SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué debes saber?
¿Qué vas a aprender? ¿Para qué te sirve?
3
58 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
• El proceso productivo
• Los sectores económicos
de Colombia
• Colombia tiene importantes
recursos naturales en todas
sus regiones.
• En Colombia se desarrollan
actividades propias de los
diferentes sectores de la
economía.
Los sectores de la
economía colombiana
El desarrollo económico de un país se relaciona con la
explotación de los recursos naturales que ofrece su territorio y
la capacidad productiva de sus habitantes.
¿Qué actividades económicas predominan en tu localidad?
Amplía tus conocimientos en www. e-sm.net/5cs12
• Para reconocer las
actividades económicas
del país.
• Para identificar el nivel de
desarrollo de los sectores
de la economía nacional.
Competencias lectoras
incluir fotografía de
un geográfo.
incluir fotografía de
un geográfo.
Sociedad educadora
59PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
¡ A producir más carbón!
Prodeco ha manifestado que pretende ampliar la
producción de carbón en Colombia. La meta es que
de 10 millones de toneladas producidas en 2010, se
pase a 19,9 millones de toneladas en el 2013 y a 20,7
millones de toneladas en el 2015 aprovechando las
reservas de la compañía y el aumento de la demanda
en Europa y América.
Entre 13 y 14 millones de toneladas provendrán de
la mina Calenturitas y el resto será aportado por La
Jagua, ambas ubicadas en el departamento del Cesar.
Tomado y adaptado de Revista Portafolio, mayo 5 de 2011
Comprende
• ¿Cuáles son los planes de Prodeco para Colombia?
• ¿Cuáles minas producirían la mayor parte del carbón
estimado en la meta productiva?
• ¿En qué lugar del país queda la mina de carbón que
muestra la fotografía?
Soy geógrafo. Me ocupo de
estudiar las características físicas y
ambientales del paisaje terrestre y
la manera como los seres humanos
nos relacionamos con él.
Conmitrabajohecontribuidoaque
muchaspersonastomenconciencia
sobre el uso responsable de los
recursos que el planeta nos ofrece.
60
1 2
3
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
1 El proceso económico y los sectores económicos
Me aproximo al conocimiento
Observa
El proceso productivo
PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN
CONSUMO
Actividades de comprensión
61
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Los sectores de la economía
SECTOR PRIMARIO
SECTOR SECUNDARIO
El sector de la industria de transformación o aquel
El sector de la industria extractiva o aquel especializado en
SECTOR TERCIARIO
1 Explica la importancia del proceso productivo para las familias, la sociedad y el país.
2 Plantea ejemplos de actividades económicas correspondientes a los sectores primario,
secundario y terciario.
Ciencia, Tecnología y Sociedad
62
Refinería petrolera de Barrancabermenja.
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
¿Qué es la Internet?
Amplía tus conocimientos en www.e-sm.net/5cs13
Los sectores económicos en Colombia
Mis compromisos
Desarrolla tus competencias
63
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
¿Cómo aportas a tu grupo?
Al trabajar en grupo cumples con una
responsabilidad conjunta. Respeta el trabajo de
tus compañeros y aporta para alcanzar las metas
comunes.
Interpreta
1 Escribe a cuál etapa del proceso productivo corresponden las situaciones siguientes.
Argumenta
2 Explica a qué sector de la economía corresponden las siguientes imágenes y argumenta
tus respuestas.
Aplica
3 Consulta el nombre de una empresa de cada sector económico, que funcione en tu
departamento, y elabora un cuadro comparativo como el siguiente.
Sector Nombre de la empresa Producto Beneficios para el departamento
64
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
2 El sector primario
Me aproximo al conocimiento
Observa
Los principales productos de exportación de Colombia como café, flores, carbón y petróleo, provienen del sector primario.
La agricultura
El café.
Banano.
Flores.
Actividades de comprensión
65
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
La ganadería
1 ¿Qué importancia tiene la producción agrícola en Colombia?
2 Explica las características de la ganadería colombiana.
Bovinos.
Porcinos.
Avicultura.
Pesca.
En Colombia hay cerca de 3 000 granjas dedicadas a la
reproducción de pollo, engorde y producción de huevos
de mesa.
Colombia dedica cerca de 40 millones de hectáreas a
la ganadería de bovinos.
Ciencia, Tecnología y Sociedad
66
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
La minería
El carbón.
El petróleo.
El hierro.
El níquel.
El oro.
Las esmeraldas.
Las piedras preciosas
Investiga las condiciones de vida de los mineros
que explotan los yacimientos esmeraldíferos de
Colombia y realiza una exposición.
Los departamentos de Casanare, Meta y Putumayo son los
principales productores de petróleo en Colombia.
Complejo industrial de Cerro Matoso, en Córdoba, mayor
productor de ferroníquel en Colombia
Mis compromisos
Desarrolla tus competencias
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Interpreta
1 En un cuadro como el siguiente, caracteriza al sector primario de Colombia.
Actividades del sector Principales productos Importancia para el país
Agricultura
Ganadería
Minería
Argumenta
2 Selecciona la respuesta correcta y justifica tu respuesta.
Aplica
3 Consulta sobre las principales actividades del sector primario de tu departamento y elabora
un friso destacando el producto de mayor importancia y los beneficios que le reporta al
propio departamento y al país.
Conservación de los recursos naturales
Investiga las estrategias de que se valen los
productores de este sector de la economía para
disminuir el impacto ambiental.
68
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
3 El sector secundario
Me aproximo al conocimiento
Colombia exporta textiles a Venezuela, Estados Unidos; México, Ecuador y Costa Rica.
En 2010 las exportaciones de textiles colombianas llegaron a US$39 000
millones y se proyectaron en US$45 000 millones para 2011.
69
Actividades de comprensión
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Industria de alimentos
Industria de bebidas
Agroindustria
Industria textil
1 Investiga sobre la reciente recuperación del sector industrial colombiano.
2 Elabora un cuadro de las industrias más representativas para la economía nacional.
Colombia importa el 85% del maíz que consume la
industria avícola.
La producción de plátano en Urabá genera cerca de
100000 empleos.
En 2011 el alza de las materias primas afectó el
crecimiento de la industria textil.
Ciencia, Tecnología y Sociedad
43,7%
4,1%13,3%
2,2%
16,3%
1,7%
1,5%
1,4%
11,8%
3,8%
Cali
Bogotá
Resto del país
Pereira
Medellín
Cúcuta
Cartagena
Bucaramanga
Manizales
Barranquilla
Distribución de los establecimientos
por área metropolitana 2008
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Industria petroquímica
Industria automotriz
Ubicación geográfica de las industrias
Botellas que se convierten en prendas
Amplía tus conocimientos en www.e-sm.net/5cs14
La industria automotriz en Colombia
reporta un importante crecimiento en
los últimos años.
Mis compromisos
Desarrolla tus competencias
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Interpreta
1 Completa un cuadro como el siguiente con una característica sobresaliente de cada una
de las industrias de Colombia.
Industria Característica sobresaliente
Alimentos
Bebidas
Agroindustria
Textil
Petroquímica
Argumenta
2 Justifica las siguientes afirmaciones.
Aplica
3 Busca en el directorio telefónico de tu localidad 10 empresas del sector industrial y
clásificalas según la actividad que desarrollan. Luego, explica en clase su importancia,
tanto para tu departamento como para el resto del país.
La industria nacional
¿Qué podemos hacer cómo consumidores para
apoyar la industria nacional?
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
4 El sector terciario
Me aproximo al conocimiento
Observa
La distribución y venta de bienes son actividades del sector terciario.
Las actividades financieras
Las telecomunicaciones
Actividades de comprensión
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
La educación
La salud
El transporte
1 ¿Qué actividades desarrollan las empresas del sector terciario en Colombia?
2 Explica la importancia del sector terciario para el bienestar de la nación.
Ciencia, Tecnología y Sociedad
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
El comercio
El turismo
El turismo de salud
¿A qué servicios de salud recurren los turistas
extranjeros en Colombia y por qué?
El comercio al por mayor se realiza principalmente en la
ciudad capital y los departamentos de Antioquia, Valle del
Cauca, Atlántico, Norte de Santander, Santander y Bolivar.
Santa Marta, Cartagena y San Andrés y Providencia son los
principales destinos turísticos de Colombia en el Caribe.
Mis compromisos
Desarrolla tus competencias
F V
F V
F V
F V
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Interpreta
1 Completa la siguiente tabla.
Actividades del
sector terciario en tu
departamento
Aspectos positivos Aspectos por mejorar
Salud
Educación
Transporte
Comercio
Turismo
Argumenta
2 Escribe si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y jutifica tus respuestas.
Aplica
3 Selecciona tres servicios que se prestan en la ciudad donde vives y entrevista a tres personas
adultas para conocer qué opinan de su calidad. Con base en sus respuestas, presenta tres
conclusiones al curso.
La prevención de enfermedades
Dialoga con tu familia acerca de las medidas que
se asumen en casa respecto de utilización de los
servicios de salud en medicina preventiva.
Trabajo como científico de la sociedad
0
100
150
60
100
400
125
750
1 500
200
300
400
500
600
700
800
900
1 000
1 100
1 200
1 300
1 400
1 500
Mariposas
Anfíbios
Aves
Reptiles
Mamíferos
Árboles
Plantascon
flores
Número
Especies
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
¿Cómo interpretar una
gráfica de barras?
Aproxímate al problema
Recuerda
Diagrama de barras
Eje vertical:
Eje horizontal:
Barras
0
3000
6000
9000
12000
15000
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Paraguay
Perú
Uruguay
Países
US$
Venezuela
País
Ingreso per cápita
en dólares en 2010
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Sigue el procedimiento
-
-
-
-
-
-
-
-
Socializa
www.e-sm.net/5cs15
Aprender a aprender
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Los sectores económicos en Colombia
En resumen
1 Caracteriza en el cuadro los sectores económicos nacionales.
Sectores Actividades Importancia
Primario
Secundario
Terciario
2 Busca en la prensa una noticia relacionada con alguna actividad económica en Colombia,
formula una conclusión y explícala a tus compañeros.
Competencias ciudadanas
Formación en valores
Hago buen uso
del lenguaje
Soy respetuoso
F V
F V
F V
PROYECTO SÉ © EDICIONES SM
Un lenguaje que maltrata
1 Explica cuál es la intención de las personas que utilizan las anteriores expresiones.
2 Escribe si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y justifica tus respuestas.
a.
b
e.
Marca con una X tus respuestas y coméntalas en la clase.
Si No
www.e-sm.net/5cs16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANOGUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
Nohemi Useda Ruiz
 
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4olgar76
 
Guia 3 regiones naturales de colombia
Guia 3 regiones naturales  de colombiaGuia 3 regiones naturales  de colombia
Guia 3 regiones naturales de colombianaticas007
 
Sociales 04
Sociales 04Sociales 04
Sociales 04
OLGALUFI
 
Taller regiones naturales
Taller regiones naturalesTaller regiones naturales
Taller regiones naturales
RufinoCuellarCabrera
 
Guía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombiaGuía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombiaAndrés Rojas
 
Taller de sociales quinto
Taller de sociales quintoTaller de sociales quinto
Taller de sociales quinto
3168962544
 
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Monica Muñoz
 
Evaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias socialesEvaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias sociales
Jose Galvan
 
5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo
AnaTeresa60
 
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
Julian Enrique Almenares Campo
 
Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5
jhonriossfp
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
Laura Estupiñan
 
Evaluación la gran colombia
Evaluación la gran colombiaEvaluación la gran colombia
Evaluación la gran colombiaHelem Alejandra
 
Guia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenasGuia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenasMaryinMargarita
 
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Taller sociales quinto
Taller sociales quintoTaller sociales quinto
Taller sociales quinto
3168962544
 

La actualidad más candente (20)

GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANOGUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
 
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
 
Guia 3 regiones naturales de colombia
Guia 3 regiones naturales  de colombiaGuia 3 regiones naturales  de colombia
Guia 3 regiones naturales de colombia
 
Sociales 04
Sociales 04Sociales 04
Sociales 04
 
Taller regiones naturales
Taller regiones naturalesTaller regiones naturales
Taller regiones naturales
 
Taller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicosTaller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicos
 
Guía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombiaGuía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombia
 
Taller de sociales quinto
Taller de sociales quintoTaller de sociales quinto
Taller de sociales quinto
 
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
 
Sociales tercero
Sociales terceroSociales tercero
Sociales tercero
 
Taller relieve
Taller relieveTaller relieve
Taller relieve
 
Evaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias socialesEvaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias sociales
 
5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo
 
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
 
Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Evaluación la gran colombia
Evaluación la gran colombiaEvaluación la gran colombia
Evaluación la gran colombia
 
Guia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenasGuia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenas
 
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
 
Taller sociales quinto
Taller sociales quintoTaller sociales quinto
Taller sociales quinto
 

Destacado

120 139 se ciencias sociales 3 und-6_historia de colombia
120 139 se ciencias sociales 3 und-6_historia de colombia120 139 se ciencias sociales 3 und-6_historia de colombia
120 139 se ciencias sociales 3 und-6_historia de colombia
Julian Enrique Almenares Campo
 
Ciencias Naturales Grado 7°
Ciencias Naturales Grado 7°Ciencias Naturales Grado 7°
Ciencias Naturales Grado 7°
Julian Enrique Almenares Campo
 
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
Julian Enrique Almenares Campo
 
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
Julian Enrique Almenares Campo
 
052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
Julian Enrique Almenares Campo
 
240 265 se ciencias sociales 8 identidad y pertenencia-t_8
240 265 se ciencias sociales 8 identidad y pertenencia-t_8240 265 se ciencias sociales 8 identidad y pertenencia-t_8
240 265 se ciencias sociales 8 identidad y pertenencia-t_8
Julian Enrique Almenares Campo
 
116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista
116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista
116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista
Julian Enrique Almenares Campo
 
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
Julian Enrique Almenares Campo
 
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
Julian Enrique Almenares Campo
 
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
Julian Enrique Almenares Campo
 
098 133 se ciencias sociales 8 la epocas de las revoluciones-1776_1848_t_3
098 133 se ciencias sociales 8 la epocas de las revoluciones-1776_1848_t_3098 133 se ciencias sociales 8 la epocas de las revoluciones-1776_1848_t_3
098 133 se ciencias sociales 8 la epocas de las revoluciones-1776_1848_t_3
Julian Enrique Almenares Campo
 
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
Julian Enrique Almenares Campo
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
Julian Enrique Almenares Campo
 
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
Julian Enrique Almenares Campo
 
040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2
040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2
040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2
Julian Enrique Almenares Campo
 
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
Julian Enrique Almenares Campo
 
Taller sectores económicos
Taller sectores económicosTaller sectores económicos
Taller sectores económicospaulap100
 
Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°Carlos Benitez
 
1.1 sectores primario, secundario y terciario
1.1 sectores primario, secundario y terciario1.1 sectores primario, secundario y terciario
1.1 sectores primario, secundario y terciarioLogos Academy
 
dESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANA
dESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANAdESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANA
dESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANAMarialeja
 

Destacado (20)

120 139 se ciencias sociales 3 und-6_historia de colombia
120 139 se ciencias sociales 3 und-6_historia de colombia120 139 se ciencias sociales 3 und-6_historia de colombia
120 139 se ciencias sociales 3 und-6_historia de colombia
 
Ciencias Naturales Grado 7°
Ciencias Naturales Grado 7°Ciencias Naturales Grado 7°
Ciencias Naturales Grado 7°
 
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
010 037 se ciencias sociales 8 biogeografia-t_1
 
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
 
052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
052 077 se ciencias sociales 3 und-3_paisajes clima y regiones
 
240 265 se ciencias sociales 8 identidad y pertenencia-t_8
240 265 se ciencias sociales 8 identidad y pertenencia-t_8240 265 se ciencias sociales 8 identidad y pertenencia-t_8
240 265 se ciencias sociales 8 identidad y pertenencia-t_8
 
116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista
116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista
116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista
 
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
 
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
 
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
132 161 se ciencias sociales 7 la edad moderna-t_5
 
098 133 se ciencias sociales 8 la epocas de las revoluciones-1776_1848_t_3
098 133 se ciencias sociales 8 la epocas de las revoluciones-1776_1848_t_3098 133 se ciencias sociales 8 la epocas de las revoluciones-1776_1848_t_3
098 133 se ciencias sociales 8 la epocas de las revoluciones-1776_1848_t_3
 
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
 
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
 
040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2
040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2
040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2
 
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
 
Taller sectores económicos
Taller sectores económicosTaller sectores económicos
Taller sectores económicos
 
Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°
 
1.1 sectores primario, secundario y terciario
1.1 sectores primario, secundario y terciario1.1 sectores primario, secundario y terciario
1.1 sectores primario, secundario y terciario
 
dESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANA
dESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANAdESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANA
dESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANA
 

Similar a 058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana

Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
GUA N 4 SOCIALES 9D RICARDO M (1).docx
GUA N 4 SOCIALES  9D RICARDO M (1).docxGUA N 4 SOCIALES  9D RICARDO M (1).docx
GUA N 4 SOCIALES 9D RICARDO M (1).docx
Claudia Acero
 
Informe Sectorial Agroindustria VF copia
Informe Sectorial Agroindustria VF copiaInforme Sectorial Agroindustria VF copia
Informe Sectorial Agroindustria VF copiaJose Miguel Jaramillo
 
Sectores Productivos
Sectores ProductivosSectores Productivos
Sectores ProductivosSebastian Ypz
 
Tópicos globalización, desarrollo regional y surgimiento de las firmas contex...
Tópicos globalización, desarrollo regional y surgimiento de las firmas contex...Tópicos globalización, desarrollo regional y surgimiento de las firmas contex...
Tópicos globalización, desarrollo regional y surgimiento de las firmas contex...
dairo moyano
 
sectores productivos
sectores productivossectores productivos
sectores productivos
Sebastian Ypz
 
Sectores de produccion
Sectores de produccionSectores de produccion
Sectores de produccionSebastian Ypz
 
Sectores Productivos
Sectores ProductivosSectores Productivos
Sectores ProductivosSebastian Ypz
 
Aby benitez (1)
Aby benitez (1)Aby benitez (1)
Aby benitez (1)
AbbyyyyM
 
rutasociales.pdf
rutasociales.pdfrutasociales.pdf
rutasociales.pdf
MariaPaulaMorales7
 
Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009
Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009
Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009
Camilo Montes
 
Trabajo colaborativo parte-b_c
Trabajo colaborativo parte-b_cTrabajo colaborativo parte-b_c
Trabajo colaborativo parte-b_c
jebapa
 
Emprendimiento: Proyecto de Vida
Emprendimiento: Proyecto de VidaEmprendimiento: Proyecto de Vida
Emprendimiento: Proyecto de Vida
Camilo Montes
 
Sectores de la economia en colombia
Sectores de la economia en colombiaSectores de la economia en colombia
Sectores de la economia en colombiaTherazor224
 

Similar a 058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana (20)

Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
 
GUA N 4 SOCIALES 9D RICARDO M (1).docx
GUA N 4 SOCIALES  9D RICARDO M (1).docxGUA N 4 SOCIALES  9D RICARDO M (1).docx
GUA N 4 SOCIALES 9D RICARDO M (1).docx
 
Informe Sectorial Agroindustria VF copia
Informe Sectorial Agroindustria VF copiaInforme Sectorial Agroindustria VF copia
Informe Sectorial Agroindustria VF copia
 
4.7.3
4.7.34.7.3
4.7.3
 
Sectores Productivos
Sectores ProductivosSectores Productivos
Sectores Productivos
 
4.7.3
4.7.34.7.3
4.7.3
 
Se
SeSe
Se
 
4.7.3
4.7.34.7.3
4.7.3
 
Tópicos globalización, desarrollo regional y surgimiento de las firmas contex...
Tópicos globalización, desarrollo regional y surgimiento de las firmas contex...Tópicos globalización, desarrollo regional y surgimiento de las firmas contex...
Tópicos globalización, desarrollo regional y surgimiento de las firmas contex...
 
sectores productivos
sectores productivossectores productivos
sectores productivos
 
Sectores de produccion
Sectores de produccionSectores de produccion
Sectores de produccion
 
4.7.3
4.7.34.7.3
4.7.3
 
Sectores Productivos
Sectores ProductivosSectores Productivos
Sectores Productivos
 
4.7.3
4.7.34.7.3
4.7.3
 
Aby benitez (1)
Aby benitez (1)Aby benitez (1)
Aby benitez (1)
 
rutasociales.pdf
rutasociales.pdfrutasociales.pdf
rutasociales.pdf
 
Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009
Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009
Conversatorio sobre Emprendimiento con Aprendices 2009
 
Trabajo colaborativo parte-b_c
Trabajo colaborativo parte-b_cTrabajo colaborativo parte-b_c
Trabajo colaborativo parte-b_c
 
Emprendimiento: Proyecto de Vida
Emprendimiento: Proyecto de VidaEmprendimiento: Proyecto de Vida
Emprendimiento: Proyecto de Vida
 
Sectores de la economia en colombia
Sectores de la economia en colombiaSectores de la economia en colombia
Sectores de la economia en colombia
 

Más de Julian Enrique Almenares Campo

8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
Julian Enrique Almenares Campo
 
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 20117 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
Julian Enrique Almenares Campo
 
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 20116 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
Julian Enrique Almenares Campo
 
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 19915 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
Julian Enrique Almenares Campo
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
Julian Enrique Almenares Campo
 
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 19503 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
Julian Enrique Almenares Campo
 
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 19302 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
Julian Enrique Almenares Campo
 
1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica
Julian Enrique Almenares Campo
 
La orientacion
La orientacionLa orientacion
Relieve Colombiano ppt
Relieve  Colombiano pptRelieve  Colombiano ppt
Relieve Colombiano ppt
Julian Enrique Almenares Campo
 
Red cartografica
Red cartograficaRed cartografica
Cronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempoCronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempo
Julian Enrique Almenares Campo
 
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Julian Enrique Almenares Campo
 
Continentes oceanos y mares
Continentes oceanos y maresContinentes oceanos y mares
Continentes oceanos y mares
Julian Enrique Almenares Campo
 
Organizacion territorial en colombia
Organizacion territorial en colombiaOrganizacion territorial en colombia
Organizacion territorial en colombia
Julian Enrique Almenares Campo
 
Ciencias Naturales Grado 6°
Ciencias Naturales Grado 6°Ciencias Naturales Grado 6°
Ciencias Naturales Grado 6°
Julian Enrique Almenares Campo
 
Posición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombiaPosición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombia
Julian Enrique Almenares Campo
 
04 cc cuaderno actividades
04 cc cuaderno actividades04 cc cuaderno actividades
04 cc cuaderno actividades
Julian Enrique Almenares Campo
 
05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades
Julian Enrique Almenares Campo
 
03 cc cuaderno actividades
03 cc cuaderno actividades03 cc cuaderno actividades
03 cc cuaderno actividades
Julian Enrique Almenares Campo
 

Más de Julian Enrique Almenares Campo (20)

8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
 
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 20117 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
 
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 20116 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
 
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 19915 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
 
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 19503 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
 
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 19302 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
 
1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica
 
La orientacion
La orientacionLa orientacion
La orientacion
 
Relieve Colombiano ppt
Relieve  Colombiano pptRelieve  Colombiano ppt
Relieve Colombiano ppt
 
Red cartografica
Red cartograficaRed cartografica
Red cartografica
 
Cronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempoCronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempo
 
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
 
Continentes oceanos y mares
Continentes oceanos y maresContinentes oceanos y mares
Continentes oceanos y mares
 
Organizacion territorial en colombia
Organizacion territorial en colombiaOrganizacion territorial en colombia
Organizacion territorial en colombia
 
Ciencias Naturales Grado 6°
Ciencias Naturales Grado 6°Ciencias Naturales Grado 6°
Ciencias Naturales Grado 6°
 
Posición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombiaPosición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombia
 
04 cc cuaderno actividades
04 cc cuaderno actividades04 cc cuaderno actividades
04 cc cuaderno actividades
 
05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades
 
03 cc cuaderno actividades
03 cc cuaderno actividades03 cc cuaderno actividades
03 cc cuaderno actividades
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana

  • 1. ¿Qué debes saber? ¿Qué vas a aprender? ¿Para qué te sirve? 3 58 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM • El proceso productivo • Los sectores económicos de Colombia • Colombia tiene importantes recursos naturales en todas sus regiones. • En Colombia se desarrollan actividades propias de los diferentes sectores de la economía. Los sectores de la economía colombiana El desarrollo económico de un país se relaciona con la explotación de los recursos naturales que ofrece su territorio y la capacidad productiva de sus habitantes. ¿Qué actividades económicas predominan en tu localidad? Amplía tus conocimientos en www. e-sm.net/5cs12 • Para reconocer las actividades económicas del país. • Para identificar el nivel de desarrollo de los sectores de la economía nacional.
  • 2. Competencias lectoras incluir fotografía de un geográfo. incluir fotografía de un geográfo. Sociedad educadora 59PROYECTO SÉ © EDICIONES SM ¡ A producir más carbón! Prodeco ha manifestado que pretende ampliar la producción de carbón en Colombia. La meta es que de 10 millones de toneladas producidas en 2010, se pase a 19,9 millones de toneladas en el 2013 y a 20,7 millones de toneladas en el 2015 aprovechando las reservas de la compañía y el aumento de la demanda en Europa y América. Entre 13 y 14 millones de toneladas provendrán de la mina Calenturitas y el resto será aportado por La Jagua, ambas ubicadas en el departamento del Cesar. Tomado y adaptado de Revista Portafolio, mayo 5 de 2011 Comprende • ¿Cuáles son los planes de Prodeco para Colombia? • ¿Cuáles minas producirían la mayor parte del carbón estimado en la meta productiva? • ¿En qué lugar del país queda la mina de carbón que muestra la fotografía? Soy geógrafo. Me ocupo de estudiar las características físicas y ambientales del paisaje terrestre y la manera como los seres humanos nos relacionamos con él. Conmitrabajohecontribuidoaque muchaspersonastomenconciencia sobre el uso responsable de los recursos que el planeta nos ofrece.
  • 3. 60 1 2 3 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM 1 El proceso económico y los sectores económicos Me aproximo al conocimiento Observa El proceso productivo PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN CONSUMO
  • 4. Actividades de comprensión 61 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Los sectores de la economía SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO El sector de la industria de transformación o aquel El sector de la industria extractiva o aquel especializado en SECTOR TERCIARIO 1 Explica la importancia del proceso productivo para las familias, la sociedad y el país. 2 Plantea ejemplos de actividades económicas correspondientes a los sectores primario, secundario y terciario.
  • 5. Ciencia, Tecnología y Sociedad 62 Refinería petrolera de Barrancabermenja. PROYECTO SÉ © EDICIONES SM ¿Qué es la Internet? Amplía tus conocimientos en www.e-sm.net/5cs13 Los sectores económicos en Colombia
  • 6. Mis compromisos Desarrolla tus competencias 63 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM ¿Cómo aportas a tu grupo? Al trabajar en grupo cumples con una responsabilidad conjunta. Respeta el trabajo de tus compañeros y aporta para alcanzar las metas comunes. Interpreta 1 Escribe a cuál etapa del proceso productivo corresponden las situaciones siguientes. Argumenta 2 Explica a qué sector de la economía corresponden las siguientes imágenes y argumenta tus respuestas. Aplica 3 Consulta el nombre de una empresa de cada sector económico, que funcione en tu departamento, y elabora un cuadro comparativo como el siguiente. Sector Nombre de la empresa Producto Beneficios para el departamento
  • 7. 64 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM 2 El sector primario Me aproximo al conocimiento Observa Los principales productos de exportación de Colombia como café, flores, carbón y petróleo, provienen del sector primario. La agricultura El café. Banano. Flores.
  • 8. Actividades de comprensión 65 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM La ganadería 1 ¿Qué importancia tiene la producción agrícola en Colombia? 2 Explica las características de la ganadería colombiana. Bovinos. Porcinos. Avicultura. Pesca. En Colombia hay cerca de 3 000 granjas dedicadas a la reproducción de pollo, engorde y producción de huevos de mesa. Colombia dedica cerca de 40 millones de hectáreas a la ganadería de bovinos.
  • 9. Ciencia, Tecnología y Sociedad 66 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM La minería El carbón. El petróleo. El hierro. El níquel. El oro. Las esmeraldas. Las piedras preciosas Investiga las condiciones de vida de los mineros que explotan los yacimientos esmeraldíferos de Colombia y realiza una exposición. Los departamentos de Casanare, Meta y Putumayo son los principales productores de petróleo en Colombia. Complejo industrial de Cerro Matoso, en Córdoba, mayor productor de ferroníquel en Colombia
  • 10. Mis compromisos Desarrolla tus competencias PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Interpreta 1 En un cuadro como el siguiente, caracteriza al sector primario de Colombia. Actividades del sector Principales productos Importancia para el país Agricultura Ganadería Minería Argumenta 2 Selecciona la respuesta correcta y justifica tu respuesta. Aplica 3 Consulta sobre las principales actividades del sector primario de tu departamento y elabora un friso destacando el producto de mayor importancia y los beneficios que le reporta al propio departamento y al país. Conservación de los recursos naturales Investiga las estrategias de que se valen los productores de este sector de la economía para disminuir el impacto ambiental.
  • 11. 68 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM 3 El sector secundario Me aproximo al conocimiento Colombia exporta textiles a Venezuela, Estados Unidos; México, Ecuador y Costa Rica. En 2010 las exportaciones de textiles colombianas llegaron a US$39 000 millones y se proyectaron en US$45 000 millones para 2011.
  • 12. 69 Actividades de comprensión PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Industria de alimentos Industria de bebidas Agroindustria Industria textil 1 Investiga sobre la reciente recuperación del sector industrial colombiano. 2 Elabora un cuadro de las industrias más representativas para la economía nacional. Colombia importa el 85% del maíz que consume la industria avícola. La producción de plátano en Urabá genera cerca de 100000 empleos. En 2011 el alza de las materias primas afectó el crecimiento de la industria textil.
  • 13. Ciencia, Tecnología y Sociedad 43,7% 4,1%13,3% 2,2% 16,3% 1,7% 1,5% 1,4% 11,8% 3,8% Cali Bogotá Resto del país Pereira Medellín Cúcuta Cartagena Bucaramanga Manizales Barranquilla Distribución de los establecimientos por área metropolitana 2008 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Industria petroquímica Industria automotriz Ubicación geográfica de las industrias Botellas que se convierten en prendas Amplía tus conocimientos en www.e-sm.net/5cs14 La industria automotriz en Colombia reporta un importante crecimiento en los últimos años.
  • 14. Mis compromisos Desarrolla tus competencias PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Interpreta 1 Completa un cuadro como el siguiente con una característica sobresaliente de cada una de las industrias de Colombia. Industria Característica sobresaliente Alimentos Bebidas Agroindustria Textil Petroquímica Argumenta 2 Justifica las siguientes afirmaciones. Aplica 3 Busca en el directorio telefónico de tu localidad 10 empresas del sector industrial y clásificalas según la actividad que desarrollan. Luego, explica en clase su importancia, tanto para tu departamento como para el resto del país. La industria nacional ¿Qué podemos hacer cómo consumidores para apoyar la industria nacional?
  • 15. PROYECTO SÉ © EDICIONES SM 4 El sector terciario Me aproximo al conocimiento Observa La distribución y venta de bienes son actividades del sector terciario. Las actividades financieras Las telecomunicaciones
  • 16. Actividades de comprensión PROYECTO SÉ © EDICIONES SM La educación La salud El transporte 1 ¿Qué actividades desarrollan las empresas del sector terciario en Colombia? 2 Explica la importancia del sector terciario para el bienestar de la nación.
  • 17. Ciencia, Tecnología y Sociedad PROYECTO SÉ © EDICIONES SM El comercio El turismo El turismo de salud ¿A qué servicios de salud recurren los turistas extranjeros en Colombia y por qué? El comercio al por mayor se realiza principalmente en la ciudad capital y los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico, Norte de Santander, Santander y Bolivar. Santa Marta, Cartagena y San Andrés y Providencia son los principales destinos turísticos de Colombia en el Caribe.
  • 18. Mis compromisos Desarrolla tus competencias F V F V F V F V PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Interpreta 1 Completa la siguiente tabla. Actividades del sector terciario en tu departamento Aspectos positivos Aspectos por mejorar Salud Educación Transporte Comercio Turismo Argumenta 2 Escribe si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y jutifica tus respuestas. Aplica 3 Selecciona tres servicios que se prestan en la ciudad donde vives y entrevista a tres personas adultas para conocer qué opinan de su calidad. Con base en sus respuestas, presenta tres conclusiones al curso. La prevención de enfermedades Dialoga con tu familia acerca de las medidas que se asumen en casa respecto de utilización de los servicios de salud en medicina preventiva.
  • 19. Trabajo como científico de la sociedad 0 100 150 60 100 400 125 750 1 500 200 300 400 500 600 700 800 900 1 000 1 100 1 200 1 300 1 400 1 500 Mariposas Anfíbios Aves Reptiles Mamíferos Árboles Plantascon flores Número Especies PROYECTO SÉ © EDICIONES SM ¿Cómo interpretar una gráfica de barras? Aproxímate al problema Recuerda Diagrama de barras Eje vertical: Eje horizontal: Barras
  • 20. 0 3000 6000 9000 12000 15000 Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Países US$ Venezuela País Ingreso per cápita en dólares en 2010 PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Sigue el procedimiento - - - - - - - - Socializa www.e-sm.net/5cs15
  • 21. Aprender a aprender PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Los sectores económicos en Colombia En resumen 1 Caracteriza en el cuadro los sectores económicos nacionales. Sectores Actividades Importancia Primario Secundario Terciario 2 Busca en la prensa una noticia relacionada con alguna actividad económica en Colombia, formula una conclusión y explícala a tus compañeros.
  • 22. Competencias ciudadanas Formación en valores Hago buen uso del lenguaje Soy respetuoso F V F V F V PROYECTO SÉ © EDICIONES SM Un lenguaje que maltrata 1 Explica cuál es la intención de las personas que utilizan las anteriores expresiones. 2 Escribe si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y justifica tus respuestas. a. b e. Marca con una X tus respuestas y coméntalas en la clase. Si No www.e-sm.net/5cs16