SlideShare una empresa de Scribd logo
LINDEISY HERNANDEZ ROMERO
11˚03
INTRODUCCION
América Latina se ha caracterizado por tener
continuos cambios de gobierno, la
inestabilidad de los mismos, y la tendencia a
conservar determinadas pautas demando
político por un lado, frente a la intención
frecuentemente fallida de cambio de signo –
ideología-
en el gobierno por el otro, lo que ha sido la
constante noticia y comentario desde la década
de los '30 en todos los Estados
latinoamericanos.
agenda política
latinoamericana
Los consensos para comenzar los procesos de
democratización que han tenido lugar en
Latinoamérica sobre todo a partir de la década del 80
han asumido distintas formas. En Brasil, Perú, Ecuador
y Bolivia se basaron en tentativas y acuerdos
fundamentalmente sobre aspectos electorales entre la
oposición y un representante autorizado de la coalición
que intentaba liderar la transición desde el régimen
autoritario.
. En casi todos los casos los principales
participantes fueron los líderes del
gobierno y los partidos de la
oposición, pero también hubo
acuerdos implícitos o explícitos con
los líderes de las fuerzas principales,
sociales e institucionales, incluyendo
la Iglesia, el empresariado y los
sindicatos, variando esta constelación
de acuerdo al peso diferencial que en
distintas sociedades han tenido estos
actores sociales. Por ejemplo en Perú y
la Argentina los militares combatieron
y proscribieron a los apristas y a los
peronistas respectivamente; sin
embargo, como la democratización
requiere la concertación con
adversarios irreconciliables del
pasado, las Fuerzas Armadas debieron
aceptar la participación en la política
de sus antiguos oponentes.
AMÉRICA LATINA Y
LA GLOBALIZACIÓN
La globalización asusta a la ciudadanía,
asusta a las poblaciones desprotegidas,
asusta a los pueblos pobres, asusta a lo
jóvenes que titubeantes se preguntan si
verán un mejor futuro el siguiente día, y
asusta a lo viejos conocedores de la
historia, la historia que pisaron y temen
cambiar. Los portavoces del movimiento
de la globalización se preguntan a qué le
temen, por qué temen a la globalización
sino es más que un nuevo concepto para
un acontecimiento que ya ha sido, que ya
fue, que ya está. Pero más irreverente sería
aún no temerle, no ser recelosos con el
expansionismo económico de las grandes
potencias. ¿Por qué? Hagamos un poco de
historia.
América Latina está conformada por 41, países, todos ellos comparten una historia en
común: la supeditación al capitalismo extranjero. Desde el siglo XVI la expansión
capitalista llegó a Latinoamérica para convertir sus recursos en fuentes de acumulación de
capital, mediante la explotación y extracción de las riquezas nacionales
Nuevos temas de la agenda
política interamericana
Como has podido notar ,cuando
hablamos de la problemática de
América latina ,nos hemos referido
principalmente a los recientes cambios
y transformaciones en el ámbito de la
economía , que obligaron a cambios
políticos .
La actual agenda latinoamericana se ha
venido centrado en tópicos renovados
(no necesariamente nuevos) , que le
dan fisonomía en agenda política .
Estos son los derechos humanos , la
soberanía , la seguridad colectiva , el
combate al narcotráfico y el medio
ambiente .
Derechos humanos
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los
seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de
residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión,
lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos
derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos
son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
Los derechos humanos universales están a menudo
contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los
tratados, el derecho internacional consuetudinario, los
principios generales y otras fuentes del derecho internacional.
El derecho internacional de los derechos humanos establece las
obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en
determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de
determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los
derechos humanos y las libertades fundamentales de los
individuos o grupos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AméRica Latina Politica
AméRica Latina PoliticaAméRica Latina Politica
AméRica Latina Politica
mjiron
 
Populismo En América Latina
Populismo En América LatinaPopulismo En América Latina
Populismo En América Latina
El Profe Bastías
 
Colombia y el conflicto armado interno
Colombia y el conflicto armado internoColombia y el conflicto armado interno
Colombia y el conflicto armado interno
Claram1026
 
Populismo en américa latina
Populismo en américa latinaPopulismo en américa latina
Populismo en américa latina
Raquel Ferrón
 
El Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanoEl Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericano
josebarriga1973
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
alvisortencia
 
Clase nº 16 222
Clase nº 16 222Clase nº 16 222
Clase nº 16 222
Andrés Rojas
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
tellyluces70
 
Populismo 2
Populismo 2Populismo 2
Populismo 2
Jorge Hernandez
 
Populismos en américa latina
Populismos en américa latinaPopulismos en américa latina
Populismos en américa latina
marianogomez1986
 
Populismo en latino américa
Populismo en latino américaPopulismo en latino américa
Populismo en latino américa
Andrés Rojas
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
carmen quintero
 
POPULISMO EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
POPULISMO  EN ARGENTINA; Una mirada generalizadaPOPULISMO  EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
POPULISMO EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
Pááblóó Juuaareez
 
La tercera ola populista de america latina
La tercera ola populista de america latinaLa tercera ola populista de america latina
La tercera ola populista de america latina
Lizeth Katherin
 
Transiciones democráticas en américa latina
Transiciones democráticas en américa latinaTransiciones democráticas en américa latina
Transiciones democráticas en américa latina
Ale Barrionuevo
 
Historia de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en ColombiaHistoria de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en Colombia
PiPe Cardona
 
El populismo en america latina
El populismo en america latinaEl populismo en america latina
El populismo en america latina
casuco
 
Tema 4. Transición a la democracia en América Latina.
Tema 4. Transición a la democracia en América Latina.Tema 4. Transición a la democracia en América Latina.
Tema 4. Transición a la democracia en América Latina.
DiegoArias138
 
Populismos en américa latina- karen ortega
Populismos en américa latina- karen ortegaPopulismos en américa latina- karen ortega
Populismos en américa latina- karen ortega
isaias y karen
 
Caudillismo en el Perú
Caudillismo en el PerúCaudillismo en el Perú
Caudillismo en el Perú
Xiomara Linares
 

La actualidad más candente (20)

AméRica Latina Politica
AméRica Latina PoliticaAméRica Latina Politica
AméRica Latina Politica
 
Populismo En América Latina
Populismo En América LatinaPopulismo En América Latina
Populismo En América Latina
 
Colombia y el conflicto armado interno
Colombia y el conflicto armado internoColombia y el conflicto armado interno
Colombia y el conflicto armado interno
 
Populismo en américa latina
Populismo en américa latinaPopulismo en américa latina
Populismo en américa latina
 
El Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanoEl Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericano
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
 
Clase nº 16 222
Clase nº 16 222Clase nº 16 222
Clase nº 16 222
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Populismo 2
Populismo 2Populismo 2
Populismo 2
 
Populismos en américa latina
Populismos en américa latinaPopulismos en américa latina
Populismos en américa latina
 
Populismo en latino américa
Populismo en latino américaPopulismo en latino américa
Populismo en latino américa
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
POPULISMO EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
POPULISMO  EN ARGENTINA; Una mirada generalizadaPOPULISMO  EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
POPULISMO EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
 
La tercera ola populista de america latina
La tercera ola populista de america latinaLa tercera ola populista de america latina
La tercera ola populista de america latina
 
Transiciones democráticas en américa latina
Transiciones democráticas en américa latinaTransiciones democráticas en américa latina
Transiciones democráticas en américa latina
 
Historia de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en ColombiaHistoria de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en Colombia
 
El populismo en america latina
El populismo en america latinaEl populismo en america latina
El populismo en america latina
 
Tema 4. Transición a la democracia en América Latina.
Tema 4. Transición a la democracia en América Latina.Tema 4. Transición a la democracia en América Latina.
Tema 4. Transición a la democracia en América Latina.
 
Populismos en américa latina- karen ortega
Populismos en américa latina- karen ortegaPopulismos en américa latina- karen ortega
Populismos en américa latina- karen ortega
 
Caudillismo en el Perú
Caudillismo en el PerúCaudillismo en el Perú
Caudillismo en el Perú
 

Similar a Política latinoamericana

Izquierda y progresismo: la gran divergencia
Izquierda y progresismo: la gran divergenciaIzquierda y progresismo: la gran divergencia
Izquierda y progresismo: la gran divergencia
Crónicas del despojo
 
La democracia en américa latina
La democracia en américa latinaLa democracia en américa latina
La democracia en américa latina
Mario Raul Soria
 
Populismo, vicio o enfermedad
Populismo, vicio o enfermedadPopulismo, vicio o enfermedad
Populismo, vicio o enfermedad
Fernando Etcheverry
 
Política latinoamericana
Política latinoamericanaPolítica latinoamericana
Política latinoamericana
Luis Rodriguez Diaz
 
La democracia (ansaldi)
La democracia (ansaldi)La democracia (ansaldi)
La democracia (ansaldi)
María Victoria
 
La democracia en América Latina.
La democracia en América Latina.La democracia en América Latina.
La democracia en América Latina.
Pedro Roberto Casanova
 
Cuarta entrega de historia politica y economica de america latina.
Cuarta entrega de historia politica y economica de america latina.Cuarta entrega de historia politica y economica de america latina.
Cuarta entrega de historia politica y economica de america latina.
MAURICIO MAIRENA
 
Dictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaDictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latina
Gisselle Diaz Diaz
 
La politica latinoamericana
La politica latinoamericanaLa politica latinoamericana
La politica latinoamericana
weldey24
 
La politica latinoamericana
La politica latinoamericanaLa politica latinoamericana
La politica latinoamericana
weldey24
 
Contradiccion fundamental
Contradiccion fundamentalContradiccion fundamental
Contradiccion fundamental
Jorge Brizuela Cáceres
 
Politica latinoamericana
Politica  latinoamericanaPolitica  latinoamericana
Politica latinoamericana
laumarcepaternina
 
Declaración Final del XXI Encuentro del Foro de São Paulo
Declaración Final del XXI Encuentro del Foro de São PauloDeclaración Final del XXI Encuentro del Foro de São Paulo
Declaración Final del XXI Encuentro del Foro de São Paulo
IADERE
 
06 dictaduras (1)
06 dictaduras (1)06 dictaduras (1)
06 dictaduras
06 dictaduras06 dictaduras
06 dictaduras
Raisa Mariana Roca
 
Jorge Guevara -Ensayo-teoría del estado-licenciatura gestión pública
Jorge Guevara -Ensayo-teoría del estado-licenciatura gestión públicaJorge Guevara -Ensayo-teoría del estado-licenciatura gestión pública
Jorge Guevara -Ensayo-teoría del estado-licenciatura gestión pública
Jorge Guevara
 
06 dictaduras
06 dictaduras06 dictaduras
06 dictaduras
ricardito1980
 
Dictaduras completo 2010
Dictaduras completo 2010Dictaduras completo 2010
Dictaduras completo 2010
Jose Montecino Parra
 
EL MEOLLO DE LA SEGURIDAD.pptx
EL MEOLLO DE LA SEGURIDAD.pptxEL MEOLLO DE LA SEGURIDAD.pptx
EL MEOLLO DE LA SEGURIDAD.pptx
IngPedroManuelHernan
 
Politica latinoamericana
Politica  latinoamericanaPolitica  latinoamericana
Politica latinoamericana
laumarcepaternina
 

Similar a Política latinoamericana (20)

Izquierda y progresismo: la gran divergencia
Izquierda y progresismo: la gran divergenciaIzquierda y progresismo: la gran divergencia
Izquierda y progresismo: la gran divergencia
 
La democracia en américa latina
La democracia en américa latinaLa democracia en américa latina
La democracia en américa latina
 
Populismo, vicio o enfermedad
Populismo, vicio o enfermedadPopulismo, vicio o enfermedad
Populismo, vicio o enfermedad
 
Política latinoamericana
Política latinoamericanaPolítica latinoamericana
Política latinoamericana
 
La democracia (ansaldi)
La democracia (ansaldi)La democracia (ansaldi)
La democracia (ansaldi)
 
La democracia en América Latina.
La democracia en América Latina.La democracia en América Latina.
La democracia en América Latina.
 
Cuarta entrega de historia politica y economica de america latina.
Cuarta entrega de historia politica y economica de america latina.Cuarta entrega de historia politica y economica de america latina.
Cuarta entrega de historia politica y economica de america latina.
 
Dictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaDictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latina
 
La politica latinoamericana
La politica latinoamericanaLa politica latinoamericana
La politica latinoamericana
 
La politica latinoamericana
La politica latinoamericanaLa politica latinoamericana
La politica latinoamericana
 
Contradiccion fundamental
Contradiccion fundamentalContradiccion fundamental
Contradiccion fundamental
 
Politica latinoamericana
Politica  latinoamericanaPolitica  latinoamericana
Politica latinoamericana
 
Declaración Final del XXI Encuentro del Foro de São Paulo
Declaración Final del XXI Encuentro del Foro de São PauloDeclaración Final del XXI Encuentro del Foro de São Paulo
Declaración Final del XXI Encuentro del Foro de São Paulo
 
06 dictaduras (1)
06 dictaduras (1)06 dictaduras (1)
06 dictaduras (1)
 
06 dictaduras
06 dictaduras06 dictaduras
06 dictaduras
 
Jorge Guevara -Ensayo-teoría del estado-licenciatura gestión pública
Jorge Guevara -Ensayo-teoría del estado-licenciatura gestión públicaJorge Guevara -Ensayo-teoría del estado-licenciatura gestión pública
Jorge Guevara -Ensayo-teoría del estado-licenciatura gestión pública
 
06 dictaduras
06 dictaduras06 dictaduras
06 dictaduras
 
Dictaduras completo 2010
Dictaduras completo 2010Dictaduras completo 2010
Dictaduras completo 2010
 
EL MEOLLO DE LA SEGURIDAD.pptx
EL MEOLLO DE LA SEGURIDAD.pptxEL MEOLLO DE LA SEGURIDAD.pptx
EL MEOLLO DE LA SEGURIDAD.pptx
 
Politica latinoamericana
Politica  latinoamericanaPolitica  latinoamericana
Politica latinoamericana
 

Último

COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 

Último (8)

COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 

Política latinoamericana

  • 2. INTRODUCCION América Latina se ha caracterizado por tener continuos cambios de gobierno, la inestabilidad de los mismos, y la tendencia a conservar determinadas pautas demando político por un lado, frente a la intención frecuentemente fallida de cambio de signo – ideología- en el gobierno por el otro, lo que ha sido la constante noticia y comentario desde la década de los '30 en todos los Estados latinoamericanos.
  • 3. agenda política latinoamericana Los consensos para comenzar los procesos de democratización que han tenido lugar en Latinoamérica sobre todo a partir de la década del 80 han asumido distintas formas. En Brasil, Perú, Ecuador y Bolivia se basaron en tentativas y acuerdos fundamentalmente sobre aspectos electorales entre la oposición y un representante autorizado de la coalición que intentaba liderar la transición desde el régimen autoritario.
  • 4. . En casi todos los casos los principales participantes fueron los líderes del gobierno y los partidos de la oposición, pero también hubo acuerdos implícitos o explícitos con los líderes de las fuerzas principales, sociales e institucionales, incluyendo la Iglesia, el empresariado y los sindicatos, variando esta constelación de acuerdo al peso diferencial que en distintas sociedades han tenido estos actores sociales. Por ejemplo en Perú y la Argentina los militares combatieron y proscribieron a los apristas y a los peronistas respectivamente; sin embargo, como la democratización requiere la concertación con adversarios irreconciliables del pasado, las Fuerzas Armadas debieron aceptar la participación en la política de sus antiguos oponentes.
  • 5. AMÉRICA LATINA Y LA GLOBALIZACIÓN La globalización asusta a la ciudadanía, asusta a las poblaciones desprotegidas, asusta a los pueblos pobres, asusta a lo jóvenes que titubeantes se preguntan si verán un mejor futuro el siguiente día, y asusta a lo viejos conocedores de la historia, la historia que pisaron y temen cambiar. Los portavoces del movimiento de la globalización se preguntan a qué le temen, por qué temen a la globalización sino es más que un nuevo concepto para un acontecimiento que ya ha sido, que ya fue, que ya está. Pero más irreverente sería aún no temerle, no ser recelosos con el expansionismo económico de las grandes potencias. ¿Por qué? Hagamos un poco de historia. América Latina está conformada por 41, países, todos ellos comparten una historia en común: la supeditación al capitalismo extranjero. Desde el siglo XVI la expansión capitalista llegó a Latinoamérica para convertir sus recursos en fuentes de acumulación de capital, mediante la explotación y extracción de las riquezas nacionales
  • 6. Nuevos temas de la agenda política interamericana Como has podido notar ,cuando hablamos de la problemática de América latina ,nos hemos referido principalmente a los recientes cambios y transformaciones en el ámbito de la economía , que obligaron a cambios políticos . La actual agenda latinoamericana se ha venido centrado en tópicos renovados (no necesariamente nuevos) , que le dan fisonomía en agenda política . Estos son los derechos humanos , la soberanía , la seguridad colectiva , el combate al narcotráfico y el medio ambiente .
  • 7. Derechos humanos Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.