SlideShare una empresa de Scribd logo
 Nació en una familia noble en Clermont (hoy en
día Clermont-Ferrand) en la zona de Auvernia,
del Macizo Central francés.

 Blaise tenía ocho años cuando viajó
a París con sus hermanas y su Padre.
El objetivo de su padre era abrirle en
la capital francesa mayores
posibilidades que las existentes en la
provincia para su educación y
despliegue de capacidades, a todos
los hijos, pero particularmente para
Blaise, quien llamaba mucho la
atención por su capacidad intelectual
superdotada.
 Infancia y juventud
Tenía dos hermanas, Gilberte y Jaqueline. A la
primera, tres años mayor que él, se le conoce
mucho más, puesto que fue ella quien escribió la
primera biografía publicada sobre su hermano. Al
nacer Jaqueline, su hermana dos años menor, la
madre no logró recuperarse de aquel parto
complicado y el puerperio, de modo que Pascal
perdió su madre a la temprana edad de tres años.
 Sus Padres fueron:
 Étienne Pascal : (Padre)
Tras haber recibido una
formación como jurista en París,
era un magistrado de alto
rango que se desempeñaba
como juez vicepresidente de la
oficina de recaudación
tributaria de Auvernia en
Clermont. Se destacaría más tarde
como matemático.
 Antoinette Begon ( Madre)
Provenía de una familia burguesa de comerciantes
acomodados que también aspiraba a la Noblesse
de robe.
En 1640, su padre fue nombrado
Comisario Real y jefe de la recaudación
de impuestos para la Normandía con
asiento en Ruan. En1642,Pascal
inventó para él la roue pascaline,
«rueda de pascal» o Pascalina,
considerada como una de las
calculadoras más antiguas.
Inicialmente solo permitía realizar adiciones, pero en
el curso de los diez años siguientes recibió
permanentes mejoras, siendo finalmente capaz de
realizar restas.
 Pascal la hizo patentar, pero no se cumplieron sus
expectativas de hacerse rico comercializando su
invento por medio de una pequeña empresa de su
propiedad. Las máquinas, trabajosamente
confeccionadas una a una y a mano, eran
demasiado caras como para poder venderse en
volúmenes mayores y solo llegó a fabricar
cincuenta, de las que subsisten nueve.
 A principios de 1647 el propio Pascal nunca
consideró que su devoción fuera un obstáculo para
seguirse dedicando a sus estudios en ciencias
naturales y matemáticas.
 En 1646 repitió con éxito los ensayos
que Evangelista Torricelli había realizado en 1643
para demostrar la existencia del vacío, la que hasta
entonces se había considerado como imposible,
publicando en 1647 sus resultados en el
tratado sobre el vacío.
 A partir de mayo de 1647 volvió a vivir con
Jacqueline y poco después también con su padre
principalmente en París, donde contactó a los
principales jansenistas, pero también continuó con
sus investigaciones. Sus ideas no fueron bien
recibidas por numerosos teólogos e investigadores,
entre ellos Descartes con el que se reunió repetidas
veces en París a fines de septiembre de 1647.
 Por ello a partir de entonces formuló sus
especulaciones sobre el vacío y el éter de
una forma más indirecta, particularmente
en un tratado sobre la presión atmosférica,
demostrando su dependencia de la altura
del lugar en cuestión. También en 1648, en
otro tratado, fundamentó la ley de los vasos
comunicantes.
 En otoño de 1651 murió Pascal padre. Poco
después, Jacqueline se incorporó al convento
estrictamente jansenista de Port Royal en París.
 Ahora, Pascal por primera vez dependía nada más
que de sí mismo. Ya que, si bien no era rico, sí
tenía una situación acomodada y era noble,
comenzó a frecuentar la sociedad de París,
trabando amistad con el joven Duc de Roannez,
con el que compartía el interés por la filosofía. Éste
lo llevó de viaje en 1652, junto a algunos de sus
amigos librepensadores, entre ellos Chevalier de
Méré, oportunidad en la que Pascal se introdujo a
la filosofía moderna, aprendiendo además el arte
de las conversaciones sociales.
 El 23 de noviembre, posiblemente después de un
accidente con su carroza del que sin embargo no
existen testimonios fidedignos, tuvo una
experiencia religiosa de renacimiento que intentó
registrar esa misma noche en una hoja de papel
que aún se conserva, el así llamado Memorial.
MUERTE DE BLAISE
PASCAL
 Su salud deteriorada empeoró cada vez más rápido
en esos años, probablemente a consecuencia de su
modo de vida extremadamente ascético, que lo
debilitaba más. Por ejemplo, en 1659, no pudo
trabajar durante numerosas semanas. A pesar de
ello, en ese año fue miembro de un comité que
trataba de poner en marcha una nueva traducción
de la Biblia. En 1660 pasó varios meses de
convalecencia en un palacete perteneciente a su
hermana mayor y a su cuñado cerca de Clermont.
 A principios de 1662, junto a su amigo
Roannez, fundó una empresa de carrozas
(«Las carrozas de cincuenta centavos»),
marcando el comienzo del transporte
público local en París.
 En agosto enfermó gravemente, hizo vender
sus enseres domésticos donándolos para
fines de caridad y murió, a la edad de solo
39 años, un año después de la muerte de su
hermana Jacqueline, en casa de los Périer
en París.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL MAESTRO Y LA DISCIPULA
EL MAESTRO Y LA DISCIPULAEL MAESTRO Y LA DISCIPULA
EL MAESTRO Y LA DISCIPULA
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Blaise pascal
Blaise pascalBlaise pascal
Blaise pascal
Cesar Carrera
 
Mujeres inventoras
Mujeres inventorasMujeres inventoras
Mujeres inventorasyocoory
 
Biografía de rene descartes
Biografía de rene descartesBiografía de rene descartes
Biografía de rene descartesleandrodaniel111
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
cristian cristian
 
Reseña del segundo tratado
Reseña del segundo tratadoReseña del segundo tratado
Reseña del segundo tratado
nayelyambar
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
FERNANDO BELL
 
personajes
personajespersonajes
personajes
avibal26
 
Línea del tiempo
Línea del tiempo Línea del tiempo
Línea del tiempo
FernandoFrayreGmez
 
Relics of apostle Petrus found
Relics of apostle Petrus foundRelics of apostle Petrus found
Relics of apostle Petrus found
Ramon Ramonet Riu
 
Trabajo de religión
Trabajo de religiónTrabajo de religión
Trabajo de religiónblaaancaa
 
La auténtica vida de einstein
La auténtica vida de einsteinLa auténtica vida de einstein
La auténtica vida de einsteinalba lobera
 
Contexto HistóRico
Contexto HistóRicoContexto HistóRico
Contexto HistóRico
Silvia
 

La actualidad más candente (16)

Blaise pascal
Blaise pascalBlaise pascal
Blaise pascal
 
EL MAESTRO Y LA DISCIPULA
EL MAESTRO Y LA DISCIPULAEL MAESTRO Y LA DISCIPULA
EL MAESTRO Y LA DISCIPULA
 
Blaise pascal
Blaise pascalBlaise pascal
Blaise pascal
 
Mujeres inventoras
Mujeres inventorasMujeres inventoras
Mujeres inventoras
 
Biografía de rene descartes
Biografía de rene descartesBiografía de rene descartes
Biografía de rene descartes
 
Trabajo 1
Trabajo 1 Trabajo 1
Trabajo 1
 
20 matematicos celebres
20 matematicos celebres20 matematicos celebres
20 matematicos celebres
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Reseña del segundo tratado
Reseña del segundo tratadoReseña del segundo tratado
Reseña del segundo tratado
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
personajes
personajespersonajes
personajes
 
Línea del tiempo
Línea del tiempo Línea del tiempo
Línea del tiempo
 
Relics of apostle Petrus found
Relics of apostle Petrus foundRelics of apostle Petrus found
Relics of apostle Petrus found
 
Trabajo de religión
Trabajo de religiónTrabajo de religión
Trabajo de religión
 
La auténtica vida de einstein
La auténtica vida de einsteinLa auténtica vida de einstein
La auténtica vida de einstein
 
Contexto HistóRico
Contexto HistóRicoContexto HistóRico
Contexto HistóRico
 

Similar a Power point 1

Elementos de computacion
Elementos de computacionElementos de computacion
Elementos de computacionAgustinaEl
 
Elementos de computacion
Elementos de computacionElementos de computacion
Elementos de computacionAgustinaEl
 
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV CentenarioCiencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Rene descartes
Rene descartesRene descartes
Rene descartes
dayrarosero
 
Rene descartes
Rene descartesRene descartes
Rene descartes
dayrarosero
 
Rene descartes
Rene descartesRene descartes
Rene descartes
dayrarosero
 
Mujeres ciencia
Mujeres cienciaMujeres ciencia
Mujeres ciencia
Josep Farrero
 
René descartes
René descartesRené descartes
René descartes
Alan Palomo
 
Copleston descartes
Copleston descartesCopleston descartes
Copleston descartes
isma999
 
San Ignacio de Loyola y la Universidad
San Ignacio de Loyola y la UniversidadSan Ignacio de Loyola y la Universidad
San Ignacio de Loyola y la Universidad
Juan Gomez
 
Reformador juan calvino
Reformador juan calvinoReformador juan calvino
Reformador juan calvino
Alejandra Sánchez
 
Cientificos de la Edad Moderna
Cientificos de la Edad ModernaCientificos de la Edad Moderna
Cientificos de la Edad Moderna
David Gomez
 

Similar a Power point 1 (20)

Elementos de computacion
Elementos de computacionElementos de computacion
Elementos de computacion
 
Elementos de computacion
Elementos de computacionElementos de computacion
Elementos de computacion
 
Pascal
PascalPascal
Pascal
 
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV CentenarioCiencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
Ciencia, razón y fe en Blaise Pascal. Homenaje en el IV Centenario
 
René descartes 2003
René descartes  2003René descartes  2003
René descartes 2003
 
Rene descartes
Rene descartesRene descartes
Rene descartes
 
Rene descartes
Rene descartesRene descartes
Rene descartes
 
Rene descartes
Rene descartesRene descartes
Rene descartes
 
Rene descartes
Rene descartesRene descartes
Rene descartes
 
Rene descartes
Rene descartesRene descartes
Rene descartes
 
Francisco suárez s
Francisco suárez sFrancisco suárez s
Francisco suárez s
 
Mujeres ciencia
Mujeres cienciaMujeres ciencia
Mujeres ciencia
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
René Descartes
René DescartesRené Descartes
René Descartes
 
René Descartes
René  DescartesRené  Descartes
René Descartes
 
René descartes
René descartesRené descartes
René descartes
 
Copleston descartes
Copleston descartesCopleston descartes
Copleston descartes
 
San Ignacio de Loyola y la Universidad
San Ignacio de Loyola y la UniversidadSan Ignacio de Loyola y la Universidad
San Ignacio de Loyola y la Universidad
 
Reformador juan calvino
Reformador juan calvinoReformador juan calvino
Reformador juan calvino
 
Cientificos de la Edad Moderna
Cientificos de la Edad ModernaCientificos de la Edad Moderna
Cientificos de la Edad Moderna
 

Power point 1

  • 1.
  • 2.  Nació en una familia noble en Clermont (hoy en día Clermont-Ferrand) en la zona de Auvernia, del Macizo Central francés. 
  • 3.  Blaise tenía ocho años cuando viajó a París con sus hermanas y su Padre. El objetivo de su padre era abrirle en la capital francesa mayores posibilidades que las existentes en la provincia para su educación y despliegue de capacidades, a todos los hijos, pero particularmente para Blaise, quien llamaba mucho la atención por su capacidad intelectual superdotada.
  • 4.  Infancia y juventud Tenía dos hermanas, Gilberte y Jaqueline. A la primera, tres años mayor que él, se le conoce mucho más, puesto que fue ella quien escribió la primera biografía publicada sobre su hermano. Al nacer Jaqueline, su hermana dos años menor, la madre no logró recuperarse de aquel parto complicado y el puerperio, de modo que Pascal perdió su madre a la temprana edad de tres años.
  • 5.  Sus Padres fueron:  Étienne Pascal : (Padre) Tras haber recibido una formación como jurista en París, era un magistrado de alto rango que se desempeñaba como juez vicepresidente de la oficina de recaudación tributaria de Auvernia en Clermont. Se destacaría más tarde como matemático.
  • 6.  Antoinette Begon ( Madre) Provenía de una familia burguesa de comerciantes acomodados que también aspiraba a la Noblesse de robe.
  • 7. En 1640, su padre fue nombrado Comisario Real y jefe de la recaudación de impuestos para la Normandía con asiento en Ruan. En1642,Pascal inventó para él la roue pascaline, «rueda de pascal» o Pascalina, considerada como una de las calculadoras más antiguas.
  • 8. Inicialmente solo permitía realizar adiciones, pero en el curso de los diez años siguientes recibió permanentes mejoras, siendo finalmente capaz de realizar restas.  Pascal la hizo patentar, pero no se cumplieron sus expectativas de hacerse rico comercializando su invento por medio de una pequeña empresa de su propiedad. Las máquinas, trabajosamente confeccionadas una a una y a mano, eran demasiado caras como para poder venderse en volúmenes mayores y solo llegó a fabricar cincuenta, de las que subsisten nueve.
  • 9.  A principios de 1647 el propio Pascal nunca consideró que su devoción fuera un obstáculo para seguirse dedicando a sus estudios en ciencias naturales y matemáticas.  En 1646 repitió con éxito los ensayos que Evangelista Torricelli había realizado en 1643 para demostrar la existencia del vacío, la que hasta entonces se había considerado como imposible, publicando en 1647 sus resultados en el tratado sobre el vacío.
  • 10.  A partir de mayo de 1647 volvió a vivir con Jacqueline y poco después también con su padre principalmente en París, donde contactó a los principales jansenistas, pero también continuó con sus investigaciones. Sus ideas no fueron bien recibidas por numerosos teólogos e investigadores, entre ellos Descartes con el que se reunió repetidas veces en París a fines de septiembre de 1647.
  • 11.  Por ello a partir de entonces formuló sus especulaciones sobre el vacío y el éter de una forma más indirecta, particularmente en un tratado sobre la presión atmosférica, demostrando su dependencia de la altura del lugar en cuestión. También en 1648, en otro tratado, fundamentó la ley de los vasos comunicantes.
  • 12.  En otoño de 1651 murió Pascal padre. Poco después, Jacqueline se incorporó al convento estrictamente jansenista de Port Royal en París.  Ahora, Pascal por primera vez dependía nada más que de sí mismo. Ya que, si bien no era rico, sí tenía una situación acomodada y era noble, comenzó a frecuentar la sociedad de París, trabando amistad con el joven Duc de Roannez, con el que compartía el interés por la filosofía. Éste lo llevó de viaje en 1652, junto a algunos de sus amigos librepensadores, entre ellos Chevalier de Méré, oportunidad en la que Pascal se introdujo a la filosofía moderna, aprendiendo además el arte de las conversaciones sociales.
  • 13.  El 23 de noviembre, posiblemente después de un accidente con su carroza del que sin embargo no existen testimonios fidedignos, tuvo una experiencia religiosa de renacimiento que intentó registrar esa misma noche en una hoja de papel que aún se conserva, el así llamado Memorial.
  • 14. MUERTE DE BLAISE PASCAL  Su salud deteriorada empeoró cada vez más rápido en esos años, probablemente a consecuencia de su modo de vida extremadamente ascético, que lo debilitaba más. Por ejemplo, en 1659, no pudo trabajar durante numerosas semanas. A pesar de ello, en ese año fue miembro de un comité que trataba de poner en marcha una nueva traducción de la Biblia. En 1660 pasó varios meses de convalecencia en un palacete perteneciente a su hermana mayor y a su cuñado cerca de Clermont.
  • 15.  A principios de 1662, junto a su amigo Roannez, fundó una empresa de carrozas («Las carrozas de cincuenta centavos»), marcando el comienzo del transporte público local en París.  En agosto enfermó gravemente, hizo vender sus enseres domésticos donándolos para fines de caridad y murió, a la edad de solo 39 años, un año después de la muerte de su hermana Jacqueline, en casa de los Périer en París.