SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object],MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
ORDEN de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía. ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
REFUERZO   APOYO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Actuaciones y medidas de atención a la diversidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Los centros que imparten la enseñanza obligatoria adoptarán las medidas de atención a la diversidad de su alumnado que consideren más adecuadas para  MEJORAR SU RENDIMIENTO ACADÉMICO  y  MINIMIZAR LAS SITUACIONES DE FRACASO ESCOLAR .
MEDIDAS ORGANIZATIVAS  (Art. 6) de Atención a la Diversidad con carácter general.- ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MEDIDAS ORGANIZATIVAS de Atención a la Diversidad específicas (Art. 7) de la Educación Secundaria Obligatoria. .-
MEDIDAS CURRICULARES de Atención a la Diversidad.- ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
APOYO
La  ADAPTACIÓN CURRICULAR  es una medida de modificación de los elementos del currículo, para dar respuesta al  ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Programas de adaptación curricular. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de programas de adaptación curricular y apoyos. a)  ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS,  cuando el desfase curricular con respecto al grupo de edad del alumnado es poco importante.  Afectará a los elementos del currículo,  metodología y  contenidos, pero sin modificar los objetivos de la etapa ni los criterios de evaluación.
- Propuestas y elaboradas por el equipo docente, la coordina el  tutor/a y  asesora el departamento de Orientación. ( grupales ) -Propuestas por el profesor/a del área o materia en la que el alumnado tenga el desfase curricular que será responsable de su elaboración y aplicación, con el asesoramiento del departamento de orientación. ( individuales ) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],QUIÉN LAS ELABORA Y APLICA ALUMNADO A LAS QUE VAN DIRIGIDAS
b)  ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS , cuando el desfase curricular con respecto al grupo de edad del alumnado haga necesaria  la modificación de los elementos del currículo ,  incluidos los objetivos de la etapa y los criterios de evaluación . Profesorado especialista en educación especial ,  con la colaboración del profesorado del área o materia con el asesoramiento del  departamento de orientación. Alumnado con necesidades educativas especiales con evaluación psicopedagógica previa. QUIÉN LAS ELABORA Y APLICA ALUMNADO A LAS QUE VAN DIRIGIDAS
c)  ADAPTACIONES CURRICULARES PARA EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES. La elaboración y aplicación la hará el  profesor /a  del  área o materia correspondiente, con asesoramiento del departamento de orientación. Con  altas capacidades intelectuales  con evaluación psicopedagógica previa. QUIÉN LAS ELABORA Y APLICA ALUMNADO A LAS QUE VAN DIRIGIDAS
PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Los centros docentes organizarán programas de diversificación curricular para el alumnado que, tras la oportuna evaluación, precise de  una organización de los contenidos, actividades prácticas y materias del currículo diferente a la establecida con carácter general y de una metodología específica , para alcanzar los objetivos y competencias básicas de la etapa y el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. (Programas de cualificación profesional inicial.)
 
ACTUACIÓN HOMOLOGADA Nº 1:  Supervisión de los recursos humanos para el Refuerzo Pedagógico y el Plan de Igualdad en los centros docentes públicos.  OBJETIVO: Supervisar, en la totalidad de los centros públicos que imparten Educación Primaria y /o Educación Secundaria Obligatoria, la utilización de los recursos humanos destinados al desarrollo de los programas de refuerzo de materias instrumentales básicas, los programas de refuerzo de los aprendizajes no adquiridos y el Plan de Igualdad en los centros docentes públicos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4.  Comprobar que todo el  alumnado con los requisitos correspondientes , está  recibiendo el tipo de atención que precisa.  5.  Comprobar que se ha seguido el procedimiento previsto en la normativa para el  nombramiento del coordinador o coordinadora responsable en materia de coeducación  y la  designación de la persona experta en materia de género , así como la  grabación correspondiente en Séneca .  6.  Supervisar que los  planes de trabajo y el horario asignado al coordinador o coordinadora responsable en materia de coeducación corresponden con las funciones y los tiempos designados en la normativa correspondiente.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.  Verificación de que  la atención educativa es recibida por la totalidad del alumnado que las precisa .  4.  Verificación de que el  coordinador o coordinadora en materia de coeducación   desarrolla su plan de trabajo de acuerdo con sus funciones y en el horario asignado.   5.  Verificación de la  designación  y  grabación  en Séneca de la persona experta en el Consejo Escolar y la  idoneidad  del perfil de la misma.  6.   Cumplimentación de  los correspondientes  instrumentos  para el desarrollo de esta fase.  7.   Formulación de los requerimientos correspondientes en los casos en los que se detecten incumplimientos, en la dedicación del profesorado destinado a estas actividades, inadecuación de programaciones o inatención del alumnado al que se destinan estas actuaciones.
FASE 3 :  Abril y Mayo de 2009. 1.   Seguimiento y supervisión de los centros en los que durante la FASE 2, se detectaron incumplimientos en la aplicación de la normativa y fueron requeridos para subsanar determinadas anomalías en el funcionamiento.   2.   Cumplimentación de los informes  que correspondan en el desarrollo de esta fase y  exigencia de las responsabilidades que en cada caso proceda.   FASE 4: Junio de 2009. Informe del Jefe del Servicio  sobre el desarrollo de la actuación, acciones realizadas, logros alcanzados tras el análisis de las dificultades detectadas en la fase 2 y las correcciones que sobre ellas se realicen en la fase 3.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención a la diversidad (2) (2)
Atención a la diversidad (2) (2)Atención a la diversidad (2) (2)
Atención a la diversidad (2) (2)
Albadelgadogala2
 
ATENCIÓN
ATENCIÓN ATENCIÓN
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Blanca Fernandez Almendros
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Ov_Danitza
 
Atención a la diversidad (2)
Atención a la diversidad (2)Atención a la diversidad (2)
Atención a la diversidad (2)
Sara Vidal Martín
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Juanitoledo
 

La actualidad más candente (6)

Atención a la diversidad (2) (2)
Atención a la diversidad (2) (2)Atención a la diversidad (2) (2)
Atención a la diversidad (2) (2)
 
ATENCIÓN
ATENCIÓN ATENCIÓN
ATENCIÓN
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Atención a la diversidad (2)
Atención a la diversidad (2)Atención a la diversidad (2)
Atención a la diversidad (2)
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 

Destacado

Aprendizaje cooperativo Técnicas
Aprendizaje cooperativo TécnicasAprendizaje cooperativo Técnicas
Aprendizaje cooperativo Técnicas
spaizor
 
TéCnicas Del Aprendizaje Cooperativo
TéCnicas Del Aprendizaje CooperativoTéCnicas Del Aprendizaje Cooperativo
TéCnicas Del Aprendizaje Cooperativo
anyuvi
 
Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)
Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)
Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)
paola mejia
 
Modulo Aprendizaje Cooperativo
Modulo Aprendizaje CooperativoModulo Aprendizaje Cooperativo
Modulo Aprendizaje Cooperativo
IES
 
aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativoaprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo
Sistematizacion De la Enseñanza
 
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
cprgraus
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
Amarantha Vázquez
 
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativoTécnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Javier Prieto Pariente
 

Destacado (8)

Aprendizaje cooperativo Técnicas
Aprendizaje cooperativo TécnicasAprendizaje cooperativo Técnicas
Aprendizaje cooperativo Técnicas
 
TéCnicas Del Aprendizaje Cooperativo
TéCnicas Del Aprendizaje CooperativoTéCnicas Del Aprendizaje Cooperativo
TéCnicas Del Aprendizaje Cooperativo
 
Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)
Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)
Diapositivas aprendizaje cooperativo(2)
 
Modulo Aprendizaje Cooperativo
Modulo Aprendizaje CooperativoModulo Aprendizaje Cooperativo
Modulo Aprendizaje Cooperativo
 
aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativoaprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo
 
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativoTécnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativo
 

Similar a Power Point Orden

Atencion a la diversidad tema 4
Atencion a la diversidad tema 4Atencion a la diversidad tema 4
Atencion a la diversidad tema 4
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Raul Bonilla Sanchez
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidad Atención a la diversidad
Atención a la diversidad
ALBERcede
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Mónica Aguado
 
Atención a la diversidadd
Atención a la diversidaddAtención a la diversidadd
Atención a la diversidadd
Juan Carlos García Miguel
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Ana Fernandez Pacheco
 
Atención a la diversidad.
Atención a la diversidad.Atención a la diversidad.
Atención a la diversidad.
Mónica Aguado
 
Atención a la diversi.......dad
Atención a la diversi.......dadAtención a la diversi.......dad
Atención a la diversi.......dad
delavibora
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Marcos Carrillo
 
Medidadas de Atención a la diversidad
Medidadas de Atención a la diversidadMedidadas de Atención a la diversidad
Medidadas de Atención a la diversidad
Sara Vidal Martín
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Carlos Ces de Paz
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Alicia Sánchez Hierro
 
Tema 3 blogg adaptacion curricular
Tema 3 blogg adaptacion curricularTema 3 blogg adaptacion curricular
Tema 3 blogg adaptacion curricular
Teresa Rodriguez Martin
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
angelronco93
 
Atención a la diversidad (2) (1)
Atención a la diversidad (2) (1)Atención a la diversidad (2) (1)
Atención a la diversidad (2) (1)
Ángela Martín
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Maria Navas Garrido
 
Atención a la diversidad (1)
Atención a la diversidad (1)Atención a la diversidad (1)
Atención a la diversidad (1)
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Maria Navas Garrido
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidad Atención a la diversidad
Atención a la diversidad
Raquel e Irene
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Carla Diaz Diaz
 

Similar a Power Point Orden (20)

Atencion a la diversidad tema 4
Atencion a la diversidad tema 4Atencion a la diversidad tema 4
Atencion a la diversidad tema 4
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidad Atención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Atención a la diversidadd
Atención a la diversidaddAtención a la diversidadd
Atención a la diversidadd
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Atención a la diversidad.
Atención a la diversidad.Atención a la diversidad.
Atención a la diversidad.
 
Atención a la diversi.......dad
Atención a la diversi.......dadAtención a la diversi.......dad
Atención a la diversi.......dad
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Medidadas de Atención a la diversidad
Medidadas de Atención a la diversidadMedidadas de Atención a la diversidad
Medidadas de Atención a la diversidad
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Tema 3 blogg adaptacion curricular
Tema 3 blogg adaptacion curricularTema 3 blogg adaptacion curricular
Tema 3 blogg adaptacion curricular
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Atención a la diversidad (2) (1)
Atención a la diversidad (2) (1)Atención a la diversidad (2) (1)
Atención a la diversidad (2) (1)
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Atención a la diversidad (1)
Atención a la diversidad (1)Atención a la diversidad (1)
Atención a la diversidad (1)
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidad Atención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Power Point Orden

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Los centros que imparten la enseñanza obligatoria adoptarán las medidas de atención a la diversidad de su alumnado que consideren más adecuadas para MEJORAR SU RENDIMIENTO ACADÉMICO y MINIMIZAR LAS SITUACIONES DE FRACASO ESCOLAR .
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. APOYO
  • 19.
  • 20.
  • 21. Tipos de programas de adaptación curricular y apoyos. a) ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS, cuando el desfase curricular con respecto al grupo de edad del alumnado es poco importante. Afectará a los elementos del currículo, metodología y contenidos, pero sin modificar los objetivos de la etapa ni los criterios de evaluación.
  • 22.
  • 23. b) ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS , cuando el desfase curricular con respecto al grupo de edad del alumnado haga necesaria la modificación de los elementos del currículo , incluidos los objetivos de la etapa y los criterios de evaluación . Profesorado especialista en educación especial , con la colaboración del profesorado del área o materia con el asesoramiento del departamento de orientación. Alumnado con necesidades educativas especiales con evaluación psicopedagógica previa. QUIÉN LAS ELABORA Y APLICA ALUMNADO A LAS QUE VAN DIRIGIDAS
  • 24. c) ADAPTACIONES CURRICULARES PARA EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES. La elaboración y aplicación la hará el profesor /a del área o materia correspondiente, con asesoramiento del departamento de orientación. Con altas capacidades intelectuales con evaluación psicopedagógica previa. QUIÉN LAS ELABORA Y APLICA ALUMNADO A LAS QUE VAN DIRIGIDAS
  • 25. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Los centros docentes organizarán programas de diversificación curricular para el alumnado que, tras la oportuna evaluación, precise de una organización de los contenidos, actividades prácticas y materias del currículo diferente a la establecida con carácter general y de una metodología específica , para alcanzar los objetivos y competencias básicas de la etapa y el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. (Programas de cualificación profesional inicial.)
  • 26.  
  • 27. ACTUACIÓN HOMOLOGADA Nº 1: Supervisión de los recursos humanos para el Refuerzo Pedagógico y el Plan de Igualdad en los centros docentes públicos. OBJETIVO: Supervisar, en la totalidad de los centros públicos que imparten Educación Primaria y /o Educación Secundaria Obligatoria, la utilización de los recursos humanos destinados al desarrollo de los programas de refuerzo de materias instrumentales básicas, los programas de refuerzo de los aprendizajes no adquiridos y el Plan de Igualdad en los centros docentes públicos.
  • 28.
  • 29. 4. Comprobar que todo el alumnado con los requisitos correspondientes , está recibiendo el tipo de atención que precisa. 5. Comprobar que se ha seguido el procedimiento previsto en la normativa para el nombramiento del coordinador o coordinadora responsable en materia de coeducación y la designación de la persona experta en materia de género , así como la grabación correspondiente en Séneca . 6. Supervisar que los planes de trabajo y el horario asignado al coordinador o coordinadora responsable en materia de coeducación corresponden con las funciones y los tiempos designados en la normativa correspondiente.
  • 30.
  • 31. 3. Verificación de que la atención educativa es recibida por la totalidad del alumnado que las precisa . 4. Verificación de que el coordinador o coordinadora en materia de coeducación desarrolla su plan de trabajo de acuerdo con sus funciones y en el horario asignado. 5. Verificación de la designación y grabación en Séneca de la persona experta en el Consejo Escolar y la idoneidad del perfil de la misma. 6. Cumplimentación de los correspondientes instrumentos para el desarrollo de esta fase. 7. Formulación de los requerimientos correspondientes en los casos en los que se detecten incumplimientos, en la dedicación del profesorado destinado a estas actividades, inadecuación de programaciones o inatención del alumnado al que se destinan estas actuaciones.
  • 32. FASE 3 : Abril y Mayo de 2009. 1. Seguimiento y supervisión de los centros en los que durante la FASE 2, se detectaron incumplimientos en la aplicación de la normativa y fueron requeridos para subsanar determinadas anomalías en el funcionamiento. 2. Cumplimentación de los informes que correspondan en el desarrollo de esta fase y exigencia de las responsabilidades que en cada caso proceda. FASE 4: Junio de 2009. Informe del Jefe del Servicio sobre el desarrollo de la actuación, acciones realizadas, logros alcanzados tras el análisis de las dificultades detectadas en la fase 2 y las correcciones que sobre ellas se realicen en la fase 3.