SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemáticos en la historia
Blaise Pascal Isaac Newton
Preguntas
Blaise Pascal
Biografía
Aporte a las matemáticas
Imágenes
MENU
 Nació en Clermont-Ferrand, Francia el 19 de
junio de 1623. fue un matemático, físico,
filósofo y teólogo francés, considerado el padre
de las computadoras junto con Charles
Babbage. Fue un niño prodigio, educado por su
padre, un juez local.
 El joven Pascal comenzó a mostrar una
asombrosa aptitud para las matemáticas y la
ciencia: con tan sólo once años escribió un
pequeño tratado sobre los sonidos de cuerpos
en vibración. Su padre respondió ante esto
prohibiéndole continuar dedicándose a las
matemáticas hasta que cumpliese quince años,
por miedo a que se perjudicaran sus estudios
de Latín y Griego.
 No obstante, a pesar de sus prohibiciones, un
día lo encontró escribiendo con un trozo de
carbón en la pared una demostración
independiente de que los ángulos de un
triángulo suman dos ángulos rectos. A partir
de ahí al niño (ahora con doce años) se le
permitió estudiar a Euclides, y lo que es más
importante, se le permitió sentarse a escuchar
las asambleas de algunos de los mejores
matemáticos y científicos de Europa, como
Roberval, Desargues, Mydorge, Gassendi y
Descartes.
 Biográficamente, en la vida de Pascal
influyeron esencialmente dos cuestiones de
cara a su conversión religiosa: la enfermedad y
el Jansenismo. Desde los 18 años, Pascal sufrió
una dolencia nerviosa que le hacía sufrir
dolores casi todos los días de su vida. En 1647
sufrió un ataque de parálisis que le dejó
impedido y le obligó a moverse con muletas..
Su enfermedad fue parte del motivo que le
llevó a trasladarse a París con su hermana, para
poder acceder a mejores tratamientos médicos.
 Su salud mejoró, pero su sistema nervioso
quedó dañado de forma crónica.
 Durante el invierno de 1646, el padre de Pascal
sufrió un accidente a sus 58 años. Por entonces,
en Rouen trabajaban dos de los mejores
doctores de Francia, el Doctor Deslandes y el
Doctor de La Bouteillerie
 Étienne Pascal (Hermano) no dejó que nadie
más que ellos le atendieran, lo que parece que
fue una buena opción, puesto que sobrevivió a
la rotura e incluso pudo volver a caminar. Sin
embargo, la rehabilitación y el tratamiento
llevó tres meses, tiempo durante el cual los dos
doctores se convirtieron en huéspedes de la
casa. Ambos eran seguidores jansentistas, es
decir, pertenecientes a un movimiento religioso
denominado Jansenismo que surgió en la
iglesia europea de los siglos XVII
 Blaise habló con los doctores a menudo, y tras
el exitoso tratamiento de Étienne les tomó
también prestadas algunas obras de autores
jansenistas. Durante este periodo, Pascal
experimentó una forma de "primera
conversión" y comenzó a escribir sobre temas
teológicos a lo largo del año siguiente.
 Abandonó las matemáticas y la física para
dedicarse a la filosofía y a la teología,
publicando en este periodo sus dos obras más
conocidas: Las Lettres provinciales (Cartas
provinciales) y Pensées (Pensamientos). Ese
año también escribió un importante tratado
sobre el triángulo aritmético. Entre 1658 y 1659
escribió sobre la cicloide y su uso en el cálculo
del volumen de los sólidos.
 Pascal tuvo una salud muy endeble a lo largo
de toda su vida, y su muerte acaeció dos meses
después de haber cumplido 39 años.
 A los 12 años ya había descubierto que la suma
de los ángulos de un triángulo es de 180º
 Cuando tenía 20 años, Blaise ideó una máquina
de calcular que fue perfeccionada más tarde
por otro matemático.
 El triángulo de Pascal en matemáticas es un
conjunto infinito de números enteros
ordenados en forma de triángulo que expresan
coeficientes binomiales. El interés del Triángulo
de Pascal radica en su aplicación en álgebra y
permite calcular de forma sencilla números
combinatorios lo que sirve para aplicar el
binomio de Newton.
 Teoremas de geometría proyectiva.
 El hexágono místico de Pascal.
 Inventó la primera máquina digital de calcular.
Llamada Pascalina.
 Demostró la existencia del vacío.
 Observó que la presión atmosférica disminuye
con la altura.
Volver a la
Pregunta
 Escribió las leyes de la presión, confirmando
los experimentos de Torricelli.
 Él, junto con Fermat, el fundador de la teoría
de la probabilidad.
 Abordó la definición y cálculo de la derivada e
integral definida.
Volver a la
Pregunta
Blaise pascal (1623 - 1662)
La Pascalina: Maquina inventada por Pascal
Triangulo de Pascal
Biografía
Aporte a las matemáticas
Imágenes
MENU
Isaac Newton
 Nació el 4 de enero de 1643 en Woolsthorpe,
Lincolnshire, Inglaterra. En esa fecha el calendario
usado era el juliano y correspondía al 25 de
diciembre de 1642. día de Navidad. El parto fue
prematuro aparentemente y nació tan pequeño que
nadie pensó que lograría vivir mucho tiempo.
 Sus padres fueron Isaac Newton y Hannah
Ayscough, dos campesinos puritanos. No llegó a
conocer a su padre, pues había muerto en octubre
de 1642.
 Cuando su madre volvió a casarse con Barnabas
Smith que no tenía intención de cargar a un niño
de tres años, lo dejó a cargo de su abuela.
 Cuando Barnabas Smith falleció, su madre regresó
al hogar familiar acompañada por dos hijos que
tuvo con este señor, pero la unión familiar duro
solamente menos de dos años, Isaac fue enviado a
estudiar al colegio The King's School en Grantham
a la edad de doce años. Lo que se sabe de esta
etapa es que estudió latín y más latín, algo de
griego y lo básico de geometría y aritmética.
 Por la infancia que tuvo, Isaac parecía no
congeniar con otras personas de su edad. El haber
crecido en un ambiente de aislamiento con sus
abuelos y la posible envidia que le causaba a sus
pares su superioridad intelectual le provocaban
dificultades y lo llevaba a realizar travesuras varias
que después negaba haber hecho.
 A los dieciocho años ingresó en la Universidad de
Cambridge para continuar sus estudios. Newton
nunca asistió regularmente a sus clases, ya que su
principal interés era la biblioteca.
 Se graduó en el Trinity College como un estudiante
mediocre debido a su formación principalmente
autodidacta, leyendo algunos de los libros más
importantes de matemática y filosofía natural de la
época
 . En 1663 Newton leyó la Clavis mathematicae de
William Oughtred, la Geometría de Descartes, de
Frans van Schooten, la Óptica de Kepler, la Opera
mathematica de Viète, editadas por Van Schooten
y, en 1664, la Aritmética de John Wallis, que le
serviría como introducción a sus investigaciones
sobre las series infinitas, el teorema del binomio y
ciertas cuadraturas.
 Se reconocía el genio de Newton y la gente
recordaba sus raros inventos y su gran capacidad
para los trabajos mecánicos.
 Lleno su habitación de herramientas que adquiría
con el dinero que su madre le daba. Fabricó objetos
de madera, muebles de muñecas y de forma
especial maquetas. Además logro reproducir un
molino de viento construido en esa época al norte
de Grantham. El modelo replicado por Newton
mejoró al original y funcionó cuando la colocó
sobre el tejado.
 Entre sus intereses más profundos se encontraban
la alquimia y la religión, temas en los que sus
escritos sobrepasan con mucho en volumen sus
escritos científicos.
 Los últimos años de su vida se vieron
ensombrecidos por la desgraciada controversia, de
envergadura internacional, con Leibniz a propósito
de la prioridad de la invención del nuevo análisis.
 Padeció durante sus últimos años diversos
problemas renales, incluyendo atroces cólicos
nefríticos, sufriendo uno de los cuales moriría -tras
muchas horas de delirio- la noche del 31 de marzo
de 1727.
 Fue respetado durante toda su vida como ningún
otro científico, y prueba de ello fueron los diversos
cargos con que se le honró: en 1689 fue elegido
miembro del Parlamento, en 1696 se le encargó la
custodia de la Casa de la Moneda, en 1703 se le
nombró presidente de la Royal Society y
finalmente en 1705 recibió el título de Sir de manos
de la Reina Ana.
 Desde finales de 1664 trabajó intensamente en
diferentes problemas matemáticos. Abordó
entonces el teorema del binomio, a partir de los
trabajos de John Wallis, y desarrolló un método
propio denominado cálculo de fluxiones.
 Durante los años 1665-1666, conoció un período
muy intenso de descubrimientos, entre los que
destaca la ley del inverso del cuadrado de la
gravitación, su desarrollo de las bases de la
mecánica clásica, la formalización del método de
fluxiones y la generalización del teorema del
binomio.
 Poniendo además de manifiesto la naturaleza física
de los colores. Sin embargo, guardaría silencio
durante mucho tiempo sobre sus descubrimientos
ante el temor a las críticas y el robo de sus ideas.
 De 1667 a 1669 emprendió investigaciones sobre
óptica.
 Newton había descubierto los principios de su
cálculo diferencial e integral hacia 1665-1666 y,
durante el decenio siguiente, elaboró al menos tres
enfoques diferentes de su nuevo análisis.
Volver a la
Pregunta
 Newton y Leibniz protagonizaron una agria
polémica sobre la autoría del desarrollo de esta
rama de la matemática. Los historiadores de la
ciencia consideran que ambos desarrollaron el
cálculo independientemente, si bien la notación de
Leibniz era mejor y la formulación de Newton se
aplicaba mejor a problemas prácticos.
 La polémica dividió aún más a los matemáticos
británicos y continentales, sin embargo esta
separación no fue tan profunda como para que
Newton y Leibniz dejaran de intercambiar
resultados.
 Newton abordó el desarrollo del cálculo a partir de
la geometría analítica desarrollando un enfoque
geométrico y analítico de las derivadas
matemáticas aplicadas sobre curvas definidas a
través de ecuaciones.
 Newton también buscaba cómo cuadrar distintas
curvas, y la relación entre la cuadratura y la teoría
de tangentes. Después de los estudios de Roberval,
Newton se percató de que el método de tangentes
podía utilizarse para obtener las velocidades
instantáneas de una trayectoria conocida.
 Entre 1670 y 1672 trabajó intensamente en
problemas relacionados con la óptica y la
naturaleza de la luz. Newton demostró que la luz
blanca estaba formada por una banda de colores
(rojo, naranja, amarillo, verde, cian, azul y violeta)
que podían separarse por medio de un prisma.
 La ley de gravitación universal nació en 1685 como
culminación de una serie de estudios y trabajos
iniciados mucho antes.
Volver a la
Pregunta
 Otro gran aporte de Newton son Las tres leyes
de la Dinámica o Leyes de Newton, en las que
explicaba el movimiento de los cuerpos así
como sus efectos y causas. Éstas son:
1. La primera ley de Newton o ley de la inercia.
2. La segunda ley de Newton o ley de la
interacción y la fuerza.
3. La tercera ley de Newton o ley de acción-
reacción.
Binomio de newton
 





n
k
k
n
k
n
k
n
a
x
a
x
0
)
(
Descubrimiento de Newton con
respecto a la luz
Newton y la luz
 ¿Cuál fue el gran invento de Blaise Pascal?
1. La maquina llamada Pascalina
2. La Calculadora
3. La Computadora
MENU
 ¿Qué Teoría junto Fermat realizo Pascal?
1. Teoría de la evolución.
2. Teoría de la gravitación.
3. Teoría de la probabilidad.
MENU
 ¿Cuál fue la gran ley aportada por Newton?
1. La ley de la manzana.
2. La ley de la gravedad.
3. La ley del árbol.
MENU
 ¿Newton abordo el tema de la óptica?
1. Si
2. No
MENU
 Respuesta Equivocada. Volver a la pregunta
 Respuesta Equivocada. Volver a la pregunta
 Respuesta Equivocada. Volver a la pregunta
 Respuesta Equivocada. Volver a la pregunta

Más contenido relacionado

Similar a diapo-mat1.pptx

Cientificos de la Edad Moderna
Cientificos de la Edad ModernaCientificos de la Edad Moderna
Cientificos de la Edad Moderna
David Gomez
 
Isaac newton
Isaac newtonIsaac newton
Isaac newton
alex16201
 
inventores
inventoresinventores
inventores
73442001
 
Vero
VeroVero
Isaac newton
Isaac newton Isaac newton
Isaac newton
andres-bernal123
 
Isaac newton
Isaac newton Isaac newton
Isaac newton
andres-bernal123
 
Isaac newton
Isaac newton Isaac newton
Isaac newton
andres-bernal123
 
10 matemáticos importantes
10 matemáticos importantes10 matemáticos importantes
10 matemáticos importantesmaleja2008
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
cristianrestrepo2012
 
Isaac Newton Manuel
Isaac Newton ManuelIsaac Newton Manuel
Isaac Newton Manuel
pilargastonalbala
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Paula Dan
 
Haberlas, haylas
Haberlas, haylasHaberlas, haylas
Haberlas, haylas
Fernando Reche
 
11Grandes_matematicos_de_la_historia.ppt
11Grandes_matematicos_de_la_historia.ppt11Grandes_matematicos_de_la_historia.ppt
11Grandes_matematicos_de_la_historia.ppt
joisDegracia
 
Maicol
MaicolMaicol
Isaac Newton
Isaac NewtonIsaac Newton
Isaac Newton
GrupoGalileo
 

Similar a diapo-mat1.pptx (20)

Cientificos de la Edad Moderna
Cientificos de la Edad ModernaCientificos de la Edad Moderna
Cientificos de la Edad Moderna
 
Grandes cientificos
Grandes cientificosGrandes cientificos
Grandes cientificos
 
Stephanie pareja garcia
Stephanie pareja garciaStephanie pareja garcia
Stephanie pareja garcia
 
Isaac newton
Isaac newtonIsaac newton
Isaac newton
 
inventores
inventoresinventores
inventores
 
Vero
VeroVero
Vero
 
Isaac newton
Isaac newton Isaac newton
Isaac newton
 
Isaac newton
Isaac newton Isaac newton
Isaac newton
 
Isaac newton
Isaac newton Isaac newton
Isaac newton
 
Isaac newton
Isaac newton Isaac newton
Isaac newton
 
10 matemáticos importantes
10 matemáticos importantes10 matemáticos importantes
10 matemáticos importantes
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
René descartes
René descartesRené descartes
René descartes
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Isaac Newton Manuel
Isaac Newton ManuelIsaac Newton Manuel
Isaac Newton Manuel
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Haberlas, haylas
Haberlas, haylasHaberlas, haylas
Haberlas, haylas
 
11Grandes_matematicos_de_la_historia.ppt
11Grandes_matematicos_de_la_historia.ppt11Grandes_matematicos_de_la_historia.ppt
11Grandes_matematicos_de_la_historia.ppt
 
Maicol
MaicolMaicol
Maicol
 
Isaac Newton
Isaac NewtonIsaac Newton
Isaac Newton
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

diapo-mat1.pptx

  • 2. Blaise Pascal Isaac Newton Preguntas
  • 3. Blaise Pascal Biografía Aporte a las matemáticas Imágenes MENU
  • 4.  Nació en Clermont-Ferrand, Francia el 19 de junio de 1623. fue un matemático, físico, filósofo y teólogo francés, considerado el padre de las computadoras junto con Charles Babbage. Fue un niño prodigio, educado por su padre, un juez local.
  • 5.  El joven Pascal comenzó a mostrar una asombrosa aptitud para las matemáticas y la ciencia: con tan sólo once años escribió un pequeño tratado sobre los sonidos de cuerpos en vibración. Su padre respondió ante esto prohibiéndole continuar dedicándose a las matemáticas hasta que cumpliese quince años, por miedo a que se perjudicaran sus estudios de Latín y Griego.
  • 6.  No obstante, a pesar de sus prohibiciones, un día lo encontró escribiendo con un trozo de carbón en la pared una demostración independiente de que los ángulos de un triángulo suman dos ángulos rectos. A partir de ahí al niño (ahora con doce años) se le permitió estudiar a Euclides, y lo que es más importante, se le permitió sentarse a escuchar las asambleas de algunos de los mejores matemáticos y científicos de Europa, como Roberval, Desargues, Mydorge, Gassendi y Descartes.
  • 7.  Biográficamente, en la vida de Pascal influyeron esencialmente dos cuestiones de cara a su conversión religiosa: la enfermedad y el Jansenismo. Desde los 18 años, Pascal sufrió una dolencia nerviosa que le hacía sufrir dolores casi todos los días de su vida. En 1647 sufrió un ataque de parálisis que le dejó impedido y le obligó a moverse con muletas.. Su enfermedad fue parte del motivo que le llevó a trasladarse a París con su hermana, para poder acceder a mejores tratamientos médicos.
  • 8.  Su salud mejoró, pero su sistema nervioso quedó dañado de forma crónica.  Durante el invierno de 1646, el padre de Pascal sufrió un accidente a sus 58 años. Por entonces, en Rouen trabajaban dos de los mejores doctores de Francia, el Doctor Deslandes y el Doctor de La Bouteillerie
  • 9.  Étienne Pascal (Hermano) no dejó que nadie más que ellos le atendieran, lo que parece que fue una buena opción, puesto que sobrevivió a la rotura e incluso pudo volver a caminar. Sin embargo, la rehabilitación y el tratamiento llevó tres meses, tiempo durante el cual los dos doctores se convirtieron en huéspedes de la casa. Ambos eran seguidores jansentistas, es decir, pertenecientes a un movimiento religioso denominado Jansenismo que surgió en la iglesia europea de los siglos XVII
  • 10.  Blaise habló con los doctores a menudo, y tras el exitoso tratamiento de Étienne les tomó también prestadas algunas obras de autores jansenistas. Durante este periodo, Pascal experimentó una forma de "primera conversión" y comenzó a escribir sobre temas teológicos a lo largo del año siguiente.
  • 11.  Abandonó las matemáticas y la física para dedicarse a la filosofía y a la teología, publicando en este periodo sus dos obras más conocidas: Las Lettres provinciales (Cartas provinciales) y Pensées (Pensamientos). Ese año también escribió un importante tratado sobre el triángulo aritmético. Entre 1658 y 1659 escribió sobre la cicloide y su uso en el cálculo del volumen de los sólidos.  Pascal tuvo una salud muy endeble a lo largo de toda su vida, y su muerte acaeció dos meses después de haber cumplido 39 años.
  • 12.  A los 12 años ya había descubierto que la suma de los ángulos de un triángulo es de 180º  Cuando tenía 20 años, Blaise ideó una máquina de calcular que fue perfeccionada más tarde por otro matemático.  El triángulo de Pascal en matemáticas es un conjunto infinito de números enteros ordenados en forma de triángulo que expresan coeficientes binomiales. El interés del Triángulo de Pascal radica en su aplicación en álgebra y permite calcular de forma sencilla números combinatorios lo que sirve para aplicar el binomio de Newton.
  • 13.  Teoremas de geometría proyectiva.  El hexágono místico de Pascal.  Inventó la primera máquina digital de calcular. Llamada Pascalina.  Demostró la existencia del vacío.  Observó que la presión atmosférica disminuye con la altura. Volver a la Pregunta
  • 14.  Escribió las leyes de la presión, confirmando los experimentos de Torricelli.  Él, junto con Fermat, el fundador de la teoría de la probabilidad.  Abordó la definición y cálculo de la derivada e integral definida. Volver a la Pregunta
  • 16. La Pascalina: Maquina inventada por Pascal
  • 18. Biografía Aporte a las matemáticas Imágenes MENU Isaac Newton
  • 19.  Nació el 4 de enero de 1643 en Woolsthorpe, Lincolnshire, Inglaterra. En esa fecha el calendario usado era el juliano y correspondía al 25 de diciembre de 1642. día de Navidad. El parto fue prematuro aparentemente y nació tan pequeño que nadie pensó que lograría vivir mucho tiempo.  Sus padres fueron Isaac Newton y Hannah Ayscough, dos campesinos puritanos. No llegó a conocer a su padre, pues había muerto en octubre de 1642.
  • 20.  Cuando su madre volvió a casarse con Barnabas Smith que no tenía intención de cargar a un niño de tres años, lo dejó a cargo de su abuela.  Cuando Barnabas Smith falleció, su madre regresó al hogar familiar acompañada por dos hijos que tuvo con este señor, pero la unión familiar duro solamente menos de dos años, Isaac fue enviado a estudiar al colegio The King's School en Grantham a la edad de doce años. Lo que se sabe de esta etapa es que estudió latín y más latín, algo de griego y lo básico de geometría y aritmética.
  • 21.  Por la infancia que tuvo, Isaac parecía no congeniar con otras personas de su edad. El haber crecido en un ambiente de aislamiento con sus abuelos y la posible envidia que le causaba a sus pares su superioridad intelectual le provocaban dificultades y lo llevaba a realizar travesuras varias que después negaba haber hecho.  A los dieciocho años ingresó en la Universidad de Cambridge para continuar sus estudios. Newton nunca asistió regularmente a sus clases, ya que su principal interés era la biblioteca.
  • 22.  Se graduó en el Trinity College como un estudiante mediocre debido a su formación principalmente autodidacta, leyendo algunos de los libros más importantes de matemática y filosofía natural de la época  . En 1663 Newton leyó la Clavis mathematicae de William Oughtred, la Geometría de Descartes, de Frans van Schooten, la Óptica de Kepler, la Opera mathematica de Viète, editadas por Van Schooten y, en 1664, la Aritmética de John Wallis, que le serviría como introducción a sus investigaciones sobre las series infinitas, el teorema del binomio y ciertas cuadraturas.
  • 23.  Se reconocía el genio de Newton y la gente recordaba sus raros inventos y su gran capacidad para los trabajos mecánicos.  Lleno su habitación de herramientas que adquiría con el dinero que su madre le daba. Fabricó objetos de madera, muebles de muñecas y de forma especial maquetas. Además logro reproducir un molino de viento construido en esa época al norte de Grantham. El modelo replicado por Newton mejoró al original y funcionó cuando la colocó sobre el tejado.
  • 24.  Entre sus intereses más profundos se encontraban la alquimia y la religión, temas en los que sus escritos sobrepasan con mucho en volumen sus escritos científicos.  Los últimos años de su vida se vieron ensombrecidos por la desgraciada controversia, de envergadura internacional, con Leibniz a propósito de la prioridad de la invención del nuevo análisis.
  • 25.  Padeció durante sus últimos años diversos problemas renales, incluyendo atroces cólicos nefríticos, sufriendo uno de los cuales moriría -tras muchas horas de delirio- la noche del 31 de marzo de 1727.  Fue respetado durante toda su vida como ningún otro científico, y prueba de ello fueron los diversos cargos con que se le honró: en 1689 fue elegido miembro del Parlamento, en 1696 se le encargó la custodia de la Casa de la Moneda, en 1703 se le nombró presidente de la Royal Society y finalmente en 1705 recibió el título de Sir de manos de la Reina Ana.
  • 26.  Desde finales de 1664 trabajó intensamente en diferentes problemas matemáticos. Abordó entonces el teorema del binomio, a partir de los trabajos de John Wallis, y desarrolló un método propio denominado cálculo de fluxiones.  Durante los años 1665-1666, conoció un período muy intenso de descubrimientos, entre los que destaca la ley del inverso del cuadrado de la gravitación, su desarrollo de las bases de la mecánica clásica, la formalización del método de fluxiones y la generalización del teorema del binomio.
  • 27.  Poniendo además de manifiesto la naturaleza física de los colores. Sin embargo, guardaría silencio durante mucho tiempo sobre sus descubrimientos ante el temor a las críticas y el robo de sus ideas.  De 1667 a 1669 emprendió investigaciones sobre óptica.  Newton había descubierto los principios de su cálculo diferencial e integral hacia 1665-1666 y, durante el decenio siguiente, elaboró al menos tres enfoques diferentes de su nuevo análisis. Volver a la Pregunta
  • 28.  Newton y Leibniz protagonizaron una agria polémica sobre la autoría del desarrollo de esta rama de la matemática. Los historiadores de la ciencia consideran que ambos desarrollaron el cálculo independientemente, si bien la notación de Leibniz era mejor y la formulación de Newton se aplicaba mejor a problemas prácticos.  La polémica dividió aún más a los matemáticos británicos y continentales, sin embargo esta separación no fue tan profunda como para que Newton y Leibniz dejaran de intercambiar resultados.
  • 29.  Newton abordó el desarrollo del cálculo a partir de la geometría analítica desarrollando un enfoque geométrico y analítico de las derivadas matemáticas aplicadas sobre curvas definidas a través de ecuaciones.  Newton también buscaba cómo cuadrar distintas curvas, y la relación entre la cuadratura y la teoría de tangentes. Después de los estudios de Roberval, Newton se percató de que el método de tangentes podía utilizarse para obtener las velocidades instantáneas de una trayectoria conocida.
  • 30.  Entre 1670 y 1672 trabajó intensamente en problemas relacionados con la óptica y la naturaleza de la luz. Newton demostró que la luz blanca estaba formada por una banda de colores (rojo, naranja, amarillo, verde, cian, azul y violeta) que podían separarse por medio de un prisma.  La ley de gravitación universal nació en 1685 como culminación de una serie de estudios y trabajos iniciados mucho antes. Volver a la Pregunta
  • 31.  Otro gran aporte de Newton son Las tres leyes de la Dinámica o Leyes de Newton, en las que explicaba el movimiento de los cuerpos así como sus efectos y causas. Éstas son: 1. La primera ley de Newton o ley de la inercia. 2. La segunda ley de Newton o ley de la interacción y la fuerza. 3. La tercera ley de Newton o ley de acción- reacción.
  • 32. Binomio de newton        n k k n k n k n a x a x 0 ) (
  • 33. Descubrimiento de Newton con respecto a la luz
  • 34. Newton y la luz
  • 35.  ¿Cuál fue el gran invento de Blaise Pascal? 1. La maquina llamada Pascalina 2. La Calculadora 3. La Computadora MENU
  • 36.  ¿Qué Teoría junto Fermat realizo Pascal? 1. Teoría de la evolución. 2. Teoría de la gravitación. 3. Teoría de la probabilidad. MENU
  • 37.  ¿Cuál fue la gran ley aportada por Newton? 1. La ley de la manzana. 2. La ley de la gravedad. 3. La ley del árbol. MENU
  • 38.  ¿Newton abordo el tema de la óptica? 1. Si 2. No MENU
  • 39.  Respuesta Equivocada. Volver a la pregunta
  • 40.  Respuesta Equivocada. Volver a la pregunta
  • 41.  Respuesta Equivocada. Volver a la pregunta
  • 42.  Respuesta Equivocada. Volver a la pregunta