SlideShare una empresa de Scribd logo
Protección de las mujeres
contra la violencia de genero
en la Argentina
Secuencia Didáctica
Propósitos Generales
• Promover el uso de equipos portátiles.
• Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y
el intercambio entre pares.
• Estimular la búsqueda y selección crítica de
información.
Objetivos de las actividades
Que los alumnos:
• Reflexionen sobre las consecuencias de la
discriminación contra las mujeres.
• Conozcan el contenido de la Ley N 26.485 de
protección integral.
• Conozcan la labor de diversas agencias del Estado que
atienden la problemática de violencia de genero.
Fase 1: Presentación del problema
 Actividad 1:
Miren el video «No más violencia contra las mujeres», que dura
30 segundos. Fue realizado por Amnistía Internacional, un
organismo dedicado a investigar y denunciar la violación de los
derechos humanos, entre ellos, la violencia contra las mujeres.
a) Con un compañero, analicen el contenido del informe.
b) Luego, escriban una reflexión personal que exprese si están
o no de acuerdo con la siguiente afirmación: «La violencia
contra las mujeres es una de las caras más dolorosas de la
discriminación y tal vez la violación más frecuente, silenciada e
impune de los derechos humanos».
1. Lean el breve informe «La violencia de género en la Argentina», que
algunos datos recolectados por Amnistía Internacional.
a) Con un compañero, analicen el contenido del informe.
b) Luego, escriban una reflexión personal que exprese si están o no de
acuerdo con la siguiente afirmación: «La violencia contra las mujeres es una
de las caras más dolorosas de la discriminación y tal vez la violación más
frecuente, silenciada e impune de los derechos humanos».
 Actividad 2
Fase 2: Presentación y búsqueda de nueva
información y presentación de nuevos
conceptos
 Actividad 3
1. En 2009 fue sancionada la Ley N.° 26.485 de Protección integral para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que
desarrollen sus relaciones interpersonales.
a) Lean algunos artículos de la Ley N.° 26.485. Recuerden que pueden copiar los
textos en el escritorio de sus equipos portátiles con la herramienta que les permite
crear un archivo PDF. Luego, pueden hacer marcas y comentarios mientras los leen.
b) Durante la lectura identifiquen:
los objetivos que busca promover y garantizar la ley;
la definición de «violencia contra las mujeres»;
las modalidades de violencia;
los compromisos que asumen los tres poderes del Estado;
el organismo encargado de hacer efectivizar la ley.
c) Elaboren un cuadro que sintetice las principales disposiciones de la ley.
Fase 3: Favorecer la reorganización de los esquemas
de conocimiento de los estudiantes
En la Argentina existen diversas dependencias del Estado encargadas de llevar adelante planes y programas
para atender la problemática de la violencia contra la mujer. Algunas son:
La Oficina de Violencia Doméstica que depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La Comisaría de la Mujer, que funciona en algunas provincias argentinas, como la provincia de Buenos Aires.
El programa «Las víctimas contra la violencia», que depende del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos
Humanos de la Nación.
Actividad 4
1. Lean el texto «Las dependencias y programas estatales para garantizar los derechos de la mujer».
que pueden copiar los textos en el escritorio de sus equipos portátiles con la herramienta que les permite
un archivo PDF. Luego, pueden hacer marcas y comentarios mientras los leen.
a) Comparen y analicen la misión y los objetivos de cada una de estas dependencias.
b) Organicen y completen un cuadro que sintetice qué se propone cada entidad y qué mecanismos y
ofrecen ante la violencia de género.
2. Elaboren un artículo editorial que presente su punto de vista personal sobre la importancia de que los
poderes del Estado implementen planes y programas para que se garanticen y protejan los derechos de las
mujeres y niñas. Pueden consultar con el docente de Lengua / Prácticas del lenguaje sobre las características
que tiene este género.
a) Pueden publicar las notas editoriales en el blog de la escuela.

Más contenido relacionado

Similar a Power point vale copia

Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
analiaasen23
 
Vineres 8. 4. clasificasión de los ddhh.
Vineres 8.  4. clasificasión de los ddhh.Vineres 8.  4. clasificasión de los ddhh.
Vineres 8. 4. clasificasión de los ddhh.
marenrique
 
Cómo comunicar en casos de violencia sexual contra mujeres. Emakunde
Cómo comunicar en casos de violencia sexual contra mujeres. EmakundeCómo comunicar en casos de violencia sexual contra mujeres. Emakunde
Cómo comunicar en casos de violencia sexual contra mujeres. Emakunde
Irekia - EJGV
 
Guia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdf
Guia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdfGuia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdf
Guia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdf
MalenaTorresDiaz
 
Actividades u3
Actividades u3Actividades u3
Actividades u3
igualdadsocial13
 
Tríptico Ley 26485
Tríptico Ley 26485Tríptico Ley 26485
Tríptico Ley 26485
Sandra G. C. Cabrera
 
Guia violencia contra_mujeres_pdf
Guia violencia contra_mujeres_pdfGuia violencia contra_mujeres_pdf
Guia violencia contra_mujeres_pdf
Zahira Estefan
 
Violencia contra las mujeres en el transporte publico en México
Violencia contra las mujeres en el transporte publico en México Violencia contra las mujeres en el transporte publico en México
Violencia contra las mujeres en el transporte publico en México
Karen Diaz
 
Lectura04 womenviolence
Lectura04 womenviolenceLectura04 womenviolence
Womenviolence
WomenviolenceWomenviolence
Womenviolence
Marco Quintrana
 
2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres
2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres
2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres
guest84786a
 
ALIANZA POR LOS DDHH.pptx
ALIANZA POR LOS DDHH.pptxALIANZA POR LOS DDHH.pptx
ALIANZA POR LOS DDHH.pptx
IsraelSuarez25
 
Derechos fundamentales aplus
Derechos fundamentales aplusDerechos fundamentales aplus
Derechos fundamentales aplus
Maestros Online
 
Derechos fundamentales aplus
Derechos fundamentales aplusDerechos fundamentales aplus
Derechos fundamentales aplus
Educaciontodos
 
Tutoria violencia entre iguales
Tutoria violencia entre igualesTutoria violencia entre iguales
Tutoria violencia entre iguales
Irene Cortiz Sayago
 
Papeles el tiempo de los derechos “La responsabilidad de las empresas multina...
Papeles el tiempo de los derechos “La responsabilidad de las empresas multina...Papeles el tiempo de los derechos “La responsabilidad de las empresas multina...
Papeles el tiempo de los derechos “La responsabilidad de las empresas multina...
IDHBC
 
Producto 2 secuencia didactica
Producto 2 secuencia didacticaProducto 2 secuencia didactica
Producto 2 secuencia didactica
elefuo
 
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado
Fcc   planificación unidad 1 - 4to gradoFcc   planificación unidad 1 - 4to grado
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado
sergio vilchez cabrera
 
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado (7)
Fcc   planificación unidad 1 - 4to grado (7)Fcc   planificación unidad 1 - 4to grado (7)
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado (7)
alberaq
 
Contribución al debate sobre la tipificación penal del feminicidio femicidio
Contribución al debate sobre la tipificación penal del feminicidio   femicidioContribución al debate sobre la tipificación penal del feminicidio   femicidio
Contribución al debate sobre la tipificación penal del feminicidio femicidio
Ronnie Marcelo
 

Similar a Power point vale copia (20)

Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Vineres 8. 4. clasificasión de los ddhh.
Vineres 8.  4. clasificasión de los ddhh.Vineres 8.  4. clasificasión de los ddhh.
Vineres 8. 4. clasificasión de los ddhh.
 
Cómo comunicar en casos de violencia sexual contra mujeres. Emakunde
Cómo comunicar en casos de violencia sexual contra mujeres. EmakundeCómo comunicar en casos de violencia sexual contra mujeres. Emakunde
Cómo comunicar en casos de violencia sexual contra mujeres. Emakunde
 
Guia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdf
Guia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdfGuia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdf
Guia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdf
 
Actividades u3
Actividades u3Actividades u3
Actividades u3
 
Tríptico Ley 26485
Tríptico Ley 26485Tríptico Ley 26485
Tríptico Ley 26485
 
Guia violencia contra_mujeres_pdf
Guia violencia contra_mujeres_pdfGuia violencia contra_mujeres_pdf
Guia violencia contra_mujeres_pdf
 
Violencia contra las mujeres en el transporte publico en México
Violencia contra las mujeres en el transporte publico en México Violencia contra las mujeres en el transporte publico en México
Violencia contra las mujeres en el transporte publico en México
 
Lectura04 womenviolence
Lectura04 womenviolenceLectura04 womenviolence
Lectura04 womenviolence
 
Womenviolence
WomenviolenceWomenviolence
Womenviolence
 
2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres
2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres
2009dic03 Taller Violenciacontralasmujeres
 
ALIANZA POR LOS DDHH.pptx
ALIANZA POR LOS DDHH.pptxALIANZA POR LOS DDHH.pptx
ALIANZA POR LOS DDHH.pptx
 
Derechos fundamentales aplus
Derechos fundamentales aplusDerechos fundamentales aplus
Derechos fundamentales aplus
 
Derechos fundamentales aplus
Derechos fundamentales aplusDerechos fundamentales aplus
Derechos fundamentales aplus
 
Tutoria violencia entre iguales
Tutoria violencia entre igualesTutoria violencia entre iguales
Tutoria violencia entre iguales
 
Papeles el tiempo de los derechos “La responsabilidad de las empresas multina...
Papeles el tiempo de los derechos “La responsabilidad de las empresas multina...Papeles el tiempo de los derechos “La responsabilidad de las empresas multina...
Papeles el tiempo de los derechos “La responsabilidad de las empresas multina...
 
Producto 2 secuencia didactica
Producto 2 secuencia didacticaProducto 2 secuencia didactica
Producto 2 secuencia didactica
 
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado
Fcc   planificación unidad 1 - 4to gradoFcc   planificación unidad 1 - 4to grado
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado
 
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado (7)
Fcc   planificación unidad 1 - 4to grado (7)Fcc   planificación unidad 1 - 4to grado (7)
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado (7)
 
Contribución al debate sobre la tipificación penal del feminicidio femicidio
Contribución al debate sobre la tipificación penal del feminicidio   femicidioContribución al debate sobre la tipificación penal del feminicidio   femicidio
Contribución al debate sobre la tipificación penal del feminicidio femicidio
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Power point vale copia

  • 1. Protección de las mujeres contra la violencia de genero en la Argentina Secuencia Didáctica
  • 2. Propósitos Generales • Promover el uso de equipos portátiles. • Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares. • Estimular la búsqueda y selección crítica de información.
  • 3. Objetivos de las actividades Que los alumnos: • Reflexionen sobre las consecuencias de la discriminación contra las mujeres. • Conozcan el contenido de la Ley N 26.485 de protección integral. • Conozcan la labor de diversas agencias del Estado que atienden la problemática de violencia de genero.
  • 4. Fase 1: Presentación del problema  Actividad 1: Miren el video «No más violencia contra las mujeres», que dura 30 segundos. Fue realizado por Amnistía Internacional, un organismo dedicado a investigar y denunciar la violación de los derechos humanos, entre ellos, la violencia contra las mujeres. a) Con un compañero, analicen el contenido del informe. b) Luego, escriban una reflexión personal que exprese si están o no de acuerdo con la siguiente afirmación: «La violencia contra las mujeres es una de las caras más dolorosas de la discriminación y tal vez la violación más frecuente, silenciada e impune de los derechos humanos».
  • 5. 1. Lean el breve informe «La violencia de género en la Argentina», que algunos datos recolectados por Amnistía Internacional. a) Con un compañero, analicen el contenido del informe. b) Luego, escriban una reflexión personal que exprese si están o no de acuerdo con la siguiente afirmación: «La violencia contra las mujeres es una de las caras más dolorosas de la discriminación y tal vez la violación más frecuente, silenciada e impune de los derechos humanos».  Actividad 2
  • 6. Fase 2: Presentación y búsqueda de nueva información y presentación de nuevos conceptos  Actividad 3 1. En 2009 fue sancionada la Ley N.° 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. a) Lean algunos artículos de la Ley N.° 26.485. Recuerden que pueden copiar los textos en el escritorio de sus equipos portátiles con la herramienta que les permite crear un archivo PDF. Luego, pueden hacer marcas y comentarios mientras los leen. b) Durante la lectura identifiquen: los objetivos que busca promover y garantizar la ley; la definición de «violencia contra las mujeres»; las modalidades de violencia; los compromisos que asumen los tres poderes del Estado; el organismo encargado de hacer efectivizar la ley. c) Elaboren un cuadro que sintetice las principales disposiciones de la ley.
  • 7. Fase 3: Favorecer la reorganización de los esquemas de conocimiento de los estudiantes En la Argentina existen diversas dependencias del Estado encargadas de llevar adelante planes y programas para atender la problemática de la violencia contra la mujer. Algunas son: La Oficina de Violencia Doméstica que depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La Comisaría de la Mujer, que funciona en algunas provincias argentinas, como la provincia de Buenos Aires. El programa «Las víctimas contra la violencia», que depende del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación. Actividad 4 1. Lean el texto «Las dependencias y programas estatales para garantizar los derechos de la mujer». que pueden copiar los textos en el escritorio de sus equipos portátiles con la herramienta que les permite un archivo PDF. Luego, pueden hacer marcas y comentarios mientras los leen. a) Comparen y analicen la misión y los objetivos de cada una de estas dependencias. b) Organicen y completen un cuadro que sintetice qué se propone cada entidad y qué mecanismos y ofrecen ante la violencia de género. 2. Elaboren un artículo editorial que presente su punto de vista personal sobre la importancia de que los poderes del Estado implementen planes y programas para que se garanticen y protejan los derechos de las mujeres y niñas. Pueden consultar con el docente de Lengua / Prácticas del lenguaje sobre las características que tiene este género. a) Pueden publicar las notas editoriales en el blog de la escuela.