SlideShare una empresa de Scribd logo
Procedimientos de la
democracia
Beneficios de la democracia y
procedimientos que la caracterizan
La libertad de elegir a nuestros gobernantes, el derecho a disentir, y la
pluralidad cultural, son propicios para el crecimiento y el desarrollo de
un país democrático.
Procedimientos de la democracia.
Evitar la concentración excesiva de poder.
Garantizar elecciones abiertas, libres y
honestas.
• Garantizar la libertad de expresión y de prensa.
•El respeto a los derechos humanos
El principio de la mayoría y la defensa de los
derechos de las minorías
EN LA DEMOCRACIA, LAS DECISIONES
SE TOMAN CONFORME A LA
VOLUNTAD DE LA MAYORÍA DE LA
POBLACIÓN. EN GENERAL, SE APLICA
UNO DE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS:
PRINCIPIO DE LA MAYORÍA SIMPLE:
CUANDO SE DEBE ELEGIR UNA DE DOS
OPCIONES, SE TOMAN EN CUENTA LOS
VOTOS QUE SUMAN POR LO MENOS
LA MITAD DEL TOTAL MAS UNO.
• Principio de la mayoría calificada: se
toman en cuenta los dos tercios de los
votos.
Toda democracia debe evitar la “tiranía de
la mayoría”. Dicho problema se puede
evitar en
un sistema donde se aplica el principio de la
mayoría, siempre y cuando
se cumplan las siguientes condiciones:
• Los miembros de las fracciones que participan pueden votar con
libertad, sin que se les fuerce a apoyar las mociones de su grupo.
• Todas las votaciones se deliberan buscando el interés común, antes
que el interés del propio grupo. Cada votante decide su voto según
los argumentos que cada opción presente.
• Los grupos minoritarios se mantienen integrados y al tanto de los
procesos grupales.
Si dichas condiciones se cumplen, los grupos minoritarios pueden tener
mucho peso en la toma de decisiones, ya que:
• Si se pierde una votación ante una mayoría, puede revertirse con otra
votación mayoritaria.
• Si una minoría desea impedir que una votación gane, le basta
coaligarse con un grupo cuyo numero impida que se supere la mitad
de los votos.
Respeto al orden jurídico
La democracia requiere de un conjunto de leyes que regulen las acciones
de la ciudadanía común y de las autoridades. El principio del respeto al
orden jurídico supone que nadie puede estar por encima de la ley.
Dos ejemplos históricos que estuvieron por
encima de la ley:
• En Inglaterra, en 1215, un grupo de nobles lograron que el rey Juan
de Inglaterra firmase la “Carta Magna” y, así, aceptara que la ley
limitaba su voluntad.
• Otra aplicación se dio bajo la jurisprudencia islámica, que reconocía la
igual sujeción de todas las personas, incluyendo califas y sultanes, a la
Ley Ordinaria delTerritorio.
• Las leyes de un país están integradas en la Constitución. La función
básica de la Constitución es regular y orientar la política del Estado y
de la sociedad. Debe establecer la organización del Estado y
garantizar los derechos de la ciudadanía. Su respeto es la base del
Estado de derecho.
Soberanía popular
Todos los países son distintos. Los regímenes de gobierno que se
reconocen como democráticos también son diferentes entre sí.
Algunos países tienen factores diferentes de
la soberanía popular entre ellas están:
• las creencias y los valores de quienes gobiernan;
• las condiciones económicas y sociales;
• las influencias culturales de otras sociedades.
Problemas de la democracia
Los problemas de una democracia se pueden
controlar, si las sociedades asumen el
compromiso de gobernarse con responsabilidad.
Algunos de estos problemas son:
• Falta de conciencia política de las personas
votantes y los grupos de poder: a menudo, las
personas votantes están mal informadas sobre
temas políticos y tienen un fuerte sesgo sobre
las pocas cosas que conocen. Los grupos como
las cámaras de comercio e industria, o los
sindicatos, tienden a apasionarse por sus
intereses particulares.
• La ley de las turbas: desde la
Antigüedad, varios autores han considerado
que las masas tienden a gobernarse más por
la pasión que por la razón. Hay personas que
tienen la capacidad de manipular a grandes
grupos.
• Inestabilidad política: en los últimos
tiempos, se ha criticado a la democracia por
la inestabilidad política que puede generar.
Cuando los gobiernos cambian, también las
políticas domésticas e internacionales
cambian. Los negocios y la inmigración
causan giros políticos que dañan la
inversión y el crecimiento económico.
Convivencia democrática.
Es el respeto a todas las formas de ser, de pensar y de sentir, sin que
nadie imponga su moral, sus costumbres o sus creencias a las demás
personas.
Las condiciones fundamentales para la
convivencia democrática son:
• La justicia social, la tolerancia, la igualdad de oportunidades, la
solución pacífica de conflictos, el respeto al Estado de Derecho y la
inclusión social.
• La familia, la escuela, los medios de comunicación y otras fuentes de
socialización son las principales responsables de educar para propiciar
un ambiente de respeto y armonía.
• La convivencia democrática es muy importante para todos los países.
En especial, es necesaria en lugares donde cohabitan poblaciones con
tradiciones culturales diferentes
Casos emblemáticos de prácticas
democráticas
• La democracia costarricense.
Costa Rica se conoce por su larga trayectoria democrática y
pacifista. Es el único país de Latinoamérica sin ejército.
Desde el triunfo de la ciudadanía y su líder José María
Figueres, en la guerra civil de 1948, ha mantenido una
democracia estable.
Guerra civil Costarricense, año 1948
Durante las décadas de 1950 a 1990, en Latinoamérica se sucedieron
gobiernos que los militares y las élites económicas controlaban. Ellos
establecieron regímenes caracterizados por su despotismo, corrupción
y violaciones sistemáticas de los derechos humanos.
La estabilidad de la democracia costarricense ha propiciado los mejores
indicadores de salud y educación de Centroamérica. El país también es
un ejemplo de participación ciudadana. Para la firma delTratado de
Libre Comercio (TLC) con EEUU, Costa Rica fue el único país de
Centroamérica que sometió la firma del tratado a votación ciudadana.
Procedimientos de la democracia exposicion-9c.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morales bermudez
Morales bermudezMorales bermudez
Morales bermudezRonald
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Gobierno de alberto fujimori
Gobierno de alberto  fujimoriGobierno de alberto  fujimori
Gobierno de alberto fujimoridenisjerson
 
Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaemersondim
 
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - PerúSegundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Hilder Lino Roque
 
Crisis del estado liberal
Crisis del estado liberalCrisis del estado liberal
Crisis del estado liberalProfesandi
 
REPUBLICA ARISTOCRATICA 1
REPUBLICA ARISTOCRATICA 1REPUBLICA ARISTOCRATICA 1
REPUBLICA ARISTOCRATICA 1
Edith Elejalde
 
Origen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de EstadoOrigen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de Estado
Alejandra Ibarra Loor
 
La republica aristocrática
La republica aristocráticaLa republica aristocrática
La republica aristocrática
Emy Peralta
 
Poder político
Poder políticoPoder político
Poder político
EAEN
 
Presentación de la contitucion colombiana
Presentación de la contitucion colombianaPresentación de la contitucion colombiana
Presentación de la contitucion colombianajohannarojascruz
 
Constitución Política de Colombia
Constitución Política de ColombiaConstitución Política de Colombia
Constitución Política de Colombia
fernandocifuentes
 
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Carlos Almilcar
 
GOBIERNO DE MANUEL CANDAMO
GOBIERNO DE MANUEL CANDAMOGOBIERNO DE MANUEL CANDAMO
GOBIERNO DE MANUEL CANDAMO
Edith Elejalde
 
Informe final de la cvr.
Informe final de la cvr.Informe final de la cvr.
Informe final de la cvr.
Yavid Salinas
 

La actualidad más candente (20)

Morales bermudez
Morales bermudezMorales bermudez
Morales bermudez
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Republica aristocratica
Republica aristocraticaRepublica aristocratica
Republica aristocratica
 
Gobierno de alberto fujimori
Gobierno de alberto  fujimoriGobierno de alberto  fujimori
Gobierno de alberto fujimori
 
Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democracia
 
Organización política en la colonia
Organización política en la coloniaOrganización política en la colonia
Organización política en la colonia
 
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - PerúSegundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
 
Crisis del estado liberal
Crisis del estado liberalCrisis del estado liberal
Crisis del estado liberal
 
Constitucion 1886
Constitucion 1886Constitucion 1886
Constitucion 1886
 
REPUBLICA ARISTOCRATICA 1
REPUBLICA ARISTOCRATICA 1REPUBLICA ARISTOCRATICA 1
REPUBLICA ARISTOCRATICA 1
 
Origen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de EstadoOrigen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de Estado
 
ESTADO DEMOCRATICO
ESTADO DEMOCRATICOESTADO DEMOCRATICO
ESTADO DEMOCRATICO
 
La republica aristocrática
La republica aristocráticaLa republica aristocrática
La republica aristocrática
 
Poder político
Poder políticoPoder político
Poder político
 
Presentación de la contitucion colombiana
Presentación de la contitucion colombianaPresentación de la contitucion colombiana
Presentación de la contitucion colombiana
 
Constitución Política de Colombia
Constitución Política de ColombiaConstitución Política de Colombia
Constitución Política de Colombia
 
la democracia
la democracia la democracia
la democracia
 
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
 
GOBIERNO DE MANUEL CANDAMO
GOBIERNO DE MANUEL CANDAMOGOBIERNO DE MANUEL CANDAMO
GOBIERNO DE MANUEL CANDAMO
 
Informe final de la cvr.
Informe final de la cvr.Informe final de la cvr.
Informe final de la cvr.
 

Destacado

LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMASLA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMASmil61
 
Principios de la democracia
Principios de la democraciaPrincipios de la democracia
Principios de la democraciaCarlomagno Sandi
 
Principios básicos de la democracia
Principios básicos de la democraciaPrincipios básicos de la democracia
Principios básicos de la democraciaAndrews Feliphe
 
Democracia como forma de vida y de gobierno
Democracia como forma de vida y de gobiernoDemocracia como forma de vida y de gobierno
Democracia como forma de vida y de gobiernoalvarcris
 
El Proceso De La Democracia En Mexico
El Proceso De La Democracia En  MexicoEl Proceso De La Democracia En  Mexico
El Proceso De La Democracia En MexicoDiego Parra
 
Las Principales Instituciones de la Democracia
Las Principales Instituciones de la DemocraciaLas Principales Instituciones de la Democracia
Las Principales Instituciones de la DemocraciaCarles Monzó
 
MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO
MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICOMECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO
MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICOIng Padilla
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democráticaLorena Corne
 
Las normas y la convivencia democrática
Las normas y la convivencia democráticaLas normas y la convivencia democrática
Las normas y la convivencia democráticamireyaffa
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
JESÚS Pulido
 
los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democratico
luz mery vilca copaja
 
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventudConducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
Julio Edgardo Martinez
 
Convivencia democratica..............
Convivencia democratica..............Convivencia democratica..............
Convivencia democratica..............mil61
 
Democracia familiar
Democracia familiarDemocracia familiar
Democracia familiarjoseangel007
 
Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
Independencia De Las Trece Colonias InglesasIndependencia De Las Trece Colonias Inglesas
Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
21juan09
 
Sistema de Gobernabilidad Democrática
Sistema de Gobernabilidad DemocráticaSistema de Gobernabilidad Democrática
Sistema de Gobernabilidad Democrática
German Acevedo
 
Presentación 11
Presentación 11Presentación 11
Presentación 11Jorge Ikeda
 
Problemas en la democracia que hacer para solucionarlos poder ciudadano
Problemas en la democracia que hacer para solucionarlos poder ciudadanoProblemas en la democracia que hacer para solucionarlos poder ciudadano
Problemas en la democracia que hacer para solucionarlos poder ciudadano
Poder Ciudadano
 

Destacado (20)

LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMASLA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
 
Principios de la democracia
Principios de la democraciaPrincipios de la democracia
Principios de la democracia
 
Principios básicos de la democracia
Principios básicos de la democraciaPrincipios básicos de la democracia
Principios básicos de la democracia
 
Democracia como forma de vida y de gobierno
Democracia como forma de vida y de gobiernoDemocracia como forma de vida y de gobierno
Democracia como forma de vida y de gobierno
 
El Proceso De La Democracia En Mexico
El Proceso De La Democracia En  MexicoEl Proceso De La Democracia En  Mexico
El Proceso De La Democracia En Mexico
 
Las Principales Instituciones de la Democracia
Las Principales Instituciones de la DemocraciaLas Principales Instituciones de la Democracia
Las Principales Instituciones de la Democracia
 
MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO
MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICOMECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO
MECANISMOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
 
Las normas y la convivencia democrática
Las normas y la convivencia democráticaLas normas y la convivencia democrática
Las normas y la convivencia democrática
 
Normas y su clasificacion
Normas y su clasificacionNormas y su clasificacion
Normas y su clasificacion
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democratico
 
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventudConducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
 
Convivencia democratica..............
Convivencia democratica..............Convivencia democratica..............
Convivencia democratica..............
 
Democracia familiar
Democracia familiarDemocracia familiar
Democracia familiar
 
Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
Independencia De Las Trece Colonias InglesasIndependencia De Las Trece Colonias Inglesas
Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
 
Sistema de Gobernabilidad Democrática
Sistema de Gobernabilidad DemocráticaSistema de Gobernabilidad Democrática
Sistema de Gobernabilidad Democrática
 
Presentación 11
Presentación 11Presentación 11
Presentación 11
 
Democracia General
Democracia GeneralDemocracia General
Democracia General
 
Problemas en la democracia que hacer para solucionarlos poder ciudadano
Problemas en la democracia que hacer para solucionarlos poder ciudadanoProblemas en la democracia que hacer para solucionarlos poder ciudadano
Problemas en la democracia que hacer para solucionarlos poder ciudadano
 

Similar a Procedimientos de la democracia exposicion-9c.

Democracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQ
Democracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQDemocracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQ
Democracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQ
Christian Sánchez Glez
 
La Democracia.pdf
La Democracia.pdfLa Democracia.pdf
La Democracia.pdf
ROSARIODELPILARMERIN
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Leo Llamas
 
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
RICHARDWILLIAMQUISPE1
 
Organización política del estado
Organización política  del estadoOrganización política  del estado
Organización política del estado
AnaOreguiGalds
 
Unidad 11-organizacic3b3n-polc3adtica-de-las-sociedades
Unidad 11-organizacic3b3n-polc3adtica-de-las-sociedadesUnidad 11-organizacic3b3n-polc3adtica-de-las-sociedades
Unidad 11-organizacic3b3n-polc3adtica-de-las-sociedades
alvaro ruisanchez
 
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdfTEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
PepaValdiviaMolina
 
Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)Gabriel Orozco
 
Unidad de Nivelación_Ed.Ciudadana_2022.pptx
Unidad de Nivelación_Ed.Ciudadana_2022.pptxUnidad de Nivelación_Ed.Ciudadana_2022.pptx
Unidad de Nivelación_Ed.Ciudadana_2022.pptx
OSCARLOPEZ415732
 
Entorno de los negocios internacionales
Entorno de los negocios internacionalesEntorno de los negocios internacionales
Entorno de los negocios internacionales
isaac_echeverria
 
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADESJose Angel Martínez
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
Mirthala Luna
 
Actividad 1 politica.docx
Actividad 1 politica.docxActividad 1 politica.docx
Actividad 1 politica.docx
JoseSanchezMendoza3
 
Identificar atributosppt
Identificar atributospptIdentificar atributosppt
Identificar atributosppt
Daniel Arancibia
 
Tema 3: Democracia y Ciudadanía
Tema 3: Democracia y CiudadaníaTema 3: Democracia y Ciudadanía
Tema 3: Democracia y Ciudadanía
Diego Ruiz-Castizo Calero
 
Exposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia PoliticaExposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia Politica
anamasul
 
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETADemocracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Paola Rodriguez Rodriguez
 
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
Luis Urbina Jara
 
Schmitter y Karl ¿Qué es y qué no es Democracia?
Schmitter y Karl ¿Qué es y qué no es Democracia?Schmitter y Karl ¿Qué es y qué no es Democracia?
Schmitter y Karl ¿Qué es y qué no es Democracia?
emma179003
 

Similar a Procedimientos de la democracia exposicion-9c. (20)

Democracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQ
Democracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQDemocracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQ
Democracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQ
 
La Democracia.pdf
La Democracia.pdfLa Democracia.pdf
La Democracia.pdf
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
 
Organización política del estado
Organización política  del estadoOrganización política  del estado
Organización política del estado
 
Unidad 11-organizacic3b3n-polc3adtica-de-las-sociedades
Unidad 11-organizacic3b3n-polc3adtica-de-las-sociedadesUnidad 11-organizacic3b3n-polc3adtica-de-las-sociedades
Unidad 11-organizacic3b3n-polc3adtica-de-las-sociedades
 
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdfTEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
TEMA 4 ORGANIZACION POLITICA DE LAS SOCIEDADES.pdf
 
Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)
 
Unidad de Nivelación_Ed.Ciudadana_2022.pptx
Unidad de Nivelación_Ed.Ciudadana_2022.pptxUnidad de Nivelación_Ed.Ciudadana_2022.pptx
Unidad de Nivelación_Ed.Ciudadana_2022.pptx
 
Entorno de los negocios internacionales
Entorno de los negocios internacionalesEntorno de los negocios internacionales
Entorno de los negocios internacionales
 
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Actividad 1 politica.docx
Actividad 1 politica.docxActividad 1 politica.docx
Actividad 1 politica.docx
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Identificar atributosppt
Identificar atributospptIdentificar atributosppt
Identificar atributosppt
 
Tema 3: Democracia y Ciudadanía
Tema 3: Democracia y CiudadaníaTema 3: Democracia y Ciudadanía
Tema 3: Democracia y Ciudadanía
 
Exposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia PoliticaExposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia Politica
 
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETADemocracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
Democracia ETICA BACHILLERATO COMPLETA
 
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
 
Schmitter y Karl ¿Qué es y qué no es Democracia?
Schmitter y Karl ¿Qué es y qué no es Democracia?Schmitter y Karl ¿Qué es y qué no es Democracia?
Schmitter y Karl ¿Qué es y qué no es Democracia?
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Procedimientos de la democracia exposicion-9c.

  • 2. Beneficios de la democracia y procedimientos que la caracterizan La libertad de elegir a nuestros gobernantes, el derecho a disentir, y la pluralidad cultural, son propicios para el crecimiento y el desarrollo de un país democrático.
  • 3. Procedimientos de la democracia. Evitar la concentración excesiva de poder.
  • 5. • Garantizar la libertad de expresión y de prensa.
  • 6. •El respeto a los derechos humanos
  • 7. El principio de la mayoría y la defensa de los derechos de las minorías EN LA DEMOCRACIA, LAS DECISIONES SE TOMAN CONFORME A LA VOLUNTAD DE LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN. EN GENERAL, SE APLICA UNO DE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS: PRINCIPIO DE LA MAYORÍA SIMPLE: CUANDO SE DEBE ELEGIR UNA DE DOS OPCIONES, SE TOMAN EN CUENTA LOS VOTOS QUE SUMAN POR LO MENOS LA MITAD DEL TOTAL MAS UNO.
  • 8. • Principio de la mayoría calificada: se toman en cuenta los dos tercios de los votos. Toda democracia debe evitar la “tiranía de la mayoría”. Dicho problema se puede evitar en un sistema donde se aplica el principio de la mayoría, siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:
  • 9. • Los miembros de las fracciones que participan pueden votar con libertad, sin que se les fuerce a apoyar las mociones de su grupo. • Todas las votaciones se deliberan buscando el interés común, antes que el interés del propio grupo. Cada votante decide su voto según los argumentos que cada opción presente. • Los grupos minoritarios se mantienen integrados y al tanto de los procesos grupales.
  • 10. Si dichas condiciones se cumplen, los grupos minoritarios pueden tener mucho peso en la toma de decisiones, ya que: • Si se pierde una votación ante una mayoría, puede revertirse con otra votación mayoritaria. • Si una minoría desea impedir que una votación gane, le basta coaligarse con un grupo cuyo numero impida que se supere la mitad de los votos.
  • 11. Respeto al orden jurídico La democracia requiere de un conjunto de leyes que regulen las acciones de la ciudadanía común y de las autoridades. El principio del respeto al orden jurídico supone que nadie puede estar por encima de la ley.
  • 12. Dos ejemplos históricos que estuvieron por encima de la ley: • En Inglaterra, en 1215, un grupo de nobles lograron que el rey Juan de Inglaterra firmase la “Carta Magna” y, así, aceptara que la ley limitaba su voluntad.
  • 13. • Otra aplicación se dio bajo la jurisprudencia islámica, que reconocía la igual sujeción de todas las personas, incluyendo califas y sultanes, a la Ley Ordinaria delTerritorio.
  • 14. • Las leyes de un país están integradas en la Constitución. La función básica de la Constitución es regular y orientar la política del Estado y de la sociedad. Debe establecer la organización del Estado y garantizar los derechos de la ciudadanía. Su respeto es la base del Estado de derecho.
  • 15. Soberanía popular Todos los países son distintos. Los regímenes de gobierno que se reconocen como democráticos también son diferentes entre sí.
  • 16. Algunos países tienen factores diferentes de la soberanía popular entre ellas están: • las creencias y los valores de quienes gobiernan; • las condiciones económicas y sociales; • las influencias culturales de otras sociedades.
  • 17. Problemas de la democracia Los problemas de una democracia se pueden controlar, si las sociedades asumen el compromiso de gobernarse con responsabilidad. Algunos de estos problemas son: • Falta de conciencia política de las personas votantes y los grupos de poder: a menudo, las personas votantes están mal informadas sobre temas políticos y tienen un fuerte sesgo sobre las pocas cosas que conocen. Los grupos como las cámaras de comercio e industria, o los sindicatos, tienden a apasionarse por sus intereses particulares.
  • 18. • La ley de las turbas: desde la Antigüedad, varios autores han considerado que las masas tienden a gobernarse más por la pasión que por la razón. Hay personas que tienen la capacidad de manipular a grandes grupos. • Inestabilidad política: en los últimos tiempos, se ha criticado a la democracia por la inestabilidad política que puede generar. Cuando los gobiernos cambian, también las políticas domésticas e internacionales cambian. Los negocios y la inmigración causan giros políticos que dañan la inversión y el crecimiento económico.
  • 19. Convivencia democrática. Es el respeto a todas las formas de ser, de pensar y de sentir, sin que nadie imponga su moral, sus costumbres o sus creencias a las demás personas.
  • 20. Las condiciones fundamentales para la convivencia democrática son: • La justicia social, la tolerancia, la igualdad de oportunidades, la solución pacífica de conflictos, el respeto al Estado de Derecho y la inclusión social.
  • 21. • La familia, la escuela, los medios de comunicación y otras fuentes de socialización son las principales responsables de educar para propiciar un ambiente de respeto y armonía.
  • 22. • La convivencia democrática es muy importante para todos los países. En especial, es necesaria en lugares donde cohabitan poblaciones con tradiciones culturales diferentes
  • 23. Casos emblemáticos de prácticas democráticas • La democracia costarricense. Costa Rica se conoce por su larga trayectoria democrática y pacifista. Es el único país de Latinoamérica sin ejército. Desde el triunfo de la ciudadanía y su líder José María Figueres, en la guerra civil de 1948, ha mantenido una democracia estable.
  • 25. Durante las décadas de 1950 a 1990, en Latinoamérica se sucedieron gobiernos que los militares y las élites económicas controlaban. Ellos establecieron regímenes caracterizados por su despotismo, corrupción y violaciones sistemáticas de los derechos humanos.
  • 26. La estabilidad de la democracia costarricense ha propiciado los mejores indicadores de salud y educación de Centroamérica. El país también es un ejemplo de participación ciudadana. Para la firma delTratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU, Costa Rica fue el único país de Centroamérica que sometió la firma del tratado a votación ciudadana.