SlideShare una empresa de Scribd logo
• ESTRUCTURALES.- Escolarización,
becas, ayudas,…
• ORGANIZATIVAS.- Agrupación del
alumnado, intervención del profesorado,
espacios y recursos,…
• CURRICULARES.- Organización de
contenidos de enseñanza y aprendizaje
según necesidades del alumnado.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
PRINCIPIOS GENERALES DE ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD.- (Art.2)
•Los centros dispondrán las medidas de atención a
la diversidad, tanto organizativas como curriculares,
que les permitan, en el ejercicio de su autonomía,
una organización flexible de las enseñanzas y una
atención personalizada al alumnado en función de
sus necesidades.
•La atención a la diversidad del alumnado será la
pauta ordinaria de la acción educativa en la
enseñanza obligatoria.
• Dado el carácter obligatorio de la educación básica,
las medidas de atención a la diversidad que se
apliquen estarán orientadas a:
Responder a las necesidades educativas concretas
del alumnado,
conseguir que alcance el máximo desarrollo posible
de sus capacidades personales
 a la adquisición de las competencias básicas
y de los objetivos del currículo establecidos para la
educación primaria y la educación secundaria
obligatoria.
• Se establecerán los mecanismos adecuados y las
medidas de apoyo y refuerzo precisas que permitan
detectar las dificultades de aprendizaje tan pronto
como se produzcan y superar el retraso escolar que
pudiera presentar el alumnado, así como el desarrollo
intelectual del alumnado con altas capacidades
intelectuales.
• Las medidas curriculares y organizativas para
atender a la diversidad deberán contemplar la
INCLUSIÓN ESCOLAR Y SOCIAL, y NO
PODRÁN, EN NINGÚN CASO, SUPONER UNA
DISCRIMINACIÓN que impida al alumnado
alcanzar los objetivos de la educación básica y
la titulación correspondiente.
• Los centros establecerán medidas
de detección y atención temprana
durante todo el proceso de
escolarización, con el objeto de
que el alumnado que la requiera
alcance el máximo desarrollo
personal, intelectual, social y
emocional. La Consejería
competente en materia de
educación establecerá los
mecanismos de coordinación con
el resto de Administraciones
competentes en esta materia.
• Los centros docentes
dispondrán de autonomía
para organizar los
recursos humanos y
materiales que se les
asignen de acuerdo con
la planificación educativa,
con objeto de posibilitar la
atención a la diversidad de
su alumnado en el marco
de lo establecido en la
presente Orden.
REFUERZO APOYO
 Art.2.6: El marco habitual
para el tratamiento del
ALUMNADO CON
DIFICULTADES DE
APRENDIZAJE, o con
insuficiente nivel
curricular en relación
con el del curso que le
correspondería por
edad, es aquel en el que
se asegure un enfoque
multidisciplinar, con la
coordinación de todos los
miembros del docente y de
los departamentos o
equipos de orientación
educativa.
 Art.2.7: ALUMNADO CON
NECESIDAD ESPECÍFICA
DE APOYO EDUCATIVO,
entendiendo por tal el
alumnado con:
• necesidades educativas
especiales,
• el que se incorpore de forma
tardía al sistema educativo,
• el que precise de acciones
de carácter compensatorio
• y el que presente altas
capacidades intelectuales.
Actuaciones y medidas de atención a la diversidad
ESTRATEGIAS DE APOYO Y REFUERZO.- (Art.4)
• Los centros dispondrán de autonomía para organizar los grupos y las
materias de manera flexible y para adoptar otras medidas de atención a la
diversidad y de fomento de la igualdad entre sexos.
• Especial atención durante toda la enseñanza básica a las estrategias de
apoyo y refuerzo de las áreas o materias instrumentales de Lengua
Castellana y Literatura, Lengua Extranjera y Matemáticas.
• El profesorado tendrá en consideración en las programaciones de los
contenidos y de las actividades las diversas situaciones escolares y las
características específicas del alumnado al que atiende.
• La atención al alumnado que presente necesidades específicas de apoyo
educativo se realizará ordinariamente DENTRO de su propio grupo.
Cuando dicha atención requiera un tiempo o espacio diferente, se hará sin
que suponga discriminación o exclusión de dicho alumnado.
• Se establecerán procedimientos y medidas de apoyo específicos para
atender a las unidades que escolaricen alumnado de diferentes edades en
el medio rural.
1
ACTUACIONES PARA LA ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD.
• Los centros docentes que impartan la educación
primaria y la educación secundaria obligatoria
dispondrán de autonomía para organizar la
atención a la diversidad de su alumnado,
para lo que podrán desarrollar, entre otras
actuaciones, las medidas y programas recogidos
para cada una de las etapas educativas en el
artículo 15 del Decreto 230/2007, de 31 de julio,
y en el artículo 19 del Decreto 231/2007, de 31
de julio, respectivamente.
• Las medidas de atención a la diversidad que
adopte cada centro docente formarán parte de
su proyecto educativo. La dirección del
centro designará al profesorado
responsable de la aplicación de las mismas.
1
Los centros que imparten la enseñanza obligatoria
adoptarán las medidas de atención a la diversidad de
su alumnado que consideren más adecuadas para
MEJORAR SU RENDIMIENTO ACADÉMICO y
MINIMIZAR LAS SITUACIONES DE FRACASO
ESCOLAR.
1
MEDIDAS ORGANIZATIVAS (Art. 6) de
Atención a la Diversidad con carácter
general.-
a) AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES para la atención al alumnado en
un grupo específico. Esta medida, que tendrá un carácter
temporal y abierto, deberá facilitar la integración del alumnado en
su grupo ordinario y, en ningún caso, supondrá discriminación
para el alumnado más necesitado de apoyo.
b) DESDOBLAMIENTOS DE GRUPOS en las áreas y materias
instrumentales, con la finalidad de reforzar su enseñanza.
c) APOYO EN GRUPOS ORDINARIOS MEDIANTE UN SEGUNDO
PROFESOR/A DENTRO DEL AULA, preferentemente para
reforzar los aprendizajes instrumentales básicos en los casos del
alumnado que presente un importante desfase en su nivel de
aprendizaje en las áreas o materias de Lengua castellana y
literatura y de Matemáticas.
d) MODELO FLEXIBLE DE HORARIO LECTIVO SEMANAL, que se
seguirá para responder a las necesidades educativas concretas
del alumnado.
1
a) AGRUPACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS EN
ÁMBITOS.
b) PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PARA
LAS HORAS DE LIBRE DISPOSICIÓN de los
cursos primero y segundo de la educación
secundaria obligatoria,
c) OFERTA DE ASIGNATURAS OPTATIVAS
PROPIAS.
d) AGRUPACIONES DE MATERIAS OPCIONALES
de cuarto curso.
MEDIDAS ORGANIZATIVAS de Atención
a la Diversidad específicas (Art. 7) de la
Educación Secundaria Obligatoria. .-
1
MEDIDAS CURRICULARES de Atención a
la Diversidad.-
1. PROGRAMAS DE REFUERZO DE ÁREAS O
MATERIAS INSTRUMENTALES BÁSICAS.(Art.8)
a) El alumnado que no promociona de curso.
b) El alumnado que aun promocionando de curso,
no ha superado alguna de las áreas o materias
instrumentales del curso anterior.
c) Quienes acceden al primer curso de educación
secundaria obligatoria y requieren refuerzo en las
materias instrumentales básicas
d) Aquellos en quienes se detecten, en cualquier
momento del ciclo o del curso, dificultades en las
áreas o materias instrumentales de Lengua
Castellana y Literatura, Matemáticas y Primera
Lengua Extranjera.
1Características de los Programas de Refuerzo
de áreas o materias instrumentales básicas.
• Grupo no superior a quince.
• El que supere los déficits de aprendizaje se
incorporará de inmediato al grupo ordinario.
• El profesorado realizará el seguimiento de su
alumnado e informará periódicamente a las
familias.
• Los programas de refuerzo de materias instrumentales
básicas no contemplarán una calificación final ni
constarán en las actas de evaluación ni en el
historial académico del alumnado.
• El alumnado de 1º y 2º de ESO que curse los
programas de refuerzo de materias instrumentales
básicas podrá quedar exento de cursar la materia
optativa correspondiente al curso en el que esté
matriculado.
1
2.PROGRAMAS DE REFUERZO PARA LA
RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO
ADQUIRIDOS. (Art. 9)
• El alumnado que promocione sin haber superado
todas las áreas o materias seguirá un programa de
refuerzo destinado a la recuperación de los
aprendizajes no adquiridos y deberá superar la
evaluación correspondiente a dicho programa.
• Los programas de refuerzo para la recuperación de
los aprendizajes no adquiridos incluirán el
conjunto de actividades programadas para realizar
el seguimiento, el asesoramiento y la atención
personalizada al alumnado con áreas o materias
pendientes de cursos anteriores, así como las
estrategias y criterios de evaluación.
1
3.PLANES ESPECÍFICOS PERSONALIZADOS
PARA EL ALUMNADO QUE NO
PROMOCIONE DE CURSO.( Art.10)
• El alumnado que no promocione de curso
seguirá un plan específico personalizado,
orientado a la superación de las
dificultades detectadas en el curso
anterior.
• Estos planes podrán incluir la
incorporación del alumnado a un
programa de refuerzo de áreas o materias
instrumentales básicas, así como un
conjunto de actividades programadas para
realizar un seguimiento personalizado del
mismo y el horario previsto para ello.
1
APOYO
1
La ADAPTACIÓN CURRICULAR es una medida de
modificación de los elementos del currículo, para dar
respuesta al ALUMNADO CON NECESIDADES
ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.
Se regirá por los principios de
NORMALIZACIÓN,
INCLUSIÓN ESCOLAR Y
SOCIAL,
FLEXIBILIZACIÓN Y
PERSONALIZACIÓN DE LA
ENSEÑANZA.
2
Programas de adaptación curricular.
Dirigidos a:
a) Alumnado con necesidades educativas
especiales.
b) Alumnado que se incorpora tardíamente al
sistema educativo.
c) Alumnado con dificultades graves de
aprendizaje.
d) Alumnado con necesidades de compensación
educativa.
e) Alumnado con altas capacidades intelectuales.
2
Tipos de programas de adaptación curricular y
apoyos.
a) ADAPTACIONES CURRICULARES
NO SIGNIFICATIVAS,
cuando el desfase curricular con
respecto al grupo de edad del
alumnado es poco importante.
Afectará a los elementos del
currículo, metodología y
contenidos,
pero sin modificar los objetivos de la
etapa ni los criterios de
evaluación.
2ALUMNADO A LAS QUE VAN
DIRIGIDAS
QUIÉN LAS ELABORA Y APLICA
a) Con desfase en su nivel de
competencia curricular
respecto del grupo en el que
está escolarizado,
b) Tiene dificultades graves de
aprendizaje o de acceso al
currículo asociadas a
discapacidad o trastornos
graves de conducta.
c) En situación social
desfavorecida o por
incorporación tardía al
sistema educativo.
Pueden ser:
• Grupales
• Individuales.
- Propuestas y elaboradas por
el equipo docente, la coordina
el tutor/a y asesora el
departamento de Orientación.
(grupales)
- Propuestas por el profesor/a
del área o materia en la que el
alumnado tenga el desfase
curricular que será
responsable de su elaboración
y aplicación, con el
asesoramiento del
departamento de orientación.
(individuales).
2b) ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS,
cuando el desfase curricular con respecto al grupo de edad del
alumnado haga necesaria
la modificación de los elementos del currículo, incluidos los
objetivos de la etapa y los criterios de evaluación.
ALUMNADO A LAS QUE VAN
DIRIGIDAS
QUIÉN LAS ELABORA Y
APLICA
Alumnado con necesidades
educativas especiales con
evaluación psicopedagógica
previa.
Profesorado especialista en
educación especial, con la
colaboración del profesorado
del área o materia con el
asesoramiento del
departamento de orientación.
2
c) ADAPTACIONES CURRICULARES PARA EL ALUMNADO
CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES.
ALUMNADO A LAS QUE
VAN DIRIGIDAS
QUIÉN LAS ELABORA Y
APLICA
Con altas capacidades
intelectuales con evaluación
psicopedagógica
previa.
La elaboración y aplicación
la hará el profesor /a del
área o materia
correspondiente, con
asesoramiento del
departamento de
orientación.
2
PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Los centros docentes organizarán programas de
diversificación curricular para el alumnado que, tras
la oportuna evaluación, precise de una
organización de los contenidos, actividades
prácticas y materias del currículo diferente a
la establecida con carácter general y de una
metodología específica, para alcanzar los
objetivos y competencias básicas de la etapa y el
título de Graduado en Educación Secundaria
Obligatoria.
(Programas de cualificación profesional inicial.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anual
guest0358bd
 
Oposiciones2016172ºfase
Oposiciones2016172ºfaseOposiciones2016172ºfase
Oposiciones2016172ºfase
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Presentación Área Práctica Pedagógica Investigativa
Presentación Área Práctica Pedagógica InvestigativaPresentación Área Práctica Pedagógica Investigativa
Presentación Área Práctica Pedagógica Investigativa
Juan Carlos Giraldo Cardozo
 
Atención a la_diversidad
Atención a la_diversidadAtención a la_diversidad
Atención a la_diversidad
Jorge Seldas
 
Tutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranzTutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranz
CFIE de Burgos
 
Programación didáctica planes2power point
Programación didáctica planes2power pointProgramación didáctica planes2power point
Programación didáctica planes2power point
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Actividades sugeridas inicio de labor pedagógica 2016.
Actividades sugeridas inicio de labor pedagógica 2016.Actividades sugeridas inicio de labor pedagógica 2016.
Actividades sugeridas inicio de labor pedagógica 2016.
Marly Rodriguez
 
FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE
FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE
FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE
Javier Heraud
 
Áreas de oportunidad
Áreas de oportunidadÁreas de oportunidad
Áreas de oportunidad
Leticia Tirado Sanchez
 
Atencion a la diversidad tema 4
Atencion a la diversidad tema 4Atencion a la diversidad tema 4
Atencion a la diversidad tema 4
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidadSecuaa
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
Verónica Pajares Villén
 
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
María Sanchez
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
Marly Rodriguez
 
Tema 4 ad ep 2008 email
Tema 4 ad ep 2008 emailTema 4 ad ep 2008 email
Tema 4 ad ep 2008 emailsergio romero
 
Sfyt tema5 2
Sfyt tema5 2Sfyt tema5 2
Sfyt tema5 2
rasantia
 
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidadEstrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Teregarmo
 
Trabajo de investigación, atención a la diversidad
Trabajo de investigación, atención a la diversidadTrabajo de investigación, atención a la diversidad
Trabajo de investigación, atención a la diversidad
EIacuarelas
 

La actualidad más candente (20)

Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anual
 
Oposiciones2016172ºfase
Oposiciones2016172ºfaseOposiciones2016172ºfase
Oposiciones2016172ºfase
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Presentación Área Práctica Pedagógica Investigativa
Presentación Área Práctica Pedagógica InvestigativaPresentación Área Práctica Pedagógica Investigativa
Presentación Área Práctica Pedagógica Investigativa
 
Atención a la_diversidad
Atención a la_diversidadAtención a la_diversidad
Atención a la_diversidad
 
Tutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranzTutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranz
 
Programación didáctica planes2power point
Programación didáctica planes2power pointProgramación didáctica planes2power point
Programación didáctica planes2power point
 
Actividades sugeridas inicio de labor pedagógica 2016.
Actividades sugeridas inicio de labor pedagógica 2016.Actividades sugeridas inicio de labor pedagógica 2016.
Actividades sugeridas inicio de labor pedagógica 2016.
 
Plan general de curso
Plan general de cursoPlan general de curso
Plan general de curso
 
FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE
FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE
FICHA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE
 
Áreas de oportunidad
Áreas de oportunidadÁreas de oportunidad
Áreas de oportunidad
 
Atencion a la diversidad tema 4
Atencion a la diversidad tema 4Atencion a la diversidad tema 4
Atencion a la diversidad tema 4
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
 
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
Tema 4 ad ep 2008 email
Tema 4 ad ep 2008 emailTema 4 ad ep 2008 email
Tema 4 ad ep 2008 email
 
Sfyt tema5 2
Sfyt tema5 2Sfyt tema5 2
Sfyt tema5 2
 
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidadEstrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
 
Trabajo de investigación, atención a la diversidad
Trabajo de investigación, atención a la diversidadTrabajo de investigación, atención a la diversidad
Trabajo de investigación, atención a la diversidad
 

Destacado

Visita al planetario de madrid
Visita al planetario de madridVisita al planetario de madrid
Visita al planetario de madrid
Carla Diaz Diaz
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Carla Diaz Diaz
 
Power point multiculturalidad
Power point multiculturalidadPower point multiculturalidad
Power point multiculturalidad
Carla Diaz Diaz
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
Carla Diaz Diaz
 
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Carla Diaz Diaz
 
Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)
Carla Diaz Diaz
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Carla Diaz Diaz
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Carla Diaz Diaz
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomce
Carla Diaz Diaz
 
Ccbb según lomce
Ccbb según lomceCcbb según lomce
Ccbb según lomce
Carla Diaz Diaz
 
3 -estructura_organizativa
3  -estructura_organizativa3  -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa
Carla Diaz Diaz
 
Presentación lomce colegio (3)
Presentación lomce colegio (3)Presentación lomce colegio (3)
Presentación lomce colegio (3)
Carla Diaz Diaz
 
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Carla Diaz Diaz
 
Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)
Carla Diaz Diaz
 
Educación musical (1)
Educación musical (1)Educación musical (1)
Educación musical (1)
Carla Diaz Diaz
 
Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)
Carla Diaz Diaz
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Carla Diaz Diaz
 
Art docencia new javier puri
Art docencia new javier puri Art docencia new javier puri
Art docencia new javier puri
Carla Diaz Diaz
 
Elaboración del p.t.i
Elaboración del p.t.iElaboración del p.t.i
Elaboración del p.t.i
Carla Diaz Diaz
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
Carla Diaz Diaz
 

Destacado (20)

Visita al planetario de madrid
Visita al planetario de madridVisita al planetario de madrid
Visita al planetario de madrid
 
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomcePec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce
 
Power point multiculturalidad
Power point multiculturalidadPower point multiculturalidad
Power point multiculturalidad
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
 
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.
 
Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomce
 
Ccbb según lomce
Ccbb según lomceCcbb según lomce
Ccbb según lomce
 
3 -estructura_organizativa
3  -estructura_organizativa3  -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa
 
Presentación lomce colegio (3)
Presentación lomce colegio (3)Presentación lomce colegio (3)
Presentación lomce colegio (3)
 
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
 
Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)
 
Educación musical (1)
Educación musical (1)Educación musical (1)
Educación musical (1)
 
Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
Valores sociales y cívicos trabajo grupal (1)
 
Art docencia new javier puri
Art docencia new javier puri Art docencia new javier puri
Art docencia new javier puri
 
Elaboración del p.t.i
Elaboración del p.t.iElaboración del p.t.i
Elaboración del p.t.i
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
 

Similar a Atención a la diversidad

Atención a la diversidad
Atención a la diversidad Atención a la diversidad
Atención a la diversidad ALBERcede
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidadalbi0508
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidadmar19643
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidadMónica Aguado
 
Atención a la diversidad.
Atención a la diversidad.Atención a la diversidad.
Atención a la diversidad.Mónica Aguado
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidadOlivovy
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidadNataliaNPC
 

Similar a Atención a la diversidad (14)

Atención a la diversidad
Atención a la diversidad Atención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Atención a la diversidadd
Atención a la diversidaddAtención a la diversidadd
Atención a la diversidadd
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Atención a la diversidad.
Atención a la diversidad.Atención a la diversidad.
Atención a la diversidad.
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
ATENCIÓN
ATENCIÓN ATENCIÓN
ATENCIÓN
 

Más de Carla Diaz Diaz

Las tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicumLas tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicum
Carla Diaz Diaz
 
El comic
El comicEl comic
El comic
Carla Diaz Diaz
 
Informe corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xxInforme corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xx
Carla Diaz Diaz
 
Proyecto monografico i
Proyecto monografico iProyecto monografico i
Proyecto monografico i
Carla Diaz Diaz
 
Para qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudiosPara qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudios
Carla Diaz Diaz
 
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedadPrácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Carla Diaz Diaz
 
Practicas del modulo i de educación y sociedad
Practicas del modulo i de educación y sociedadPracticas del modulo i de educación y sociedad
Practicas del modulo i de educación y sociedad
Carla Diaz Diaz
 
Gaspar melchor de jovellanos
Gaspar melchor de jovellanosGaspar melchor de jovellanos
Gaspar melchor de jovellanos
Carla Diaz Diaz
 
La historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasadosLa historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasados
Carla Diaz Diaz
 
El movimiento pedagógico de la escuela nueva
El movimiento pedagógico de la escuela nuevaEl movimiento pedagógico de la escuela nueva
El movimiento pedagógico de la escuela nueva
Carla Diaz Diaz
 
Educación en la ilustración 2016
Educación en la ilustración 2016Educación en la ilustración 2016
Educación en la ilustración 2016
Carla Diaz Diaz
 
Bienestar infantil-en-espana-unicef2016
Bienestar infantil-en-espana-unicef2016Bienestar infantil-en-espana-unicef2016
Bienestar infantil-en-espana-unicef2016
Carla Diaz Diaz
 
Enseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanosEnseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanos
Carla Diaz Diaz
 
Ab censeñanza ddhh
Ab censeñanza ddhhAb censeñanza ddhh
Ab censeñanza ddhh
Carla Diaz Diaz
 
4 pilareseducación
4 pilareseducación4 pilareseducación
4 pilareseducación
Carla Diaz Diaz
 
Los 4 pilares de la educación delors
Los 4 pilares de la educación delorsLos 4 pilares de la educación delors
Los 4 pilares de la educación delors
Carla Diaz Diaz
 

Más de Carla Diaz Diaz (20)

Las tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicumLas tic en las aulas de practicum
Las tic en las aulas de practicum
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
Cartel modificado
Cartel modificadoCartel modificado
Cartel modificado
 
Informe corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xxInforme corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xx
 
Proyecto monografico i
Proyecto monografico iProyecto monografico i
Proyecto monografico i
 
Para qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudiosPara qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudios
 
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedadPrácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
 
Practicas del modulo i de educación y sociedad
Practicas del modulo i de educación y sociedadPracticas del modulo i de educación y sociedad
Practicas del modulo i de educación y sociedad
 
Gaspar melchor de jovellanos
Gaspar melchor de jovellanosGaspar melchor de jovellanos
Gaspar melchor de jovellanos
 
La historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasadosLa historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasados
 
El movimiento pedagógico de la escuela nueva
El movimiento pedagógico de la escuela nuevaEl movimiento pedagógico de la escuela nueva
El movimiento pedagógico de la escuela nueva
 
Dewey unesco
Dewey unescoDewey unesco
Dewey unesco
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Educación en la ilustración 2016
Educación en la ilustración 2016Educación en la ilustración 2016
Educación en la ilustración 2016
 
Bienestar infantil-en-espana-unicef2016
Bienestar infantil-en-espana-unicef2016Bienestar infantil-en-espana-unicef2016
Bienestar infantil-en-espana-unicef2016
 
Enseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanosEnseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanos
 
Ab censeñanza ddhh
Ab censeñanza ddhhAb censeñanza ddhh
Ab censeñanza ddhh
 
4 pilareseducación
4 pilareseducación4 pilareseducación
4 pilareseducación
 
Los 4 pilares de la educación delors
Los 4 pilares de la educación delorsLos 4 pilares de la educación delors
Los 4 pilares de la educación delors
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Atención a la diversidad

  • 1. • ESTRUCTURALES.- Escolarización, becas, ayudas,… • ORGANIZATIVAS.- Agrupación del alumnado, intervención del profesorado, espacios y recursos,… • CURRICULARES.- Organización de contenidos de enseñanza y aprendizaje según necesidades del alumnado. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
  • 2. PRINCIPIOS GENERALES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.- (Art.2) •Los centros dispondrán las medidas de atención a la diversidad, tanto organizativas como curriculares, que les permitan, en el ejercicio de su autonomía, una organización flexible de las enseñanzas y una atención personalizada al alumnado en función de sus necesidades. •La atención a la diversidad del alumnado será la pauta ordinaria de la acción educativa en la enseñanza obligatoria.
  • 3. • Dado el carácter obligatorio de la educación básica, las medidas de atención a la diversidad que se apliquen estarán orientadas a: Responder a las necesidades educativas concretas del alumnado, conseguir que alcance el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales  a la adquisición de las competencias básicas y de los objetivos del currículo establecidos para la educación primaria y la educación secundaria obligatoria.
  • 4. • Se establecerán los mecanismos adecuados y las medidas de apoyo y refuerzo precisas que permitan detectar las dificultades de aprendizaje tan pronto como se produzcan y superar el retraso escolar que pudiera presentar el alumnado, así como el desarrollo intelectual del alumnado con altas capacidades intelectuales.
  • 5. • Las medidas curriculares y organizativas para atender a la diversidad deberán contemplar la INCLUSIÓN ESCOLAR Y SOCIAL, y NO PODRÁN, EN NINGÚN CASO, SUPONER UNA DISCRIMINACIÓN que impida al alumnado alcanzar los objetivos de la educación básica y la titulación correspondiente.
  • 6. • Los centros establecerán medidas de detección y atención temprana durante todo el proceso de escolarización, con el objeto de que el alumnado que la requiera alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional. La Consejería competente en materia de educación establecerá los mecanismos de coordinación con el resto de Administraciones competentes en esta materia.
  • 7. • Los centros docentes dispondrán de autonomía para organizar los recursos humanos y materiales que se les asignen de acuerdo con la planificación educativa, con objeto de posibilitar la atención a la diversidad de su alumnado en el marco de lo establecido en la presente Orden.
  • 8. REFUERZO APOYO  Art.2.6: El marco habitual para el tratamiento del ALUMNADO CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE, o con insuficiente nivel curricular en relación con el del curso que le correspondería por edad, es aquel en el que se asegure un enfoque multidisciplinar, con la coordinación de todos los miembros del docente y de los departamentos o equipos de orientación educativa.  Art.2.7: ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO, entendiendo por tal el alumnado con: • necesidades educativas especiales, • el que se incorpore de forma tardía al sistema educativo, • el que precise de acciones de carácter compensatorio • y el que presente altas capacidades intelectuales.
  • 9. Actuaciones y medidas de atención a la diversidad ESTRATEGIAS DE APOYO Y REFUERZO.- (Art.4) • Los centros dispondrán de autonomía para organizar los grupos y las materias de manera flexible y para adoptar otras medidas de atención a la diversidad y de fomento de la igualdad entre sexos. • Especial atención durante toda la enseñanza básica a las estrategias de apoyo y refuerzo de las áreas o materias instrumentales de Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera y Matemáticas. • El profesorado tendrá en consideración en las programaciones de los contenidos y de las actividades las diversas situaciones escolares y las características específicas del alumnado al que atiende. • La atención al alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo se realizará ordinariamente DENTRO de su propio grupo. Cuando dicha atención requiera un tiempo o espacio diferente, se hará sin que suponga discriminación o exclusión de dicho alumnado. • Se establecerán procedimientos y medidas de apoyo específicos para atender a las unidades que escolaricen alumnado de diferentes edades en el medio rural.
  • 10. 1 ACTUACIONES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. • Los centros docentes que impartan la educación primaria y la educación secundaria obligatoria dispondrán de autonomía para organizar la atención a la diversidad de su alumnado, para lo que podrán desarrollar, entre otras actuaciones, las medidas y programas recogidos para cada una de las etapas educativas en el artículo 15 del Decreto 230/2007, de 31 de julio, y en el artículo 19 del Decreto 231/2007, de 31 de julio, respectivamente. • Las medidas de atención a la diversidad que adopte cada centro docente formarán parte de su proyecto educativo. La dirección del centro designará al profesorado responsable de la aplicación de las mismas.
  • 11. 1 Los centros que imparten la enseñanza obligatoria adoptarán las medidas de atención a la diversidad de su alumnado que consideren más adecuadas para MEJORAR SU RENDIMIENTO ACADÉMICO y MINIMIZAR LAS SITUACIONES DE FRACASO ESCOLAR.
  • 12. 1 MEDIDAS ORGANIZATIVAS (Art. 6) de Atención a la Diversidad con carácter general.- a) AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES para la atención al alumnado en un grupo específico. Esta medida, que tendrá un carácter temporal y abierto, deberá facilitar la integración del alumnado en su grupo ordinario y, en ningún caso, supondrá discriminación para el alumnado más necesitado de apoyo. b) DESDOBLAMIENTOS DE GRUPOS en las áreas y materias instrumentales, con la finalidad de reforzar su enseñanza. c) APOYO EN GRUPOS ORDINARIOS MEDIANTE UN SEGUNDO PROFESOR/A DENTRO DEL AULA, preferentemente para reforzar los aprendizajes instrumentales básicos en los casos del alumnado que presente un importante desfase en su nivel de aprendizaje en las áreas o materias de Lengua castellana y literatura y de Matemáticas. d) MODELO FLEXIBLE DE HORARIO LECTIVO SEMANAL, que se seguirá para responder a las necesidades educativas concretas del alumnado.
  • 13. 1 a) AGRUPACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS EN ÁMBITOS. b) PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LAS HORAS DE LIBRE DISPOSICIÓN de los cursos primero y segundo de la educación secundaria obligatoria, c) OFERTA DE ASIGNATURAS OPTATIVAS PROPIAS. d) AGRUPACIONES DE MATERIAS OPCIONALES de cuarto curso. MEDIDAS ORGANIZATIVAS de Atención a la Diversidad específicas (Art. 7) de la Educación Secundaria Obligatoria. .-
  • 14. 1 MEDIDAS CURRICULARES de Atención a la Diversidad.- 1. PROGRAMAS DE REFUERZO DE ÁREAS O MATERIAS INSTRUMENTALES BÁSICAS.(Art.8) a) El alumnado que no promociona de curso. b) El alumnado que aun promocionando de curso, no ha superado alguna de las áreas o materias instrumentales del curso anterior. c) Quienes acceden al primer curso de educación secundaria obligatoria y requieren refuerzo en las materias instrumentales básicas d) Aquellos en quienes se detecten, en cualquier momento del ciclo o del curso, dificultades en las áreas o materias instrumentales de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y Primera Lengua Extranjera.
  • 15. 1Características de los Programas de Refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas. • Grupo no superior a quince. • El que supere los déficits de aprendizaje se incorporará de inmediato al grupo ordinario. • El profesorado realizará el seguimiento de su alumnado e informará periódicamente a las familias. • Los programas de refuerzo de materias instrumentales básicas no contemplarán una calificación final ni constarán en las actas de evaluación ni en el historial académico del alumnado. • El alumnado de 1º y 2º de ESO que curse los programas de refuerzo de materias instrumentales básicas podrá quedar exento de cursar la materia optativa correspondiente al curso en el que esté matriculado.
  • 16. 1 2.PROGRAMAS DE REFUERZO PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS. (Art. 9) • El alumnado que promocione sin haber superado todas las áreas o materias seguirá un programa de refuerzo destinado a la recuperación de los aprendizajes no adquiridos y deberá superar la evaluación correspondiente a dicho programa. • Los programas de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos incluirán el conjunto de actividades programadas para realizar el seguimiento, el asesoramiento y la atención personalizada al alumnado con áreas o materias pendientes de cursos anteriores, así como las estrategias y criterios de evaluación.
  • 17. 1 3.PLANES ESPECÍFICOS PERSONALIZADOS PARA EL ALUMNADO QUE NO PROMOCIONE DE CURSO.( Art.10) • El alumnado que no promocione de curso seguirá un plan específico personalizado, orientado a la superación de las dificultades detectadas en el curso anterior. • Estos planes podrán incluir la incorporación del alumnado a un programa de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas, así como un conjunto de actividades programadas para realizar un seguimiento personalizado del mismo y el horario previsto para ello.
  • 19. 1 La ADAPTACIÓN CURRICULAR es una medida de modificación de los elementos del currículo, para dar respuesta al ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. Se regirá por los principios de NORMALIZACIÓN, INCLUSIÓN ESCOLAR Y SOCIAL, FLEXIBILIZACIÓN Y PERSONALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA.
  • 20. 2 Programas de adaptación curricular. Dirigidos a: a) Alumnado con necesidades educativas especiales. b) Alumnado que se incorpora tardíamente al sistema educativo. c) Alumnado con dificultades graves de aprendizaje. d) Alumnado con necesidades de compensación educativa. e) Alumnado con altas capacidades intelectuales.
  • 21. 2 Tipos de programas de adaptación curricular y apoyos. a) ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS, cuando el desfase curricular con respecto al grupo de edad del alumnado es poco importante. Afectará a los elementos del currículo, metodología y contenidos, pero sin modificar los objetivos de la etapa ni los criterios de evaluación.
  • 22. 2ALUMNADO A LAS QUE VAN DIRIGIDAS QUIÉN LAS ELABORA Y APLICA a) Con desfase en su nivel de competencia curricular respecto del grupo en el que está escolarizado, b) Tiene dificultades graves de aprendizaje o de acceso al currículo asociadas a discapacidad o trastornos graves de conducta. c) En situación social desfavorecida o por incorporación tardía al sistema educativo. Pueden ser: • Grupales • Individuales. - Propuestas y elaboradas por el equipo docente, la coordina el tutor/a y asesora el departamento de Orientación. (grupales) - Propuestas por el profesor/a del área o materia en la que el alumnado tenga el desfase curricular que será responsable de su elaboración y aplicación, con el asesoramiento del departamento de orientación. (individuales).
  • 23. 2b) ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS, cuando el desfase curricular con respecto al grupo de edad del alumnado haga necesaria la modificación de los elementos del currículo, incluidos los objetivos de la etapa y los criterios de evaluación. ALUMNADO A LAS QUE VAN DIRIGIDAS QUIÉN LAS ELABORA Y APLICA Alumnado con necesidades educativas especiales con evaluación psicopedagógica previa. Profesorado especialista en educación especial, con la colaboración del profesorado del área o materia con el asesoramiento del departamento de orientación.
  • 24. 2 c) ADAPTACIONES CURRICULARES PARA EL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES. ALUMNADO A LAS QUE VAN DIRIGIDAS QUIÉN LAS ELABORA Y APLICA Con altas capacidades intelectuales con evaluación psicopedagógica previa. La elaboración y aplicación la hará el profesor /a del área o materia correspondiente, con asesoramiento del departamento de orientación.
  • 25. 2 PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Los centros docentes organizarán programas de diversificación curricular para el alumnado que, tras la oportuna evaluación, precise de una organización de los contenidos, actividades prácticas y materias del currículo diferente a la establecida con carácter general y de una metodología específica, para alcanzar los objetivos y competencias básicas de la etapa y el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. (Programas de cualificación profesional inicial.)