SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LOS ENLACES INALAMBRICOS DE
 DATOS EN LAS SEDES DEL HOSPITAL DEL SUR E.S.E., PARA LA EMPRESA
                  ENGINEERING GROUP LIMITADA

 AUTOR: Christian David Orjuela Gutiérrez – CODIGO: 20102273012 – CORREO: cdorjuelag@correo.udistrital.edu.co
                                                     DIRECTOR: José David Cely

1. INTRODUCCIÓN:

El Hospital del Sur es una Empresas Sociales del Estado, presta servicios de salud con un modelo de gestión territorial que se basa en la
estrategia de atención primaria en salud, dando respuestas integrales a las necesidades sociales. Para el desarrollo de este modelo se creó una
estructura con una sede central que maneja toda el área administrativa y varias unidades de atención primaria, distribuidas en los lugares de
interés para estar cerca a los usuarios.

De esta manera debido a la importancia de la información que se transmite por estos canales, es imprescindible hacer una análisis de la situación
actual de dichos enlaces, que permita determinar cuáles son las variables que actualmente influyen en su desempeño y determinar si es posible
mejorar su capacidad y su disponibilidad.

2. OBJETIVO GENERAL

Determinar si existen variables que estén afectando el comportamiento de los enlaces de Datos Inalámbricos que comunica las diferentes sedes
del Hospital del Sur E.S.E, y precisar si se pueden manejar para poder optimizar el desempeño de los enlaces a un bajo costo para esta Empresa
Social del Estado que prestan servicios de salud.

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Determinar las coordenadas de cada una las sedes y características generales de cada antena y su respectiva torre. (Altura, orientación,
     estado, etc)
    Realizar un análisis de distancia, línea de vista, interferencia y tráfico de la red para cada uno de los enlaces.
    Analizar y cuantificar el impacto de cada una de las variables sobre el comportamiento de cada enlace.
    Definir los procedimientos y recomendaciones para mejorar el despeño de la comunicación.

4. METODOLOGIA
                                                                                 5. RESULTADOS ESPERADOS

                                                                                     Obtener el diseño de la topología implementada
                                                                                      actualmente en la institución de salud.
                                                                                     Determinar las diferentes variables que están afectando la
                                                                                      velocidad en los enlaces, y por ende plantear las
                                                                                      soluciones adecuadas para corregirlas.
                                                                                     Generar soportes tanto escritos como fotográficos de las
                                                                                      condiciones actuales de las antenas.




5. CONCLUSIONES

    El realizar este tipo de estudio para una entidad con sedes dispersas por diferentes ubicaciones geográficas, es de gran importancia ya que
     permite encontrar diferentes factores que pueden afectar el correcto funcionamiento de los enlaces y por ende pérdida de información.
    Las comunicaciones inalámbricas permiten tener una gran movilidad y su adecuada planeación da como resultado una red altamente
     funcional y con grandes perspectivas de crecimiento.
    En el mercado existen diferentes tipos de tecnología, es imperativo conocer todas las ventajas y desventajas que estas tienen para poder
     escoger la mejor de acuerdo a la aplicación que se vaya a realizar.
    Existe software propietario de gran versatilidad y utilidad, el cual permite desarrollar, administrar y controlar diferentes tipos de
     tecnologías, en este caso Alvarion ofrece diferentes herramientas las cuales permiten manejar de una mejor forma la tecnología que
     venden.

Más contenido relacionado

Similar a Poster

Ae info
Ae infoAe info
Ae info
bigboy093
 
Otras perspectivas2
Otras perspectivas2Otras perspectivas2
Otras perspectivas2
camiloernesto2
 
internet de las cosas .docx
internet de las cosas .docxinternet de las cosas .docx
internet de las cosas .docx
YeniferElianaRojas
 
Diseño de un modelo de organización viable para mejorar la gestión de manten...
Diseño de un modelo de organización viable para mejorar  la gestión de manten...Diseño de un modelo de organización viable para mejorar  la gestión de manten...
Diseño de un modelo de organización viable para mejorar la gestión de manten...
Kenil Laura Huaroc
 
Unidad estretégica control de gestión
Unidad estretégica control de gestiónUnidad estretégica control de gestión
Unidad estretégica control de gestión
espinozapino
 
Caso de éxito traslado a la nueva fe
Caso de éxito traslado a la nueva feCaso de éxito traslado a la nueva fe
Caso de éxito traslado a la nueva fe
www.encamina.com
 
1640 6821-2-pb
1640 6821-2-pb1640 6821-2-pb
1640 6821-2-pb
Jaced0
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
cdorjuela
 
Arquitectura Orientada a Servicios
Arquitectura Orientada a ServiciosArquitectura Orientada a Servicios
Arquitectura Orientada a Servicios
finger10
 
Douglas corona capitulo 1 2 y 3
Douglas corona capitulo 1 2 y 3Douglas corona capitulo 1 2 y 3
Douglas corona capitulo 1 2 y 3
Douglas Corona
 
Diagnóstico Participativo
Diagnóstico ParticipativoDiagnóstico Participativo
Diagnóstico Participativo
Lucy Rojas
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
José Parra
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Diseño de la Puesta en Marcha Unidad #3
Diseño de la Puesta en Marcha Unidad #3Diseño de la Puesta en Marcha Unidad #3
Diseño de la Puesta en Marcha Unidad #3
german-aguilar10
 
Word pestaña archivo_inicio
Word pestaña archivo_inicioWord pestaña archivo_inicio
Word pestaña archivo_inicio
Mac Apple Apple
 
delarosa-tesisdegradoingenieriainformatica
delarosa-tesisdegradoingenieriainformaticadelarosa-tesisdegradoingenieriainformatica
delarosa-tesisdegradoingenieriainformatica
Martin de la Rosa
 
Ciclo de vida de gestión de la información
Ciclo de vida de gestión de la informaciónCiclo de vida de gestión de la información
Ciclo de vida de gestión de la información
asanchez7
 
Presen pau
Presen pauPresen pau
Presen pau
Raquel Rojas
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Tendencia y enfoques del area informatica, ruth gomez
Tendencia y enfoques del area informatica, ruth gomezTendencia y enfoques del area informatica, ruth gomez
Tendencia y enfoques del area informatica, ruth gomez
fabiolabaron1
 

Similar a Poster (20)

Ae info
Ae infoAe info
Ae info
 
Otras perspectivas2
Otras perspectivas2Otras perspectivas2
Otras perspectivas2
 
internet de las cosas .docx
internet de las cosas .docxinternet de las cosas .docx
internet de las cosas .docx
 
Diseño de un modelo de organización viable para mejorar la gestión de manten...
Diseño de un modelo de organización viable para mejorar  la gestión de manten...Diseño de un modelo de organización viable para mejorar  la gestión de manten...
Diseño de un modelo de organización viable para mejorar la gestión de manten...
 
Unidad estretégica control de gestión
Unidad estretégica control de gestiónUnidad estretégica control de gestión
Unidad estretégica control de gestión
 
Caso de éxito traslado a la nueva fe
Caso de éxito traslado a la nueva feCaso de éxito traslado a la nueva fe
Caso de éxito traslado a la nueva fe
 
1640 6821-2-pb
1640 6821-2-pb1640 6821-2-pb
1640 6821-2-pb
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Arquitectura Orientada a Servicios
Arquitectura Orientada a ServiciosArquitectura Orientada a Servicios
Arquitectura Orientada a Servicios
 
Douglas corona capitulo 1 2 y 3
Douglas corona capitulo 1 2 y 3Douglas corona capitulo 1 2 y 3
Douglas corona capitulo 1 2 y 3
 
Diagnóstico Participativo
Diagnóstico ParticipativoDiagnóstico Participativo
Diagnóstico Participativo
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Diseño de la Puesta en Marcha Unidad #3
Diseño de la Puesta en Marcha Unidad #3Diseño de la Puesta en Marcha Unidad #3
Diseño de la Puesta en Marcha Unidad #3
 
Word pestaña archivo_inicio
Word pestaña archivo_inicioWord pestaña archivo_inicio
Word pestaña archivo_inicio
 
delarosa-tesisdegradoingenieriainformatica
delarosa-tesisdegradoingenieriainformaticadelarosa-tesisdegradoingenieriainformatica
delarosa-tesisdegradoingenieriainformatica
 
Ciclo de vida de gestión de la información
Ciclo de vida de gestión de la informaciónCiclo de vida de gestión de la información
Ciclo de vida de gestión de la información
 
Presen pau
Presen pauPresen pau
Presen pau
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Tendencia y enfoques del area informatica, ruth gomez
Tendencia y enfoques del area informatica, ruth gomezTendencia y enfoques del area informatica, ruth gomez
Tendencia y enfoques del area informatica, ruth gomez
 

Poster

  • 1. ESTUDIO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LOS ENLACES INALAMBRICOS DE DATOS EN LAS SEDES DEL HOSPITAL DEL SUR E.S.E., PARA LA EMPRESA ENGINEERING GROUP LIMITADA AUTOR: Christian David Orjuela Gutiérrez – CODIGO: 20102273012 – CORREO: cdorjuelag@correo.udistrital.edu.co DIRECTOR: José David Cely 1. INTRODUCCIÓN: El Hospital del Sur es una Empresas Sociales del Estado, presta servicios de salud con un modelo de gestión territorial que se basa en la estrategia de atención primaria en salud, dando respuestas integrales a las necesidades sociales. Para el desarrollo de este modelo se creó una estructura con una sede central que maneja toda el área administrativa y varias unidades de atención primaria, distribuidas en los lugares de interés para estar cerca a los usuarios. De esta manera debido a la importancia de la información que se transmite por estos canales, es imprescindible hacer una análisis de la situación actual de dichos enlaces, que permita determinar cuáles son las variables que actualmente influyen en su desempeño y determinar si es posible mejorar su capacidad y su disponibilidad. 2. OBJETIVO GENERAL Determinar si existen variables que estén afectando el comportamiento de los enlaces de Datos Inalámbricos que comunica las diferentes sedes del Hospital del Sur E.S.E, y precisar si se pueden manejar para poder optimizar el desempeño de los enlaces a un bajo costo para esta Empresa Social del Estado que prestan servicios de salud. 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Determinar las coordenadas de cada una las sedes y características generales de cada antena y su respectiva torre. (Altura, orientación, estado, etc)  Realizar un análisis de distancia, línea de vista, interferencia y tráfico de la red para cada uno de los enlaces.  Analizar y cuantificar el impacto de cada una de las variables sobre el comportamiento de cada enlace.  Definir los procedimientos y recomendaciones para mejorar el despeño de la comunicación. 4. METODOLOGIA 5. RESULTADOS ESPERADOS  Obtener el diseño de la topología implementada actualmente en la institución de salud.  Determinar las diferentes variables que están afectando la velocidad en los enlaces, y por ende plantear las soluciones adecuadas para corregirlas.  Generar soportes tanto escritos como fotográficos de las condiciones actuales de las antenas. 5. CONCLUSIONES  El realizar este tipo de estudio para una entidad con sedes dispersas por diferentes ubicaciones geográficas, es de gran importancia ya que permite encontrar diferentes factores que pueden afectar el correcto funcionamiento de los enlaces y por ende pérdida de información.  Las comunicaciones inalámbricas permiten tener una gran movilidad y su adecuada planeación da como resultado una red altamente funcional y con grandes perspectivas de crecimiento.  En el mercado existen diferentes tipos de tecnología, es imperativo conocer todas las ventajas y desventajas que estas tienen para poder escoger la mejor de acuerdo a la aplicación que se vaya a realizar.  Existe software propietario de gran versatilidad y utilidad, el cual permite desarrollar, administrar y controlar diferentes tipos de tecnologías, en este caso Alvarion ofrece diferentes herramientas las cuales permiten manejar de una mejor forma la tecnología que venden.