SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo final: curso ESI, 2016.
(Silvana Laura Santiago)
Secuencia didáctica: “La convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer”.
Área disciplinar: Historia
Temática: Efemérides 8 de marzo
Fundamentación:
La secuencia didáctica tiene como objetivo que los alumnos conozcan el contenido de
esta convención que se basa en considerar a la violencia contra la mujer como una
violación a la igualdad de derechos y al respeto por la dignidad humana.
La convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer,
aprobada por la Asamblea General de la ONU en 1979, establece la prohibición de todas
las formas de discriminación contra la mujer y dispone las medidas que deben ser
adoptadas para asegurar que, en todo el mundo, las mujeres puedan gozar plenamente
de todos los derechos. Esta convención tiene un carácter jurídicamente vinculante, es
decir, obliga a los estados firmantes a reformar las leyes vigentes o establecer nuevas
para garantizar las disposiciones de este tratado internacional.
Por otra parte, se resalta la importancia del abordaje de temáticas de la vida cotidiana
para constituirla en base de interés para las/los estudiantes y generar una puesta en
valor de sus experiencias y subjetividades. Se entiende la importancia del eje de la vida
cotidiana para revalorizar a los sujetos y es una excelente puerta de entrada para
entender los grandes procesos históricos. Desde 1930, algunos historiadores
cuestionaron la tradición positivista (centrada en lo político e institucional), para subrayar
la necesidad de construir una historia total, en la que fueran consideradas todas las
facetas de las actividades humanas en sus interrelaciones.
Propósitos generales:
• promover el trabajo en equipo, la discusión y el intercambio entre pares, la
autonomía de los alumnos y el rol de docente como orientador del trabajo
• promover el uso de fuentes históricas en las actividades cotidianas de los alumnos
• estimular el análisis critico y la interpretación de información por parte de los
alumnos
Objetivos específicos:
que los alumnos:
• conozcan el contenido de la convención sobre la eliminación de todas las formas
de discriminación contra la mujer
• reflexionen sobre como la discriminación contra la mujer viola la igualdad de
derechos y el respeto de la dignidad humana
• reflexionen sobre las consecuencias de la discriminación contra la mujer
• conozcan los objetivos y las acciones de la campaña para la eliminación de la
violencia contra la mujer
• reconozcan la violencia contra la mujer como forma extrema de discriminación
Inicio:
tiempo: 20 minutos
se desarrollara la explicación de los antecedentes históricos de la convención y de los
puntos mas importantes de la misma.
Desarrollo:
tiempo: 20 minutos
Se repartirán fragmentos de la introducción de la convención que se pronuncia a favor de
la igualdad entre hombres y mujeres. Se pedirá a los alumnos que los lean. Luego, se
pedirá a los alumnos que se reúnan en grupos para analizar el contenido del texto. A
modo de orientación se proporcionara la siguiente guía:
• que proponen los instrumentos legales existentes para asegurar los derechos
humanos de las personas
• por qué, a pesar de las declaraciones, convenciones y tratados existentes, la ONU
expresa su preocupación por la vulneración de los derechos de la mujer
• por qué la discriminación contra la mujer viola los principios de la igualdad de
derechos y del respeto de la dignidad humana y cuales son sus consecuencias.
20 minutos: luego de la socialización de las conclusiones a las que llegaron, se les pedirá
que conversen con sus compañeros sobre situaciones de la vida cotidiana en las que
ellos consideren que se vulneran los derechos humanos de las mujeres y en las que se
ejercen practicas discriminatorias en su contra.
Cierre:
10 minutos:
Se pasara el siguiente vídeo, elaborado por la División de Asuntos de Genero de la
Comisión Económica para America Latina (CEPAL), en el marco de la campaña del
secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, para la eliminación de la violencia contra la
mujer, iniciada en 2008 y que se extendió hasta 2015. El vídeo dura 35 segundos y esta
disponible en: http://www.eclac.cl/cgi-bin/getprod.asp?
xml=/mujer/noticias/paginas/8/34548/p34548.xml&xsl/mujer/tpl/p1f.xs/&base=/mujer/tpl/top
-bottom.xsl
se pedirá a los grupos que analicen el contenido del vídeo, teniendo en cuenta la pregunta
que allí se plantea: ¿por qué no intervenir a tiempo?
10 minutos:
Luego redactaran una conclusión sobre la importancia de hablar ante la problemática de
discriminación contra la mujer y hacer conocer los hechos de violencia en su contra.
Bibliografía:
*Alonso, Maria; Bachmann, Lía; Correale, Maria del Carmen (1998), Los derechos
humanos en las sociedades contemporáneas. Buenos Aires, Troquel.
*Aucia, Analia; ¿Adónde están las mujeres? Los derechos humanos desde una
perspectiva de genero. En Zona Franca, año XII, n°13, Centro de Estudios
Interdisciplinarios sobre las mujeres, Facultad de Humanidades y Artes, Rosario, Marzo
de 2004, pp. 36-41.
*Cresta, Cecilia; Marina, Mirta (Coord.) Educación Sexual Integral para la educación
secundaria. Buenos Aires. Ministerio de Educación de la Nación.
*Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
Disponible en: www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm
*Mensaje del secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, en el Día Internacional de la
eliminación de la violencia contra la mujer. Disponible en: www.cepal.org

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo final curso esi 2016

Guión docente 4
Guión docente 4Guión docente 4
Guión docente 4
Educadores Ddhh
 
Guia violencia contra_mujeres_pdf
Guia violencia contra_mujeres_pdfGuia violencia contra_mujeres_pdf
Guia violencia contra_mujeres_pdf
Zahira Estefan
 
2 plegable guia para facilitacion del taller por paginas
2 plegable guia para facilitacion del taller por paginas2 plegable guia para facilitacion del taller por paginas
2 plegable guia para facilitacion del taller por paginas
Caritas Mexicana IAP
 
Guia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdf
Guia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdfGuia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdf
Guia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdf
MalenaTorresDiaz
 
Clase 7 estudios de género
Clase 7 estudios de géneroClase 7 estudios de género
Clase 7 estudios de género
Violeta Naysa Gil leal
 
Presentación educacion en derechos humanos
Presentación educacion en derechos humanosPresentación educacion en derechos humanos
Presentación educacion en derechos humanos
Herberth Ulises Iglesias Avalos
 
Guión docente 3
Guión docente 3Guión docente 3
Guión docente 3
Educadores Ddhh
 
Igualdad de genero. Gemma Yague Tormo
Igualdad de genero. Gemma Yague TormoIgualdad de genero. Gemma Yague Tormo
Igualdad de genero. Gemma Yague Tormo
gemadolores
 
Convivencia desde la_diversidad
Convivencia desde la_diversidadConvivencia desde la_diversidad
Convivencia desde la_diversidad
carlos andres toro
 
Conferencia Internacional sobre los Derechos Humanos
Conferencia Internacional sobre los Derechos HumanosConferencia Internacional sobre los Derechos Humanos
Conferencia Internacional sobre los Derechos Humanos
guestcfb92fa
 
Hablemos de democracia.
Hablemos de democracia.Hablemos de democracia.
Hablemos de democracia.
andres jacome
 
El voto-femenino-y-la-igualdad-de-derecho-al-voto
El voto-femenino-y-la-igualdad-de-derecho-al-votoEl voto-femenino-y-la-igualdad-de-derecho-al-voto
El voto-femenino-y-la-igualdad-de-derecho-al-voto
Elsa Dominini
 
El voto-femenino-y-la-igualdad-de-derecho-al-voto
El voto-femenino-y-la-igualdad-de-derecho-al-votoEl voto-femenino-y-la-igualdad-de-derecho-al-voto
El voto-femenino-y-la-igualdad-de-derecho-al-voto
Elsa Dominini
 
Actividad de debate
Actividad de debateActividad de debate
Actividad de debate
valentinaoriele
 
Actividad de debate
Actividad de debateActividad de debate
Actividad de debate
Sergio A
 
Debate sobre la Violación a los DD.HH en el Régimen Militar
Debate sobre la Violación a los DD.HH en el Régimen MilitarDebate sobre la Violación a los DD.HH en el Régimen Militar
Debate sobre la Violación a los DD.HH en el Régimen Militar
snoopy31725789
 
Perspectivas de género en la escuela.pdf
Perspectivas de género en la escuela.pdfPerspectivas de género en la escuela.pdf
Perspectivas de género en la escuela.pdf
rubengpa
 
Guion docente 5
Guion docente 5Guion docente 5
Guion docente 5
Pablo Borbarán
 
Debate sobre la Violación a los DD.HH en el Régimen Militar
Debate sobre la Violación a los DD.HH en el Régimen MilitarDebate sobre la Violación a los DD.HH en el Régimen Militar
Debate sobre la Violación a los DD.HH en el Régimen Militar
snoopy31725789
 
íNdice
íNdiceíNdice

Similar a Trabajo final curso esi 2016 (20)

Guión docente 4
Guión docente 4Guión docente 4
Guión docente 4
 
Guia violencia contra_mujeres_pdf
Guia violencia contra_mujeres_pdfGuia violencia contra_mujeres_pdf
Guia violencia contra_mujeres_pdf
 
2 plegable guia para facilitacion del taller por paginas
2 plegable guia para facilitacion del taller por paginas2 plegable guia para facilitacion del taller por paginas
2 plegable guia para facilitacion del taller por paginas
 
Guia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdf
Guia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdfGuia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdf
Guia-taller-SPDVG-Abogados-UNAM.pdf
 
Clase 7 estudios de género
Clase 7 estudios de géneroClase 7 estudios de género
Clase 7 estudios de género
 
Presentación educacion en derechos humanos
Presentación educacion en derechos humanosPresentación educacion en derechos humanos
Presentación educacion en derechos humanos
 
Guión docente 3
Guión docente 3Guión docente 3
Guión docente 3
 
Igualdad de genero. Gemma Yague Tormo
Igualdad de genero. Gemma Yague TormoIgualdad de genero. Gemma Yague Tormo
Igualdad de genero. Gemma Yague Tormo
 
Convivencia desde la_diversidad
Convivencia desde la_diversidadConvivencia desde la_diversidad
Convivencia desde la_diversidad
 
Conferencia Internacional sobre los Derechos Humanos
Conferencia Internacional sobre los Derechos HumanosConferencia Internacional sobre los Derechos Humanos
Conferencia Internacional sobre los Derechos Humanos
 
Hablemos de democracia.
Hablemos de democracia.Hablemos de democracia.
Hablemos de democracia.
 
El voto-femenino-y-la-igualdad-de-derecho-al-voto
El voto-femenino-y-la-igualdad-de-derecho-al-votoEl voto-femenino-y-la-igualdad-de-derecho-al-voto
El voto-femenino-y-la-igualdad-de-derecho-al-voto
 
El voto-femenino-y-la-igualdad-de-derecho-al-voto
El voto-femenino-y-la-igualdad-de-derecho-al-votoEl voto-femenino-y-la-igualdad-de-derecho-al-voto
El voto-femenino-y-la-igualdad-de-derecho-al-voto
 
Actividad de debate
Actividad de debateActividad de debate
Actividad de debate
 
Actividad de debate
Actividad de debateActividad de debate
Actividad de debate
 
Debate sobre la Violación a los DD.HH en el Régimen Militar
Debate sobre la Violación a los DD.HH en el Régimen MilitarDebate sobre la Violación a los DD.HH en el Régimen Militar
Debate sobre la Violación a los DD.HH en el Régimen Militar
 
Perspectivas de género en la escuela.pdf
Perspectivas de género en la escuela.pdfPerspectivas de género en la escuela.pdf
Perspectivas de género en la escuela.pdf
 
Guion docente 5
Guion docente 5Guion docente 5
Guion docente 5
 
Debate sobre la Violación a los DD.HH en el Régimen Militar
Debate sobre la Violación a los DD.HH en el Régimen MilitarDebate sobre la Violación a los DD.HH en el Régimen Militar
Debate sobre la Violación a los DD.HH en el Régimen Militar
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Trabajo final curso esi 2016

  • 1. Trabajo final: curso ESI, 2016. (Silvana Laura Santiago) Secuencia didáctica: “La convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer”. Área disciplinar: Historia Temática: Efemérides 8 de marzo Fundamentación: La secuencia didáctica tiene como objetivo que los alumnos conozcan el contenido de esta convención que se basa en considerar a la violencia contra la mujer como una violación a la igualdad de derechos y al respeto por la dignidad humana. La convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, aprobada por la Asamblea General de la ONU en 1979, establece la prohibición de todas las formas de discriminación contra la mujer y dispone las medidas que deben ser adoptadas para asegurar que, en todo el mundo, las mujeres puedan gozar plenamente de todos los derechos. Esta convención tiene un carácter jurídicamente vinculante, es decir, obliga a los estados firmantes a reformar las leyes vigentes o establecer nuevas para garantizar las disposiciones de este tratado internacional. Por otra parte, se resalta la importancia del abordaje de temáticas de la vida cotidiana para constituirla en base de interés para las/los estudiantes y generar una puesta en valor de sus experiencias y subjetividades. Se entiende la importancia del eje de la vida cotidiana para revalorizar a los sujetos y es una excelente puerta de entrada para entender los grandes procesos históricos. Desde 1930, algunos historiadores cuestionaron la tradición positivista (centrada en lo político e institucional), para subrayar la necesidad de construir una historia total, en la que fueran consideradas todas las facetas de las actividades humanas en sus interrelaciones. Propósitos generales: • promover el trabajo en equipo, la discusión y el intercambio entre pares, la autonomía de los alumnos y el rol de docente como orientador del trabajo • promover el uso de fuentes históricas en las actividades cotidianas de los alumnos • estimular el análisis critico y la interpretación de información por parte de los alumnos Objetivos específicos: que los alumnos: • conozcan el contenido de la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
  • 2. • reflexionen sobre como la discriminación contra la mujer viola la igualdad de derechos y el respeto de la dignidad humana • reflexionen sobre las consecuencias de la discriminación contra la mujer • conozcan los objetivos y las acciones de la campaña para la eliminación de la violencia contra la mujer • reconozcan la violencia contra la mujer como forma extrema de discriminación Inicio: tiempo: 20 minutos se desarrollara la explicación de los antecedentes históricos de la convención y de los puntos mas importantes de la misma. Desarrollo: tiempo: 20 minutos Se repartirán fragmentos de la introducción de la convención que se pronuncia a favor de la igualdad entre hombres y mujeres. Se pedirá a los alumnos que los lean. Luego, se pedirá a los alumnos que se reúnan en grupos para analizar el contenido del texto. A modo de orientación se proporcionara la siguiente guía: • que proponen los instrumentos legales existentes para asegurar los derechos humanos de las personas • por qué, a pesar de las declaraciones, convenciones y tratados existentes, la ONU expresa su preocupación por la vulneración de los derechos de la mujer • por qué la discriminación contra la mujer viola los principios de la igualdad de derechos y del respeto de la dignidad humana y cuales son sus consecuencias. 20 minutos: luego de la socialización de las conclusiones a las que llegaron, se les pedirá que conversen con sus compañeros sobre situaciones de la vida cotidiana en las que ellos consideren que se vulneran los derechos humanos de las mujeres y en las que se ejercen practicas discriminatorias en su contra. Cierre: 10 minutos: Se pasara el siguiente vídeo, elaborado por la División de Asuntos de Genero de la Comisión Económica para America Latina (CEPAL), en el marco de la campaña del secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, para la eliminación de la violencia contra la mujer, iniciada en 2008 y que se extendió hasta 2015. El vídeo dura 35 segundos y esta disponible en: http://www.eclac.cl/cgi-bin/getprod.asp?
  • 3. xml=/mujer/noticias/paginas/8/34548/p34548.xml&xsl/mujer/tpl/p1f.xs/&base=/mujer/tpl/top -bottom.xsl se pedirá a los grupos que analicen el contenido del vídeo, teniendo en cuenta la pregunta que allí se plantea: ¿por qué no intervenir a tiempo? 10 minutos: Luego redactaran una conclusión sobre la importancia de hablar ante la problemática de discriminación contra la mujer y hacer conocer los hechos de violencia en su contra. Bibliografía: *Alonso, Maria; Bachmann, Lía; Correale, Maria del Carmen (1998), Los derechos humanos en las sociedades contemporáneas. Buenos Aires, Troquel. *Aucia, Analia; ¿Adónde están las mujeres? Los derechos humanos desde una perspectiva de genero. En Zona Franca, año XII, n°13, Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las mujeres, Facultad de Humanidades y Artes, Rosario, Marzo de 2004, pp. 36-41. *Cresta, Cecilia; Marina, Mirta (Coord.) Educación Sexual Integral para la educación secundaria. Buenos Aires. Ministerio de Educación de la Nación. *Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Disponible en: www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm *Mensaje del secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, en el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. Disponible en: www.cepal.org