SlideShare una empresa de Scribd logo
Producción de
Contenido Audiovisual
Menú por hipervínculos
 Producción de Contenido Audiovisual
 Diapositiva 3
 Diapositiva 4
 Miembros del equipo de producción
 Diapositiva 6
 Fases de la producción
 Diapositiva 8
 Producción de videoclips
 Estudios
 Montaje
 Diapositiva 12
 Proceso de producción
 Equipo de producción
 Fases de la producción audiovisual
 Producción audiovisual es la producción de contenidos para medios de
comunicación audiovisuales; especialmente el cine y la televisión;
independientemente del soporte utilizado (film, vídeo, vídeo digital) y
del género (ficción, documental, publicidad, etc.).
 En relación con la creación audiovisual, la producción audiovisual es el
resultado de la combinación de varias necesidades: industriales,
comerciales, de entretenimiento, culturales o artísticas. Tras todas estas
necesidades existe siempre, a partes iguales en lo que a importancia se
realiza, una inversión de capital, una mezcla de trabajo y recursos técnicos y un
plan organizativo. Es a esta planificación a la que se conoce, tanto en el mundo de la
industria cinematográfica como en el de la industria televisiva, como producción
audiovisual. Debido a la importancia del proceso de producción, el modo de organizarlo
será primordial para el éxito o fracaso de la obra. En referencia a la producción, las
diferencias entre la empresa audiovisual y empresas que actúan en otros sectores son
mínimas.
 Lo primero que debe tener en cuenta un realizador antes de aventurarse en una
producción es responder a las siguientes preguntas:
 ¿Tipo de proyecto? ej: documental, cortometraje, reportaje.
 ¿Duración y Categoría? ej: cortometraje de animación duración 10 min.
 ¿Público meta?
 ¿Recursos? ej: técnicos, económicos, humanos, entre otros.
 Una vez respondidas estas preguntas, puede pasarse a la realización del proyecto.
Miembros del equipo de producción
 No hay un equipo de producción predeterminado, ya que serán la complejidad y el
presupuesto quienes determinarán la extensión, las responsabilidades y el número de
personas implicadas en el proyecto. Dependerá pues, básicamente, de que la producción
sea profesional o doméstica. Acogiéndonos a la producción profesional, el equipo que
compondría un proyecto de tal envergadura estaría compuesto por las siguientes personas:
 Productor General. Es el encargado y responsable de todo el equipo que lo conforma.
 Productor Ejecutivo. Es quien aporta o consigue el capital, organiza y controla el proyecto.
Puede ser tanto una empresa como una persona.
 Productor. Es el máximo responsable de la organización técnica y de la administración del
dinero. Puede darse el caso de que sea el propio gestor del proyecto o un ejecutivo que la
empresa coloca como representante suyo.
 Coproductor. Ejecutivo que representa a otras empresas que se asocian en la producción
del proyecto.
 Productor asociado. Empresa o persona que aporta capital a la producción con el fin
obtener una ganancia. Generalmente no interviene en el proceso productivo.
 Director de producción. Es el delegado del productor ejecutivo, cuando una producción
adquiere tal envergadura que lo requiere. Puede asumir la gestión administrativa.
 Jefe de producción. Es el responsable de la etapa de rodaje.
 Ayudantes de producción. Se encargan de mantener los contactos con el equipo para
solventar los problemas y hacerse cargo de las necesidades de los diferentes
departamentos de trabajo.
 Secretario de producción. Ejecuta las labores burocráticas propias de la producción.
 Auxiliares de producción. Se ocupan de proveer las necesidades urgentes que surgen
durante la grabación.
 Secretario de administración. Ejecuta las labores burocráticas propias de la
administración y de la contabilidad.
 Contable. Responsable de la administración y de la contabilidad diaria de la
producción. Se encarga de pagar a los proveedores y al personal.
 Asistentes y enlaces de grabación en exteriores. Son personas (preferentemente de la
población o localización dónde tendrá lugar la grabación) que se contratan por su
conocimiento del entorno para la resolución de los problemas que puedan surgir
durante el trabajo.
Fases de la producción
 La producción de un proyecto audiovisual requiere de 3 fases para editar, sus realizaciones son las siguientes:
 Preproducción. Es la fase más importante del proceso de producción, aunque es un proceso totalmente independiente
del siguiente, que es la producción como tal. Comprende desde el momento en el que nace la idea hasta que empieza
la grabación. El mayor esfuerzo productivo se realiza en esta fase. El equipo de producción atenderá a la resolución de
los problemas que planteen las personas y los medios precisos para la realización del programa.
 1. Supervisión y corrección del guión técnico, del que se distribuirán copias a los miembros del equipo técnico y artístico,
así como al resto de personas que precisen de información sobre el mismo.
 2. Creación del storyboard, o guión gráfico, para tener una guía que sirva para seguir la estructura de la producción
antes de filmarse.
 3. Selección de lugares donde se llevará a cabo la grabación (según las indicaciones del guión técnico y gráfico, el
equipo de producción seleccionará los lugares donde se llevará a cabo la grabación).
 4. Tramitación de permisos para evitar posibles problemas durante o después del rodaje. Ej: Permisos para usar escenarios
y localizaciones, permisos pertinentes para poder hacer uso de determinadas piezas musicales que poseen copyright),
etc.
 5. Contratación de equipos técnicos, artísticos, de edición, de vestuario, de maquillaje, etc.
con los que se contará durante la realización del programa.
 Por otra parte, los equipos de producción y realización deberán elaborar una serie de listas
en las que se detalle con la mayor exactitud posible las necesidades de atrezo y mobiliario.
En definitiva, en esas listas se precisará qué personas, materiales y medios serán necesarios
en cada momento de la grabación. Todo el material previamente citado, será de vital
ayuda para que el equipo de producción pueda visualizar el volumen de trabajo a
desarrollar. El final de la fase de preproducción se resume en la confección de un plan de
trabajo en el que quedará programado las actividades que día a día se deberán efectuar
para ajustarse a las previsiones del equipo de producción. Normalmente, el plan de
trabajo incluye una serie de formularios que recogen toda la estructura administrativa del
producto audiovisual.
 Producción y rodaje. Es la puesta en práctica de todas las ideas pensadas en la fase de
preproducción. Una mala planificación supondría un gasto importante de tiempo y capital.
En esta etapa de la producción se incorporan el equipo de cámaras, los técnicos de sonido,
el equipo de dirección artística y decoración, los iluminadores, etc. El trabajo que se efectúa
en esta fase queda recogido en la orden de trabajo diaria, que se materializa en datos
reales en el parte de producción. La jornada de trabajo finaliza con el visionado del material
grabado y la preparación del día siguiente.
Producción de videoclips
 Un clip de vídeo es una pieza corta de vídeo que difiere de un cortometraje en medida
de que es mucho más corto y no necesariamente conlleva a un proceso de edición.
 Vídeo Clips Musicales Incorpora elementos del vídeo experimental, el videoarte y la
animación de forma comercialmente viable. “El videoclip musical es una creación
audiovisual de vocación cinematográfica surgida al calor del mundo contemporáneo...
un testigo excepcional de las expectativas e inquietudes de las subculturas y tribus
urbanas" (Sánchez, 1996, p. 566) El primer vídeo musical fue creado por The Beatles,
debido a su apretada agenda. (1966) El vídeo musical que causó más impacto en la
gente fue cuando Michael Jackson lanzó su video clip Thriller, por su larga duración y
cuidada técnica cinematográfica en 1983.
 Tipos de vídeo clip musical A) Narrativo: a veces el cantante es el protagonista de la
historia, mientras canta o baila. B) Descriptivo: no albergan ningún programa narrativo
en sus imágenes, sino que más bien se realiza un performance del grupo/cantante. C)
Descriptivo narrativo: es una mezcla de los dos anteriores. En ellos suele existir un nivel
con la historia, y otro nivel en el que se representa al cantante o grupo musical en
situación de actuación, en modos variados de escenario.
Estudios
 Los estudios a realizar para poder dedicarse al sector de la Producción Audiovisual en
España son:
 Grado en Comunicación Audiovisual. La Comunicación Audiovisual es un conjunto
disciplinas modernas que ofrecen una formación global a los profesionales de
la comunicación audiovisual, desde el cine hasta los nuevos medios de comunicación,
multimedia, Internet y espacios virtuales, con aplicación en los tres ámbitos propios de la
profesión: creación, gestión, y análisis y crítica. Mientras que para los comunicadores
tradicionales el campo laboral es relativamente limitado, para el comunicador audiovisual,
las oportunidades son más plurales.
 Grado en Medios Audiovisuales. El grado de Medios Audiovisuales pretende formar a
profesionales de la industria audiovisual en la creación, gestión y realización de productos
audiovisuales lineales e interactivos para ser difundidos en entornos multiplataforma: directo,
radio, TV, Internet, medios interactivos. El objetivo del grado es capacitar a los alumnos en el
uso de técnicas, tecnologías y procesos para la producción de contenidos audiovisuales,
liderando o formando parte de equipos multidisciplinales con el objetivo de crear, diseñar,
producir, realizar, dar viabilidad económica i difundir productos audiovisuales destinados a la
información, el ocio y la educación.
Montaje
 El montaje audiovisual es la unión de los distintos trozos de película para crear una cinta
final. Consiste en escoger, ordenar y unir una selección de los planos a registrar, según
una idea y una dinámica determinada, a partir del guion, la idea del director y el aporte
del montador. En vídeo la palabra equivalente es edición, asegurarse de que cada uno
de los detalles necesarios para una puesta en escena estén bien.
 Ya que de cada escena se hacen varias tomas, y que existen miles de tomas diferentes
en una película, el montaje constituye una ardua labor. Siguiendo la trama del guion, el
montador, en general, tiene libertad para montar las diferentes tomas realizadas de una
escena de la manera que estime más apropiada. Asimismo, puede utilizar más o menos
metraje de película de cada toma, y decidir cómo enlazar una escena o secuencia con
la siguiente. Por todo ello se considera que el montaje es una de las disciplinas
fundamentales en la realización de una película.
 La producción audiovisual es el arte de crear un producto para medios de
comunicación audiovisuales, como el cine o la televisión.
 Abarca desde aspectos financieros (el capital), recursos técnicos y logísticos (los
medios) hasta qué tareas se hacen cada día (el trabajo).
 La producción audiovisual se realiza en 3 fases:
– Planificación (pre-producción)
– Ejecución (producción)
– Montaje y Edición (post-producción)
Proceso de producción
 Cada pieza audiovisual o proyecto tiene un proceso relativamente diferente
de producción.
 La producción para series de televisión es diferente de la producción
para retransmisiones en vivo de eventos deportivos, realización de spots
publicitarios o para programas que se transmiten en directo tales como los de
noticias.
 El hilo común en cada caso es que la producción audiovisual es
indispensable, pues garantiza la realización sin contratiempos del programa o
producto.
 Y que además su implementación es dinámica, seriada y progresiva, de
manera queincremente el valor del trabajo de todo el equipo de realización.
Equipo de producción
 La producción puede recaer en una persona (para proyectos de poco
presupuesto o casi domésticos).
 También pueden estar varias personas gestionando el proyecto si el
presupuesto es más elevado.
 Los grandes equipos para películas o documentales con mucho dinero
incluyen un productor ejecutivo, un productor, un coproductor, un
director de producción con sus asistentes, un jefe de producción y sus
ayudantes, entre otros.
Fases de la producción audiovisual
 1.- Pre-producción
 Podemos considerarla como la fase más importante porque es donde se
sientan las bases de qué se hará en cada momento.
 Se definen presupuestos, medios, profesionales a involucrar, espacios o
locaciones.
 Es un trabajo de planificación exhaustiva y realista de todo el proyecto.

Más contenido relacionado

Similar a Power point

Preproducción audiovisual
Preproducción audiovisual Preproducción audiovisual
Preproducción audiovisual hola586
 
etapas de produccion
etapas de produccionetapas de produccion
etapas de produccion
Cesar Lopez Calderon
 
Produccion audiovisual
Produccion audiovisual Produccion audiovisual
Produccion audiovisual
Karen NIcole Calderon Ferrera
 
Produccion publicitaria
Produccion publicitariaProduccion publicitaria
Produccion publicitaria
Daniela Camacho
 
Alejandro ordoñez preproducción
Alejandro ordoñez preproducciónAlejandro ordoñez preproducción
Alejandro ordoñez preproducción
Alejandro Ordoñez
 
La elaboracion de materiales comunicativos
La elaboracion de materiales comunicativosLa elaboracion de materiales comunicativos
La elaboracion de materiales comunicativos
Herbalife
 
Modulo apropiacion codice min cultura
Modulo apropiacion codice min culturaModulo apropiacion codice min cultura
Modulo apropiacion codice min culturaDanivaca
 
Produccion televisiva
Produccion televisivaProduccion televisiva
Produccion televisiva
José CHICA-PINCAY
 
Produccion de television
Produccion de televisionProduccion de television
Produccion de television
elmismo20
 
Producción de Medios Audiovisuales II
Producción de Medios Audiovisuales IIProducción de Medios Audiovisuales II
Producción de Medios Audiovisuales II
Enrico García Martínez
 
Produccion de un film eqi. 7
Produccion de un film eqi. 7Produccion de un film eqi. 7
Produccion de un film eqi. 7
fraison
 
Produccion de un film eqi. 7
Produccion de un film eqi. 7Produccion de un film eqi. 7
Produccion de un film eqi. 7
bic14
 
Power point júpiter
Power point júpiterPower point júpiter
Power point júpiter
Grupo Júpiter
 
Taller de cine guerrilla
Taller de cine guerrillaTaller de cine guerrilla
Taller de cine guerrilla
David Ceballos Dávila
 
Las nuevas tecnologías y la producción
Las nuevas tecnologías y la producciónLas nuevas tecnologías y la producción
Las nuevas tecnologías y la producciónsphanyy
 
La producción de televisión
La producción de televisiónLa producción de televisión
La producción de televisión
gilbertogomez13
 
Produvisual 2012. guía docente
Produvisual 2012. guía docenteProduvisual 2012. guía docente
Produvisual 2012. guía docente
Mónica Valderrama Santomé
 
Preproduccion Audiovisual
Preproduccion AudiovisualPreproduccion Audiovisual
Preproduccion Audiovisual
Andrea Ormachea
 
Proceso de producción y sus elementos
Proceso de producción y sus elementosProceso de producción y sus elementos
Proceso de producción y sus elementos
martinavsvi05
 

Similar a Power point (20)

Produccion.
Produccion.Produccion.
Produccion.
 
Preproducción audiovisual
Preproducción audiovisual Preproducción audiovisual
Preproducción audiovisual
 
etapas de produccion
etapas de produccionetapas de produccion
etapas de produccion
 
Produccion audiovisual
Produccion audiovisual Produccion audiovisual
Produccion audiovisual
 
Produccion publicitaria
Produccion publicitariaProduccion publicitaria
Produccion publicitaria
 
Alejandro ordoñez preproducción
Alejandro ordoñez preproducciónAlejandro ordoñez preproducción
Alejandro ordoñez preproducción
 
La elaboracion de materiales comunicativos
La elaboracion de materiales comunicativosLa elaboracion de materiales comunicativos
La elaboracion de materiales comunicativos
 
Modulo apropiacion codice min cultura
Modulo apropiacion codice min culturaModulo apropiacion codice min cultura
Modulo apropiacion codice min cultura
 
Produccion televisiva
Produccion televisivaProduccion televisiva
Produccion televisiva
 
Produccion de television
Produccion de televisionProduccion de television
Produccion de television
 
Producción de Medios Audiovisuales II
Producción de Medios Audiovisuales IIProducción de Medios Audiovisuales II
Producción de Medios Audiovisuales II
 
Produccion de un film eqi. 7
Produccion de un film eqi. 7Produccion de un film eqi. 7
Produccion de un film eqi. 7
 
Produccion de un film eqi. 7
Produccion de un film eqi. 7Produccion de un film eqi. 7
Produccion de un film eqi. 7
 
Power point júpiter
Power point júpiterPower point júpiter
Power point júpiter
 
Taller de cine guerrilla
Taller de cine guerrillaTaller de cine guerrilla
Taller de cine guerrilla
 
Las nuevas tecnologías y la producción
Las nuevas tecnologías y la producciónLas nuevas tecnologías y la producción
Las nuevas tecnologías y la producción
 
La producción de televisión
La producción de televisiónLa producción de televisión
La producción de televisión
 
Produvisual 2012. guía docente
Produvisual 2012. guía docenteProduvisual 2012. guía docente
Produvisual 2012. guía docente
 
Preproduccion Audiovisual
Preproduccion AudiovisualPreproduccion Audiovisual
Preproduccion Audiovisual
 
Proceso de producción y sus elementos
Proceso de producción y sus elementosProceso de producción y sus elementos
Proceso de producción y sus elementos
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Power point

  • 2. Menú por hipervínculos  Producción de Contenido Audiovisual  Diapositiva 3  Diapositiva 4  Miembros del equipo de producción  Diapositiva 6  Fases de la producción  Diapositiva 8  Producción de videoclips  Estudios  Montaje  Diapositiva 12  Proceso de producción  Equipo de producción  Fases de la producción audiovisual
  • 3.  Producción audiovisual es la producción de contenidos para medios de comunicación audiovisuales; especialmente el cine y la televisión; independientemente del soporte utilizado (film, vídeo, vídeo digital) y del género (ficción, documental, publicidad, etc.).  En relación con la creación audiovisual, la producción audiovisual es el resultado de la combinación de varias necesidades: industriales, comerciales, de entretenimiento, culturales o artísticas. Tras todas estas necesidades existe siempre, a partes iguales en lo que a importancia se realiza, una inversión de capital, una mezcla de trabajo y recursos técnicos y un plan organizativo. Es a esta planificación a la que se conoce, tanto en el mundo de la industria cinematográfica como en el de la industria televisiva, como producción audiovisual. Debido a la importancia del proceso de producción, el modo de organizarlo será primordial para el éxito o fracaso de la obra. En referencia a la producción, las diferencias entre la empresa audiovisual y empresas que actúan en otros sectores son mínimas.
  • 4.  Lo primero que debe tener en cuenta un realizador antes de aventurarse en una producción es responder a las siguientes preguntas:  ¿Tipo de proyecto? ej: documental, cortometraje, reportaje.  ¿Duración y Categoría? ej: cortometraje de animación duración 10 min.  ¿Público meta?  ¿Recursos? ej: técnicos, económicos, humanos, entre otros.  Una vez respondidas estas preguntas, puede pasarse a la realización del proyecto.
  • 5. Miembros del equipo de producción  No hay un equipo de producción predeterminado, ya que serán la complejidad y el presupuesto quienes determinarán la extensión, las responsabilidades y el número de personas implicadas en el proyecto. Dependerá pues, básicamente, de que la producción sea profesional o doméstica. Acogiéndonos a la producción profesional, el equipo que compondría un proyecto de tal envergadura estaría compuesto por las siguientes personas:  Productor General. Es el encargado y responsable de todo el equipo que lo conforma.  Productor Ejecutivo. Es quien aporta o consigue el capital, organiza y controla el proyecto. Puede ser tanto una empresa como una persona.  Productor. Es el máximo responsable de la organización técnica y de la administración del dinero. Puede darse el caso de que sea el propio gestor del proyecto o un ejecutivo que la empresa coloca como representante suyo.  Coproductor. Ejecutivo que representa a otras empresas que se asocian en la producción del proyecto.  Productor asociado. Empresa o persona que aporta capital a la producción con el fin obtener una ganancia. Generalmente no interviene en el proceso productivo.  Director de producción. Es el delegado del productor ejecutivo, cuando una producción adquiere tal envergadura que lo requiere. Puede asumir la gestión administrativa.
  • 6.  Jefe de producción. Es el responsable de la etapa de rodaje.  Ayudantes de producción. Se encargan de mantener los contactos con el equipo para solventar los problemas y hacerse cargo de las necesidades de los diferentes departamentos de trabajo.  Secretario de producción. Ejecuta las labores burocráticas propias de la producción.  Auxiliares de producción. Se ocupan de proveer las necesidades urgentes que surgen durante la grabación.  Secretario de administración. Ejecuta las labores burocráticas propias de la administración y de la contabilidad.  Contable. Responsable de la administración y de la contabilidad diaria de la producción. Se encarga de pagar a los proveedores y al personal.  Asistentes y enlaces de grabación en exteriores. Son personas (preferentemente de la población o localización dónde tendrá lugar la grabación) que se contratan por su conocimiento del entorno para la resolución de los problemas que puedan surgir durante el trabajo.
  • 7. Fases de la producción  La producción de un proyecto audiovisual requiere de 3 fases para editar, sus realizaciones son las siguientes:  Preproducción. Es la fase más importante del proceso de producción, aunque es un proceso totalmente independiente del siguiente, que es la producción como tal. Comprende desde el momento en el que nace la idea hasta que empieza la grabación. El mayor esfuerzo productivo se realiza en esta fase. El equipo de producción atenderá a la resolución de los problemas que planteen las personas y los medios precisos para la realización del programa.  1. Supervisión y corrección del guión técnico, del que se distribuirán copias a los miembros del equipo técnico y artístico, así como al resto de personas que precisen de información sobre el mismo.  2. Creación del storyboard, o guión gráfico, para tener una guía que sirva para seguir la estructura de la producción antes de filmarse.  3. Selección de lugares donde se llevará a cabo la grabación (según las indicaciones del guión técnico y gráfico, el equipo de producción seleccionará los lugares donde se llevará a cabo la grabación).  4. Tramitación de permisos para evitar posibles problemas durante o después del rodaje. Ej: Permisos para usar escenarios y localizaciones, permisos pertinentes para poder hacer uso de determinadas piezas musicales que poseen copyright), etc.
  • 8.  5. Contratación de equipos técnicos, artísticos, de edición, de vestuario, de maquillaje, etc. con los que se contará durante la realización del programa.  Por otra parte, los equipos de producción y realización deberán elaborar una serie de listas en las que se detalle con la mayor exactitud posible las necesidades de atrezo y mobiliario. En definitiva, en esas listas se precisará qué personas, materiales y medios serán necesarios en cada momento de la grabación. Todo el material previamente citado, será de vital ayuda para que el equipo de producción pueda visualizar el volumen de trabajo a desarrollar. El final de la fase de preproducción se resume en la confección de un plan de trabajo en el que quedará programado las actividades que día a día se deberán efectuar para ajustarse a las previsiones del equipo de producción. Normalmente, el plan de trabajo incluye una serie de formularios que recogen toda la estructura administrativa del producto audiovisual.  Producción y rodaje. Es la puesta en práctica de todas las ideas pensadas en la fase de preproducción. Una mala planificación supondría un gasto importante de tiempo y capital. En esta etapa de la producción se incorporan el equipo de cámaras, los técnicos de sonido, el equipo de dirección artística y decoración, los iluminadores, etc. El trabajo que se efectúa en esta fase queda recogido en la orden de trabajo diaria, que se materializa en datos reales en el parte de producción. La jornada de trabajo finaliza con el visionado del material grabado y la preparación del día siguiente.
  • 9. Producción de videoclips  Un clip de vídeo es una pieza corta de vídeo que difiere de un cortometraje en medida de que es mucho más corto y no necesariamente conlleva a un proceso de edición.  Vídeo Clips Musicales Incorpora elementos del vídeo experimental, el videoarte y la animación de forma comercialmente viable. “El videoclip musical es una creación audiovisual de vocación cinematográfica surgida al calor del mundo contemporáneo... un testigo excepcional de las expectativas e inquietudes de las subculturas y tribus urbanas" (Sánchez, 1996, p. 566) El primer vídeo musical fue creado por The Beatles, debido a su apretada agenda. (1966) El vídeo musical que causó más impacto en la gente fue cuando Michael Jackson lanzó su video clip Thriller, por su larga duración y cuidada técnica cinematográfica en 1983.  Tipos de vídeo clip musical A) Narrativo: a veces el cantante es el protagonista de la historia, mientras canta o baila. B) Descriptivo: no albergan ningún programa narrativo en sus imágenes, sino que más bien se realiza un performance del grupo/cantante. C) Descriptivo narrativo: es una mezcla de los dos anteriores. En ellos suele existir un nivel con la historia, y otro nivel en el que se representa al cantante o grupo musical en situación de actuación, en modos variados de escenario.
  • 10. Estudios  Los estudios a realizar para poder dedicarse al sector de la Producción Audiovisual en España son:  Grado en Comunicación Audiovisual. La Comunicación Audiovisual es un conjunto disciplinas modernas que ofrecen una formación global a los profesionales de la comunicación audiovisual, desde el cine hasta los nuevos medios de comunicación, multimedia, Internet y espacios virtuales, con aplicación en los tres ámbitos propios de la profesión: creación, gestión, y análisis y crítica. Mientras que para los comunicadores tradicionales el campo laboral es relativamente limitado, para el comunicador audiovisual, las oportunidades son más plurales.  Grado en Medios Audiovisuales. El grado de Medios Audiovisuales pretende formar a profesionales de la industria audiovisual en la creación, gestión y realización de productos audiovisuales lineales e interactivos para ser difundidos en entornos multiplataforma: directo, radio, TV, Internet, medios interactivos. El objetivo del grado es capacitar a los alumnos en el uso de técnicas, tecnologías y procesos para la producción de contenidos audiovisuales, liderando o formando parte de equipos multidisciplinales con el objetivo de crear, diseñar, producir, realizar, dar viabilidad económica i difundir productos audiovisuales destinados a la información, el ocio y la educación.
  • 11. Montaje  El montaje audiovisual es la unión de los distintos trozos de película para crear una cinta final. Consiste en escoger, ordenar y unir una selección de los planos a registrar, según una idea y una dinámica determinada, a partir del guion, la idea del director y el aporte del montador. En vídeo la palabra equivalente es edición, asegurarse de que cada uno de los detalles necesarios para una puesta en escena estén bien.  Ya que de cada escena se hacen varias tomas, y que existen miles de tomas diferentes en una película, el montaje constituye una ardua labor. Siguiendo la trama del guion, el montador, en general, tiene libertad para montar las diferentes tomas realizadas de una escena de la manera que estime más apropiada. Asimismo, puede utilizar más o menos metraje de película de cada toma, y decidir cómo enlazar una escena o secuencia con la siguiente. Por todo ello se considera que el montaje es una de las disciplinas fundamentales en la realización de una película.
  • 12.  La producción audiovisual es el arte de crear un producto para medios de comunicación audiovisuales, como el cine o la televisión.  Abarca desde aspectos financieros (el capital), recursos técnicos y logísticos (los medios) hasta qué tareas se hacen cada día (el trabajo).  La producción audiovisual se realiza en 3 fases: – Planificación (pre-producción) – Ejecución (producción) – Montaje y Edición (post-producción)
  • 13. Proceso de producción  Cada pieza audiovisual o proyecto tiene un proceso relativamente diferente de producción.  La producción para series de televisión es diferente de la producción para retransmisiones en vivo de eventos deportivos, realización de spots publicitarios o para programas que se transmiten en directo tales como los de noticias.  El hilo común en cada caso es que la producción audiovisual es indispensable, pues garantiza la realización sin contratiempos del programa o producto.  Y que además su implementación es dinámica, seriada y progresiva, de manera queincremente el valor del trabajo de todo el equipo de realización.
  • 14. Equipo de producción  La producción puede recaer en una persona (para proyectos de poco presupuesto o casi domésticos).  También pueden estar varias personas gestionando el proyecto si el presupuesto es más elevado.  Los grandes equipos para películas o documentales con mucho dinero incluyen un productor ejecutivo, un productor, un coproductor, un director de producción con sus asistentes, un jefe de producción y sus ayudantes, entre otros.
  • 15. Fases de la producción audiovisual  1.- Pre-producción  Podemos considerarla como la fase más importante porque es donde se sientan las bases de qué se hará en cada momento.  Se definen presupuestos, medios, profesionales a involucrar, espacios o locaciones.  Es un trabajo de planificación exhaustiva y realista de todo el proyecto.