SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTECCIÓN DE LAS MUJERES CONTRA
LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA
ARGENTINA
Autor: Yanina Carpentieri
Coordinación: María Ernestina
Alonso
Responsable disciplinar: María
Ernestina Alonso
Área disciplinar: Formación Ética y
Ciudadana
Temática: Efemérides. Día de la
Mujer. Derechos de las mujeres
Nivel: Secundario, ciclo orientado
Secuencia didáctica elaborada
por Educ.ar
Propósitos generales
• Promover el uso de los equipos portátiles en
el proceso de enseñanza y aprendizaje.
● Promover el trabajo en red y colaborativo, la
discusión y el intercambio entre pares y el rol
del docente como orientador y facilitador del
trabajo.
● Estimular la búsqueda y selección crítica de
información.
Objetivos de las actividades
• Que los alumnos:
• reflexionen sobre las consecuencias de la
discriminación.
• conozcan el contenido de la Ley N.° 26.485.
• conozcan la labor de diversas agencias del
Estado que atienden la problemática.
Fase 1: Presentación del problema
Actividad 1
• 1. Miren el video «No más violencia contra las mujeres»,
• a) Entre todos, conversen sobre qué problema busca alertar el video.
• b) Luego, cada uno escriba una reflexión personal que exprese su
punto de vista sobre el tema en discusión.
Actividad 2
• 1. Lean el breve informe «La violencia de género en la Argentina»,
que detalla algunos datos recolectados por Amnistía Internacional.
• a) Con un compañero, analicen el contenido del informe.
• b) Luego, escriban una reflexión personal que exprese si están o no de
acuerdo con la siguiente afirmación: «La violencia contra las mujeres
es una de las caras más dolorosas de la discriminación y tal vez la
violación más frecuente, silenciada e impune de los derechos
humanos».
Fase 2: Presentación y búsqueda de nueva
información y presentación de nuevos
conceptos
Actividad 3
• 1. En 2009 fue sancionada la Ley N.° 26.485 de Protección integral para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los
ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
• a) Lean algunos artículos de la Ley N.° 26.485. Recuerden que pueden
copiar los textos en el escritorio de sus equipos portátiles con la
herramienta que les permite crear un archivo PDF. Luego, pueden hacer
marcas y comentarios mientras los leen.
• b) Durante la lectura identifiquen:
• los objetivos que busca promover y garantizar la ley;
• la definición de «violencia contra las mujeres»;
• las modalidades de violencia;
• los compromisos que asumen los tres poderes del Estado;
• el organismo encargado de hacer efectivizar la ley.
• c) Elaboren un cuadro que sintetice las principales disposiciones de la ley.
Fase 3: Favorecer la reorganización de los
esquemas de conocimiento de los
estudiantes
• En la Argentina existen diversas dependencias del Estado encargadas de llevar adelante planes y
programas para atender la problemática de la violencia contra la mujer. Algunas son:
• La Oficina de Violencia Doméstica que depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
• La Comisaría de la Mujer, que funciona en algunas provincias argentinas, como la provincia de
Buenos Aires.
• El programa «Las víctimas contra la violencia», que depende del Ministerio de Justicia, Seguridad y
Derechos Humanos de la Nación.
• Actividad 4
• 1. Lean el texto «Las dependencias y programas estatales para garantizar los derechos de la
mujer». Recuerden que pueden copiar los textos en el escritorio de sus equipos portátiles con la
herramienta que les permite crear un archivo PDF. Luego, pueden hacer marcas y comentarios
mientras los leen.
• a) Comparen y analicen la misión y los objetivos de cada una de estas dependencias.
• b) Organicen y completen un cuadro que sintetice qué se propone cada entidad y qué mecanismos
y respuestas ofrecen ante la violencia de género.
• 2. Elaboren un artículo editorial que presente su punto de vista personal sobre la importancia de
que los poderes del Estado implementen planes y programas para que se garanticen y protejan los
derechos de las mujeres y niñas. Pueden consultar con el docente de Lengua / Prácticas del
lenguaje sobre las características que tiene este género.
• a) Pueden publicar las notas editoriales en el blog de la escuela.
Fase 4: Difundir / dar a conocer por medio
de la publicación de producciones propias
Actividad 5
• 1. Organicen una campaña de información para dar a conocer las dependencias
estatales y los planes y programas que se ocupan de garantizar los derechos de la
mujer y de prevenir y dar respuesta a la violencia de género.
• a) Averigüen qué dependencias, planes y programas que promueven y defienden
los derechos de la mujeres y las niñas, y dan respuestas a la violencia de género,
existen en la provincia y la localidad donde viven. Pueden consultar en el sitio
oficial del Consejo Nacional de las Mujeres. También pueden averiguar en la
municipalidad de la localidad en la que viven.
• b) Elaboren afiches con la información que recopilaron. Pueden hacer afiches en
soporte papel y afiches digitales. Para elaborar los afiches pueden utilizar la
herramienta Gimp de sus equipos portátiles. Recuerden poner un título visible y
sencillo.
• c) Expongan los afiches en soporte papel en instituciones locales, como la escuela,
una biblioteca popular, algún centro de salud y otros lugares que ustedes
consideren adecuados para esta difusión. Pueden difundir los afiches digitales por
medio de un grupo de correo. O, también, por medio de las redes sociales.
Enlaces de interés y utilidad para el
trabajo
• Consejo Nacional de las Mujeres
• Ley 26485
• Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Atención
a la Violencia Familiar
• Oficina de Violencia Doméstica
• Día Internacional de la Eliminación de la Violencia
contra las Mujeres
SANCHEZ María Isabel

Más contenido relacionado

Destacado

Javascript3
Javascript3Javascript3
Javascript3
mozks
 
La tecnologia esperanzadora
La tecnologia esperanzadoraLa tecnologia esperanzadora
La tecnologia esperanzadora
María Isabel Sanchez
 
SmsBazar - mobile marketplace
SmsBazar - mobile marketplaceSmsBazar - mobile marketplace
SmsBazar - mobile marketplace
Aibek Dunaev
 
Protección de las mujeres contra la violencia de genero en la argentina
Protección de las mujeres contra la violencia de genero en la argentinaProtección de las mujeres contra la violencia de genero en la argentina
Protección de las mujeres contra la violencia de genero en la argentina
María Isabel Sanchez
 
Bahan sosialisas kualitas aseti
Bahan sosialisas kualitas asetiBahan sosialisas kualitas aseti
Bahan sosialisas kualitas aseticitra Joni
 
Type 2 Diabetes Mellitus
Type 2 Diabetes MellitusType 2 Diabetes Mellitus
Type 2 Diabetes Mellitus
Dr Joozer Rangwala
 
7km mas al_ajhezeh
7km mas al_ajhezeh7km mas al_ajhezeh
7km mas al_ajhezeh
Rizal Firdaus
 
Presentacion 0000001
Presentacion 0000001Presentacion 0000001
Presentacion 0000001
Ana Margaret Jorge Mendez
 
Shahara_Wooten_Final_Presentation
Shahara_Wooten_Final_PresentationShahara_Wooten_Final_Presentation
Shahara_Wooten_Final_Presentation
Wooten-S
 
Abc ile kosztuje ogrzewanie pompa ciepla
Abc ile kosztuje ogrzewanie pompa cieplaAbc ile kosztuje ogrzewanie pompa ciepla
Abc ile kosztuje ogrzewanie pompa cieplaabc-kotly
 
How to phrase your
How to phrase yourHow to phrase your
How to phrase your
wilfred bidad
 
“Sacred Water”; 10 years of community managed marine protection supported by ...
“Sacred Water”; 10 years of community managed marine protection supported by ...“Sacred Water”; 10 years of community managed marine protection supported by ...
“Sacred Water”; 10 years of community managed marine protection supported by ...
Marine Ecology Consulting
 
Presentacion 0000001
Presentacion 0000001Presentacion 0000001
Presentacion 0000001
Ana Margaret Jorge Mendez
 
Presentm4
Presentm4Presentm4
Javascript2
Javascript2Javascript2
Javascript2mozks
 
Protección de las mujeres contra la violencia de genero en la argentina
Protección de las mujeres contra la violencia de genero en la argentinaProtección de las mujeres contra la violencia de genero en la argentina
Protección de las mujeres contra la violencia de genero en la argentina
María Isabel Sanchez
 
Abc jaka pompe ciepla wybrac
Abc jaka pompe ciepla wybracAbc jaka pompe ciepla wybrac
Abc jaka pompe ciepla wybracabc-kotly
 
Ensamblaje pcs
Ensamblaje pcsEnsamblaje pcs
Ensamblaje pcs
Diana Castillo
 

Destacado (18)

Javascript3
Javascript3Javascript3
Javascript3
 
La tecnologia esperanzadora
La tecnologia esperanzadoraLa tecnologia esperanzadora
La tecnologia esperanzadora
 
SmsBazar - mobile marketplace
SmsBazar - mobile marketplaceSmsBazar - mobile marketplace
SmsBazar - mobile marketplace
 
Protección de las mujeres contra la violencia de genero en la argentina
Protección de las mujeres contra la violencia de genero en la argentinaProtección de las mujeres contra la violencia de genero en la argentina
Protección de las mujeres contra la violencia de genero en la argentina
 
Bahan sosialisas kualitas aseti
Bahan sosialisas kualitas asetiBahan sosialisas kualitas aseti
Bahan sosialisas kualitas aseti
 
Type 2 Diabetes Mellitus
Type 2 Diabetes MellitusType 2 Diabetes Mellitus
Type 2 Diabetes Mellitus
 
7km mas al_ajhezeh
7km mas al_ajhezeh7km mas al_ajhezeh
7km mas al_ajhezeh
 
Presentacion 0000001
Presentacion 0000001Presentacion 0000001
Presentacion 0000001
 
Shahara_Wooten_Final_Presentation
Shahara_Wooten_Final_PresentationShahara_Wooten_Final_Presentation
Shahara_Wooten_Final_Presentation
 
Abc ile kosztuje ogrzewanie pompa ciepla
Abc ile kosztuje ogrzewanie pompa cieplaAbc ile kosztuje ogrzewanie pompa ciepla
Abc ile kosztuje ogrzewanie pompa ciepla
 
How to phrase your
How to phrase yourHow to phrase your
How to phrase your
 
“Sacred Water”; 10 years of community managed marine protection supported by ...
“Sacred Water”; 10 years of community managed marine protection supported by ...“Sacred Water”; 10 years of community managed marine protection supported by ...
“Sacred Water”; 10 years of community managed marine protection supported by ...
 
Presentacion 0000001
Presentacion 0000001Presentacion 0000001
Presentacion 0000001
 
Presentm4
Presentm4Presentm4
Presentm4
 
Javascript2
Javascript2Javascript2
Javascript2
 
Protección de las mujeres contra la violencia de genero en la argentina
Protección de las mujeres contra la violencia de genero en la argentinaProtección de las mujeres contra la violencia de genero en la argentina
Protección de las mujeres contra la violencia de genero en la argentina
 
Abc jaka pompe ciepla wybrac
Abc jaka pompe ciepla wybracAbc jaka pompe ciepla wybrac
Abc jaka pompe ciepla wybrac
 
Ensamblaje pcs
Ensamblaje pcsEnsamblaje pcs
Ensamblaje pcs
 

Similar a Protección de las mujeres contra la violencia de genero en la argentina

Power point vale copia
Power point vale   copiaPower point vale   copia
Power point vale copia
Valeria da Fonseca
 
Power point vale copia
Power point vale   copiaPower point vale   copia
Power point vale copia
Valeria da Fonseca
 
Power point vale
Power point valePower point vale
Power point vale
Valeria da Fonseca
 
Power point vale
Power point valePower point vale
Power point vale
Valeria da Fonseca
 
Power point tie
Power point tiePower point tie
Power point tie
Valeria da Fonseca
 
4°-EXPERIENC APRENDZJ 5-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 5-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZJ 5-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 5-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
jose859229
 
Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo. Actividad 4
Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo. Actividad 4Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo. Actividad 4
Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo. Actividad 4
ROSALÍA GOMEZ
 
Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo
Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo
Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo
ROSALÍA GOMEZ
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
Noemi Alvarez Aragon
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
analiaasen23
 
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado
Fcc   planificación unidad 1 - 4to gradoFcc   planificación unidad 1 - 4to grado
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado
sergio vilchez cabrera
 
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado (7)
Fcc   planificación unidad 1 - 4to grado (7)Fcc   planificación unidad 1 - 4to grado (7)
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado (7)
alberaq
 
2. menu de actividades construye t parte 2
2. menu de actividades construye t parte 22. menu de actividades construye t parte 2
2. menu de actividades construye t parte 2
Margarita Romero
 
Cacerías y Webquest en Revista Giros.
Cacerías y Webquest en Revista Giros.Cacerías y Webquest en Revista Giros.
Cacerías y Webquest en Revista Giros.
gmsrosario
 
Redes sociales trabajo final villaroel y chiesa
Redes sociales trabajo final villaroel y chiesaRedes sociales trabajo final villaroel y chiesa
Redes sociales trabajo final villaroel y chiesa
Graciela Chiesa
 
Redes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo finalRedes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo final
Celina Villarroel
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion28
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Actividades u3
Actividades u3Actividades u3
Actividades u3
igualdadsocial13
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
alexandra hincapié guzman
 
SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICASECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
Diana Marcela Bedoya Fernandez
 

Similar a Protección de las mujeres contra la violencia de genero en la argentina (20)

Power point vale copia
Power point vale   copiaPower point vale   copia
Power point vale copia
 
Power point vale copia
Power point vale   copiaPower point vale   copia
Power point vale copia
 
Power point vale
Power point valePower point vale
Power point vale
 
Power point vale
Power point valePower point vale
Power point vale
 
Power point tie
Power point tiePower point tie
Power point tie
 
4°-EXPERIENC APRENDZJ 5-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 5-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZJ 5-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 5-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
 
Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo. Actividad 4
Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo. Actividad 4Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo. Actividad 4
Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo. Actividad 4
 
Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo
Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo
Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado
Fcc   planificación unidad 1 - 4to gradoFcc   planificación unidad 1 - 4to grado
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado
 
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado (7)
Fcc   planificación unidad 1 - 4to grado (7)Fcc   planificación unidad 1 - 4to grado (7)
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado (7)
 
2. menu de actividades construye t parte 2
2. menu de actividades construye t parte 22. menu de actividades construye t parte 2
2. menu de actividades construye t parte 2
 
Cacerías y Webquest en Revista Giros.
Cacerías y Webquest en Revista Giros.Cacerías y Webquest en Revista Giros.
Cacerías y Webquest en Revista Giros.
 
Redes sociales trabajo final villaroel y chiesa
Redes sociales trabajo final villaroel y chiesaRedes sociales trabajo final villaroel y chiesa
Redes sociales trabajo final villaroel y chiesa
 
Redes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo finalRedes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo final
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion28
 
Actividades u3
Actividades u3Actividades u3
Actividades u3
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICASECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
 

Último

Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 

Último (11)

Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 

Protección de las mujeres contra la violencia de genero en la argentina

  • 1. PROTECCIÓN DE LAS MUJERES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA ARGENTINA Autor: Yanina Carpentieri Coordinación: María Ernestina Alonso Responsable disciplinar: María Ernestina Alonso Área disciplinar: Formación Ética y Ciudadana Temática: Efemérides. Día de la Mujer. Derechos de las mujeres Nivel: Secundario, ciclo orientado Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar
  • 2. Propósitos generales • Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje. ● Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo. ● Estimular la búsqueda y selección crítica de información.
  • 3. Objetivos de las actividades • Que los alumnos: • reflexionen sobre las consecuencias de la discriminación. • conozcan el contenido de la Ley N.° 26.485. • conozcan la labor de diversas agencias del Estado que atienden la problemática.
  • 4. Fase 1: Presentación del problema Actividad 1 • 1. Miren el video «No más violencia contra las mujeres», • a) Entre todos, conversen sobre qué problema busca alertar el video. • b) Luego, cada uno escriba una reflexión personal que exprese su punto de vista sobre el tema en discusión. Actividad 2 • 1. Lean el breve informe «La violencia de género en la Argentina», que detalla algunos datos recolectados por Amnistía Internacional. • a) Con un compañero, analicen el contenido del informe. • b) Luego, escriban una reflexión personal que exprese si están o no de acuerdo con la siguiente afirmación: «La violencia contra las mujeres es una de las caras más dolorosas de la discriminación y tal vez la violación más frecuente, silenciada e impune de los derechos humanos».
  • 5. Fase 2: Presentación y búsqueda de nueva información y presentación de nuevos conceptos Actividad 3 • 1. En 2009 fue sancionada la Ley N.° 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. • a) Lean algunos artículos de la Ley N.° 26.485. Recuerden que pueden copiar los textos en el escritorio de sus equipos portátiles con la herramienta que les permite crear un archivo PDF. Luego, pueden hacer marcas y comentarios mientras los leen. • b) Durante la lectura identifiquen: • los objetivos que busca promover y garantizar la ley; • la definición de «violencia contra las mujeres»; • las modalidades de violencia; • los compromisos que asumen los tres poderes del Estado; • el organismo encargado de hacer efectivizar la ley. • c) Elaboren un cuadro que sintetice las principales disposiciones de la ley.
  • 6. Fase 3: Favorecer la reorganización de los esquemas de conocimiento de los estudiantes • En la Argentina existen diversas dependencias del Estado encargadas de llevar adelante planes y programas para atender la problemática de la violencia contra la mujer. Algunas son: • La Oficina de Violencia Doméstica que depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. • La Comisaría de la Mujer, que funciona en algunas provincias argentinas, como la provincia de Buenos Aires. • El programa «Las víctimas contra la violencia», que depende del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación. • Actividad 4 • 1. Lean el texto «Las dependencias y programas estatales para garantizar los derechos de la mujer». Recuerden que pueden copiar los textos en el escritorio de sus equipos portátiles con la herramienta que les permite crear un archivo PDF. Luego, pueden hacer marcas y comentarios mientras los leen. • a) Comparen y analicen la misión y los objetivos de cada una de estas dependencias. • b) Organicen y completen un cuadro que sintetice qué se propone cada entidad y qué mecanismos y respuestas ofrecen ante la violencia de género. • 2. Elaboren un artículo editorial que presente su punto de vista personal sobre la importancia de que los poderes del Estado implementen planes y programas para que se garanticen y protejan los derechos de las mujeres y niñas. Pueden consultar con el docente de Lengua / Prácticas del lenguaje sobre las características que tiene este género. • a) Pueden publicar las notas editoriales en el blog de la escuela.
  • 7. Fase 4: Difundir / dar a conocer por medio de la publicación de producciones propias Actividad 5 • 1. Organicen una campaña de información para dar a conocer las dependencias estatales y los planes y programas que se ocupan de garantizar los derechos de la mujer y de prevenir y dar respuesta a la violencia de género. • a) Averigüen qué dependencias, planes y programas que promueven y defienden los derechos de la mujeres y las niñas, y dan respuestas a la violencia de género, existen en la provincia y la localidad donde viven. Pueden consultar en el sitio oficial del Consejo Nacional de las Mujeres. También pueden averiguar en la municipalidad de la localidad en la que viven. • b) Elaboren afiches con la información que recopilaron. Pueden hacer afiches en soporte papel y afiches digitales. Para elaborar los afiches pueden utilizar la herramienta Gimp de sus equipos portátiles. Recuerden poner un título visible y sencillo. • c) Expongan los afiches en soporte papel en instituciones locales, como la escuela, una biblioteca popular, algún centro de salud y otros lugares que ustedes consideren adecuados para esta difusión. Pueden difundir los afiches digitales por medio de un grupo de correo. O, también, por medio de las redes sociales.
  • 8. Enlaces de interés y utilidad para el trabajo • Consejo Nacional de las Mujeres • Ley 26485 • Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Atención a la Violencia Familiar • Oficina de Violencia Doméstica • Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres SANCHEZ María Isabel