SlideShare una empresa de Scribd logo
Monterrey, N. L., a 3 de noviembre del 2010.
Ciclo Escolar 2010-2011
Preparatoria
Postura Oficial
COLIMA 1º “C”
Fernando Santos Gamboa #12,
Sara Garza Moreno #15
Jorge Armando González #19
Julieta Carina Jaramillo #22
Raúl Vera Martínez #43
Materia: Taller de Lectura y Redacción I
Lic. Miriam L. Benavides Delgado
MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS TOPICO DESARROLLO
SUSTENTABLE
1) ¿Qué es el desarrollo sustentable?
Es el desarrollo equilibrado entre una sociedad y el medio ambiente. que permite
que las sociedades puedan abastecerse y desarrollarse económicamente, pero
que permite que las generaciones futuras también puedan continuar
aprovechando los recursos del medio ambiente.
Características del desarrollo sustentable:
1. Racional: Es crítica, Analítica, Lógica.
2. Plural: Abarca todo grupo social
3. Defiende los derechos: Pueblos (Instituciones sociales, costumbres,
territorios, creencias, saberes, prácticas)
4 Protege los recursos naturales: Evita la degradación ambiental y la
destrucción de los recursos.
5. Nueva cultura: Que busca la interacción del ser humano con el
medio ambiente de una forma responsable con principios éticos.
6. Global: Abarca todo el universo
7. Procura el desarrollo: Favorece el desarrollo económico de los
pueblos utilizando la ciencia y la tecnología en beneficio del medio
ambiente.
2) Desarrollo sustentable en Colima:
En colima el desarrollo natural está siendo devastado por la contaminación y es
uno de los problemas mas grandes que tiene el Estado.
En Colima se formó una ley llamada: “Ley ambiental para el desarrollo
sustentable” promueve que:
• Toda persona que habite en el estado de Colima debe vivir en un ambiente
digno de bienestar y salud, y que toda persona que contamine será
denunciado a las autoridades.
• También promueve la preservación, protección, restauración y
aprovechamiento de la biodiversidad y los recursos naturales del estado de
Colima.
• Normar la protección ambiental.
• El ordenamiento ecológico y territorial del Estado. Entre otras reglas.
3) Propuestas de solución ante el problema:
Ya que la economía de nuestro Estado es un poco regular en cuanto a el empleo,
las propuestas que tenemos son:
I. Hacer un programa de Servicios y Capacitación en el que los Colimenses
puedan conseguir un mejor empleo en cuanto a sus carreras y a
beneficiarlos en cuanto a sus actividades financieras.
II. En peña Colorada se encuentra una de los yacimientos de mineral de fierro
más grandes, el cual aprovecharemos , calculando la cantidad de fierro que
se encontraría en la mina podríamos sacar 154 millones de toneladas de
fierro.
III. Otra propuesta es dedicarnos atraer la inversión extranjera a este estado
cuya posición estratégica es importante como corredor de la Cuenca del
Pacífico hacia el Occidente, el Bajío y el Centro de México. Ya que como el
Estado a reducido participación del sector manufacturero y se refleja con
un 4.5% del PIB estatal, hemos perdido muchas ramas industriales que son
bebidas, estructuras metálicas, alimentos, muebles, imprenta, cemento, cal
y yeso.
IV. También a pondremos mas sectores de transporte y almacenaje ya que
como contribuye el 1.4% del PIB del estado nos ayudaría al mejoramiento
del mismo en cuanto a la rama de la economía.
V. Otra seria preservar varios cerros que tienen gran reflejo turístico en el
Estado como: La Sierra Manantlán, el cerro Grande, cerro Peón, sierra
Perote, cerro LA Ocotera, y el principal centro turístico del Estado el volcán
de Colima, preservarlos es para ayudar a tener mayor cultura y geografía.

Más contenido relacionado

Similar a Postura oficial Modelo de la ONU

La minería, una de las puntas de lanza del desarrollo
La minería, una de las puntas de lanza del desarrolloLa minería, una de las puntas de lanza del desarrollo
La minería, una de las puntas de lanza del desarrollo
teffyb369
 
Capitulo ll
Capitulo llCapitulo ll
Capitulo ll
gustavo87092
 
Trabajo final opcion de grado
Trabajo final opcion de gradoTrabajo final opcion de grado
Trabajo final opcion de grado
opciondegrado
 
Plan de desarrollo naconal
Plan de desarrollo naconalPlan de desarrollo naconal
Plan de desarrollo naconal
Ricardo Martinez Alonso
 
20090519112857 informe final ciup mineria 2006
20090519112857 informe final ciup mineria 200620090519112857 informe final ciup mineria 2006
20090519112857 informe final ciup mineria 2006
Jhonatan Leonidas Ramos Gallegos
 
Ciencias sociales unidad 2
Ciencias sociales unidad 2 Ciencias sociales unidad 2
Ciencias sociales unidad 2
Melissa Cantu
 
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
CO2.cr
 
Revista empapados pbro jaime g
Revista empapados pbro jaime gRevista empapados pbro jaime g
Revista empapados pbro jaime g
Jaime Gonzalez Muñoz
 
Tendencias en educación superior s xxi
Tendencias en educación superior s xxiTendencias en educación superior s xxi
Tendencias en educación superior s xxi
Mauro Otalora
 
Procesos de resistencia de las comunidades afectadas por el proyecto minero l...
Procesos de resistencia de las comunidades afectadas por el proyecto minero l...Procesos de resistencia de las comunidades afectadas por el proyecto minero l...
Procesos de resistencia de las comunidades afectadas por el proyecto minero l...
Andrés Felipe Gualtero Rojas
 
El desarrollo sostenible del territorio desde una perspectiva local
El desarrollo sostenible del territorio desde una perspectiva localEl desarrollo sostenible del territorio desde una perspectiva local
El desarrollo sostenible del territorio desde una perspectiva local
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Problematica_Comunidad_Local_Honduras
Problematica_Comunidad_Local_HondurasProblematica_Comunidad_Local_Honduras
Problematica_Comunidad_Local_Honduras
Carlos Armando Osorio Roque
 
Formacion sociocultural
Formacion socioculturalFormacion sociocultural
Formacion sociocultural
Christian Geovanni Corral Sepulveda
 
RECURSOS Y NECESIDADES DE MEXICO
RECURSOS Y NECESIDADES DE MEXICORECURSOS Y NECESIDADES DE MEXICO
RECURSOS Y NECESIDADES DE MEXICO
Euler
 
Redaccion postura oficial
Redaccion postura oficialRedaccion postura oficial
Redaccion postura oficial
angeles
 
Redaccion postura oficial
Redaccion postura oficialRedaccion postura oficial
Redaccion postura oficial
LeslieIbarra
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
Leidy Tatiana Perea
 
Postura oficial
Postura oficialPostura oficial
Postura oficial
Jorge Manson
 
La corporación.
La corporación.La corporación.
La corporación.
Alejandra95
 
Explotación petrolera caquetá
Explotación petrolera caquetáExplotación petrolera caquetá
Explotación petrolera caquetá
Jhon C A
 

Similar a Postura oficial Modelo de la ONU (20)

La minería, una de las puntas de lanza del desarrollo
La minería, una de las puntas de lanza del desarrolloLa minería, una de las puntas de lanza del desarrollo
La minería, una de las puntas de lanza del desarrollo
 
Capitulo ll
Capitulo llCapitulo ll
Capitulo ll
 
Trabajo final opcion de grado
Trabajo final opcion de gradoTrabajo final opcion de grado
Trabajo final opcion de grado
 
Plan de desarrollo naconal
Plan de desarrollo naconalPlan de desarrollo naconal
Plan de desarrollo naconal
 
20090519112857 informe final ciup mineria 2006
20090519112857 informe final ciup mineria 200620090519112857 informe final ciup mineria 2006
20090519112857 informe final ciup mineria 2006
 
Ciencias sociales unidad 2
Ciencias sociales unidad 2 Ciencias sociales unidad 2
Ciencias sociales unidad 2
 
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
 
Revista empapados pbro jaime g
Revista empapados pbro jaime gRevista empapados pbro jaime g
Revista empapados pbro jaime g
 
Tendencias en educación superior s xxi
Tendencias en educación superior s xxiTendencias en educación superior s xxi
Tendencias en educación superior s xxi
 
Procesos de resistencia de las comunidades afectadas por el proyecto minero l...
Procesos de resistencia de las comunidades afectadas por el proyecto minero l...Procesos de resistencia de las comunidades afectadas por el proyecto minero l...
Procesos de resistencia de las comunidades afectadas por el proyecto minero l...
 
El desarrollo sostenible del territorio desde una perspectiva local
El desarrollo sostenible del territorio desde una perspectiva localEl desarrollo sostenible del territorio desde una perspectiva local
El desarrollo sostenible del territorio desde una perspectiva local
 
Problematica_Comunidad_Local_Honduras
Problematica_Comunidad_Local_HondurasProblematica_Comunidad_Local_Honduras
Problematica_Comunidad_Local_Honduras
 
Formacion sociocultural
Formacion socioculturalFormacion sociocultural
Formacion sociocultural
 
RECURSOS Y NECESIDADES DE MEXICO
RECURSOS Y NECESIDADES DE MEXICORECURSOS Y NECESIDADES DE MEXICO
RECURSOS Y NECESIDADES DE MEXICO
 
Redaccion postura oficial
Redaccion postura oficialRedaccion postura oficial
Redaccion postura oficial
 
Redaccion postura oficial
Redaccion postura oficialRedaccion postura oficial
Redaccion postura oficial
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
 
Postura oficial
Postura oficialPostura oficial
Postura oficial
 
La corporación.
La corporación.La corporación.
La corporación.
 
Explotación petrolera caquetá
Explotación petrolera caquetáExplotación petrolera caquetá
Explotación petrolera caquetá
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Postura oficial Modelo de la ONU

  • 1. Monterrey, N. L., a 3 de noviembre del 2010. Ciclo Escolar 2010-2011 Preparatoria Postura Oficial COLIMA 1º “C” Fernando Santos Gamboa #12, Sara Garza Moreno #15 Jorge Armando González #19 Julieta Carina Jaramillo #22 Raúl Vera Martínez #43 Materia: Taller de Lectura y Redacción I Lic. Miriam L. Benavides Delgado
  • 2. MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS TOPICO DESARROLLO SUSTENTABLE 1) ¿Qué es el desarrollo sustentable? Es el desarrollo equilibrado entre una sociedad y el medio ambiente. que permite que las sociedades puedan abastecerse y desarrollarse económicamente, pero que permite que las generaciones futuras también puedan continuar aprovechando los recursos del medio ambiente. Características del desarrollo sustentable: 1. Racional: Es crítica, Analítica, Lógica. 2. Plural: Abarca todo grupo social 3. Defiende los derechos: Pueblos (Instituciones sociales, costumbres, territorios, creencias, saberes, prácticas) 4 Protege los recursos naturales: Evita la degradación ambiental y la destrucción de los recursos. 5. Nueva cultura: Que busca la interacción del ser humano con el medio ambiente de una forma responsable con principios éticos. 6. Global: Abarca todo el universo 7. Procura el desarrollo: Favorece el desarrollo económico de los pueblos utilizando la ciencia y la tecnología en beneficio del medio ambiente. 2) Desarrollo sustentable en Colima: En colima el desarrollo natural está siendo devastado por la contaminación y es uno de los problemas mas grandes que tiene el Estado. En Colima se formó una ley llamada: “Ley ambiental para el desarrollo sustentable” promueve que:
  • 3. • Toda persona que habite en el estado de Colima debe vivir en un ambiente digno de bienestar y salud, y que toda persona que contamine será denunciado a las autoridades. • También promueve la preservación, protección, restauración y aprovechamiento de la biodiversidad y los recursos naturales del estado de Colima. • Normar la protección ambiental. • El ordenamiento ecológico y territorial del Estado. Entre otras reglas. 3) Propuestas de solución ante el problema: Ya que la economía de nuestro Estado es un poco regular en cuanto a el empleo, las propuestas que tenemos son: I. Hacer un programa de Servicios y Capacitación en el que los Colimenses puedan conseguir un mejor empleo en cuanto a sus carreras y a beneficiarlos en cuanto a sus actividades financieras. II. En peña Colorada se encuentra una de los yacimientos de mineral de fierro más grandes, el cual aprovecharemos , calculando la cantidad de fierro que se encontraría en la mina podríamos sacar 154 millones de toneladas de fierro. III. Otra propuesta es dedicarnos atraer la inversión extranjera a este estado cuya posición estratégica es importante como corredor de la Cuenca del Pacífico hacia el Occidente, el Bajío y el Centro de México. Ya que como el Estado a reducido participación del sector manufacturero y se refleja con un 4.5% del PIB estatal, hemos perdido muchas ramas industriales que son bebidas, estructuras metálicas, alimentos, muebles, imprenta, cemento, cal y yeso. IV. También a pondremos mas sectores de transporte y almacenaje ya que como contribuye el 1.4% del PIB del estado nos ayudaría al mejoramiento del mismo en cuanto a la rama de la economía.
  • 4. V. Otra seria preservar varios cerros que tienen gran reflejo turístico en el Estado como: La Sierra Manantlán, el cerro Grande, cerro Peón, sierra Perote, cerro LA Ocotera, y el principal centro turístico del Estado el volcán de Colima, preservarlos es para ayudar a tener mayor cultura y geografía.