SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental
“Simón Rodríguez”
Núcleo Caricuao
Curso: Finanzas e Impuestos
Portafolio
Participantes:
Aldana Solmary
Alvis irlenis
Hernández Erika
Gonzalez christian
Rebolledo maría f.
Facilitadora:
Oneida Marcano
Caracas, Abril de 2013
Contenido
Actividades Corregidas
Plan de cada Unidad
Experiencia Personal de cada Participante
Cronograma de Actividades
Objetivo del curso
Introducción
Contenido
Reflexión del Grupo
Evaluación Grupal
Autoevaluación de cada Participante
Asistencia
Presentación de la Exposición
Dossier
El presente portafolio esta constituido por una serie de actividades
que se van realizando en el transcurso del periodo intensivo 2013;
conjunto con la experiencia personal de cada participante con
respecto a las finanzas y los impuestos. También esta contenida de
ciertas reflexiones que se realizan en cada encuentro de clase a
través de las exposiciones de los participantes y de otras actividades
como lo son: dossier, asistencia, autoevaluación, entre otras.
Introducción
Objetivo del curso
Orientar al participante a fin de que sea capaz
de explicar las operaciones financieras y sus
efectos en la economía nacional, elaborar un
análisis de la composición general del ingreso
nacional y del gasto público del país, así como
interpretar el marco legal de la política fiscal y
monetaria.
Cronograma
de
Actividades
Material de apoyo del
curso a la mano
Planificar lo que se
va a elaborar
Buscar las herramientas
de trabajo (lacto,
cuaderno, imágenes,
entre otros)
Montar el diseño de
diapositivas al gusto de
los participantes
Comenzar a montar el
contenido planificado en
las láminas
Planificar lo que se
va a elaborar
Experiencia
Personal
Erika Hernández
Irlenis Alvis
María Rebolledo
Solmary Aldana
Christian Gonzalez
Erika Hernandez
Mis finanzas dependen de los ingresos que obtenga
en cada mes , puede que sean entre los 800 o 1000bs
f. quincenal y en base a la cantidad que disponga
divido el dinero según sean mis necesidades, como
pueden ser, mercado, servicios básicos, pasajes,
gastos de estudios o deudas. Y cada vez que puedo
suelo depositar lo que me reste en una cuenta
bancaria o simplemente guardarlo para cuando lo
necesite.
Irlenis Alvis
Diariamente administro mis finanzas de la siguiente manera:
Mayormente recibo semanalmente entre 200,00 y 300,00 Bs.
Los cuales utilizo para gastos como:
• Pasaje (autobús, metro)
• Almuerzo (Lunes y Martes)
• Materiales escolares, Copias (si se requiere)
• El resto o lo que sobre, para guardar. (ahorros)
Todo esto varía dependiendo de mis necesidades.
Maria rebolledo
Para administrar mis ingresos, siempre tengo en cuenta
cuales son mis necesidades primordiales para así determinar cuáles
son los gastos a realizar. Luego deposito en mi cuenta de ahorro la
cantidad de dinero que puedo ahorrar mensualmente.
Ingreso mensual: 3300, 00 bf
Necesidades primordiales:
Comida = 400,00 bf
Pasaje = 100,00 bf
Productos personales = 1300,00 bf
Gastos del hogar= 800,oo bf
Total gastos= 2600,oo bf
Cantidad a depositar en la cuenta de ahorro=700,oo bf.
Solmary aldana
Yo como aprendiz INCES recibo un sueldo de 1700Bsf en dinero
mensualmente, distribuido quincenalmente obteniendo el día 15 800Bsf y el
dia 30 900Bsf y el 5 de cada mes el pago de los cestas tickets por 500Bsf en
el cual de este ingreso tengo gastos y ahorros que los desglozo de la
siguiente manera:
Ingresos: Gastos:
Dia 05: 500Bsf. Comida: 100Bsf Semanal-
Dia 15: 800Bsf. Artículos Personales: 300Bsf.
Dia 30: 900Bsf. Ropa, Calzado u Accesorios: 500Bsf. Total:
2200Bsf Gastos Imprevistos: 200Bsf.
Aportes al Hogar: 500Bs f.
Total: 2200Bsf. Total: 1400Bsf – 2200Bsf = 800Bsf
Ahoro mensual: 800Bsf. (Monto Restante)
Christian gonzalez
tengo un negocio propio, tengo un cuaderno
contable, en el que anoto el precio de la mercancía que
compro, el capital que poseo, resto el dinero al capital
que gaste en mercancía. anoto en q precio venderé
cada franela, luego la ganancia por cada franela, a la
cual le resto lo q gastare en la nueva mercancía, y
repito el procedimiento.
Plan
de
cada unidad
Titulos de las unidades curriculares
Unidad VIII Fuentes de Financiamiento
empresariales
Unidad VII Financiamiento Básico
Unidad VI Adm. De las Finanzas Empresariales
Unidad V Gastos Público
Unidad IV Impuestos
Unidad III Ingreso Público
Unidad II Finanzas Publicas
Unidad I Finanzas
Unidad I Finanzas
Objetivo General
Al finalizar esta unidad, el participante, mediante las actividades de
los grupos pequeños, será capaz de: reconocer la importancia de
las finanzas en la administración moderna, así mismo, valorar su
influencia en la economía nacional.
Contenido Curricular
Finanzas en sentido general. Clasificación de las finanzas. Campo
de estudio. Importancia de las finanzas.
Unidad II Finanzas publicas
Objetivo Terminal
Al finalizar esta unidad, el participante, mediante las actividades de
los grupos pequeños, será capaz de: sintetizar la evolución
histórica de las finanzas públicas en Venezuela e identificar e
interpretar los fundamentos legales de la actividad financiera del
estado.
Contenido Curricular
Finanzas públicas evolución histórica. Actividad financiera del
Estado venezolano. Derecho que rige la actividad financiera del
Estado venezolano (derecho financiero).
Unidad III Ingreso Publico
Objetivo Terminal
Al Finalizar esta Unidad, el participante, mediante las actividades de los
grupos pequeños, será capaz de: conocer la estructura interna del ingreso
público, así como valorar su incidencia en la economía nacional.
Contenido Curricular
Política Económica: Concepto, Característica. Política Fiscal: Concepto,
Componentes, Características. Política Monetaria: Concepto, Componentes,
Características. Ingreso Público e Ingreso Nacional: Interrelaciones. Ingreso
Público: diversas clasificaciones. Tributos: impuesto, tasas y contribuciones
especiales.
Unidad IV Impuestos
Objetivo Terminal
Al finalizar esta Unidad, el participante, mediante las
actividades de los grupos pequeños, será capaz de: conocer
los mecanismos que emplea el Estado Venezolano en la
aplicación de los impuestos, así como valores su influencia en
la economía nacional.
Contenido Curricular
Impuestos, principios, clasificación: directos. Ventajas y
desventajas a esta aplicación.
Unidad V Gasto Publico
Objetivo Terminal
Al finalizar esta Unidad, el participante, mediante las actividades incluidas en
el análisis de casos, será capaz de: sintetizar la evaluación histórica de
gasto público en Venezuela los últimos 20 años, analizar los criterios
utilizados para distribución del gasto público, juzgar el comportamiento del
gasto público en los últimos 20 y formular dos sugerencias para hacerlo más
nacional y técnico.
Contenido Curricular
El gasto público. Evolución del gasto público en Venezuela. (Últimos 29
años).
Clasificación, Distribución. Incidencia el gasto público en la economía
nacional.
Unidad VI Adm. De las
finanzas empresariales
Objetivo Terminal
Al finalizar esta Unidad, el participante, mediante las actividades de los
grupos pequeños, será capaz de distinguir la interrelación entre las áreas de
la administración financiera pública y la administración privada, así como
valorar la importancia de la organización en la administración en las finanzas
empresariales.
Contenido Curricular
Administración de las finanzas empresariales. Importancia de la
organización en la administración financiera empresarial. Planificación y
control financiera empresarial.
Unidad Vii
Financiamiento Basico
Objetivo Terminal
Al finalizar esta Unidad, el participante, mediante las actividades
desarrolladas en trabajo grupal y de discusión, será capaz de conocer y
comprender los elementos integrantes del control financiero en el personal,
así como analizar sus consecuencias y valorar su importancia en el campo
de la economía privada.
Contenido Curricular
Administración de Inventario en materias primas, en producto en proceso, de
productos terminados. Riesgos. Administración de los costos y efectos por
cobrar; objetivos a alcanzar. Análisis de los factores que terminan la cuantía.
Evaluación del riesgo crediticio. Entre otros puntos.
Unidad ViiI Fuentes de
financiamiento empresarial
Objetivo terminal
Al término de la unidad el participante, mediante las actividades
desarrolladas en la discusión será capaz de identificar y analizar las
fuentes de funcionamiento empresariales así como, evaluar los pros y los
contras de estas diferentes fuentes de financiamiento y su impacto para
la economía privada.
Contenido Curricular
Fuentes de Financiamiento empresariales; financiamiento interno
(conveniencias – inconveniencias). Financiamiento externo, a) Corto
plazo. B) Mediando plazo.
Actividades
Corregidas
Portafolio finanzas e impuestos
Portafolio finanzas e impuestos

Más contenido relacionado

Similar a Portafolio finanzas e impuestos

Plan de cada unidad 1
Plan de cada unidad 1Plan de cada unidad 1
Plan de cada unidad 1
PortafolioFinanzas
 
8 plan de cada unidad
8   plan de cada unidad8   plan de cada unidad
8 plan de cada unidad
Freyner Sanchez
 
Plan de cada unidad 1
Plan de cada unidad 1Plan de cada unidad 1
Plan de cada unidad 1
PortafolioFinanzas
 
8 plan de cada unidad
8   plan de cada unidad8   plan de cada unidad
8 plan de cada unidad
Freyner Sanchez
 
Reflexión de cada unidad
Reflexión de cada unidadReflexión de cada unidad
Reflexión de cada unidad
danielsulbaran
 
Contabilidad general i
Contabilidad general  iContabilidad general  i
Contabilidad general i
silfridooj
 
S01.s1 - Economia, concepto, objetivo, importancia, ddivision de la economia,...
S01.s1 - Economia, concepto, objetivo, importancia, ddivision de la economia,...S01.s1 - Economia, concepto, objetivo, importancia, ddivision de la economia,...
S01.s1 - Economia, concepto, objetivo, importancia, ddivision de la economia,...
JosManuelAvenioMarti
 
Prog finanzaseimpuestociclogeneral-101018140334-phpapp01
Prog finanzaseimpuestociclogeneral-101018140334-phpapp01Prog finanzaseimpuestociclogeneral-101018140334-phpapp01
Prog finanzaseimpuestociclogeneral-101018140334-phpapp01
enieves25
 
Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)
Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)
Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)
Gregory Rp
 
Plan de cada unidad
Plan de cada unidad Plan de cada unidad
Plan de cada unidad
KeigerM
 
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose Alberto Guarana V.
 
Plan de cada unidad
Plan de cada unidadPlan de cada unidad
Plan de cada unidad
stefa1234
 
Programa analitico hacienda pública 2do año cs fiscales
Programa analitico hacienda pública 2do año cs fiscalesPrograma analitico hacienda pública 2do año cs fiscales
Programa analitico hacienda pública 2do año cs fiscales
Gloria Cobaleda Canache
 
Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)
Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)
Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)
Rafael Verde)
 
Reflexión de cada unidad y reflexion general del curso
Reflexión de cada unidad y reflexion general del cursoReflexión de cada unidad y reflexion general del curso
Reflexión de cada unidad y reflexion general del curso
danielsulbaran
 
E portafolio FEI
E portafolio FEIE portafolio FEI
E portafolio FEI
freii
 
E portafolio, finanzas e impuestos
E portafolio, finanzas e impuestos E portafolio, finanzas e impuestos
E portafolio, finanzas e impuestos
freii
 
Plan unidad vi
Plan unidad viPlan unidad vi
Plan unidad vi
rueday20
 
E portafolio finanzas e impuestos
E portafolio finanzas e impuestosE portafolio finanzas e impuestos
E portafolio finanzas e impuestos
freii
 
finanzas publicas y derecho tributario
finanzas publicas y derecho tributariofinanzas publicas y derecho tributario
finanzas publicas y derecho tributario
Chris Flores
 

Similar a Portafolio finanzas e impuestos (20)

Plan de cada unidad 1
Plan de cada unidad 1Plan de cada unidad 1
Plan de cada unidad 1
 
8 plan de cada unidad
8   plan de cada unidad8   plan de cada unidad
8 plan de cada unidad
 
Plan de cada unidad 1
Plan de cada unidad 1Plan de cada unidad 1
Plan de cada unidad 1
 
8 plan de cada unidad
8   plan de cada unidad8   plan de cada unidad
8 plan de cada unidad
 
Reflexión de cada unidad
Reflexión de cada unidadReflexión de cada unidad
Reflexión de cada unidad
 
Contabilidad general i
Contabilidad general  iContabilidad general  i
Contabilidad general i
 
S01.s1 - Economia, concepto, objetivo, importancia, ddivision de la economia,...
S01.s1 - Economia, concepto, objetivo, importancia, ddivision de la economia,...S01.s1 - Economia, concepto, objetivo, importancia, ddivision de la economia,...
S01.s1 - Economia, concepto, objetivo, importancia, ddivision de la economia,...
 
Prog finanzaseimpuestociclogeneral-101018140334-phpapp01
Prog finanzaseimpuestociclogeneral-101018140334-phpapp01Prog finanzaseimpuestociclogeneral-101018140334-phpapp01
Prog finanzaseimpuestociclogeneral-101018140334-phpapp01
 
Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)
Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)
Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)
 
Plan de cada unidad
Plan de cada unidad Plan de cada unidad
Plan de cada unidad
 
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
 
Plan de cada unidad
Plan de cada unidadPlan de cada unidad
Plan de cada unidad
 
Programa analitico hacienda pública 2do año cs fiscales
Programa analitico hacienda pública 2do año cs fiscalesPrograma analitico hacienda pública 2do año cs fiscales
Programa analitico hacienda pública 2do año cs fiscales
 
Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)
Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)
Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)
 
Reflexión de cada unidad y reflexion general del curso
Reflexión de cada unidad y reflexion general del cursoReflexión de cada unidad y reflexion general del curso
Reflexión de cada unidad y reflexion general del curso
 
E portafolio FEI
E portafolio FEIE portafolio FEI
E portafolio FEI
 
E portafolio, finanzas e impuestos
E portafolio, finanzas e impuestos E portafolio, finanzas e impuestos
E portafolio, finanzas e impuestos
 
Plan unidad vi
Plan unidad viPlan unidad vi
Plan unidad vi
 
E portafolio finanzas e impuestos
E portafolio finanzas e impuestosE portafolio finanzas e impuestos
E portafolio finanzas e impuestos
 
finanzas publicas y derecho tributario
finanzas publicas y derecho tributariofinanzas publicas y derecho tributario
finanzas publicas y derecho tributario
 

Portafolio finanzas e impuestos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Caricuao Curso: Finanzas e Impuestos Portafolio Participantes: Aldana Solmary Alvis irlenis Hernández Erika Gonzalez christian Rebolledo maría f. Facilitadora: Oneida Marcano Caracas, Abril de 2013
  • 2. Contenido Actividades Corregidas Plan de cada Unidad Experiencia Personal de cada Participante Cronograma de Actividades Objetivo del curso Introducción
  • 3. Contenido Reflexión del Grupo Evaluación Grupal Autoevaluación de cada Participante Asistencia Presentación de la Exposición Dossier
  • 4. El presente portafolio esta constituido por una serie de actividades que se van realizando en el transcurso del periodo intensivo 2013; conjunto con la experiencia personal de cada participante con respecto a las finanzas y los impuestos. También esta contenida de ciertas reflexiones que se realizan en cada encuentro de clase a través de las exposiciones de los participantes y de otras actividades como lo son: dossier, asistencia, autoevaluación, entre otras. Introducción
  • 5. Objetivo del curso Orientar al participante a fin de que sea capaz de explicar las operaciones financieras y sus efectos en la economía nacional, elaborar un análisis de la composición general del ingreso nacional y del gasto público del país, así como interpretar el marco legal de la política fiscal y monetaria.
  • 7. Material de apoyo del curso a la mano Planificar lo que se va a elaborar Buscar las herramientas de trabajo (lacto, cuaderno, imágenes, entre otros) Montar el diseño de diapositivas al gusto de los participantes Comenzar a montar el contenido planificado en las láminas Planificar lo que se va a elaborar
  • 8. Experiencia Personal Erika Hernández Irlenis Alvis María Rebolledo Solmary Aldana Christian Gonzalez
  • 9. Erika Hernandez Mis finanzas dependen de los ingresos que obtenga en cada mes , puede que sean entre los 800 o 1000bs f. quincenal y en base a la cantidad que disponga divido el dinero según sean mis necesidades, como pueden ser, mercado, servicios básicos, pasajes, gastos de estudios o deudas. Y cada vez que puedo suelo depositar lo que me reste en una cuenta bancaria o simplemente guardarlo para cuando lo necesite.
  • 10. Irlenis Alvis Diariamente administro mis finanzas de la siguiente manera: Mayormente recibo semanalmente entre 200,00 y 300,00 Bs. Los cuales utilizo para gastos como: • Pasaje (autobús, metro) • Almuerzo (Lunes y Martes) • Materiales escolares, Copias (si se requiere) • El resto o lo que sobre, para guardar. (ahorros) Todo esto varía dependiendo de mis necesidades.
  • 11. Maria rebolledo Para administrar mis ingresos, siempre tengo en cuenta cuales son mis necesidades primordiales para así determinar cuáles son los gastos a realizar. Luego deposito en mi cuenta de ahorro la cantidad de dinero que puedo ahorrar mensualmente. Ingreso mensual: 3300, 00 bf Necesidades primordiales: Comida = 400,00 bf Pasaje = 100,00 bf Productos personales = 1300,00 bf Gastos del hogar= 800,oo bf Total gastos= 2600,oo bf Cantidad a depositar en la cuenta de ahorro=700,oo bf.
  • 12. Solmary aldana Yo como aprendiz INCES recibo un sueldo de 1700Bsf en dinero mensualmente, distribuido quincenalmente obteniendo el día 15 800Bsf y el dia 30 900Bsf y el 5 de cada mes el pago de los cestas tickets por 500Bsf en el cual de este ingreso tengo gastos y ahorros que los desglozo de la siguiente manera: Ingresos: Gastos: Dia 05: 500Bsf. Comida: 100Bsf Semanal- Dia 15: 800Bsf. Artículos Personales: 300Bsf. Dia 30: 900Bsf. Ropa, Calzado u Accesorios: 500Bsf. Total: 2200Bsf Gastos Imprevistos: 200Bsf. Aportes al Hogar: 500Bs f. Total: 2200Bsf. Total: 1400Bsf – 2200Bsf = 800Bsf Ahoro mensual: 800Bsf. (Monto Restante)
  • 13. Christian gonzalez tengo un negocio propio, tengo un cuaderno contable, en el que anoto el precio de la mercancía que compro, el capital que poseo, resto el dinero al capital que gaste en mercancía. anoto en q precio venderé cada franela, luego la ganancia por cada franela, a la cual le resto lo q gastare en la nueva mercancía, y repito el procedimiento.
  • 15. Titulos de las unidades curriculares Unidad VIII Fuentes de Financiamiento empresariales Unidad VII Financiamiento Básico Unidad VI Adm. De las Finanzas Empresariales Unidad V Gastos Público Unidad IV Impuestos Unidad III Ingreso Público Unidad II Finanzas Publicas Unidad I Finanzas
  • 16. Unidad I Finanzas Objetivo General Al finalizar esta unidad, el participante, mediante las actividades de los grupos pequeños, será capaz de: reconocer la importancia de las finanzas en la administración moderna, así mismo, valorar su influencia en la economía nacional. Contenido Curricular Finanzas en sentido general. Clasificación de las finanzas. Campo de estudio. Importancia de las finanzas.
  • 17. Unidad II Finanzas publicas Objetivo Terminal Al finalizar esta unidad, el participante, mediante las actividades de los grupos pequeños, será capaz de: sintetizar la evolución histórica de las finanzas públicas en Venezuela e identificar e interpretar los fundamentos legales de la actividad financiera del estado. Contenido Curricular Finanzas públicas evolución histórica. Actividad financiera del Estado venezolano. Derecho que rige la actividad financiera del Estado venezolano (derecho financiero).
  • 18. Unidad III Ingreso Publico Objetivo Terminal Al Finalizar esta Unidad, el participante, mediante las actividades de los grupos pequeños, será capaz de: conocer la estructura interna del ingreso público, así como valorar su incidencia en la economía nacional. Contenido Curricular Política Económica: Concepto, Característica. Política Fiscal: Concepto, Componentes, Características. Política Monetaria: Concepto, Componentes, Características. Ingreso Público e Ingreso Nacional: Interrelaciones. Ingreso Público: diversas clasificaciones. Tributos: impuesto, tasas y contribuciones especiales.
  • 19. Unidad IV Impuestos Objetivo Terminal Al finalizar esta Unidad, el participante, mediante las actividades de los grupos pequeños, será capaz de: conocer los mecanismos que emplea el Estado Venezolano en la aplicación de los impuestos, así como valores su influencia en la economía nacional. Contenido Curricular Impuestos, principios, clasificación: directos. Ventajas y desventajas a esta aplicación.
  • 20. Unidad V Gasto Publico Objetivo Terminal Al finalizar esta Unidad, el participante, mediante las actividades incluidas en el análisis de casos, será capaz de: sintetizar la evaluación histórica de gasto público en Venezuela los últimos 20 años, analizar los criterios utilizados para distribución del gasto público, juzgar el comportamiento del gasto público en los últimos 20 y formular dos sugerencias para hacerlo más nacional y técnico. Contenido Curricular El gasto público. Evolución del gasto público en Venezuela. (Últimos 29 años). Clasificación, Distribución. Incidencia el gasto público en la economía nacional.
  • 21. Unidad VI Adm. De las finanzas empresariales Objetivo Terminal Al finalizar esta Unidad, el participante, mediante las actividades de los grupos pequeños, será capaz de distinguir la interrelación entre las áreas de la administración financiera pública y la administración privada, así como valorar la importancia de la organización en la administración en las finanzas empresariales. Contenido Curricular Administración de las finanzas empresariales. Importancia de la organización en la administración financiera empresarial. Planificación y control financiera empresarial.
  • 22. Unidad Vii Financiamiento Basico Objetivo Terminal Al finalizar esta Unidad, el participante, mediante las actividades desarrolladas en trabajo grupal y de discusión, será capaz de conocer y comprender los elementos integrantes del control financiero en el personal, así como analizar sus consecuencias y valorar su importancia en el campo de la economía privada. Contenido Curricular Administración de Inventario en materias primas, en producto en proceso, de productos terminados. Riesgos. Administración de los costos y efectos por cobrar; objetivos a alcanzar. Análisis de los factores que terminan la cuantía. Evaluación del riesgo crediticio. Entre otros puntos.
  • 23. Unidad ViiI Fuentes de financiamiento empresarial Objetivo terminal Al término de la unidad el participante, mediante las actividades desarrolladas en la discusión será capaz de identificar y analizar las fuentes de funcionamiento empresariales así como, evaluar los pros y los contras de estas diferentes fuentes de financiamiento y su impacto para la economía privada. Contenido Curricular Fuentes de Financiamiento empresariales; financiamiento interno (conveniencias – inconveniencias). Financiamiento externo, a) Corto plazo. B) Mediando plazo.