SlideShare una empresa de Scribd logo
Por el mal uso cotidiano, se gasta diez
veces más agua de lo recomendado
La mayor parte se derrocha al lavar el auto o la vereda, o durante el baño. Los mares
están formados por trillones y trillones de gotas de agua. Y también gota a gota se
angostan los ríos y se secan los acuíferos. La gota del cuerito gastado, el hilito del
depósito del baño, el chorro de la manguera, y otras formas de derroche son los malos
hábitos reconocidos abiertamente por los habitantes del área metropolitana, según
revela una encuesta reciente realizada por una universidad privada. Así, se gasta 10
veces más agua de lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera
razonable. La empresa AySA estima en 500 litros diarios el consumo por habitante
para usos domésticos, el mismo volumen que para usos industriales. La OMS, en
cambio, establece en 50 la cantidad de litros de un consumo diario razonable. En
ocasiones, el consumo domiciliario llega a 613 litros por día. "En Europa oscila entre
170 a 200 litros. Los nuestros son valores que a veces triplican los de otras culturas
más organizadas en el tema ambiental", compara Mónica López Sardi, licenciada en
química especializada en preservación de medio ambiente.López Sardi y Maricel
Catáneo son las docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo
que encararon con sus alumnos una encuesta a 1.126 personas residentes en la
Ciudad y el Gran Buenos Aires, para conocer la actitud de los ciudadanos respecto del
consumo y del cuidado del agua. Otros profesores y estudiantes del Departamento de
Estadística colaboraron en la investigación.La gran mayoría se baña con la ducha,
pero el 49% deja correr el agua durante todo el baño, en vez de abrir y cerrar el grifo
según la necesidad. Lo mismo hacen cuando se lavan los dientes, y así se van 30
litros de agua con cada cepillada. Otro tanto ocurre con la vajilla: el 59% no cierra la
canilla hasta que no termina con el último plato, con lo que se malgastan otros 100
litros en cada lavada. Un número similar de vecinas y vecinos (50,75%) no gradúa el
uso del agua durante la limpieza de la fruta y la verdura.Nueve de cada diez personas
cuenta con lavarropas. El 54,34% selecciona el programa corto según la suciedad de
la ropa, el tipo de tela o de prenda. Pero el 41,68% utiliza habitualmente el programa
más largo, lo que implica unos 100 litros por ciclo, frente a los 60 de los programas
cortos.Con el baldeado de vereda sucede algo parecido: entre quienes lo hacen, casi
el 43% mantiene la manguera abierta, por donde fluyen 1.140 litros por hora. Con el
auto son un poco más cuidadosos: entre quienes tienen vehículo (6 de cada 10
entrevistados), el 31,26% lo lava en su casa y no cierra el grifo hasta el final. Resultado: 360
litros malgastados.La mitad de los consultados tenía plantas o jardín; de ellos, uno de cada dos
las regaba de día, cuando desde AySA se pide hacerlo después de las 22, en que hay menor
demanda de agua. "Eso prueba nuestra gran disposición a quebrar las reglas", comenta López
Sardi. Además, una de cada cinco personas dijo tener canillas que pierden, lo que a la noche
suma 46 litros.
De las personas encuestadas, el 45% tenía medidor de agua; sin embargo, no se
registraron diferencias significativas en las respuestas. Tampoco las hubo entre
vecinas y vecinos, ni por franjas de edades. Ni siquiera por nivel de instrucción, ya que
el 45% de los consultados había terminado el secundario, y el 43% tenía terciario o
universitario completo. "Prima la costumbre en todos los grupos –concluye la
docente–. La mitad de la gente dice que cuida el agua, y la otra mitad dice que no la
cuida. Y eso hace una diferencia significativa en el consumo".Frente a la falta de
responsabilidad por parte de los habitantes de la región metropolitana, "haría falta una
toma de conciencia de arriba hacia abajo, enviar un mensaje, hacer campañas
educativas –reclama–. Estamos en una de las regiones más ricas del planeta en
materia de aguas superficiales y subterránea, pero si no reaccionamos a tiempo, se
nos va a acabar el recurso".
Antecedentes
Bahía Blanca. En emergencia hídrica desde agosto. En verano hubo restricciones para
miles de habitantes. La empresa ABSA debió instalar cisternas y camiones aguateros
en zonas afectados y se lanzó una campaña municipal para disminuir el consumo,
prohibiendo el riego y el llenado de piletas. El problema se originó porque la única
fuente de provisión, el dique Paso de las Piedras, había disminuido su cota por debajo
del mínimo histórico por la sequía. Córdoba. Desde los primeros días de octubre, los
vecinos de Mendiolaza, Unquillo y Río Ceballos sufren cortes de agua rotativos para
paliar la crisis hídrica. "De los 180 días que lleva la medida, hemos estado 96 sin
agua. En algunos casos tuvimos que proveer en camiones y bidones", explicó el
intendente de Mendiolaza, Daniel Salibi. Las situaciones más críticas fueron en las
localidades que toman agua del dique La Quebrada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminación del agua en córdoba
Contaminación del agua en córdobaContaminación del agua en córdoba
Contaminación del agua en córdobaYuliana Romero
 
Consumo del agua*
Consumo del agua*Consumo del agua*
Consumo del agua*aliciapavan
 
17 pequeños cambios que pueden hacer una gran diferencia
17 pequeños cambios que pueden hacer una gran diferencia17 pequeños cambios que pueden hacer una gran diferencia
17 pequeños cambios que pueden hacer una gran diferencia
moises reyes
 
Escases de agua en mexico
Escases de agua en mexicoEscases de agua en mexico
Escases de agua en mexicoguadalupe
 
Intituto superior pedagogico huaraz
Intituto superior pedagogico huarazIntituto superior pedagogico huaraz
Intituto superior pedagogico huarazlupuz01
 
O Problema Da Auga
O Problema Da AugaO Problema Da Auga
O Problema Da Augaivan
 
La falta de agua
La falta de aguaLa falta de agua
La falta de agua
fojedab
 
El Agua Vida
El Agua VidaEl Agua Vida
El Agua Vida
guisolanob
 
Bes 187 determinacion de la_calidad_de_agua_de_consumo_humano_de_las_familias...
Bes 187 determinacion de la_calidad_de_agua_de_consumo_humano_de_las_familias...Bes 187 determinacion de la_calidad_de_agua_de_consumo_humano_de_las_familias...
Bes 187 determinacion de la_calidad_de_agua_de_consumo_humano_de_las_familias...
BibliotecaAlfonso
 
Santillan javier u2_hipertexto.doc
Santillan javier u2_hipertexto.docSantillan javier u2_hipertexto.doc
Santillan javier u2_hipertexto.doc
JavierSantillan16
 
Investigación baño.
Investigación baño.Investigación baño.
Investigación baño.
aponte luna
 
El negocio del agua embotellada
El negocio del agua embotelladaEl negocio del agua embotellada
El negocio del agua embotellada
IADERE
 
Dia internacional del agua
Dia internacional del agua Dia internacional del agua
Dia internacional del agua Alejandro Marin
 

La actualidad más candente (18)

Jano y julieta
Jano y julietaJano y julieta
Jano y julieta
 
Contaminación del agua en córdoba
Contaminación del agua en córdobaContaminación del agua en córdoba
Contaminación del agua en córdoba
 
Consumo del agua*
Consumo del agua*Consumo del agua*
Consumo del agua*
 
Agua potable
Agua potableAgua potable
Agua potable
 
17 pequeños cambios que pueden hacer una gran diferencia
17 pequeños cambios que pueden hacer una gran diferencia17 pequeños cambios que pueden hacer una gran diferencia
17 pequeños cambios que pueden hacer una gran diferencia
 
Contaminación del agua en córdoba
Contaminación del agua en córdobaContaminación del agua en córdoba
Contaminación del agua en córdoba
 
Escases de agua en mexico
Escases de agua en mexicoEscases de agua en mexico
Escases de agua en mexico
 
Intituto superior pedagogico huaraz
Intituto superior pedagogico huarazIntituto superior pedagogico huaraz
Intituto superior pedagogico huaraz
 
O Problema Da Auga
O Problema Da AugaO Problema Da Auga
O Problema Da Auga
 
La falta de agua
La falta de aguaLa falta de agua
La falta de agua
 
Higieneysanidad
HigieneysanidadHigieneysanidad
Higieneysanidad
 
El Agua Vida
El Agua VidaEl Agua Vida
El Agua Vida
 
Bes 187 determinacion de la_calidad_de_agua_de_consumo_humano_de_las_familias...
Bes 187 determinacion de la_calidad_de_agua_de_consumo_humano_de_las_familias...Bes 187 determinacion de la_calidad_de_agua_de_consumo_humano_de_las_familias...
Bes 187 determinacion de la_calidad_de_agua_de_consumo_humano_de_las_familias...
 
Santillan javier u2_hipertexto.doc
Santillan javier u2_hipertexto.docSantillan javier u2_hipertexto.doc
Santillan javier u2_hipertexto.doc
 
Investigación baño.
Investigación baño.Investigación baño.
Investigación baño.
 
El negocio del agua embotellada
El negocio del agua embotelladaEl negocio del agua embotellada
El negocio del agua embotellada
 
Dia internacional del agua
Dia internacional del agua Dia internacional del agua
Dia internacional del agua
 
Cuidemos el agua
Cuidemos el aguaCuidemos el agua
Cuidemos el agua
 

Similar a Por el mal uso cotidiano

Unidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del aguaUnidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del agua
Isela Hdez
 
Problemãtica global del agua 1
Problemãtica global del agua 1Problemãtica global del agua 1
Problemãtica global del agua 1kathevas
 
el uso del agua
el  uso del aguael  uso del agua
el uso del agua
Ronny Montaluisa
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
Diego210798
 
Acceso al agua potable.pdf
Acceso al agua potable.pdfAcceso al agua potable.pdf
Acceso al agua potable.pdf
keisiDamarisHuamanPa
 
El futuro del agua
El futuro del aguaEl futuro del agua
El futuro del agua
José Silvestre
 
Huella hidrica juan pablo Villarroel
Huella hidrica juan pablo VillarroelHuella hidrica juan pablo Villarroel
Huella hidrica juan pablo Villarroel
Juan Pablo Villarroel
 
Huella hidrica juan pablo villarroel
Huella hidrica juan pablo villarroelHuella hidrica juan pablo villarroel
Huella hidrica juan pablo villarroel
Juan Pablo Villarroel
 
1
11
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUAPROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
Alejandra Monroy Hernandez
 
Comisión de diagnóstico de las prácticas de uso del agua en Bogotá que aument...
Comisión de diagnóstico de las prácticas de uso del agua en Bogotá que aument...Comisión de diagnóstico de las prácticas de uso del agua en Bogotá que aument...
Comisión de diagnóstico de las prácticas de uso del agua en Bogotá que aument...
ISABELLAJULIAODIAZ
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
marialuzpereztorres
 
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
I.E. "KARL WEISS""
 
El cuidado del agua
El cuidado del agua El cuidado del agua
El cuidado del agua
María Betún
 
Problemática de los servicios públicos domisiliarios
Problemática de los servicios públicos domisiliarios  Problemática de los servicios públicos domisiliarios
Problemática de los servicios públicos domisiliarios
carlosandres4380113
 
CASOS DE PAÍS Harmhel de la Torre, La Cuculmeca - Nicaragua
CASOS DE PAÍS Harmhel de la Torre, La Cuculmeca - NicaraguaCASOS DE PAÍS Harmhel de la Torre, La Cuculmeca - Nicaragua
CASOS DE PAÍS Harmhel de la Torre, La Cuculmeca - Nicaragua
Alianza_por_el_Agua
 
Cuidados delagua
Cuidados delaguaCuidados delagua
Cuidados delagua
LesterPD
 

Similar a Por el mal uso cotidiano (20)

Unidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del aguaUnidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del agua
 
Problemãtica global del agua 1
Problemãtica global del agua 1Problemãtica global del agua 1
Problemãtica global del agua 1
 
el uso del agua
el  uso del aguael  uso del agua
el uso del agua
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Acceso al agua potable.pdf
Acceso al agua potable.pdfAcceso al agua potable.pdf
Acceso al agua potable.pdf
 
El futuro del agua
El futuro del aguaEl futuro del agua
El futuro del agua
 
Uso racional del agua
Uso racional del aguaUso racional del agua
Uso racional del agua
 
Gota a gota el agua se agota
Gota a gota el agua se agotaGota a gota el agua se agota
Gota a gota el agua se agota
 
Huella hidrica juan pablo Villarroel
Huella hidrica juan pablo VillarroelHuella hidrica juan pablo Villarroel
Huella hidrica juan pablo Villarroel
 
Huella hidrica juan pablo villarroel
Huella hidrica juan pablo villarroelHuella hidrica juan pablo villarroel
Huella hidrica juan pablo villarroel
 
1
11
1
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUAPROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
 
Comisión de diagnóstico de las prácticas de uso del agua en Bogotá que aument...
Comisión de diagnóstico de las prácticas de uso del agua en Bogotá que aument...Comisión de diagnóstico de las prácticas de uso del agua en Bogotá que aument...
Comisión de diagnóstico de las prácticas de uso del agua en Bogotá que aument...
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
 
El cuidado del agua
El cuidado del agua El cuidado del agua
El cuidado del agua
 
Problemática de los servicios públicos domisiliarios
Problemática de los servicios públicos domisiliarios  Problemática de los servicios públicos domisiliarios
Problemática de los servicios públicos domisiliarios
 
CASOS DE PAÍS Harmhel de la Torre, La Cuculmeca - Nicaragua
CASOS DE PAÍS Harmhel de la Torre, La Cuculmeca - NicaraguaCASOS DE PAÍS Harmhel de la Torre, La Cuculmeca - Nicaragua
CASOS DE PAÍS Harmhel de la Torre, La Cuculmeca - Nicaragua
 
Cuidados delagua
Cuidados delaguaCuidados delagua
Cuidados delagua
 

Por el mal uso cotidiano

  • 1. Por el mal uso cotidiano, se gasta diez veces más agua de lo recomendado La mayor parte se derrocha al lavar el auto o la vereda, o durante el baño. Los mares están formados por trillones y trillones de gotas de agua. Y también gota a gota se angostan los ríos y se secan los acuíferos. La gota del cuerito gastado, el hilito del depósito del baño, el chorro de la manguera, y otras formas de derroche son los malos hábitos reconocidos abiertamente por los habitantes del área metropolitana, según revela una encuesta reciente realizada por una universidad privada. Así, se gasta 10 veces más agua de lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera razonable. La empresa AySA estima en 500 litros diarios el consumo por habitante para usos domésticos, el mismo volumen que para usos industriales. La OMS, en cambio, establece en 50 la cantidad de litros de un consumo diario razonable. En ocasiones, el consumo domiciliario llega a 613 litros por día. "En Europa oscila entre 170 a 200 litros. Los nuestros son valores que a veces triplican los de otras culturas más organizadas en el tema ambiental", compara Mónica López Sardi, licenciada en química especializada en preservación de medio ambiente.López Sardi y Maricel Catáneo son las docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo que encararon con sus alumnos una encuesta a 1.126 personas residentes en la Ciudad y el Gran Buenos Aires, para conocer la actitud de los ciudadanos respecto del consumo y del cuidado del agua. Otros profesores y estudiantes del Departamento de Estadística colaboraron en la investigación.La gran mayoría se baña con la ducha, pero el 49% deja correr el agua durante todo el baño, en vez de abrir y cerrar el grifo según la necesidad. Lo mismo hacen cuando se lavan los dientes, y así se van 30 litros de agua con cada cepillada. Otro tanto ocurre con la vajilla: el 59% no cierra la canilla hasta que no termina con el último plato, con lo que se malgastan otros 100 litros en cada lavada. Un número similar de vecinas y vecinos (50,75%) no gradúa el uso del agua durante la limpieza de la fruta y la verdura.Nueve de cada diez personas cuenta con lavarropas. El 54,34% selecciona el programa corto según la suciedad de la ropa, el tipo de tela o de prenda. Pero el 41,68% utiliza habitualmente el programa más largo, lo que implica unos 100 litros por ciclo, frente a los 60 de los programas cortos.Con el baldeado de vereda sucede algo parecido: entre quienes lo hacen, casi el 43% mantiene la manguera abierta, por donde fluyen 1.140 litros por hora. Con el auto son un poco más cuidadosos: entre quienes tienen vehículo (6 de cada 10 entrevistados), el 31,26% lo lava en su casa y no cierra el grifo hasta el final. Resultado: 360 litros malgastados.La mitad de los consultados tenía plantas o jardín; de ellos, uno de cada dos
  • 2. las regaba de día, cuando desde AySA se pide hacerlo después de las 22, en que hay menor demanda de agua. "Eso prueba nuestra gran disposición a quebrar las reglas", comenta López Sardi. Además, una de cada cinco personas dijo tener canillas que pierden, lo que a la noche suma 46 litros. De las personas encuestadas, el 45% tenía medidor de agua; sin embargo, no se registraron diferencias significativas en las respuestas. Tampoco las hubo entre vecinas y vecinos, ni por franjas de edades. Ni siquiera por nivel de instrucción, ya que el 45% de los consultados había terminado el secundario, y el 43% tenía terciario o universitario completo. "Prima la costumbre en todos los grupos –concluye la docente–. La mitad de la gente dice que cuida el agua, y la otra mitad dice que no la cuida. Y eso hace una diferencia significativa en el consumo".Frente a la falta de responsabilidad por parte de los habitantes de la región metropolitana, "haría falta una toma de conciencia de arriba hacia abajo, enviar un mensaje, hacer campañas educativas –reclama–. Estamos en una de las regiones más ricas del planeta en materia de aguas superficiales y subterránea, pero si no reaccionamos a tiempo, se nos va a acabar el recurso". Antecedentes Bahía Blanca. En emergencia hídrica desde agosto. En verano hubo restricciones para miles de habitantes. La empresa ABSA debió instalar cisternas y camiones aguateros en zonas afectados y se lanzó una campaña municipal para disminuir el consumo, prohibiendo el riego y el llenado de piletas. El problema se originó porque la única fuente de provisión, el dique Paso de las Piedras, había disminuido su cota por debajo del mínimo histórico por la sequía. Córdoba. Desde los primeros días de octubre, los vecinos de Mendiolaza, Unquillo y Río Ceballos sufren cortes de agua rotativos para paliar la crisis hídrica. "De los 180 días que lleva la medida, hemos estado 96 sin agua. En algunos casos tuvimos que proveer en camiones y bidones", explicó el intendente de Mendiolaza, Daniel Salibi. Las situaciones más críticas fueron en las localidades que toman agua del dique La Quebrada.