SlideShare una empresa de Scribd logo
1



     POR EL DESARROLLO ECONOMICO




           Ciudad peruana desarrollada. FUENTE: prosamundo.blogspot.com

 AÑO                   PBI REDONDEADO                             CRECIMIENTO
 2008                S/. 377 mil 500 millones
                    US $ 133 mil 392 millones
 2009                   S/. 381 mil millones                           0,9 %
                    US $ 134 mil 628 millones
 2010                   S/. 414 mil millones                          8,78 %
                    US $ 146 mil 289 millones
      1 US $ = S/. 2,83

       Tenemos que al final del 2010 el PBI fue aproximadamente de S/. 414 mil
millones.

       Según la SUNAT (Superintendencia Nacional de Administración Tributaria)
la recaudación fiscal alcanzó en el 2010 la suma de S/. 64 mil 400 millones, es
decir (S/. 64 mil 400 millones   / S/. 414 mil millones), 15,5% del PBI.
2


      El promedio de la recaudación fiscal de nuestros países vecinos de la
región bordea el 20% del PBI y el programa de “Gana Perú” (Ollanta Humala)
propone llegar al 20% de la recaudación fiscal. Esto significa que nos falta
recaudar 4,5% del PBI.

      Calculando el 4,5% del PBI actual nos da S/. 18 mil 630 millones (US $ 6
mil 583 millones) que nos faltó recaudar solamente en el 2010. La pregunta es
¿Podemos igualar a nuestros vecinos de la región? La respuesta es afirmativa y
no solamente a nuestros vecinos sino al promedio de recaudación mundial que se
encuentra en el 23,5% del PBI como lo afirma Carlos Anderson investigador de
CENTRUM Católica.

      De donde sacamos estos S/. 18 mil 630 millones:

   1. De los aproximadamente 3 millones de MYPES (Micro y Pequeñas
      Empresas) que existen en el Perú y que dan empleo a más del 70% de
      trabajadores de la PEA (Población Económicamente Activa), de la cual un
      millón 800 mil no están financiadas adecuadamente y más aún entre 200
      mil y 400 mil MYPES quiebran anualmente y que en igual número se crean
      otras. Entonces llegamos a la conclusión de que no hay que esperanzarnos
      mucho de este sector que necesita créditos a bajos intereses. De todas
      maneras tiene que aumentar el número de MYPES formales.

   2. De las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas), tampoco hay que
      esperar mucho de este sector por que la mayoría de las medianas
      empresas están formalizadas y no se les puede aumentar más impuesto.

   3. LA CONSTITUCION Y LOS RECURSOS NATURALES

      Las que si están haciendo su agosto son las grandes empresas extractivas
      de recursos naturales, como son: las mineras, las petroleras, las gasíferas,
      las madereras, etc.

      El artículo 69° de la Constitución del Perú sostiene: “Los recursos naturales,
      renovables y NO RENOVABLES son patrimonio de la Nación. El Estado es
      soberano en su aprovechamiento”.

      Por Ley orgánica se fija las condiciones de su utilización y de su
      otorgamiento a particulares….

      Podemos resumir que la Ley orgánica señala que los recursos que se
      encuentran en el sub suelo pertenecen al Estado y al ser extraído dichos
      recursos pertenecen a los particulares. Por eso vemos tanto abuso.
3


         Dejamos a ustedes para que analicen si la Constitución necesita un cambio
         en este aspecto o es que las leyes le sacan la vuelta a la Constitución.

         Pero lo que sí es cierto el Estado peruano no es soberano sobre los
         recursos naturales, debido a que no pertenecen al pueblo peruano.

         SOBRE EL GAS

         Ya vamos por la 38° ava embarcación de gas a México del lote 88 que se
         vende a menor precio que el mercado nacional que presenta escasez.

         La Contraloría de la República sostiene que el alto precio de GLP (Gas
         Licuado de Petróleo) para cocina se debe a la sobrevaloración del costo de
         producción del barril del líquido del Gas de Camisea de US $ 2,88 a US $
         6,40 el barril del líquido del lote 561.

         SOBRE EL PETROLEO

         El petróleo que se produce en nuestro país en boca de pozo se encuentra
         alrededor de US $ 10 el barril y después de pasar por la refinería lo venden
         al mismo precio que la importada es decir a US $ 240 el barril.

         Para cerciorarse de este hecho la gasolina en Estados Unidos cuesta S/.
         8,37 el galón (US $ 2,99 el galón a diciembre del 2010) mientras que en
         Lima el galón cuesta S/. 12,50, es decir en el Perú la gasolina cuesta 50%
         más que en Estados Unidos que también es importador.

         SOBRE LA MINERIA

              UTILIDADES POR ACCION DE ALGUNAS EMPRESAS MINERAS

                                                        UTILIDADES EN US $

              EMPRESA                 MINA          2009         2010        2011

         BHP Billiton            Antamina            205          314         401

         Teck                    Antamina            212          367         466

         Newmont                 Yanacocha           279          375         396
                                 (oro)

         Freeport                Cerro Verde         586          706         902

         Xstrata                 Tintaya             108          196         246

1
    La República (2011). 18 de marzo. Pág. 13.
4


  Barrick               Pierina (oro)          200          299           318

  Southern              Cuajone/               109          217           288
                        Toquepala



  Podemos observar en el cuadro que las acciones van subiendo
  continuamente.

  Para muestra de ingreso líquido dos botones:

     •   Flavio Obregón, alcalde de Huaripampa precisó que solo en el año
         2008 Antamina obtuvo utilidades (ganancia líquida) por US $ 4 mil
         470 millones de dólares.

     •   En el 2009 la minera Yanacocha obtuvo utilidades (ganancia líquida)
         por US $ 2 mil 52 millones 894 mil 579 dólares.

     •   Las mineras en el Perú no pagan sobreganancias.

     •   Algunas mineras en el Perú pagan 3% de regalías y no 10% como se
         propuso en el Congreso de la República el año 2002.

     •   Solamente algunas mineras pagan utilidades a sus trabajadores.

     •   Aparte de la evasión, todas las mineras pagan en promedio 25% de
         Impuesto a la Renta cuando en otros países pagan más del 50%.

  SOBRE LAS MADERERAS

  De las 72 millones de hectáreas de Amazonía que tenemos actualmente, se
  piensa dejar para el 2020, 51 millones de hectáreas de árboles.

4. PENSION 65

  Cobertura: 1 millón 500 mil ancianos mayores de 65 años.

  Pensión: S/. 250 mensual a cada anciano.

  La inversión anual sería:

  Inversión = 1 millón 500 mil ancianos x S/. 250 x 12 meses.

  Inversión = S/. 4 mil 500 millones (US $ 1 mil 590 millones 106 mil).
5


   A esto hay que agregarle los gastos administrativos que debe hacerse a
   través de todas las filiales que existen en el Perú del Banco de la Nación.

5. Si tomamos como 3 el factor de la riqueza, tomada a nivel mundial:

   Riqueza en el Perú = 3 x PBI = 3 x S/. 414 mil millones.

                                 = 1 billón 242 mil millones

                                 = US $ 438 mil 869 millones

   Sabemos que el 20% de la población peruana posee el 90% de la riqueza
   en el Perú es decir posee S/. 1 billón 117 mil 800 millones (US $ 394 mil
   982 millones).

   El 80% de la población peruana posee el 10% de la riqueza que equivale a
   S/. 124 mil 200 millones (US $ 43 mil 887 millones).

                       Atentamente.- Jim Palomares Anselmo.

Más contenido relacionado

Similar a Por el desarrollo económico

Loquenosedicedelneoliberalismo 100114114821-phpapp02
Loquenosedicedelneoliberalismo 100114114821-phpapp02Loquenosedicedelneoliberalismo 100114114821-phpapp02
Loquenosedicedelneoliberalismo 100114114821-phpapp02Rafo Mallco Mejia
 
Loquenosedicedelneoliberalismo 100114114821-phpapp02
Loquenosedicedelneoliberalismo 100114114821-phpapp02Loquenosedicedelneoliberalismo 100114114821-phpapp02
Loquenosedicedelneoliberalismo 100114114821-phpapp02Rafo Mallco Mejia
 
Conclusiones como analista desde 1963 al 2013
Conclusiones como analista desde 1963 al 2013Conclusiones como analista desde 1963 al 2013
Conclusiones como analista desde 1963 al 2013Jim Andrew Uni Diverso
 
Modelo Y Promesas De Alan. Estados Unidos.
Modelo Y  Promesas De Alan. Estados Unidos.Modelo Y  Promesas De Alan. Estados Unidos.
Modelo Y Promesas De Alan. Estados Unidos.Jim Andrew Uni Diverso
 
Las mafias, las elecciones 2010 2011 y los éxitos
Las mafias, las elecciones 2010   2011 y los éxitosLas mafias, las elecciones 2010   2011 y los éxitos
Las mafias, las elecciones 2010 2011 y los éxitos
Jim Andrew Uni - Político
 
Las mafias, las elecciones 2010 2011 y los éxitos
Las mafias, las elecciones 2010   2011 y los éxitosLas mafias, las elecciones 2010   2011 y los éxitos
Las mafias, las elecciones 2010 2011 y los éxitos
Jim Andrew Uni Diverso
 
REMURPE / Observa 6 - Gobiernos Locales: Sembrando futuro y no sólo cemento
REMURPE / Observa 6 - Gobiernos Locales: Sembrando futuro y no sólo cementoREMURPE / Observa 6 - Gobiernos Locales: Sembrando futuro y no sólo cemento
REMURPE / Observa 6 - Gobiernos Locales: Sembrando futuro y no sólo cemento
Larcery Díaz Barrantes
 
Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008[1]
Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008[1]Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008[1]
Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008[1]
guest27c580
 
Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008
Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008
Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008
guestd06d92
 
Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008
Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008
Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008
guest27c580
 
Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008
Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008
Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008
guest27c580
 
INNOVACIÓN; LA NUEVA ERA DE LA EVOLUCIÓN, COMO TARIJA PUEDE SER PARTE DE ELLA?
INNOVACIÓN; LA NUEVA ERA DE LA EVOLUCIÓN, COMO TARIJA PUEDE SER PARTE DE ELLA?INNOVACIÓN; LA NUEVA ERA DE LA EVOLUCIÓN, COMO TARIJA PUEDE SER PARTE DE ELLA?
INNOVACIÓN; LA NUEVA ERA DE LA EVOLUCIÓN, COMO TARIJA PUEDE SER PARTE DE ELLA?
Enrique Borda Penarrieta
 
Indicadores Economicos
Indicadores EconomicosIndicadores Economicos
Indicadores EconomicosOLIVER
 

Similar a Por el desarrollo económico (20)

Impuestos En AméRica Del Sur
Impuestos En AméRica Del SurImpuestos En AméRica Del Sur
Impuestos En AméRica Del Sur
 
Loquenosedicedelneoliberalismo 100114114821-phpapp02
Loquenosedicedelneoliberalismo 100114114821-phpapp02Loquenosedicedelneoliberalismo 100114114821-phpapp02
Loquenosedicedelneoliberalismo 100114114821-phpapp02
 
Loquenosedicedelneoliberalismo 100114114821-phpapp02
Loquenosedicedelneoliberalismo 100114114821-phpapp02Loquenosedicedelneoliberalismo 100114114821-phpapp02
Loquenosedicedelneoliberalismo 100114114821-phpapp02
 
Conclusiones como analista desde 1963 al 2013
Conclusiones como analista desde 1963 al 2013Conclusiones como analista desde 1963 al 2013
Conclusiones como analista desde 1963 al 2013
 
Conclusiones como analista desde 1963 al 2013
Conclusiones como analista desde 1963 al 2013Conclusiones como analista desde 1963 al 2013
Conclusiones como analista desde 1963 al 2013
 
Modelo Y Promesas De Alan. Estados Unidos.
Modelo Y  Promesas De Alan. Estados Unidos.Modelo Y  Promesas De Alan. Estados Unidos.
Modelo Y Promesas De Alan. Estados Unidos.
 
Las mafias, las elecciones 2010 2011 y los éxitos
Las mafias, las elecciones 2010   2011 y los éxitosLas mafias, las elecciones 2010   2011 y los éxitos
Las mafias, las elecciones 2010 2011 y los éxitos
 
Las mafias, las elecciones 2010 2011 y los éxitos
Las mafias, las elecciones 2010   2011 y los éxitosLas mafias, las elecciones 2010   2011 y los éxitos
Las mafias, las elecciones 2010 2011 y los éxitos
 
REMURPE / Observa 6 - Gobiernos Locales: Sembrando futuro y no sólo cemento
REMURPE / Observa 6 - Gobiernos Locales: Sembrando futuro y no sólo cementoREMURPE / Observa 6 - Gobiernos Locales: Sembrando futuro y no sólo cemento
REMURPE / Observa 6 - Gobiernos Locales: Sembrando futuro y no sólo cemento
 
Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008[1]
Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008[1]Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008[1]
Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008[1]
 
Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008
Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008
Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008
 
Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008
Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008
Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008
 
Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008
Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008
Oportunidades De Inversiones En El Peru 2008
 
Como Será El 2010
Como Será El 2010Como Será El 2010
Como Será El 2010
 
Diagnóstico del plan de gobierno
Diagnóstico del plan de gobiernoDiagnóstico del plan de gobierno
Diagnóstico del plan de gobierno
 
Modelos EconóMicos De Chile Y Perú
Modelos EconóMicos De Chile Y PerúModelos EconóMicos De Chile Y Perú
Modelos EconóMicos De Chile Y Perú
 
INNOVACIÓN; LA NUEVA ERA DE LA EVOLUCIÓN, COMO TARIJA PUEDE SER PARTE DE ELLA?
INNOVACIÓN; LA NUEVA ERA DE LA EVOLUCIÓN, COMO TARIJA PUEDE SER PARTE DE ELLA?INNOVACIÓN; LA NUEVA ERA DE LA EVOLUCIÓN, COMO TARIJA PUEDE SER PARTE DE ELLA?
INNOVACIÓN; LA NUEVA ERA DE LA EVOLUCIÓN, COMO TARIJA PUEDE SER PARTE DE ELLA?
 
Indicadores Economicos
Indicadores EconomicosIndicadores Economicos
Indicadores Economicos
 
252 040506 boletin
252 040506 boletin252 040506 boletin
252 040506 boletin
 
252 040506 boletin
252 040506 boletin252 040506 boletin
252 040506 boletin
 

Más de Jim Andrew Uni Diverso

Economía peruana al desnudo
Economía peruana al desnudoEconomía peruana al desnudo
Economía peruana al desnudo
Jim Andrew Uni Diverso
 
El peor gobierno 1963 2015 y lo peor para el 2016
El peor gobierno 1963 2015 y lo peor para el 2016El peor gobierno 1963 2015 y lo peor para el 2016
El peor gobierno 1963 2015 y lo peor para el 2016Jim Andrew Uni Diverso
 
El más corrupto y el futuro Presidente es
El más corrupto y el futuro Presidente esEl más corrupto y el futuro Presidente es
El más corrupto y el futuro Presidente esJim Andrew Uni Diverso
 
Gestión de Ollanta hasta fines del 2014
Gestión de Ollanta hasta fines del 2014Gestión de Ollanta hasta fines del 2014
Gestión de Ollanta hasta fines del 2014Jim Andrew Uni Diverso
 
El fujimontesinismo y el Poder Fáctico
El fujimontesinismo y el Poder FácticoEl fujimontesinismo y el Poder Fáctico
El fujimontesinismo y el Poder FácticoJim Andrew Uni Diverso
 
Castañeda Lossio y el Poder Mediático
Castañeda Lossio y el Poder MediáticoCastañeda Lossio y el Poder Mediático
Castañeda Lossio y el Poder MediáticoJim Andrew Uni Diverso
 
Conclusiones como cronista de las Hojas de vida
Conclusiones como cronista de las Hojas de vidaConclusiones como cronista de las Hojas de vida
Conclusiones como cronista de las Hojas de vidaJim Andrew Uni Diverso
 
I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"
I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"
I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"
Jim Andrew Uni Diverso
 

Más de Jim Andrew Uni Diverso (20)

Economía peruana al desnudo
Economía peruana al desnudoEconomía peruana al desnudo
Economía peruana al desnudo
 
El peor gobierno 1963 2015 y lo peor para el 2016
El peor gobierno 1963 2015 y lo peor para el 2016El peor gobierno 1963 2015 y lo peor para el 2016
El peor gobierno 1963 2015 y lo peor para el 2016
 
El más corrupto y el futuro Presidente es
El más corrupto y el futuro Presidente esEl más corrupto y el futuro Presidente es
El más corrupto y el futuro Presidente es
 
Gestión de Ollanta hasta fines del 2014
Gestión de Ollanta hasta fines del 2014Gestión de Ollanta hasta fines del 2014
Gestión de Ollanta hasta fines del 2014
 
Dinero de la mafia fujimontesinista
Dinero de la mafia fujimontesinistaDinero de la mafia fujimontesinista
Dinero de la mafia fujimontesinista
 
El fujimontesinismo y el Poder Fáctico
El fujimontesinismo y el Poder FácticoEl fujimontesinismo y el Poder Fáctico
El fujimontesinismo y el Poder Fáctico
 
Castañeda Lossio y el Poder Mediático
Castañeda Lossio y el Poder MediáticoCastañeda Lossio y el Poder Mediático
Castañeda Lossio y el Poder Mediático
 
Conclusiones como cronista de las Hojas de vida
Conclusiones como cronista de las Hojas de vidaConclusiones como cronista de las Hojas de vida
Conclusiones como cronista de las Hojas de vida
 
Hoja de vida del toledismo
Hoja de vida del toledismoHoja de vida del toledismo
Hoja de vida del toledismo
 
Hoja de vida del APRA
Hoja de vida del APRAHoja de vida del APRA
Hoja de vida del APRA
 
Hoja de vida de PPK, de AP y PPC
Hoja de vida de PPK, de AP y PPCHoja de vida de PPK, de AP y PPC
Hoja de vida de PPK, de AP y PPC
 
Hoja de vida del fujimorismo
Hoja de vida del fujimorismoHoja de vida del fujimorismo
Hoja de vida del fujimorismo
 
Éxitos deportivos peruanos 2013
Éxitos deportivos peruanos 2013Éxitos deportivos peruanos 2013
Éxitos deportivos peruanos 2013
 
I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"
I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"
I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"
 
Veinte razones de ser peruano
Veinte razones de ser peruanoVeinte razones de ser peruano
Veinte razones de ser peruano
 
Las pruebas de que Fujimori robó
Las pruebas de que Fujimori robóLas pruebas de que Fujimori robó
Las pruebas de que Fujimori robó
 
Alan García y Alejandro Toledo
Alan García y Alejandro ToledoAlan García y Alejandro Toledo
Alan García y Alejandro Toledo
 
La prensa en el fujimontesinismo
La prensa en el fujimontesinismoLa prensa en el fujimontesinismo
La prensa en el fujimontesinismo
 
Segundo año de ollanta humala
Segundo año de ollanta humalaSegundo año de ollanta humala
Segundo año de ollanta humala
 
Las últimas de Alan García
Las últimas de Alan GarcíaLas últimas de Alan García
Las últimas de Alan García
 

Por el desarrollo económico

  • 1. 1 POR EL DESARROLLO ECONOMICO Ciudad peruana desarrollada. FUENTE: prosamundo.blogspot.com AÑO PBI REDONDEADO CRECIMIENTO 2008 S/. 377 mil 500 millones US $ 133 mil 392 millones 2009 S/. 381 mil millones 0,9 % US $ 134 mil 628 millones 2010 S/. 414 mil millones 8,78 % US $ 146 mil 289 millones 1 US $ = S/. 2,83 Tenemos que al final del 2010 el PBI fue aproximadamente de S/. 414 mil millones. Según la SUNAT (Superintendencia Nacional de Administración Tributaria) la recaudación fiscal alcanzó en el 2010 la suma de S/. 64 mil 400 millones, es decir (S/. 64 mil 400 millones / S/. 414 mil millones), 15,5% del PBI.
  • 2. 2 El promedio de la recaudación fiscal de nuestros países vecinos de la región bordea el 20% del PBI y el programa de “Gana Perú” (Ollanta Humala) propone llegar al 20% de la recaudación fiscal. Esto significa que nos falta recaudar 4,5% del PBI. Calculando el 4,5% del PBI actual nos da S/. 18 mil 630 millones (US $ 6 mil 583 millones) que nos faltó recaudar solamente en el 2010. La pregunta es ¿Podemos igualar a nuestros vecinos de la región? La respuesta es afirmativa y no solamente a nuestros vecinos sino al promedio de recaudación mundial que se encuentra en el 23,5% del PBI como lo afirma Carlos Anderson investigador de CENTRUM Católica. De donde sacamos estos S/. 18 mil 630 millones: 1. De los aproximadamente 3 millones de MYPES (Micro y Pequeñas Empresas) que existen en el Perú y que dan empleo a más del 70% de trabajadores de la PEA (Población Económicamente Activa), de la cual un millón 800 mil no están financiadas adecuadamente y más aún entre 200 mil y 400 mil MYPES quiebran anualmente y que en igual número se crean otras. Entonces llegamos a la conclusión de que no hay que esperanzarnos mucho de este sector que necesita créditos a bajos intereses. De todas maneras tiene que aumentar el número de MYPES formales. 2. De las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas), tampoco hay que esperar mucho de este sector por que la mayoría de las medianas empresas están formalizadas y no se les puede aumentar más impuesto. 3. LA CONSTITUCION Y LOS RECURSOS NATURALES Las que si están haciendo su agosto son las grandes empresas extractivas de recursos naturales, como son: las mineras, las petroleras, las gasíferas, las madereras, etc. El artículo 69° de la Constitución del Perú sostiene: “Los recursos naturales, renovables y NO RENOVABLES son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento”. Por Ley orgánica se fija las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares…. Podemos resumir que la Ley orgánica señala que los recursos que se encuentran en el sub suelo pertenecen al Estado y al ser extraído dichos recursos pertenecen a los particulares. Por eso vemos tanto abuso.
  • 3. 3 Dejamos a ustedes para que analicen si la Constitución necesita un cambio en este aspecto o es que las leyes le sacan la vuelta a la Constitución. Pero lo que sí es cierto el Estado peruano no es soberano sobre los recursos naturales, debido a que no pertenecen al pueblo peruano. SOBRE EL GAS Ya vamos por la 38° ava embarcación de gas a México del lote 88 que se vende a menor precio que el mercado nacional que presenta escasez. La Contraloría de la República sostiene que el alto precio de GLP (Gas Licuado de Petróleo) para cocina se debe a la sobrevaloración del costo de producción del barril del líquido del Gas de Camisea de US $ 2,88 a US $ 6,40 el barril del líquido del lote 561. SOBRE EL PETROLEO El petróleo que se produce en nuestro país en boca de pozo se encuentra alrededor de US $ 10 el barril y después de pasar por la refinería lo venden al mismo precio que la importada es decir a US $ 240 el barril. Para cerciorarse de este hecho la gasolina en Estados Unidos cuesta S/. 8,37 el galón (US $ 2,99 el galón a diciembre del 2010) mientras que en Lima el galón cuesta S/. 12,50, es decir en el Perú la gasolina cuesta 50% más que en Estados Unidos que también es importador. SOBRE LA MINERIA UTILIDADES POR ACCION DE ALGUNAS EMPRESAS MINERAS UTILIDADES EN US $ EMPRESA MINA 2009 2010 2011 BHP Billiton Antamina 205 314 401 Teck Antamina 212 367 466 Newmont Yanacocha 279 375 396 (oro) Freeport Cerro Verde 586 706 902 Xstrata Tintaya 108 196 246 1 La República (2011). 18 de marzo. Pág. 13.
  • 4. 4 Barrick Pierina (oro) 200 299 318 Southern Cuajone/ 109 217 288 Toquepala Podemos observar en el cuadro que las acciones van subiendo continuamente. Para muestra de ingreso líquido dos botones: • Flavio Obregón, alcalde de Huaripampa precisó que solo en el año 2008 Antamina obtuvo utilidades (ganancia líquida) por US $ 4 mil 470 millones de dólares. • En el 2009 la minera Yanacocha obtuvo utilidades (ganancia líquida) por US $ 2 mil 52 millones 894 mil 579 dólares. • Las mineras en el Perú no pagan sobreganancias. • Algunas mineras en el Perú pagan 3% de regalías y no 10% como se propuso en el Congreso de la República el año 2002. • Solamente algunas mineras pagan utilidades a sus trabajadores. • Aparte de la evasión, todas las mineras pagan en promedio 25% de Impuesto a la Renta cuando en otros países pagan más del 50%. SOBRE LAS MADERERAS De las 72 millones de hectáreas de Amazonía que tenemos actualmente, se piensa dejar para el 2020, 51 millones de hectáreas de árboles. 4. PENSION 65 Cobertura: 1 millón 500 mil ancianos mayores de 65 años. Pensión: S/. 250 mensual a cada anciano. La inversión anual sería: Inversión = 1 millón 500 mil ancianos x S/. 250 x 12 meses. Inversión = S/. 4 mil 500 millones (US $ 1 mil 590 millones 106 mil).
  • 5. 5 A esto hay que agregarle los gastos administrativos que debe hacerse a través de todas las filiales que existen en el Perú del Banco de la Nación. 5. Si tomamos como 3 el factor de la riqueza, tomada a nivel mundial: Riqueza en el Perú = 3 x PBI = 3 x S/. 414 mil millones. = 1 billón 242 mil millones = US $ 438 mil 869 millones Sabemos que el 20% de la población peruana posee el 90% de la riqueza en el Perú es decir posee S/. 1 billón 117 mil 800 millones (US $ 394 mil 982 millones). El 80% de la población peruana posee el 10% de la riqueza que equivale a S/. 124 mil 200 millones (US $ 43 mil 887 millones). Atentamente.- Jim Palomares Anselmo.