SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL



ING. LUIS MANUEL SAAVEDRA SANDOVAL
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

 Producción audiovisual es la producción de
 contenidos para medios de comunicación
 audiovisuales; especialmente el cine y la televisión;
 independientemente del soporte utilizado
 (film, vídeo, vídeo digital) y del género
 (ficción, documental, publicidad, etc.)
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

 En relación con la creación audiovisual, la producción
  audiovisual es el resultado de la combinación de varias
  necesidades: industriales, comerciales, de
  entretenimiento, culturales o artísticas. Tras todas estas
  necesidades existe siempre, a partes iguales en lo que a
  importancia se refiere, una inversión de capital, una mezcla de
  trabajo y recursos técnicos y un plan organizativo. Es a esta
  planificación a la que se conoce, tanto en el mundo de la
  industria cinematográfica como en el de la industria
  televisiva, como producción audiovisual. Debido a la
  importancia del proceso de producción, el modo de organizarlo
  será primordial para el éxito o fracaso de la obra. En referencia a
  la producción, las diferencias entre la empresa audiovisual y
  empresas que actúan en otros sectores son mínimas.
PRDUCCIÓN AUDIOVISUAL

 En toda producción, es fundamental elaborar un plan
 de trabajo. Dentro de esta planificación, es necesario
 delimitar claramente: Qué se grabará, quién estará
 presente en la grabación, dónde tendrá lugar, cuándo
 se hará y cómo se realizará. A pesar de la rígida
 estructura de la que consta la planificación, la
 producción no es un proceso en el que la creatividad y
 la expresividad estén ausentes. El realizador, mano
 derecha del productor, es quien hace uso de esa
 creatividad y expresividad, dentro de los límites que le
 han sido marcados. La elección del productor influye
 en la calidad del programa final.
DEBEMOS TENER EN CUENTA

 ¿Tipo de proyecto? ej:
    documental, cortometraje, reportaje.
   ¿Duración y Categoría? ej: cortometraje de animación
    duración 10 min.
   ¿Público meta?
   ¿Recursos? ej: técnicos, económicos, humanos, entre
    otros.
   Una vez respondidas estas preguntas, puede pasarse a
    la realización del proyecto.
MIEMBROS DEL EQUIPO DE PRODUCCIÓN

 Productor Ejecutivo. Es quien aporta el capital, organiza y
  controla el proyecto. Puede ser tanto una empresa como
  una persona.
 Productor. Es el máximo responsable de la organización
  técnica y de la administración del dinero. Puede darse el
  caso de que sea el propio gestor del proyecto o un ejecutivo
  que la empresa coloca como representante suyo.
 Coproductor. Ejecutivo que representa a otras empresas
  que se asocian en la producción del proyecto.
 Productor asociado. Empresa o persona que aporta capital
  a la producción con el fin obtener una ganancia.
  Generalmente no interviene en el proceso productivo.
MIEMBROS DEL EQUIPO DE PRODUCCIÓN

 Director de producción. Es el delegado del productor
  ejecutivo, cuando una producción adquiere tal envergadura
  que lo requiere. Puede asumir la gestión administrativa.
 Jefe de producción. Es el responsable de la etapa de rodaje.
 Ayudantes de producción. Una parte de ellos se encarga de
  mantener los contactos con el equipo para materializar los
  problemas y las necesidades de los diferentes
  departamentos de trabajo. La otra parte trabaja con los
  materiales y los proveedores ayudando a preparar los
  decorados a los encargados de ello.
 Secretario de producción. Ejecuta las labores burocráticas
  propias de la producción.
MIEMBROS DEL EQUIPO DE PRODUCCIÓN

 Auxiliares de producción. Se ocupan de proveer las
  necesidades urgentes que surgen durante la grabación.
 Secretario de administración. Ejecuta las labores
  burocráticas propias de la administración y de la
  contabilidad.
 Contable. Responsable de la administración y de la
  contabilidad diaria de la producción. Se encarga de pagar a
  los proveedores y al personal.
 Asistentes y enlaces de grabación en exteriores. Son
  personas (preferentemente de la población o localización
  dónde tendrá lugar la grabación) que se contratan por su
  conocimiento del entorno para la resolución de los
  problemas que puedan surgir durante el trabajo.
FASES DE LA PRODUCCIÓN

La producción de un proyecto audiovisual requiere de 3
fases para su realización:
 Pre producción
 Producción y Rodaje.
 Post Producción.
Pre Producción

 Es la fase más importante del proceso de producción. Comprende
  desde el momento en el que nace la idea hasta que empieza la
  grabación. El mayor esfuerzo productivo se realiza en esta fase. El
  equipo de producción atenderá a la resolución de los problemas que
  planteen las personas y los medios precisos para la realización del
  programa. En primer lugar, se encargarán de la supervisión y
  corrección del guion técnico, del que se distribuirán copias a los
  miembros del equipo técnico y artístico, así como al resto de personas
  que precisen de información sobre el mismo. Según las indicaciones
  del guion, el equipo de producción seleccionará los lugares donde se
  llevará a cabo la grabación e iniciará los trámites necesarios para
  evitar posibles problemas durante el rodaje en los escenarios y
  localizaciones. Del mismo modo, debe conseguir los permisos
  pertinentes para poder hacer uso de determinadas piezas musicales
  que poseen copyright).
Pre Producción

 En esta fase de "preproducción" se contratan ya los equipos
  técnicos, artísticos, de edición, de vestuario, de maquillaje, etc. con los
  que se contará durante la realización del programa. Por otra parte, los
  equipos de producción y realización deberán elaborar una serie de
  listas en las que se detalle con la mayor exactitud posible las
  necesidades de atrezo y mobiliario. En definitiva, en esas listas se
  precisará qué personas, materiales y medios serán necesarios en cada
  momento de la grabación. Todo el material previamente citado, será de
  vital ayuda para que el equipo de producción pueda visualizar el
  volumen de trabajo a desarrollar. El final de la fase de preproducción
  se resume en la confección de un plan de trabajo en el que quedará
  programado las actividades que día a día se deberán efectuar para
  ajustarse a las previsiones del equipo de producción. Normalmente, el
  plan de trabajo incluye una serie de formularios que recogen toda la
  estructura administrativa del producto audiovisual.
Producción y rodaje

Es la puesta en práctica de todas las ideas pensadas en la
fase de preproducción. Una mala planificación supondría
un gasto importante de tiempo y capital. En esta etapa
de la producción se incorporan el equipo de cámaras, los
técnicos de sonido, el equipo de dirección artística y
decoración, los iluminadores, etc. El trabajo que se
efectúa en esta fase queda recogido en la orden de
trabajo diaria, que se materializa en datos reales en el
parte de producción. La jornada de trabajo finaliza con el
visionado del material grabado y la preparación del día
siguiente.
Postproducción

Consiste en la selección del material grabado. De esta
forma se eligen las tomas que servirán para la edición y
montaje de la obra. La producción se encarga en esta
última fase de la obtención del producto final, es decir, el
máster de grabación a partir del que se procederá al
proceso de copia. Para ello debe asegurarse de que se
respeten los plazos de postproducción de la imagen, así
como controlar el alquiler de las salas de edición y
sonorización, supervisar el trabajo de doblaje y el
grafismo electrónico.
Producción de videoclips

 Un clip de video es una pieza corta de video que difiere
 de un cortometraje en medida de que es mucho más
 corto y no necesariamente conlleva a un proceso de
 edición.
Video Clips Musicales

Incorpora elementos del video experimental, el
videoarte y la animación de forma comercialmente
viable. “El videoclip musical es una creación audiovisual
de vocación cinematográfica surgida al calor del mundo
contemporáneo... un testigo excepcional de las
expectativas e inquietudes de las subculturas y tribus
urbanas" (Sánchez, 1996, p. 566) El primer video
musical fue creado por The Beatles, debido a su apretada
agenda. (1966) El video musical que causó más impacto
en la gente fue cuando Michael Jackson lanzo su video
clip Thriller, por su larga duración y cuidada técnica
cinematográfica en 1983.
Tipos de video clip musical

A) Narrativo: a veces el cantante es el protagonista de la
   historia, mientras canta o baila.
B) Descriptivo: no albergan ningún programa narrativo
   en sus imágenes, sino que mas bien se realiza un
   performance del grupo/cantante.
C) Descriptivo narrativo: es una mezcla de los dos
   anteriores. En ellos suele existir un nivel con la
   historia, y otro nivel en el que se representa al
   cantante o grupo musical en situación de
   actuación, en modos variados de escenario.
Video corporativo

 Un vídeo corporativo es una atractiva y amena forma
 audiovisual de presentar la filosofía corporativa de una
 empresa y la aplicación de ésta en la práctica del
 mercado, destacando la capacidad y los valores
 positivos más importantes que marcan la diferencia de
 la compañía con respecto a la competencia más
 próxima. Se trata de la pieza de comunicación social y
 empresarial más impactante que puede tener una
 institución o empresa, ya que combina el poder de la
 música y la palabra hablada en sincronía con las
 imágenes en movimiento, fotografías y títulos.
Como se hace un vídeo corporativo

 Análisis y Diseño
 Grabación
 Post-Producción
 Revisión
 Actualización
Análisis y Diseño

 Lo primero que hacemos es reunirnos con la empresa
 para analizar sus necesidades de comunicación.
 Con esta información, elaboramos un enfoque y un
 planteamiento de la producción audiovisual, con un
 guión completo y todos los elementos detallados.
Grabación

 Posteriormente realizamos las grabaciones, en los
 lugares acordados con el cliente. Empleamos para ello
 cámaras digitales de alta definición y sistemas de
 apoyo de la más moderna tecnología.
Post-Producción

 Una vez realizadas las grabaciones, pasamos a la fase
 más compleja: realizar el montaje y la post-producción
 del audiovisual. Es aquí donde se unen la música, la
 narración, los efectos especiales...
Revisión

 Siempre entregamos primero una versión de
 evaluación de la producción audiovisual, sobre la que
 el cliente puede hacer sugerencias de modificaciones y
 aportar su toque personal.
Actualización

 Ofrecemos como opción la posibilidad de modificar
 periódicamente la producción audiovisual a través de
 un contrato de mantenimiento que permite de un
 modo económico tener el vídeo siempre actualizado.

Más contenido relacionado

Destacado

Introduccion ala Pos produccion
Introduccion ala Pos produccionIntroduccion ala Pos produccion
Introduccion ala Pos produccionLola280189
 
La protección de la trabajadora adoptante
La protección de la trabajadora adoptanteLa protección de la trabajadora adoptante
La protección de la trabajadora adoptante
Alejandro Germán Rodriguez
 
Edición de vídeo
Edición de vídeoEdición de vídeo
Edición de vídeo
Pilar Calonge Martín
 
Introducción a la Post Producción
Introducción a la Post ProducciónIntroducción a la Post Producción
Introducción a la Post ProducciónAntonio Varela
 
Pots produccion
Pots produccionPots produccion
Pots produccion
saulocorrea
 
5.- Post Producción y Efectos Especiales1
5.- Post Producción y Efectos Especiales15.- Post Producción y Efectos Especiales1
5.- Post Producción y Efectos Especiales1
Yuri Rojas Seminario
 
Produccion Audiovisual Ppt
Produccion Audiovisual PptProduccion Audiovisual Ppt
Produccion Audiovisual Pptgeovanny murillo
 
Etapas de la produccion televisiva.
Etapas de la produccion televisiva.Etapas de la produccion televisiva.
Etapas de la produccion televisiva.dominguez701
 

Destacado (8)

Introduccion ala Pos produccion
Introduccion ala Pos produccionIntroduccion ala Pos produccion
Introduccion ala Pos produccion
 
La protección de la trabajadora adoptante
La protección de la trabajadora adoptanteLa protección de la trabajadora adoptante
La protección de la trabajadora adoptante
 
Edición de vídeo
Edición de vídeoEdición de vídeo
Edición de vídeo
 
Introducción a la Post Producción
Introducción a la Post ProducciónIntroducción a la Post Producción
Introducción a la Post Producción
 
Pots produccion
Pots produccionPots produccion
Pots produccion
 
5.- Post Producción y Efectos Especiales1
5.- Post Producción y Efectos Especiales15.- Post Producción y Efectos Especiales1
5.- Post Producción y Efectos Especiales1
 
Produccion Audiovisual Ppt
Produccion Audiovisual PptProduccion Audiovisual Ppt
Produccion Audiovisual Ppt
 
Etapas de la produccion televisiva.
Etapas de la produccion televisiva.Etapas de la produccion televisiva.
Etapas de la produccion televisiva.
 

Similar a 01 introducción

producción audio visual
producción audio visual producción audio visual
producción audio visual
Henry Ramirez
 
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
PRODUCCIÓN AUDIOVISUALPRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
PRODUCCIÓN AUDIOVISUALfrancitatiana
 
Repaso power point
Repaso power pointRepaso power point
Repaso power point
Harrison Ca
 
PROYECTO: PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
PROYECTO: PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL PROYECTO: PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
PROYECTO: PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
Lorenamey
 
Alejandro ordoñez preproducción
Alejandro ordoñez preproducciónAlejandro ordoñez preproducción
Alejandro ordoñez preproducción
Alejandro Ordoñez
 
Proceso de producción y sus elementos
Proceso de producción y sus elementosProceso de producción y sus elementos
Proceso de producción y sus elementos
martinavsvi05
 
Produccion publicitaria
Produccion publicitariaProduccion publicitaria
Produccion publicitaria
Daniela Camacho
 
Produccion de television
Produccion de televisionProduccion de television
Produccion de television
elmismo20
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualChristian Paz
 
Guía de Producción T.v.
Guía de Producción T.v.Guía de Producción T.v.
Guía de Producción T.v.
Ale Altuve
 
Produccion audiovisual
Produccion audiovisual Produccion audiovisual
Produccion audiovisual
Karen NIcole Calderon Ferrera
 
Preproducción audiovisual
Preproducción audiovisual Preproducción audiovisual
Preproducción audiovisual hola586
 
Work Flow de producción Fílmica y Televisiva.pptx
Work Flow de producción Fílmica y Televisiva.pptxWork Flow de producción Fílmica y Televisiva.pptx
Work Flow de producción Fílmica y Televisiva.pptx
José Carlos Barceló Fernández
 
Preproduccion Audiovisual
Preproduccion AudiovisualPreproduccion Audiovisual
Preproduccion Audiovisual
Andrea Ormachea
 
Pasos para la producción y realización de un cortometraje
Pasos para la producción y realización de un cortometrajePasos para la producción y realización de un cortometraje
Pasos para la producción y realización de un cortometrajealperalta43
 
El+video++por+jair
El+video++por+jairEl+video++por+jair
El+video++por+jairjair martin
 
Produccion de un film eqi. 7
Produccion de un film eqi. 7Produccion de un film eqi. 7
Produccion de un film eqi. 7
fraison
 
Produccion de un film eqi. 7
Produccion de un film eqi. 7Produccion de un film eqi. 7
Produccion de un film eqi. 7
bic14
 
Tabla de contenido pdf
Tabla de contenido pdfTabla de contenido pdf
Tabla de contenido pdf
KevinMontaoGuerrero
 
La elaboracion de materiales comunicativos
La elaboracion de materiales comunicativosLa elaboracion de materiales comunicativos
La elaboracion de materiales comunicativos
Herbalife
 

Similar a 01 introducción (20)

producción audio visual
producción audio visual producción audio visual
producción audio visual
 
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
PRODUCCIÓN AUDIOVISUALPRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
 
Repaso power point
Repaso power pointRepaso power point
Repaso power point
 
PROYECTO: PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
PROYECTO: PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL PROYECTO: PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
PROYECTO: PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
 
Alejandro ordoñez preproducción
Alejandro ordoñez preproducciónAlejandro ordoñez preproducción
Alejandro ordoñez preproducción
 
Proceso de producción y sus elementos
Proceso de producción y sus elementosProceso de producción y sus elementos
Proceso de producción y sus elementos
 
Produccion publicitaria
Produccion publicitariaProduccion publicitaria
Produccion publicitaria
 
Produccion de television
Produccion de televisionProduccion de television
Produccion de television
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Guía de Producción T.v.
Guía de Producción T.v.Guía de Producción T.v.
Guía de Producción T.v.
 
Produccion audiovisual
Produccion audiovisual Produccion audiovisual
Produccion audiovisual
 
Preproducción audiovisual
Preproducción audiovisual Preproducción audiovisual
Preproducción audiovisual
 
Work Flow de producción Fílmica y Televisiva.pptx
Work Flow de producción Fílmica y Televisiva.pptxWork Flow de producción Fílmica y Televisiva.pptx
Work Flow de producción Fílmica y Televisiva.pptx
 
Preproduccion Audiovisual
Preproduccion AudiovisualPreproduccion Audiovisual
Preproduccion Audiovisual
 
Pasos para la producción y realización de un cortometraje
Pasos para la producción y realización de un cortometrajePasos para la producción y realización de un cortometraje
Pasos para la producción y realización de un cortometraje
 
El+video++por+jair
El+video++por+jairEl+video++por+jair
El+video++por+jair
 
Produccion de un film eqi. 7
Produccion de un film eqi. 7Produccion de un film eqi. 7
Produccion de un film eqi. 7
 
Produccion de un film eqi. 7
Produccion de un film eqi. 7Produccion de un film eqi. 7
Produccion de un film eqi. 7
 
Tabla de contenido pdf
Tabla de contenido pdfTabla de contenido pdf
Tabla de contenido pdf
 
La elaboracion de materiales comunicativos
La elaboracion de materiales comunicativosLa elaboracion de materiales comunicativos
La elaboracion de materiales comunicativos
 

Más de Luis Manuel Saavedra Sandoval

CURSO IMAGEN CORPORATIVA teoria y practica
CURSO IMAGEN CORPORATIVA teoria y practicaCURSO IMAGEN CORPORATIVA teoria y practica
CURSO IMAGEN CORPORATIVA teoria y practica
Luis Manuel Saavedra Sandoval
 
Tarea de evidencias programado de curso 1
Tarea de evidencias programado de curso 1Tarea de evidencias programado de curso 1
Tarea de evidencias programado de curso 1
Luis Manuel Saavedra Sandoval
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 9
Semana 9Semana 9
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 2
Semana 2Semana 2
Tratamiento de caracteres en java
Tratamiento de caracteres en javaTratamiento de caracteres en java
Tratamiento de caracteres en java
Luis Manuel Saavedra Sandoval
 
01 modelo general de comunicación
01 modelo general de comunicación01 modelo general de comunicación
01 modelo general de comunicación
Luis Manuel Saavedra Sandoval
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Luis Manuel Saavedra Sandoval
 
01 introducción
01 introducción01 introducción

Más de Luis Manuel Saavedra Sandoval (20)

CURSO IMAGEN CORPORATIVA teoria y practica
CURSO IMAGEN CORPORATIVA teoria y practicaCURSO IMAGEN CORPORATIVA teoria y practica
CURSO IMAGEN CORPORATIVA teoria y practica
 
Tarea de evidencias programado de curso 1
Tarea de evidencias programado de curso 1Tarea de evidencias programado de curso 1
Tarea de evidencias programado de curso 1
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
 
Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 12
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
 
Semana 9
Semana 9Semana 9
Semana 9
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Tratamiento de caracteres en java
Tratamiento de caracteres en javaTratamiento de caracteres en java
Tratamiento de caracteres en java
 
01 modelo general de comunicación
01 modelo general de comunicación01 modelo general de comunicación
01 modelo general de comunicación
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
01 introducción
01 introducción01 introducción
01 introducción
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

01 introducción

  • 1. PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL ING. LUIS MANUEL SAAVEDRA SANDOVAL
  • 2. PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL  Producción audiovisual es la producción de contenidos para medios de comunicación audiovisuales; especialmente el cine y la televisión; independientemente del soporte utilizado (film, vídeo, vídeo digital) y del género (ficción, documental, publicidad, etc.)
  • 3. PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL  En relación con la creación audiovisual, la producción audiovisual es el resultado de la combinación de varias necesidades: industriales, comerciales, de entretenimiento, culturales o artísticas. Tras todas estas necesidades existe siempre, a partes iguales en lo que a importancia se refiere, una inversión de capital, una mezcla de trabajo y recursos técnicos y un plan organizativo. Es a esta planificación a la que se conoce, tanto en el mundo de la industria cinematográfica como en el de la industria televisiva, como producción audiovisual. Debido a la importancia del proceso de producción, el modo de organizarlo será primordial para el éxito o fracaso de la obra. En referencia a la producción, las diferencias entre la empresa audiovisual y empresas que actúan en otros sectores son mínimas.
  • 4. PRDUCCIÓN AUDIOVISUAL  En toda producción, es fundamental elaborar un plan de trabajo. Dentro de esta planificación, es necesario delimitar claramente: Qué se grabará, quién estará presente en la grabación, dónde tendrá lugar, cuándo se hará y cómo se realizará. A pesar de la rígida estructura de la que consta la planificación, la producción no es un proceso en el que la creatividad y la expresividad estén ausentes. El realizador, mano derecha del productor, es quien hace uso de esa creatividad y expresividad, dentro de los límites que le han sido marcados. La elección del productor influye en la calidad del programa final.
  • 5. DEBEMOS TENER EN CUENTA  ¿Tipo de proyecto? ej: documental, cortometraje, reportaje.  ¿Duración y Categoría? ej: cortometraje de animación duración 10 min.  ¿Público meta?  ¿Recursos? ej: técnicos, económicos, humanos, entre otros.  Una vez respondidas estas preguntas, puede pasarse a la realización del proyecto.
  • 6. MIEMBROS DEL EQUIPO DE PRODUCCIÓN  Productor Ejecutivo. Es quien aporta el capital, organiza y controla el proyecto. Puede ser tanto una empresa como una persona.  Productor. Es el máximo responsable de la organización técnica y de la administración del dinero. Puede darse el caso de que sea el propio gestor del proyecto o un ejecutivo que la empresa coloca como representante suyo.  Coproductor. Ejecutivo que representa a otras empresas que se asocian en la producción del proyecto.  Productor asociado. Empresa o persona que aporta capital a la producción con el fin obtener una ganancia. Generalmente no interviene en el proceso productivo.
  • 7. MIEMBROS DEL EQUIPO DE PRODUCCIÓN  Director de producción. Es el delegado del productor ejecutivo, cuando una producción adquiere tal envergadura que lo requiere. Puede asumir la gestión administrativa.  Jefe de producción. Es el responsable de la etapa de rodaje.  Ayudantes de producción. Una parte de ellos se encarga de mantener los contactos con el equipo para materializar los problemas y las necesidades de los diferentes departamentos de trabajo. La otra parte trabaja con los materiales y los proveedores ayudando a preparar los decorados a los encargados de ello.  Secretario de producción. Ejecuta las labores burocráticas propias de la producción.
  • 8. MIEMBROS DEL EQUIPO DE PRODUCCIÓN  Auxiliares de producción. Se ocupan de proveer las necesidades urgentes que surgen durante la grabación.  Secretario de administración. Ejecuta las labores burocráticas propias de la administración y de la contabilidad.  Contable. Responsable de la administración y de la contabilidad diaria de la producción. Se encarga de pagar a los proveedores y al personal.  Asistentes y enlaces de grabación en exteriores. Son personas (preferentemente de la población o localización dónde tendrá lugar la grabación) que se contratan por su conocimiento del entorno para la resolución de los problemas que puedan surgir durante el trabajo.
  • 9. FASES DE LA PRODUCCIÓN La producción de un proyecto audiovisual requiere de 3 fases para su realización:  Pre producción  Producción y Rodaje.  Post Producción.
  • 10. Pre Producción  Es la fase más importante del proceso de producción. Comprende desde el momento en el que nace la idea hasta que empieza la grabación. El mayor esfuerzo productivo se realiza en esta fase. El equipo de producción atenderá a la resolución de los problemas que planteen las personas y los medios precisos para la realización del programa. En primer lugar, se encargarán de la supervisión y corrección del guion técnico, del que se distribuirán copias a los miembros del equipo técnico y artístico, así como al resto de personas que precisen de información sobre el mismo. Según las indicaciones del guion, el equipo de producción seleccionará los lugares donde se llevará a cabo la grabación e iniciará los trámites necesarios para evitar posibles problemas durante el rodaje en los escenarios y localizaciones. Del mismo modo, debe conseguir los permisos pertinentes para poder hacer uso de determinadas piezas musicales que poseen copyright).
  • 11. Pre Producción  En esta fase de "preproducción" se contratan ya los equipos técnicos, artísticos, de edición, de vestuario, de maquillaje, etc. con los que se contará durante la realización del programa. Por otra parte, los equipos de producción y realización deberán elaborar una serie de listas en las que se detalle con la mayor exactitud posible las necesidades de atrezo y mobiliario. En definitiva, en esas listas se precisará qué personas, materiales y medios serán necesarios en cada momento de la grabación. Todo el material previamente citado, será de vital ayuda para que el equipo de producción pueda visualizar el volumen de trabajo a desarrollar. El final de la fase de preproducción se resume en la confección de un plan de trabajo en el que quedará programado las actividades que día a día se deberán efectuar para ajustarse a las previsiones del equipo de producción. Normalmente, el plan de trabajo incluye una serie de formularios que recogen toda la estructura administrativa del producto audiovisual.
  • 12. Producción y rodaje Es la puesta en práctica de todas las ideas pensadas en la fase de preproducción. Una mala planificación supondría un gasto importante de tiempo y capital. En esta etapa de la producción se incorporan el equipo de cámaras, los técnicos de sonido, el equipo de dirección artística y decoración, los iluminadores, etc. El trabajo que se efectúa en esta fase queda recogido en la orden de trabajo diaria, que se materializa en datos reales en el parte de producción. La jornada de trabajo finaliza con el visionado del material grabado y la preparación del día siguiente.
  • 13. Postproducción Consiste en la selección del material grabado. De esta forma se eligen las tomas que servirán para la edición y montaje de la obra. La producción se encarga en esta última fase de la obtención del producto final, es decir, el máster de grabación a partir del que se procederá al proceso de copia. Para ello debe asegurarse de que se respeten los plazos de postproducción de la imagen, así como controlar el alquiler de las salas de edición y sonorización, supervisar el trabajo de doblaje y el grafismo electrónico.
  • 14. Producción de videoclips  Un clip de video es una pieza corta de video que difiere de un cortometraje en medida de que es mucho más corto y no necesariamente conlleva a un proceso de edición.
  • 15. Video Clips Musicales Incorpora elementos del video experimental, el videoarte y la animación de forma comercialmente viable. “El videoclip musical es una creación audiovisual de vocación cinematográfica surgida al calor del mundo contemporáneo... un testigo excepcional de las expectativas e inquietudes de las subculturas y tribus urbanas" (Sánchez, 1996, p. 566) El primer video musical fue creado por The Beatles, debido a su apretada agenda. (1966) El video musical que causó más impacto en la gente fue cuando Michael Jackson lanzo su video clip Thriller, por su larga duración y cuidada técnica cinematográfica en 1983.
  • 16. Tipos de video clip musical A) Narrativo: a veces el cantante es el protagonista de la historia, mientras canta o baila. B) Descriptivo: no albergan ningún programa narrativo en sus imágenes, sino que mas bien se realiza un performance del grupo/cantante. C) Descriptivo narrativo: es una mezcla de los dos anteriores. En ellos suele existir un nivel con la historia, y otro nivel en el que se representa al cantante o grupo musical en situación de actuación, en modos variados de escenario.
  • 17. Video corporativo  Un vídeo corporativo es una atractiva y amena forma audiovisual de presentar la filosofía corporativa de una empresa y la aplicación de ésta en la práctica del mercado, destacando la capacidad y los valores positivos más importantes que marcan la diferencia de la compañía con respecto a la competencia más próxima. Se trata de la pieza de comunicación social y empresarial más impactante que puede tener una institución o empresa, ya que combina el poder de la música y la palabra hablada en sincronía con las imágenes en movimiento, fotografías y títulos.
  • 18. Como se hace un vídeo corporativo  Análisis y Diseño  Grabación  Post-Producción  Revisión  Actualización
  • 19. Análisis y Diseño  Lo primero que hacemos es reunirnos con la empresa para analizar sus necesidades de comunicación. Con esta información, elaboramos un enfoque y un planteamiento de la producción audiovisual, con un guión completo y todos los elementos detallados.
  • 20. Grabación  Posteriormente realizamos las grabaciones, en los lugares acordados con el cliente. Empleamos para ello cámaras digitales de alta definición y sistemas de apoyo de la más moderna tecnología.
  • 21. Post-Producción  Una vez realizadas las grabaciones, pasamos a la fase más compleja: realizar el montaje y la post-producción del audiovisual. Es aquí donde se unen la música, la narración, los efectos especiales...
  • 22. Revisión  Siempre entregamos primero una versión de evaluación de la producción audiovisual, sobre la que el cliente puede hacer sugerencias de modificaciones y aportar su toque personal.
  • 23. Actualización  Ofrecemos como opción la posibilidad de modificar periódicamente la producción audiovisual a través de un contrato de mantenimiento que permite de un modo económico tener el vídeo siempre actualizado.