos 
movimientos sociales a nivel mundial. 
• 
60 y 70 
80 
90 
A 
Ñ 
O 
S 
• Defensores de los derechos civiles 
• Feministas 
• Antinucleares 
• Ecologistas 
• Los derechos de los homosexuales 
• Reflejan el cambio de los riesgos a los que se 
enfrentan las sociedades humanas. 
• Creen que actuar y participar directamente en la 
política es más útil que confiar en los profesionales y 
los si temas políticos.
La tecnología y los movimientos 
sociales 
• Pueden formar parte de enormes redes regionales e 
internacionales en las que se reúnen organizaciones y 
grupos de diferente índole; por la cual buscan realizar 
campañas para el bien común. 
REDES 
ELECTRÒNICAS 
Tienen la capacidad a dar una 
respuesta inmediata a los 
acontecimientos, acceder a fuentes de 
Internet información y compartirlas. 
Demuestra la capacidad para reunir 
a militantes de diversos contextos 
nacionales y culturales 
• Utilizan las tecnologías de la información como 
infraestructura organizativa .
El nacionalismo y la sociedad 
contemporánea 
• Surge de la sociedad a gran escala que crea la 
industrialización. 
Primer Lugar 
Segundo Lugar 
La nueva sociedad industrial se asocia con un 
rápido desarrollo económico y con una división 
compleja del trabajo. 
Los individuos deben interactuar todo el 
tiempo con desconocidos, ya que la base 
social es una unidad mucho más grande. 
• El poder del nacionalismo tiene que ver con la capacidad 
para crear una identidad para las personas: algo sin lo que 
los individuos no pueden vivir.
Naciones 
sin Estado 
• Es la persistencia de etnias bien 
definidas dentro de naciones 
bien consolidadas. 
• Pueden aceptar diferencias 
culturales que se dan entre 
minoría o minorías y permitir que 
tengan un cierto desarrollo 
activo. 
• Tiene un grado mayor de 
autonomía 
• Los organismos políticos 
regionales pueden tomar 
grandes decisiones, sin llegar 
a ser del todo 
independientes. 
• La unidad superior utiliza la 
fuerza para no reconocer a la 
minoría. 
Primer tipo: 
Segundo 
tipo: 
Tercer tipo:
Las minorías nacionales en la 
Unión Europea 
• Se constituyó partiendo de las 
adhesiones de las principales 
naciones de Europa Occidental 
• FILOSOFIA : Es la descentralización 
del poder entre sus localidades y 
regiones. 
• OBJETIVO: Es crear una << Europa 
de las regiones >> 
• Algunas minorías naciones buscan 
en esta una forma de impulsar sus 
respectivas identidades 
Unión Europea
Las naciones y el nacionalismo en 
los países en vías de desarrollo 
• La mayoría de los estados del mundo en vías de 
desarrollo nació a consecuencia de diferentes procesos 
de construcción nacional. 
• Se impusieron estructuras estatales a zonas que con 
frecuencia habían carecido anteriormente de unidad 
cultual o étnica alguna. 
• Donde mejor se han configurado las naciones 
contemporáneas ha sido en áreas que nunca fueron 
colonizadas o allí donde ya había un alto grado de unidad 
cultural.
Nacionalismo y Globalización 
Estos dos fenómenos son: la creciente tendencia globalizadora, un 
factor de cambia la identidad nacional, creando presiones 
contrapuestas entre la centralización y descentralización. Y el 
nacionalismo un fenómeno bastante nuevo. 
Pero cómo afecta la globalización al nacionalismo? 
 Centralización y descentralización 
 Aceptación de la existencia de múltiples identidades. 
 Somete a la identidad nacional a presiones y respuestas 
contradictorias.
El estado-nación, la identidad 
nacional y la globalización 
• Se dice que el estado-nación, se está acercando a 
su fin con la globalización ya que debilita la 
identidad nacional de ésta. 
• A medida de que este proceso avanza, podemos 
observar las reacciones de identidad y el esfuerzo 
por una seguridad ante estos cambios. 
• Sin embargo muchos países son u aspiran ser un 
estado- nación ,reforzando su sentimiento nacional 
reivindicándolo y especialmente desarrollando su 
identidad colectiva nacional.
El terrorismo y los orígenes del 
terror 
• La palabra "terrorismo" tiene fuertes connotaciones políticas, se originó 
en la Rev. Francesa de 1789. 
• Esta relacionado con la palabra terror, fue inventada por 
contrarrevolucionarios, dando un sentido de uso de la violencia para 
intimidar. 
• Los sociólogos no se ponen de acuerdo sobre el termino “terrorismo” 
por lo tanto es difícil de definirlo. 
• Los Estados han sido responsables 
• de asesinar poblaciones civiles, 
• saqueos y destrucción. 
• Implica ataques a civiles con la finalidad 
• de persuadir a un gobierno a cambiar 
• sus políticas.
El terrorismo de vieja y nueva 
escuela 
• El terrorismo se relaciona con los cambios de 
la tecnología de las comunicaciones. 
• La invención del telégrafo eléctrico, permitió 
la comunicación instantánea, haciendo 
posible que los actos simbólicos de violencia 
terrorista lleguen más allá de la población 
local.
El terrorismo de vieja escuela 
• Fue el que predominó durante la mayor parte 
del siglo XX. 
• Esta muy asociado con los inicios del 
nacionalismo y con los establecimientos de las 
naciones como entidades soberana ligadas 
territorialmente. 
• La mayor parte de las formas del terrorismo de 
V.E. están vinculadas a las naciones sin Estado 
• Este tipo de terrorismo es principalmente local 
• El terrorismo de vieja escuela es aquel que usa 
una violencia limitada porque sus metas son 
también limitada.
Terrorismo de nueva escuela 
Visión del mundo de al-Qaeda: 
• Reconstruir una sociedad islámica extendida desde 
Europa para establecer gobiernos por el Oriente Medio y 
la reconquista de África. 
• Este tipo de terrorismo es global a diferencia del 
anterior. 
• Tienen un estructura organizativa. 
• Existen células locales, aproximadamente congregan a 
20 mil personas dispuestas a morir por la causa. 
• Trabajan con el estado, tiene algunos contactos y apoyo 
por parte de éste, según Kaldor. 
• Son mucho más despistados en los medios usados, 
diferente del uso limitado.
Terrorismo y guerra 
• A pesar de algunos triunfos contra el terrorismo 
a través de la guerra convencional son muchos 
casos los niveles de violencia, los objetivos y la 
estructura organizativa de los nuevos grupos 
terroristas los que se diferencian de enemigos 
convencionales. 
• Cuestionando así 
• la “guerra contra 
• el terrorismo”

Más contenido relacionado

Similar a Política gobierno y terrorismo

unidad 4
unidad 4unidad 4
unidad 4
juan-666
 
sociales iris reina
sociales iris reinasociales iris reina
sociales iris reina
iriselizabeth_
 
Presentacion de estudios sociales. iris cruz
Presentacion de estudios sociales. iris cruzPresentacion de estudios sociales. iris cruz
Presentacion de estudios sociales. iris cruz
iris74009880
 
Kevin bladimir alvarenga01
Kevin bladimir alvarenga01Kevin bladimir alvarenga01
Kevin bladimir alvarenga01
Bladimir_
 
Unidad 11-organizacic3b3n-polc3adtica-de-las-sociedades
Unidad 11-organizacic3b3n-polc3adtica-de-las-sociedadesUnidad 11-organizacic3b3n-polc3adtica-de-las-sociedades
Unidad 11-organizacic3b3n-polc3adtica-de-las-sociedades
alvaro ruisanchez
 
Socialdemocracia
SocialdemocraciaSocialdemocracia
Socialdemocracia
JefferBrenes
 
derechos, deberes, legalidad y democracia
derechos, deberes, legalidad y democraciaderechos, deberes, legalidad y democracia
derechos, deberes, legalidad y democracia
nelson hdz
 
derechos, deberes , legalidad y democracia
derechos, deberes , legalidad y democraciaderechos, deberes , legalidad y democracia
derechos, deberes , legalidad y democracia
emelyreina
 
Sistemas politicos 10
Sistemas politicos 10Sistemas politicos 10
Sistemas politicos 10
agustiniano salitre.
 
Organizacion politica de las sociedades 720hd
Organizacion politica de las sociedades 720hdOrganizacion politica de las sociedades 720hd
Organizacion politica de las sociedades 720hd
Yassine Dinia
 
Sistemas políticos actuales
Sistemas políticos actuales Sistemas políticos actuales
Sistemas políticos actuales
Geohistoria23
 
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdfTEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
PepaValdiviaMolina
 
Procedimientos de la democracia exposicion-9c.
Procedimientos de la democracia exposicion-9c.Procedimientos de la democracia exposicion-9c.
Procedimientos de la democracia exposicion-9c.
Julio Edgardo Martinez
 
Sistemas politicos.ppt
Sistemas politicos.pptSistemas politicos.ppt
Sistemas politicos.ppt
AlbertoAsensi3
 
Sistemas políticos en el trancurso .ppt
Sistemas políticos  en el trancurso .pptSistemas políticos  en el trancurso .ppt
Sistemas políticos en el trancurso .ppt
AlexanderArce14
 
Sistemas politicos.ppt
Sistemas politicos.pptSistemas politicos.ppt
Sistemas politicos.ppt
AlexanderArce14
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
Martin Osejos
 
Hc tema 16 globalizacion
Hc tema 16 globalizacionHc tema 16 globalizacion
Hc tema 16 globalizacion
evamanzanor
 
10 ideologias iii
10 ideologias iii10 ideologias iii
10 ideologias iii
Daniel Shicshi Marin
 
Organización Política de las Sociedades Demos 3 ESO
Organización Política de las Sociedades Demos 3 ESOOrganización Política de las Sociedades Demos 3 ESO
Organización Política de las Sociedades Demos 3 ESO
IES Pay Arias, Espejo, Houston.
 

Similar a Política gobierno y terrorismo (20)

unidad 4
unidad 4unidad 4
unidad 4
 
sociales iris reina
sociales iris reinasociales iris reina
sociales iris reina
 
Presentacion de estudios sociales. iris cruz
Presentacion de estudios sociales. iris cruzPresentacion de estudios sociales. iris cruz
Presentacion de estudios sociales. iris cruz
 
Kevin bladimir alvarenga01
Kevin bladimir alvarenga01Kevin bladimir alvarenga01
Kevin bladimir alvarenga01
 
Unidad 11-organizacic3b3n-polc3adtica-de-las-sociedades
Unidad 11-organizacic3b3n-polc3adtica-de-las-sociedadesUnidad 11-organizacic3b3n-polc3adtica-de-las-sociedades
Unidad 11-organizacic3b3n-polc3adtica-de-las-sociedades
 
Socialdemocracia
SocialdemocraciaSocialdemocracia
Socialdemocracia
 
derechos, deberes, legalidad y democracia
derechos, deberes, legalidad y democraciaderechos, deberes, legalidad y democracia
derechos, deberes, legalidad y democracia
 
derechos, deberes , legalidad y democracia
derechos, deberes , legalidad y democraciaderechos, deberes , legalidad y democracia
derechos, deberes , legalidad y democracia
 
Sistemas politicos 10
Sistemas politicos 10Sistemas politicos 10
Sistemas politicos 10
 
Organizacion politica de las sociedades 720hd
Organizacion politica de las sociedades 720hdOrganizacion politica de las sociedades 720hd
Organizacion politica de las sociedades 720hd
 
Sistemas políticos actuales
Sistemas políticos actuales Sistemas políticos actuales
Sistemas políticos actuales
 
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdfTEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
 
Procedimientos de la democracia exposicion-9c.
Procedimientos de la democracia exposicion-9c.Procedimientos de la democracia exposicion-9c.
Procedimientos de la democracia exposicion-9c.
 
Sistemas politicos.ppt
Sistemas politicos.pptSistemas politicos.ppt
Sistemas politicos.ppt
 
Sistemas políticos en el trancurso .ppt
Sistemas políticos  en el trancurso .pptSistemas políticos  en el trancurso .ppt
Sistemas políticos en el trancurso .ppt
 
Sistemas politicos.ppt
Sistemas politicos.pptSistemas politicos.ppt
Sistemas politicos.ppt
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
 
Hc tema 16 globalizacion
Hc tema 16 globalizacionHc tema 16 globalizacion
Hc tema 16 globalizacion
 
10 ideologias iii
10 ideologias iii10 ideologias iii
10 ideologias iii
 
Organización Política de las Sociedades Demos 3 ESO
Organización Política de las Sociedades Demos 3 ESOOrganización Política de las Sociedades Demos 3 ESO
Organización Política de las Sociedades Demos 3 ESO
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Política gobierno y terrorismo

  • 1.
  • 2. SOCIOLOGIA POLITICA Política Gobierno Estado lejano Carente de interés Dominio de Carente de interés de hombres Relacionada con medios dirige controla administra la esfera de gobierno Estados modernos Estado-nación Poder político EE.UU(1776) Republica Checa (1993) rasgos soberanía ciudadanía nacionalismo Dominio hombres Relacionada con los medios dirige
  • 3. El poder Cuestiones capitales para los sociólogos políticos Stephen Lukes: alternativas radicales Foucault y el poder Max Weber “La posibilidad de que un hombre o una serie de hombres realicen su voluntad en una acción de mando” categorías tradicional carismática Racional-legal Primera dimensión Segunda dimensión Tercera dimensión Michael Foucault La clase dirigente Los hombres Poder y conocimiento Se refuerzan mutuamente
  • 4. A U T O R I T A R I S M O D E M O C R A C I A Niega la participación. Se concede mas prioridad a los intereses de estado. Irak gobernado por Saddam Usseim(2003). A U T O R I T A R I S M O Y D E M O C R A C I A Sistema político en el que gobierna el pueblo participativa representativa Las decisiones lo toman Comunitariamente los interesados Sociedades modernas donde la población tiene derecho políticos Sistema político. Se manifiesta mediante Elecciones. Se toman decisiones Colectivas.
  • 5. La expansión global de la democracia • Comienzos de los ochenta países latinoamericanos como Chile, Bolivia y Argentina han efectuado una transición desde un gobierno militar hasta una democracia floreciente. • Muchos países de Europa occidental como Rusia ,Polonia se han convertido en democracia. • En África una serie de naciones no democráticas como Benín ,Ghana. Mozambique y Sudáfrica han brazado los ideales democráticos. • La democracia ya no se concentra en los países occidentales , sino que acepta como una forma de gobierno en muchos países.
  • 6. La caída del comunismo • El comunismo era un sistema de partido único. • Los votantes no podían elegir entre varios partidos. • Solo se presentaba un candidato . • El parido era el poder dominante en las sociedades de tipo soviético. • regímenes comunistas se vinieron abajo dentro de una serie de revoluciones de terciopelo. • Los comunistas perdieron el poder que dominaron durante medio siglo. • Los procesos de la democratización han seguido expandiéndose .
  • 7. ¿Por qué tiene ahora tanta aceptación la democracia? Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar • Contactos culturales internacionales aportado por la globalización. • Los medios de comunicación globalizados. • Organizaciones internacionales como la ONU y la Unión Europea • Capitalismo mundial
  • 8. La democracia en problemas • La democracia tiene problemas en sus propios países de origen (Reino Unido). • La disminución de numero de botos muestra que muchas personas en Occidente han perdido la confianza en quienes ejercen el poder. • Algunos estudiosos y políticos han mencionado una “crisis general de confianza”. • En las naciones democráticas se ha producido un cambio de valores políticos . • Partidos derechistas como los republicanos estadounidenses han intentado reducir los niveles de gasto social.
  • 9. La Gobernanza Global • Se refiere a la estructura de normas necesarias para hacer frente un problemas globales y al conjuntos de diversas instituciones (incluyendo las organizaciones internacionales y los gobiernos nacionales ) necesarias para garantizar este marco legal .
  • 10. • La globalización ha creado nuevos riesgos :  La proliferación de armas de destrucción masivas La contaminación  Las crisis financieras internacionales
  • 11. • Todas estas cuestiones no pueden ser manejadas por los estados – nación por lo que se han creado para poder afrontar los en común los riesgos globales : Las Organizaciones Gubernamentales Internacionales (OGI ) Banco Mundial La Organización Mundial del Comercio (OMC) Naciones Unidas (ONU)
  • 12. La Union Europea Esta conformada Bélgica Italia Alemania Francia Luxemburgo Países Bajos • Dinamarca , Irlanda y el Reino Unido se unieron en 1973 • Grecia en 1981 • España y Portugal en 1986 • Austria , Finlandia y Suecia en 1995
  • 13. • Existen instituciones : - El Parlamento Europeo - El Consejo de la Unión Europea - La comisión Europea - El tribunal de Justicia - El tribunal de cuentas • A estas se les suman instituciones importantes : - El Comité Económico y Social - El Comité de las Regiones - El Banco Central Europeo - El Defensor del Pueblo Europeo - El Banco de Inversión Europeo
  • 14. • La UE formenta la cooperación entre los pueblos de Europa , promoviendo la unidad al tiempo que preserva la diversidad y que las decisiones que tomen estén tan cerca de los ciudadanos como sea posible
  • 15. La guerra de Irak y sus consecuencias •Fue sometida a sanciones e inspecciones de armas impuestas por las Naciones Unidas •Saddam Hussein rechazo a los inspectores de la ONU en noviembre de 1998 , lo que provoco un bombardeo de 4 días de las fuerzas británicas y norteamericanas •Estados Unidos y Gran Bretaña intentaron imponer sanciones inteligentes pero sus esfuerzos fracasaron
  • 16. • En mayo del 2002 , la ONU suavizo las sanciones sobre Irak • Tras múltiples disputas diplomáticas , el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó una resolución solicitando a Saddam que permitiera las inspecciones incondicionales de armas . • Iniciaron la guerra el 20 de marzo de 2003. • Las fuerzas de la coalición han tenido apuros para restaurar el orden en Irak desde la expulsión de Saddam Hussein. • David Held sostiene que para enfrentarse a los nuevos desafíos que trae la globalización es necesaria una social democracia global . - El Tribunal Penal Internacional : Es creado para perseguir y juzgar a los responsables de los peores regímenes globales. - La Organización de Naciones Unidas
  • 17. La política de partidos en el Reino Unido • La política electoral británica ha cambiado durante tres décadas. • El partido Laborista como el conservador sufrieron la reducción de tasas de afiliación , recursos y la perdida de apoyo electoral . El partido Laborista logro reinventarse a si mismo y volvió al poder en el 1997 , mientras que el conservador sigue registrando cifras record de poca afiliación y en el envejecimiento de sus partidarios .
  • 18. Existen varios factores : - Es estructural : Por el porcentaje de población económicamente que desempeña las tradiciones laborales , que ha disminuido . - La escisión del Partido Laborista , que condujo a la fundación del Partido Social democrática que fusiono con el Partido Liberal en 1988 para formar el Partido de los Demócratas Liberales . - Esta influencia ha sido por Margaret Thatcher , primera ministra conservadora del 1979 y 1990.
  • 19. La globalización y los movimientos sociales • Los movimientos sociales lo conforman un grupo de personas, ya sean de manera reducida o de manera extensa, lo conforman con la intención de producir cambios en torno a un solo problema de interés general. • Puede haber controversia en los movimientos sociales , ya que hay quienes están de acuerdo y quienes no lo están. • La globalización influye mucho ya que al ver cambios las personas desean una igualdad.
  • 20. Los nuevos movimientos sociales • En los últimos 30 años han surgido muchos movimientos sociales a nivel mundial. • 60 y 70 80 90 A Ñ O S • Defensores de los derechos civiles • Feministas • Antinucleares • Ecologistas • Los derechos de los homosexuales • Reflejan el cambio de los riesgos a los que se enfrentan las sociedades humanas. • Creen que actuar y participar directamente en la política es más útil que confiar en los profesionales y los si temas políticos.
  • 21. La tecnología y los movimientos sociales • Pueden formar parte de enormes redes regionales e internacionales en las que se reúnen organizaciones y grupos de diferente índole; por la cual buscan realizar campañas para el bien común. REDES ELECTRÒNICAS Tienen la capacidad a dar una respuesta inmediata a los acontecimientos, acceder a fuentes de Internet información y compartirlas. Demuestra la capacidad para reunir a militantes de diversos contextos nacionales y culturales • Utilizan las tecnologías de la información como infraestructura organizativa .
  • 22. El nacionalismo y la sociedad contemporánea • Surge de la sociedad a gran escala que crea la industrialización. Primer Lugar Segundo Lugar La nueva sociedad industrial se asocia con un rápido desarrollo económico y con una división compleja del trabajo. Los individuos deben interactuar todo el tiempo con desconocidos, ya que la base social es una unidad mucho más grande. • El poder del nacionalismo tiene que ver con la capacidad para crear una identidad para las personas: algo sin lo que los individuos no pueden vivir.
  • 23. Naciones sin Estado • Es la persistencia de etnias bien definidas dentro de naciones bien consolidadas. • Pueden aceptar diferencias culturales que se dan entre minoría o minorías y permitir que tengan un cierto desarrollo activo. • Tiene un grado mayor de autonomía • Los organismos políticos regionales pueden tomar grandes decisiones, sin llegar a ser del todo independientes. • La unidad superior utiliza la fuerza para no reconocer a la minoría. Primer tipo: Segundo tipo: Tercer tipo:
  • 24. Las minorías nacionales en la Unión Europea • Se constituyó partiendo de las adhesiones de las principales naciones de Europa Occidental • FILOSOFIA : Es la descentralización del poder entre sus localidades y regiones. • OBJETIVO: Es crear una << Europa de las regiones >> • Algunas minorías naciones buscan en esta una forma de impulsar sus respectivas identidades Unión Europea
  • 25. Las naciones y el nacionalismo en los países en vías de desarrollo • La mayoría de los estados del mundo en vías de desarrollo nació a consecuencia de diferentes procesos de construcción nacional. • Se impusieron estructuras estatales a zonas que con frecuencia habían carecido anteriormente de unidad cultual o étnica alguna. • Donde mejor se han configurado las naciones contemporáneas ha sido en áreas que nunca fueron colonizadas o allí donde ya había un alto grado de unidad cultural.
  • 26. Nacionalismo y Globalización Estos dos fenómenos son: la creciente tendencia globalizadora, un factor de cambia la identidad nacional, creando presiones contrapuestas entre la centralización y descentralización. Y el nacionalismo un fenómeno bastante nuevo. Pero cómo afecta la globalización al nacionalismo?  Centralización y descentralización  Aceptación de la existencia de múltiples identidades.  Somete a la identidad nacional a presiones y respuestas contradictorias.
  • 27. El estado-nación, la identidad nacional y la globalización • Se dice que el estado-nación, se está acercando a su fin con la globalización ya que debilita la identidad nacional de ésta. • A medida de que este proceso avanza, podemos observar las reacciones de identidad y el esfuerzo por una seguridad ante estos cambios. • Sin embargo muchos países son u aspiran ser un estado- nación ,reforzando su sentimiento nacional reivindicándolo y especialmente desarrollando su identidad colectiva nacional.
  • 28. El terrorismo y los orígenes del terror • La palabra "terrorismo" tiene fuertes connotaciones políticas, se originó en la Rev. Francesa de 1789. • Esta relacionado con la palabra terror, fue inventada por contrarrevolucionarios, dando un sentido de uso de la violencia para intimidar. • Los sociólogos no se ponen de acuerdo sobre el termino “terrorismo” por lo tanto es difícil de definirlo. • Los Estados han sido responsables • de asesinar poblaciones civiles, • saqueos y destrucción. • Implica ataques a civiles con la finalidad • de persuadir a un gobierno a cambiar • sus políticas.
  • 29. El terrorismo de vieja y nueva escuela • El terrorismo se relaciona con los cambios de la tecnología de las comunicaciones. • La invención del telégrafo eléctrico, permitió la comunicación instantánea, haciendo posible que los actos simbólicos de violencia terrorista lleguen más allá de la población local.
  • 30. El terrorismo de vieja escuela • Fue el que predominó durante la mayor parte del siglo XX. • Esta muy asociado con los inicios del nacionalismo y con los establecimientos de las naciones como entidades soberana ligadas territorialmente. • La mayor parte de las formas del terrorismo de V.E. están vinculadas a las naciones sin Estado • Este tipo de terrorismo es principalmente local • El terrorismo de vieja escuela es aquel que usa una violencia limitada porque sus metas son también limitada.
  • 31. Terrorismo de nueva escuela Visión del mundo de al-Qaeda: • Reconstruir una sociedad islámica extendida desde Europa para establecer gobiernos por el Oriente Medio y la reconquista de África. • Este tipo de terrorismo es global a diferencia del anterior. • Tienen un estructura organizativa. • Existen células locales, aproximadamente congregan a 20 mil personas dispuestas a morir por la causa. • Trabajan con el estado, tiene algunos contactos y apoyo por parte de éste, según Kaldor. • Son mucho más despistados en los medios usados, diferente del uso limitado.
  • 32. Terrorismo y guerra • A pesar de algunos triunfos contra el terrorismo a través de la guerra convencional son muchos casos los niveles de violencia, los objetivos y la estructura organizativa de los nuevos grupos terroristas los que se diferencian de enemigos convencionales. • Cuestionando así • la “guerra contra • el terrorismo”