SlideShare una empresa de Scribd logo
Políticas publicas para que la
tecnología conduzca al progreso
• La sociedad de la información se caracteriza
por basarse en el conocimiento y en los
esfuerzos por convertir la información en
conocimiento.
• Cuanto mayor es la cantidad de información
generada por una sociedad, mayor es la
necesidad de convertirla en conocimiento.
• Otra dimensión de tales sociedades es la
velocidad con que tal información se
transmite y procesa.
• En la actualidad, la información puede
obtenerse de manera prácticamente
instantánea, sin distinción de lugar.
• La Sociedad de la Información es, realidad y
posibilidad.
• Resulta preciso desplegar tareas no sólo en la
cobertura de las redes informáticas sino, junto
con ello en la capacitación de los ciudadanos
para saber aprovecharlas creativamente.
• La necesidad de ambiciosas políticas
desplegadas por el Estado para extender los
beneficios de la Sociedad de la Información
fue reconocida en el siglo XX.
El libro verde de la Unión Europea
sobre Sociedad de la Información
• En 1996 este libro estableció lineamientos de
políticas que han seguido teniendo plena
vigencia
• 1. Estamos viviendo un período histórico de
cambio tecnológico, a consecuencia del
desarrollo y del uso de las TIC. Potencial para
la creación de riqueza, elevar el nivel de vida y
mejorar los servicios.
• 2. Las TIC ya son parte integral de la vida
cotidiana, nos facilita muchas de las tareas
diarias.
• 3. La rapidez de las TIC varía mucho entre
países, regiones, industrias y empresas. Los
costos y su distribución son desiguales entre
los diferentes países y ciudadanos.
Esto genera preocupaciones en los
ciudadanos sobre los empleos; y la
democracia y a la igualdad.
• 4. Para resolver las preocupaciones se crean
políticas públicas capaces de ayudar a sacar
fruto del progreso tecnológico y de asegurar el
acceso equitativo a la Sociedad de la
Información y la distribución de prosperidad .
• Manuel Castells:
• “El termino sociedad de la información
destaca el papel de esta última en la
sociedad”.
• La información, en su sentido más amplio, es
decir, como comunicación del conocimiento,
ha sido fundamental en todas las sociedades.
• El conjunto de procesos, interrelaciones,
proyectos y búsquedas que se han articulado
alrededor de la propagación, acumulación y la
identificación de datos que son posibles
gracias a las nuevas tecnologías de la
comunicación especialmente Internet.
• Conclusión:
• La brecha digital no desaparecerá, al
contrario.
• Reconocer esas desigualdades constituye el
primer paso para comenzar a superarlas .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

Power Point- Tecnología Educativa, Medios y Globalización
Power Point- Tecnología Educativa, Medios y GlobalizaciónPower Point- Tecnología Educativa, Medios y Globalización
Power Point- Tecnología Educativa, Medios y Globalización
 
01 actividad1-jb-ls
01 actividad1-jb-ls01 actividad1-jb-ls
01 actividad1-jb-ls
 
NardaYadiraSaavedraGarcia_Sociedaddelconocimiento_2010204
NardaYadiraSaavedraGarcia_Sociedaddelconocimiento_2010204NardaYadiraSaavedraGarcia_Sociedaddelconocimiento_2010204
NardaYadiraSaavedraGarcia_Sociedaddelconocimiento_2010204
 
Sharon
SharonSharon
Sharon
 
El uso de las tic en la
El uso de las tic en laEl uso de las tic en la
El uso de las tic en la
 
De la sociedad de la información
De la sociedad de la informaciónDe la sociedad de la información
De la sociedad de la información
 
Sociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimientoSociedad de la informacion y el conocimiento
Sociedad de la informacion y el conocimiento
 
Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Información
 
Los discursos sobre la sociedad informacional copia
Los discursos sobre la sociedad informacional   copiaLos discursos sobre la sociedad informacional   copia
Los discursos sobre la sociedad informacional copia
 
Caracteristicas real
Caracteristicas realCaracteristicas real
Caracteristicas real
 
Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Información
 
Tic
TicTic
Tic
 
¿Qué son las Tics?
¿Qué son las Tics?¿Qué son las Tics?
¿Qué son las Tics?
 

Destacado

Proyecto2_Intro a los Medios Digitales
Proyecto2_Intro a los Medios DigitalesProyecto2_Intro a los Medios Digitales
Proyecto2_Intro a los Medios Digitales
Alonso Aquije
 
Resultados Encuestas ENSA y COSFA
Resultados Encuestas ENSA y COSFAResultados Encuestas ENSA y COSFA
Resultados Encuestas ENSA y COSFA
Paola Salazar
 
Martínez garcía, j. m. (2011). la actividad de docencia en tres instituciones...
Martínez garcía, j. m. (2011). la actividad de docencia en tres instituciones...Martínez garcía, j. m. (2011). la actividad de docencia en tres instituciones...
Martínez garcía, j. m. (2011). la actividad de docencia en tres instituciones...
joelmartinez85
 
Líneas y puntos aprendidos
Líneas y puntos aprendidosLíneas y puntos aprendidos
Líneas y puntos aprendidos
YOLGE
 
Salud y alimentación
Salud y alimentaciónSalud y alimentación
Salud y alimentación
adriana irene
 
Electro fotos (2)
Electro fotos (2)Electro fotos (2)
Electro fotos (2)
Iumium
 
CONSAVIG - Boletin agosto
CONSAVIG - Boletin agostoCONSAVIG - Boletin agosto
CONSAVIG - Boletin agosto
prensaconsavig
 

Destacado (20)

Proyecto2_Intro a los Medios Digitales
Proyecto2_Intro a los Medios DigitalesProyecto2_Intro a los Medios Digitales
Proyecto2_Intro a los Medios Digitales
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Economía presentación curso
Economía presentación cursoEconomía presentación curso
Economía presentación curso
 
Resultados Encuestas ENSA y COSFA
Resultados Encuestas ENSA y COSFAResultados Encuestas ENSA y COSFA
Resultados Encuestas ENSA y COSFA
 
Présentation SeBio
Présentation SeBioPrésentation SeBio
Présentation SeBio
 
Of mice and men revision questions
Of mice and men revision questionsOf mice and men revision questions
Of mice and men revision questions
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Martínez garcía, j. m. (2011). la actividad de docencia en tres instituciones...
Martínez garcía, j. m. (2011). la actividad de docencia en tres instituciones...Martínez garcía, j. m. (2011). la actividad de docencia en tres instituciones...
Martínez garcía, j. m. (2011). la actividad de docencia en tres instituciones...
 
Líneas y puntos aprendidos
Líneas y puntos aprendidosLíneas y puntos aprendidos
Líneas y puntos aprendidos
 
Manual bubblus
Manual bubblus Manual bubblus
Manual bubblus
 
Conductive Fastighet
Conductive FastighetConductive Fastighet
Conductive Fastighet
 
Salud y alimentación
Salud y alimentaciónSalud y alimentación
Salud y alimentación
 
Interpretación
InterpretaciónInterpretación
Interpretación
 
Font Analysis
Font AnalysisFont Analysis
Font Analysis
 
Tecnicas de estudio . guia 2
Tecnicas de estudio   .  guia 2Tecnicas de estudio   .  guia 2
Tecnicas de estudio . guia 2
 
Electro fotos (2)
Electro fotos (2)Electro fotos (2)
Electro fotos (2)
 
2º Encuentro Sociedades CAZA
2º Encuentro Sociedades CAZA2º Encuentro Sociedades CAZA
2º Encuentro Sociedades CAZA
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
CONSAVIG - Boletin agosto
CONSAVIG - Boletin agostoCONSAVIG - Boletin agosto
CONSAVIG - Boletin agosto
 

Similar a Polã­ticas publicas jesicuenta

Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Lethii Coehllo
 
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Favi Nieto
 
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al
Políticas públicas para que la tecnología conduzca alPolíticas públicas para que la tecnología conduzca al
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al
joelvidals
 
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al
Políticas públicas para que la tecnología conduzca alPolíticas públicas para que la tecnología conduzca al
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al
dhticerika
 
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al
Políticas públicas para que la tecnología conduzca alPolíticas públicas para que la tecnología conduzca al
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al
Rafael Maldonado Lopez
 

Similar a Polã­ticas publicas jesicuenta (20)

Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
uso de las tic
uso de las tic uso de las tic
uso de las tic
 
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Politicas Publicas DHTIC
Politicas Publicas DHTICPoliticas Publicas DHTIC
Politicas Publicas DHTIC
 
Dhtic Politicas
Dhtic PoliticasDhtic Politicas
Dhtic Politicas
 
Politicas publicas para que la tecnologia conduzca al progreso
Politicas publicas para que la tecnologia conduzca al progresoPoliticas publicas para que la tecnologia conduzca al progreso
Politicas publicas para que la tecnologia conduzca al progreso
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
 
Dhtic iufu
Dhtic iufuDhtic iufu
Dhtic iufu
 
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progresoPolíticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
 
Dhtic
Dhtic Dhtic
Dhtic
 
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progresoPolíticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
 
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al
Políticas públicas para que la tecnología conduzca alPolíticas públicas para que la tecnología conduzca al
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al
 
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al
Políticas públicas para que la tecnología conduzca alPolíticas públicas para que la tecnología conduzca al
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al
 
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al
Políticas públicas para que la tecnología conduzca alPolíticas públicas para que la tecnología conduzca al
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al
 

Más de Jesicuenta2014

Difusiòn de la informacion
Difusiòn de la informacionDifusiòn de la informacion
Difusiòn de la informacion
Jesicuenta2014
 
Difusion de la informacion3
Difusion de la informacion3Difusion de la informacion3
Difusion de la informacion3
Jesicuenta2014
 
Creación de presentaciones efectivas3
Creación de presentaciones efectivas3Creación de presentaciones efectivas3
Creación de presentaciones efectivas3
Jesicuenta2014
 
Evalua tu informacònEstrategias para evalar la informacion
Evalua tu informacònEstrategias para evalar la informacionEvalua tu informacònEstrategias para evalar la informacion
Evalua tu informacònEstrategias para evalar la informacion
Jesicuenta2014
 
Polã­ticas publicas jesicuenta
Polã­ticas publicas jesicuentaPolã­ticas publicas jesicuenta
Polã­ticas publicas jesicuenta
Jesicuenta2014
 
Usuarios de la Internet en el mundo estimación a noviembre de 2000 3.2
Usuarios de la Internet en el mundo estimación a noviembre de 2000 3.2Usuarios de la Internet en el mundo estimación a noviembre de 2000 3.2
Usuarios de la Internet en el mundo estimación a noviembre de 2000 3.2
Jesicuenta2014
 
Globalización que presiona hacia arriba y hacia abajo. La Internet
Globalización que presiona hacia arriba y hacia abajo. La Internet Globalización que presiona hacia arriba y hacia abajo. La Internet
Globalización que presiona hacia arriba y hacia abajo. La Internet
Jesicuenta2014
 
Mundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidadMundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidad
Jesicuenta2014
 
La sociedad de la información jesicuenta
La sociedad de la información jesicuentaLa sociedad de la información jesicuenta
La sociedad de la información jesicuenta
Jesicuenta2014
 
Que sentido tiene utilizar las tic entrada5
Que sentido tiene utilizar las tic entrada5Que sentido tiene utilizar las tic entrada5
Que sentido tiene utilizar las tic entrada5
Jesicuenta2014
 

Más de Jesicuenta2014 (16)

Difusiòn de la informacion
Difusiòn de la informacionDifusiòn de la informacion
Difusiòn de la informacion
 
Difusion de la informacion3
Difusion de la informacion3Difusion de la informacion3
Difusion de la informacion3
 
Creación de presentaciones efectivas3
Creación de presentaciones efectivas3Creación de presentaciones efectivas3
Creación de presentaciones efectivas3
 
Mapas conceptuales 2
Mapas conceptuales 2Mapas conceptuales 2
Mapas conceptuales 2
 
Evalua tu informacònEstrategias para evalar la informacion
Evalua tu informacònEstrategias para evalar la informacionEvalua tu informacònEstrategias para evalar la informacion
Evalua tu informacònEstrategias para evalar la informacion
 
Polã­ticas publicas jesicuenta
Polã­ticas publicas jesicuentaPolã­ticas publicas jesicuenta
Polã­ticas publicas jesicuenta
 
Usuarios de la Internet en el mundo estimación a noviembre de 2000 3.2
Usuarios de la Internet en el mundo estimación a noviembre de 2000 3.2Usuarios de la Internet en el mundo estimación a noviembre de 2000 3.2
Usuarios de la Internet en el mundo estimación a noviembre de 2000 3.2
 
Red de redes 3.1
Red de redes 3.1Red de redes 3.1
Red de redes 3.1
 
Globalización que presiona hacia arriba y hacia abajo. La Internet
Globalización que presiona hacia arriba y hacia abajo. La Internet Globalización que presiona hacia arriba y hacia abajo. La Internet
Globalización que presiona hacia arriba y hacia abajo. La Internet
 
Mundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidadMundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidad
 
La sociedad de la información jesicuenta
La sociedad de la información jesicuentaLa sociedad de la información jesicuenta
La sociedad de la información jesicuenta
 
Red de redeshb
Red de redeshbRed de redeshb
Red de redeshb
 
Karen2
Karen2Karen2
Karen2
 
Expo andrea
Expo andreaExpo andrea
Expo andrea
 
Que sentido tiene utilizar las tic entrada5
Que sentido tiene utilizar las tic entrada5Que sentido tiene utilizar las tic entrada5
Que sentido tiene utilizar las tic entrada5
 
Etapa anal sigmud freud
Etapa anal sigmud freudEtapa anal sigmud freud
Etapa anal sigmud freud
 

Polã­ticas publicas jesicuenta

  • 1. Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
  • 2. • La sociedad de la información se caracteriza por basarse en el conocimiento y en los esfuerzos por convertir la información en conocimiento. • Cuanto mayor es la cantidad de información generada por una sociedad, mayor es la necesidad de convertirla en conocimiento.
  • 3. • Otra dimensión de tales sociedades es la velocidad con que tal información se transmite y procesa. • En la actualidad, la información puede obtenerse de manera prácticamente instantánea, sin distinción de lugar.
  • 4. • La Sociedad de la Información es, realidad y posibilidad.
  • 5. • Resulta preciso desplegar tareas no sólo en la cobertura de las redes informáticas sino, junto con ello en la capacitación de los ciudadanos para saber aprovecharlas creativamente.
  • 6. • La necesidad de ambiciosas políticas desplegadas por el Estado para extender los beneficios de la Sociedad de la Información fue reconocida en el siglo XX.
  • 7. El libro verde de la Unión Europea sobre Sociedad de la Información • En 1996 este libro estableció lineamientos de políticas que han seguido teniendo plena vigencia
  • 8. • 1. Estamos viviendo un período histórico de cambio tecnológico, a consecuencia del desarrollo y del uso de las TIC. Potencial para la creación de riqueza, elevar el nivel de vida y mejorar los servicios.
  • 9. • 2. Las TIC ya son parte integral de la vida cotidiana, nos facilita muchas de las tareas diarias.
  • 10. • 3. La rapidez de las TIC varía mucho entre países, regiones, industrias y empresas. Los costos y su distribución son desiguales entre los diferentes países y ciudadanos. Esto genera preocupaciones en los ciudadanos sobre los empleos; y la democracia y a la igualdad.
  • 11. • 4. Para resolver las preocupaciones se crean políticas públicas capaces de ayudar a sacar fruto del progreso tecnológico y de asegurar el acceso equitativo a la Sociedad de la Información y la distribución de prosperidad .
  • 12. • Manuel Castells: • “El termino sociedad de la información destaca el papel de esta última en la sociedad”. • La información, en su sentido más amplio, es decir, como comunicación del conocimiento, ha sido fundamental en todas las sociedades.
  • 13. • El conjunto de procesos, interrelaciones, proyectos y búsquedas que se han articulado alrededor de la propagación, acumulación y la identificación de datos que son posibles gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación especialmente Internet.
  • 14. • Conclusión: • La brecha digital no desaparecerá, al contrario. • Reconocer esas desigualdades constituye el primer paso para comenzar a superarlas .