SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REDUCCIÓN
DELTIEMPO DE
TRABAJO
MIGUEL ANGEL ORTIZ DORTA
ALIA MOUSSA DERHAM
SARA HENRIQUEZ DIAZ
INTRODUCCIÓN
 La reducción del tiempo de trabajo es una reivindicación histórica del
conjunto del movimiento sindical que, a través de diferentes etapas y de la
incorporación de nuevos aspectos, han ido configurando una normativa que
regula y garantiza derechos básicos de la población trabajadora referidos a la
jornada diaria y semanal, las vacaciones y permisos retribuidos, la edad de
jubilación, así como los derechos del sistema de protección social vinculados
al tiempo de trabajo y de no trabajo.
 En la actualidad, la reducción del tiempo de trabajo es un proceso que se
está abordando en el conjunto de países europeos, a través de diversas
experiencias, tomando en consideración diferentes instrumentos y modelos
pero que, en cualquier caso, está presente y forma parte no sólo de los
debates y reivindicaciones sindicales, sino que empieza a tomarse en
consideración en el marco general de las políticas de empleo.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
 El debate sobre la jornada de trabajo y su dimensión temporal data de los
tiempos de la Revolución Industrial en Inglaterra en la primera mitad del siglo
XIX.
 El tiempo dedicado al trabajo se ha venido reduciendo de manera constante
desde la revolución industrial, gracias tanto al crecimiento económico como a
la evolución tecnológica.
 La lucha histórica del movimiento de los trabajadores y del sindicalismo por la
reducción de la jornada laboral estuvo íntimamente ligada a las condiciones
de trabajo del conjunto asalariado.
 La reducción del tiempo de trabajo se constata recordando las jornadas
laborales de 14 horas diarias sólo a finales del siglo XIX frente a la media de 8
horas actuales.
 Para hacernos una idea entre 1870 y 1990, la duración media anual del
tiempo trabajado pasó de más de 3.000 horas a las 1.500 a 2.000 horas que se
dedican en la actualidad.
 La extensión del sistema fabril, que indiscutiblemente fue un signo general
del progreso, tuvo una significación muy contradictoria para los trabajadores ,
en lo referente a riesgos de accidentalidad, mortalidad y un aumento sin
precedentes de la jornada laboral.
 En esta etapa eran normales las jornadas de trabajo superiores a doce horas y
la explotación del trabajo infantil y femenino. Los accidentes de trabajo e
incluso muertes en el trabajo eran frecuentes.
 Esto provocó protestas dentro de los trabajadores y otros sectores de la
sociedad civil.
 En Inglaterra se dictaron leyes para regular el trabajo en las fábricas, sin
embargo, no fue hasta la Ley de Fábricas de 1874 cuando se estableció una
jornada laboral de diez horas al día para todos los tipos de trabajo en
Inglaterra.
 El tránsito de una fase mercantil a otra industrial dentro del desarrollo
capitalista exigió la creación de un cuerpo normativo integrador que asumió
la misión de imponer al conflicto industrial a un cauce de circulación
compatible con el mantenimiento y desarrollo del modo de producción
capitalista.
 Se inicia durante el siglo XIX la escala de intervencionismo normativo en las
relaciones entre el capital y el trabajo dando lugar a las primeras leyes
obreras.
 El Derecho de Trabajo comienza restringiendo el tiempo de trabajo, primero
en niños y mujeres, y posteriormente se extendiéndose hacia los adultos.
 La mayoría de las veces los Estados acababan imponiendo la limitación de la
jornada presionados por los acontecimientos, como forma de acabar con las
huelgas que se producían y deterioraban la vida económica y social.
 Sin embargo, la normativa dictada en esta materia solía quedar en letra
muerta, de escasa o nula aplicación por la escasez de medios.
HUELGA 1 DE MAYO DE 1886
 A finales de la segunda década del siglo XX, la mayor parte de países con
industria culminaban con la aprobación de leyes análogas que limitaban la
jornada a un máximo de ocho horas diarias y cuarenta y ocho semanales.
 Hasta aquí podemos decir que la reducción de jornada constituye un objetivo
que es alcanzar el derecho al descanso.
 Años más tarde, se produjo la 19º Conferencia Internacional del Trabajo en
1935.
 Se acordó el Convenio de las 40 horas semanales ,sin embargo, solo
llevándose a cabo después de la guerra conduciendo al pleno empleo.
 Hasta la década de los setenta, el objetivo básico que inspiró la reducción de
la jornada fue la conquista de descanso y tiempo libre de los trabajadores.
 En las últimas décadas, esa tarea, sin desaparecer, cede la primacía al
incremento del empleo: el papel fundamental que se le asigna es la
contribución a la eliminación o al menos disminución del desempleo, pasando
a ser una medida de política económica más que de política social.
 La desaceleración del aumento de la productividad y el modelo de
especialización sectorial en servicios de empleo estacional y bajo valor
añadido dio lugar antes de la última crisis a un crecimiento más rico en
empleos.
 En 1979 la Confederación Europea de Sindicatos, en un congreso celebrado en
Munich, recoge las reivindicaciones del IG Metall, sindicato, que tras la huelga
más larga desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, consigue en 1984 la
semana laboral de 38,5 horas.
LA REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE
TRABAJAO EN LA ACTUALIDAD
 Según María Olaya Martín, la exigencia sindical de la reducción de los tiempos
de trabajo no está relacionada con la subsistencia de la condición de trabajo
y de vida, sino con otras hipótesis y objetivos.
 Hoy la relación que se pretende establecer está en la reducción del tiempo de
trabajo y creación de empleo, de un lado, y, de otro, en que las personas
logremos un nexo más gratificante entre tiempos de trabajo y tiempos de
vida.
 En la actualidad se establece mediante el Estatuto de los Trabajadores en su
artículo 34 que la duración no podrá ser superior a las 40 horas semanales.
LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL
A NIVEL EUROPEO
COMPARACIÓN DEL HORARIO LABORAL
ESPAÑOL CON EL DE OTROS PAÍSES EUROPEOS
 Comparación entre España y Alemania.
 Comparación entre España e Inglaterra.
 Comparación entre España e Italia.
VIDEO CASO DE SUECIA:
https://www.youtube.com/watch?v=HcNxt9jtrxw
¿HAY FLEXIBILIDAD PARA CONCILIAR?
 El país europeo con menor flexibilidad laboral es Letonia.
 El país europeo con mayor flexibilidad laboral es Finlandia.
CONFLICTOS QUE CONLLEVA LA
REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL
 El coste elevado que supone dicha reducción.
 La reducción de la jornada laboral no genera empleo
automáticamente, sino que las empresas tienen que
racionalizar su organización y los trabajadores deben
intensificar su esfuerzo.
 La sustitución de empleados no está asegurada en el
corto plazo porque existen costes de formación.
 Se puede compensar con horas extraordinarias.
 Otro conflicto es que si al reducir la jornada laboral no
se reducen los salarios, esto va a incrementar los costes
y esto va a reducir los beneficios empresariales.
 Por último, en el caso de que si se reduzcan los salarios
al reducir la jornada laboral los perjudicados serían los
trabajadores, sobre todo aquellos trabajadores que
tengan los sueldos muy bajos ( a menos de que otro
miembro de la familia consiga empleo).
SOLUCIONES A LOS CONFLICTOS QUE PRESENTA
LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL
 La solución a los conflictos que presenta la reducción de la jornada laboral es
vigilar que el coste de la reducción no recaiga solo sobre las empresas, sino
también moderar los salarios de los trabajadores, incrementar la
productividad y recibir ayuda de los poderes públicos que fomenten la
profundización de la reducción de la jornada laboral (Ayuda del Estado). Dado
que los incrementos de productividad derivados de la propia reducción del
tiempo de trabajo pueden financiar esta reducción. Es decir, se trata de
eliminar posibles prácticas infra productivas. A esto, ha contribuido también
la evolución tecnológica.
Reparto del trabajo para generar
empleo
 Estamos ante una posible política activa de empleo que lo que dice es que los
trabajadores voluntariamente reducirán la jornada laboral para crear empleo.
 3 aspectos importantes
 Tiene que ser pactado
 Tiene que ser voluntario
 Tiene que estar subvencionado
4= 5
¿ Es viable esta idea?
 ¿ Que desventajas tiene para el trabajador?
- pérdida de salario
 ¿ Que beneficios tiene para el trabajador?
 - disfrutar de más tiempo libre
-compaginar vida laboral y familiar.
 ¿ Que beneficios tiene para el empresario?
 - aumento de productividad
 - aumenta la demanda agregada ( DA)
 ¿Que desventajas tiene para el empresario?
 - coste del nuevo puesto.
 ¿Por qué debería subvencionarlo el estado?
 - crea empleo
 - disminuye el absentismo
 - mejora la DA y la recaudación de impuestos ( IRPF)
DA= C + I + G+ ( X – M )
 - fomenta el ocio
 ¿ Cómo se puede llevar a cabo?
 - ley de reparto
 - incluyéndolo dentro de las políticas activas
CONCLUSION DEL TRABAJO
 La reducción de la jornada laboral ha sido una cuestión de debate desde hace
siglos y sin embargo se mantiene viva en la actualidad. Hemos destacados
tanto sus precedentes como las posibles repercusiones negativas, así como las
positivas, sin embargo, creemos que donde radica la importancia es en el
”como” se ha de implantar dicha política, en el saber crear un equilibrio
entre horas de trabajo y la productividad.
 Reducir el tiempo de trabajo puede crear empleo, pero no de forma
proporcional ya que dependerá de:
- cuanto se reduzca el tiempo de trabajo (pequeñas reducciones del tiempo
de trabajo se compensarían directamente con los incrementos de productividad)
- de la capacidad de reorganización del tiempo de trabajo, especialmente, en
cuanto a la utilización del capital instalado
- de la cuantía que alcance la compensación salarial, teniendo en cuenta que
no debe ser íntegra de modo que compense totalmente las mejoras de la
productividad, por cuanto se anularían los efectos positivos en la generación de
nuevos empleos
- de las ayudas de los poderes públicos, que faciliten la inserción y
profundización de este tipo de medidas.
 Y lo más importante es que ya tenemos referentes sobre el tema en otros
países, quizás sólo haya que atreverse a dar el paso.
3 puntos importantes sobre el tema:
 ¿ Es relevante la reducción de la jornada laboral en la actualidad?

¿ Es viable establecer un sistema de reducción de jornada en España?
 ¿ Qué 3 aspectos ayudarán a tener buenos resultados en las políticas activas
de reducción del tiempo de trabajo?
Gracias por
su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley Reforma Laboral 2
Ley Reforma Laboral 2Ley Reforma Laboral 2
Ley Reforma Laboral 2
cgtensinocoruna
 
UTEM Exposicion Fundacion Sol
UTEM Exposicion Fundacion SolUTEM Exposicion Fundacion Sol
UTEM Exposicion Fundacion Sol
Encuentro de Politicas Publicas UTEM
 
Proyecto en clases sebastian suarez yepez
Proyecto en clases  sebastian suarez yepez Proyecto en clases  sebastian suarez yepez
Proyecto en clases sebastian suarez yepez
suarezy18
 
Analisis reformalaboral perspectiva_genero
Analisis reformalaboral perspectiva_generoAnalisis reformalaboral perspectiva_genero
Analisis reformalaboral perspectiva_genero
Lidia Milena
 
Negociacioncolectiva
NegociacioncolectivaNegociacioncolectiva
Negociacioncolectiva
MohamedPsucViu
 
Presentacion reflexion reforma laboral
Presentacion reflexion reforma laboralPresentacion reflexion reforma laboral
Presentacion reflexion reforma laboral
HoacMalaga
 
Reforma laboral y politica social
Reforma laboral y politica socialReforma laboral y politica social
Reforma laboral y politica social
Clara Ch Mendoza
 
Propuesta de Podemos para Gobierno en coalición
Propuesta de Podemos para Gobierno en coaliciónPropuesta de Podemos para Gobierno en coalición
Propuesta de Podemos para Gobierno en coalición
20minutos
 
Desempleo en España: soluciones
Desempleo en España: solucionesDesempleo en España: soluciones
Desempleo en España: soluciones
guestb6d88a0
 
Nota CC.OO. Aragón paro febrero 2020
Nota CC.OO. Aragón paro febrero 2020Nota CC.OO. Aragón paro febrero 2020
Nota CC.OO. Aragón paro febrero 2020
Servicios para el Empleo de CC.OO.
 
Articles 61006 Temalab 18[1]
Articles 61006 Temalab 18[1]Articles 61006 Temalab 18[1]
Articles 61006 Temalab 18[1]
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Negociacioncolectiva
NegociacioncolectivaNegociacioncolectiva
Negociacioncolectiva
MohamedPsucViu
 
Negociacion colectiva
Negociacion colectivaNegociacion colectiva
Negociacion colectiva
formacionujce
 
Comunicado secretaria
Comunicado secretaria Comunicado secretaria
Comunicado secretaria
Lidia Milena
 
Ugt manifiesto notecalles
Ugt manifiesto notecallesUgt manifiesto notecalles
Ugt manifiesto notecalles
Seguridad-ULL
 
Discurso Aniversario Muerte De Manuel Bustos
Discurso Aniversario Muerte De Manuel BustosDiscurso Aniversario Muerte De Manuel Bustos
Discurso Aniversario Muerte De Manuel Bustos
Campaña presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle
 
Paro Laboral en España por Marta Delgado
Paro Laboral en España por Marta DelgadoParo Laboral en España por Marta Delgado
Paro Laboral en España por Marta Delgado
guestb6d88a0
 
Tecnología y desarrollo trabajo exposición
Tecnología y desarrollo trabajo exposiciónTecnología y desarrollo trabajo exposición
Tecnología y desarrollo trabajo exposición
mayrajadiaz
 
13 08 2008 – A nombre del Sr. Ismael Plascencia Núñez, por el Lic. Octavio Ca...
13 08 2008 – A nombre del Sr. Ismael Plascencia Núñez, por el Lic. Octavio Ca...13 08 2008 – A nombre del Sr. Ismael Plascencia Núñez, por el Lic. Octavio Ca...
13 08 2008 – A nombre del Sr. Ismael Plascencia Núñez, por el Lic. Octavio Ca...
Ismael Plascencia Nuñez
 

La actualidad más candente (19)

Ley Reforma Laboral 2
Ley Reforma Laboral 2Ley Reforma Laboral 2
Ley Reforma Laboral 2
 
UTEM Exposicion Fundacion Sol
UTEM Exposicion Fundacion SolUTEM Exposicion Fundacion Sol
UTEM Exposicion Fundacion Sol
 
Proyecto en clases sebastian suarez yepez
Proyecto en clases  sebastian suarez yepez Proyecto en clases  sebastian suarez yepez
Proyecto en clases sebastian suarez yepez
 
Analisis reformalaboral perspectiva_genero
Analisis reformalaboral perspectiva_generoAnalisis reformalaboral perspectiva_genero
Analisis reformalaboral perspectiva_genero
 
Negociacioncolectiva
NegociacioncolectivaNegociacioncolectiva
Negociacioncolectiva
 
Presentacion reflexion reforma laboral
Presentacion reflexion reforma laboralPresentacion reflexion reforma laboral
Presentacion reflexion reforma laboral
 
Reforma laboral y politica social
Reforma laboral y politica socialReforma laboral y politica social
Reforma laboral y politica social
 
Propuesta de Podemos para Gobierno en coalición
Propuesta de Podemos para Gobierno en coaliciónPropuesta de Podemos para Gobierno en coalición
Propuesta de Podemos para Gobierno en coalición
 
Desempleo en España: soluciones
Desempleo en España: solucionesDesempleo en España: soluciones
Desempleo en España: soluciones
 
Nota CC.OO. Aragón paro febrero 2020
Nota CC.OO. Aragón paro febrero 2020Nota CC.OO. Aragón paro febrero 2020
Nota CC.OO. Aragón paro febrero 2020
 
Articles 61006 Temalab 18[1]
Articles 61006 Temalab 18[1]Articles 61006 Temalab 18[1]
Articles 61006 Temalab 18[1]
 
Negociacioncolectiva
NegociacioncolectivaNegociacioncolectiva
Negociacioncolectiva
 
Negociacion colectiva
Negociacion colectivaNegociacion colectiva
Negociacion colectiva
 
Comunicado secretaria
Comunicado secretaria Comunicado secretaria
Comunicado secretaria
 
Ugt manifiesto notecalles
Ugt manifiesto notecallesUgt manifiesto notecalles
Ugt manifiesto notecalles
 
Discurso Aniversario Muerte De Manuel Bustos
Discurso Aniversario Muerte De Manuel BustosDiscurso Aniversario Muerte De Manuel Bustos
Discurso Aniversario Muerte De Manuel Bustos
 
Paro Laboral en España por Marta Delgado
Paro Laboral en España por Marta DelgadoParo Laboral en España por Marta Delgado
Paro Laboral en España por Marta Delgado
 
Tecnología y desarrollo trabajo exposición
Tecnología y desarrollo trabajo exposiciónTecnología y desarrollo trabajo exposición
Tecnología y desarrollo trabajo exposición
 
13 08 2008 – A nombre del Sr. Ismael Plascencia Núñez, por el Lic. Octavio Ca...
13 08 2008 – A nombre del Sr. Ismael Plascencia Núñez, por el Lic. Octavio Ca...13 08 2008 – A nombre del Sr. Ismael Plascencia Núñez, por el Lic. Octavio Ca...
13 08 2008 – A nombre del Sr. Ismael Plascencia Núñez, por el Lic. Octavio Ca...
 

Similar a Power politica economica laboral

La regulación del tiempo de trabajo en francia 2
La regulación del tiempo de trabajo en francia 2La regulación del tiempo de trabajo en francia 2
La regulación del tiempo de trabajo en francia 2
Eguzki Urteaga Olano
 
La regulación del tiempo de trabajo en francia
La regulación del tiempo de trabajo en franciaLa regulación del tiempo de trabajo en francia
La regulación del tiempo de trabajo en francia
Eguzki Urteaga Olano
 
IU presenta su enmienda a la totalidad y propuesta alternativa a la reforma l...
IU presenta su enmienda a la totalidad y propuesta alternativa a la reforma l...IU presenta su enmienda a la totalidad y propuesta alternativa a la reforma l...
IU presenta su enmienda a la totalidad y propuesta alternativa a la reforma l...
Roque Navarro
 
Reforma laboral IU
Reforma laboral IU Reforma laboral IU
Reforma laboral IU
Javier Mesonero
 
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedadLa tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
Luis Gabriel Moyano Ruiz
 
Reforma laboral 2010
Reforma laboral 2010Reforma laboral 2010
Reforma laboral 2010
oscargaliza
 
Derecho del trabajo en el siglo xxi
Derecho del trabajo en el siglo xxiDerecho del trabajo en el siglo xxi
Derecho del trabajo en el siglo xxi
edwin70
 
Real Decreto-ley 10/2010, de 16 de junio, de medidas urgentes para la reforma...
Real Decreto-ley 10/2010, de 16 de junio, de medidas urgentes para la reforma...Real Decreto-ley 10/2010, de 16 de junio, de medidas urgentes para la reforma...
Real Decreto-ley 10/2010, de 16 de junio, de medidas urgentes para la reforma...
barajas comite
 
Boe a-2010-9542
Boe a-2010-9542Boe a-2010-9542
Boe a-2010-9542
oscargaliza
 
R. D-Ley 10/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo
R. D-Ley 10/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajoR. D-Ley 10/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo
R. D-Ley 10/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo
susmva
 
Las XXIV jornadas catalanas de Derecho Social. Estudio de la reforma laboral ...
Las XXIV jornadas catalanas de Derecho Social. Estudio de la reforma laboral ...Las XXIV jornadas catalanas de Derecho Social. Estudio de la reforma laboral ...
Las XXIV jornadas catalanas de Derecho Social. Estudio de la reforma laboral ...
Universidad Autónoma de Barcelona
 
El tiempo y la organizacion del trabajo
El tiempo y la organizacion del trabajoEl tiempo y la organizacion del trabajo
El tiempo y la organizacion del trabajo
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Huelga
HuelgaHuelga
Huelga
brian2099
 
Problematica actual del derecho del trabao iii
Problematica actual del derecho del trabao iiiProblematica actual del derecho del trabao iii
Problematica actual del derecho del trabao iii
edwin70
 
LOS NUEVOS RICOS
LOS NUEVOS RICOSLOS NUEVOS RICOS
LOS NUEVOS RICOS
ManfredNolte
 
Jornada de trabajo en venezuela_IAFJSR
Jornada de trabajo en venezuela_IAFJSRJornada de trabajo en venezuela_IAFJSR
Jornada de trabajo en venezuela_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Análisis jurídico-sindical de la nueva Reforma Laboral
Análisis jurídico-sindical de la nueva Reforma LaboralAnálisis jurídico-sindical de la nueva Reforma Laboral
Análisis jurídico-sindical de la nueva Reforma Laboral
CGT Tragsatec
 
LOS NUEVOS RICOS
LOS NUEVOS RICOSLOS NUEVOS RICOS
LOS NUEVOS RICOS
ManfredNolte
 
BOE-A-2021-21788.pdf
BOE-A-2021-21788.pdfBOE-A-2021-21788.pdf
BOE-A-2021-21788.pdf
OswaldoMestra
 
20150415 np ccoo y ugt ante negociaciones iii aenc
20150415 np ccoo y ugt ante negociaciones iii aenc20150415 np ccoo y ugt ante negociaciones iii aenc
20150415 np ccoo y ugt ante negociaciones iii aenc
Jonathan Ligero
 

Similar a Power politica economica laboral (20)

La regulación del tiempo de trabajo en francia 2
La regulación del tiempo de trabajo en francia 2La regulación del tiempo de trabajo en francia 2
La regulación del tiempo de trabajo en francia 2
 
La regulación del tiempo de trabajo en francia
La regulación del tiempo de trabajo en franciaLa regulación del tiempo de trabajo en francia
La regulación del tiempo de trabajo en francia
 
IU presenta su enmienda a la totalidad y propuesta alternativa a la reforma l...
IU presenta su enmienda a la totalidad y propuesta alternativa a la reforma l...IU presenta su enmienda a la totalidad y propuesta alternativa a la reforma l...
IU presenta su enmienda a la totalidad y propuesta alternativa a la reforma l...
 
Reforma laboral IU
Reforma laboral IU Reforma laboral IU
Reforma laboral IU
 
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedadLa tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
 
Reforma laboral 2010
Reforma laboral 2010Reforma laboral 2010
Reforma laboral 2010
 
Derecho del trabajo en el siglo xxi
Derecho del trabajo en el siglo xxiDerecho del trabajo en el siglo xxi
Derecho del trabajo en el siglo xxi
 
Real Decreto-ley 10/2010, de 16 de junio, de medidas urgentes para la reforma...
Real Decreto-ley 10/2010, de 16 de junio, de medidas urgentes para la reforma...Real Decreto-ley 10/2010, de 16 de junio, de medidas urgentes para la reforma...
Real Decreto-ley 10/2010, de 16 de junio, de medidas urgentes para la reforma...
 
Boe a-2010-9542
Boe a-2010-9542Boe a-2010-9542
Boe a-2010-9542
 
R. D-Ley 10/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo
R. D-Ley 10/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajoR. D-Ley 10/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo
R. D-Ley 10/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo
 
Las XXIV jornadas catalanas de Derecho Social. Estudio de la reforma laboral ...
Las XXIV jornadas catalanas de Derecho Social. Estudio de la reforma laboral ...Las XXIV jornadas catalanas de Derecho Social. Estudio de la reforma laboral ...
Las XXIV jornadas catalanas de Derecho Social. Estudio de la reforma laboral ...
 
El tiempo y la organizacion del trabajo
El tiempo y la organizacion del trabajoEl tiempo y la organizacion del trabajo
El tiempo y la organizacion del trabajo
 
Huelga
HuelgaHuelga
Huelga
 
Problematica actual del derecho del trabao iii
Problematica actual del derecho del trabao iiiProblematica actual del derecho del trabao iii
Problematica actual del derecho del trabao iii
 
LOS NUEVOS RICOS
LOS NUEVOS RICOSLOS NUEVOS RICOS
LOS NUEVOS RICOS
 
Jornada de trabajo en venezuela_IAFJSR
Jornada de trabajo en venezuela_IAFJSRJornada de trabajo en venezuela_IAFJSR
Jornada de trabajo en venezuela_IAFJSR
 
Análisis jurídico-sindical de la nueva Reforma Laboral
Análisis jurídico-sindical de la nueva Reforma LaboralAnálisis jurídico-sindical de la nueva Reforma Laboral
Análisis jurídico-sindical de la nueva Reforma Laboral
 
LOS NUEVOS RICOS
LOS NUEVOS RICOSLOS NUEVOS RICOS
LOS NUEVOS RICOS
 
BOE-A-2021-21788.pdf
BOE-A-2021-21788.pdfBOE-A-2021-21788.pdf
BOE-A-2021-21788.pdf
 
20150415 np ccoo y ugt ante negociaciones iii aenc
20150415 np ccoo y ugt ante negociaciones iii aenc20150415 np ccoo y ugt ante negociaciones iii aenc
20150415 np ccoo y ugt ante negociaciones iii aenc
 

Último

Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 

Último (12)

Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 

Power politica economica laboral

  • 1. LA REDUCCIÓN DELTIEMPO DE TRABAJO MIGUEL ANGEL ORTIZ DORTA ALIA MOUSSA DERHAM SARA HENRIQUEZ DIAZ
  • 2. INTRODUCCIÓN  La reducción del tiempo de trabajo es una reivindicación histórica del conjunto del movimiento sindical que, a través de diferentes etapas y de la incorporación de nuevos aspectos, han ido configurando una normativa que regula y garantiza derechos básicos de la población trabajadora referidos a la jornada diaria y semanal, las vacaciones y permisos retribuidos, la edad de jubilación, así como los derechos del sistema de protección social vinculados al tiempo de trabajo y de no trabajo.  En la actualidad, la reducción del tiempo de trabajo es un proceso que se está abordando en el conjunto de países europeos, a través de diversas experiencias, tomando en consideración diferentes instrumentos y modelos pero que, en cualquier caso, está presente y forma parte no sólo de los debates y reivindicaciones sindicales, sino que empieza a tomarse en consideración en el marco general de las políticas de empleo.
  • 3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS  El debate sobre la jornada de trabajo y su dimensión temporal data de los tiempos de la Revolución Industrial en Inglaterra en la primera mitad del siglo XIX.  El tiempo dedicado al trabajo se ha venido reduciendo de manera constante desde la revolución industrial, gracias tanto al crecimiento económico como a la evolución tecnológica.  La lucha histórica del movimiento de los trabajadores y del sindicalismo por la reducción de la jornada laboral estuvo íntimamente ligada a las condiciones de trabajo del conjunto asalariado.  La reducción del tiempo de trabajo se constata recordando las jornadas laborales de 14 horas diarias sólo a finales del siglo XIX frente a la media de 8 horas actuales.
  • 4.  Para hacernos una idea entre 1870 y 1990, la duración media anual del tiempo trabajado pasó de más de 3.000 horas a las 1.500 a 2.000 horas que se dedican en la actualidad.  La extensión del sistema fabril, que indiscutiblemente fue un signo general del progreso, tuvo una significación muy contradictoria para los trabajadores , en lo referente a riesgos de accidentalidad, mortalidad y un aumento sin precedentes de la jornada laboral.  En esta etapa eran normales las jornadas de trabajo superiores a doce horas y la explotación del trabajo infantil y femenino. Los accidentes de trabajo e incluso muertes en el trabajo eran frecuentes.
  • 5.  Esto provocó protestas dentro de los trabajadores y otros sectores de la sociedad civil.  En Inglaterra se dictaron leyes para regular el trabajo en las fábricas, sin embargo, no fue hasta la Ley de Fábricas de 1874 cuando se estableció una jornada laboral de diez horas al día para todos los tipos de trabajo en Inglaterra.  El tránsito de una fase mercantil a otra industrial dentro del desarrollo capitalista exigió la creación de un cuerpo normativo integrador que asumió la misión de imponer al conflicto industrial a un cauce de circulación compatible con el mantenimiento y desarrollo del modo de producción capitalista.
  • 6.  Se inicia durante el siglo XIX la escala de intervencionismo normativo en las relaciones entre el capital y el trabajo dando lugar a las primeras leyes obreras.  El Derecho de Trabajo comienza restringiendo el tiempo de trabajo, primero en niños y mujeres, y posteriormente se extendiéndose hacia los adultos.  La mayoría de las veces los Estados acababan imponiendo la limitación de la jornada presionados por los acontecimientos, como forma de acabar con las huelgas que se producían y deterioraban la vida económica y social.  Sin embargo, la normativa dictada en esta materia solía quedar en letra muerta, de escasa o nula aplicación por la escasez de medios.
  • 7. HUELGA 1 DE MAYO DE 1886
  • 8.  A finales de la segunda década del siglo XX, la mayor parte de países con industria culminaban con la aprobación de leyes análogas que limitaban la jornada a un máximo de ocho horas diarias y cuarenta y ocho semanales.  Hasta aquí podemos decir que la reducción de jornada constituye un objetivo que es alcanzar el derecho al descanso.  Años más tarde, se produjo la 19º Conferencia Internacional del Trabajo en 1935.  Se acordó el Convenio de las 40 horas semanales ,sin embargo, solo llevándose a cabo después de la guerra conduciendo al pleno empleo.  Hasta la década de los setenta, el objetivo básico que inspiró la reducción de la jornada fue la conquista de descanso y tiempo libre de los trabajadores.
  • 9.  En las últimas décadas, esa tarea, sin desaparecer, cede la primacía al incremento del empleo: el papel fundamental que se le asigna es la contribución a la eliminación o al menos disminución del desempleo, pasando a ser una medida de política económica más que de política social.  La desaceleración del aumento de la productividad y el modelo de especialización sectorial en servicios de empleo estacional y bajo valor añadido dio lugar antes de la última crisis a un crecimiento más rico en empleos.  En 1979 la Confederación Europea de Sindicatos, en un congreso celebrado en Munich, recoge las reivindicaciones del IG Metall, sindicato, que tras la huelga más larga desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, consigue en 1984 la semana laboral de 38,5 horas.
  • 10. LA REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJAO EN LA ACTUALIDAD  Según María Olaya Martín, la exigencia sindical de la reducción de los tiempos de trabajo no está relacionada con la subsistencia de la condición de trabajo y de vida, sino con otras hipótesis y objetivos.  Hoy la relación que se pretende establecer está en la reducción del tiempo de trabajo y creación de empleo, de un lado, y, de otro, en que las personas logremos un nexo más gratificante entre tiempos de trabajo y tiempos de vida.  En la actualidad se establece mediante el Estatuto de los Trabajadores en su artículo 34 que la duración no podrá ser superior a las 40 horas semanales.
  • 11. LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL A NIVEL EUROPEO
  • 12. COMPARACIÓN DEL HORARIO LABORAL ESPAÑOL CON EL DE OTROS PAÍSES EUROPEOS  Comparación entre España y Alemania.  Comparación entre España e Inglaterra.  Comparación entre España e Italia.
  • 13. VIDEO CASO DE SUECIA: https://www.youtube.com/watch?v=HcNxt9jtrxw
  • 14. ¿HAY FLEXIBILIDAD PARA CONCILIAR?  El país europeo con menor flexibilidad laboral es Letonia.  El país europeo con mayor flexibilidad laboral es Finlandia.
  • 15. CONFLICTOS QUE CONLLEVA LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL  El coste elevado que supone dicha reducción.  La reducción de la jornada laboral no genera empleo automáticamente, sino que las empresas tienen que racionalizar su organización y los trabajadores deben intensificar su esfuerzo.  La sustitución de empleados no está asegurada en el corto plazo porque existen costes de formación.  Se puede compensar con horas extraordinarias.  Otro conflicto es que si al reducir la jornada laboral no se reducen los salarios, esto va a incrementar los costes y esto va a reducir los beneficios empresariales.  Por último, en el caso de que si se reduzcan los salarios al reducir la jornada laboral los perjudicados serían los trabajadores, sobre todo aquellos trabajadores que tengan los sueldos muy bajos ( a menos de que otro miembro de la familia consiga empleo).
  • 16. SOLUCIONES A LOS CONFLICTOS QUE PRESENTA LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL  La solución a los conflictos que presenta la reducción de la jornada laboral es vigilar que el coste de la reducción no recaiga solo sobre las empresas, sino también moderar los salarios de los trabajadores, incrementar la productividad y recibir ayuda de los poderes públicos que fomenten la profundización de la reducción de la jornada laboral (Ayuda del Estado). Dado que los incrementos de productividad derivados de la propia reducción del tiempo de trabajo pueden financiar esta reducción. Es decir, se trata de eliminar posibles prácticas infra productivas. A esto, ha contribuido también la evolución tecnológica.
  • 17. Reparto del trabajo para generar empleo  Estamos ante una posible política activa de empleo que lo que dice es que los trabajadores voluntariamente reducirán la jornada laboral para crear empleo.  3 aspectos importantes  Tiene que ser pactado  Tiene que ser voluntario  Tiene que estar subvencionado 4= 5
  • 18. ¿ Es viable esta idea?
  • 19.  ¿ Que desventajas tiene para el trabajador? - pérdida de salario  ¿ Que beneficios tiene para el trabajador?  - disfrutar de más tiempo libre -compaginar vida laboral y familiar.  ¿ Que beneficios tiene para el empresario?  - aumento de productividad  - aumenta la demanda agregada ( DA)
  • 20.  ¿Que desventajas tiene para el empresario?  - coste del nuevo puesto.  ¿Por qué debería subvencionarlo el estado?  - crea empleo  - disminuye el absentismo  - mejora la DA y la recaudación de impuestos ( IRPF) DA= C + I + G+ ( X – M )  - fomenta el ocio
  • 21.  ¿ Cómo se puede llevar a cabo?  - ley de reparto  - incluyéndolo dentro de las políticas activas
  • 22.
  • 23. CONCLUSION DEL TRABAJO  La reducción de la jornada laboral ha sido una cuestión de debate desde hace siglos y sin embargo se mantiene viva en la actualidad. Hemos destacados tanto sus precedentes como las posibles repercusiones negativas, así como las positivas, sin embargo, creemos que donde radica la importancia es en el ”como” se ha de implantar dicha política, en el saber crear un equilibrio entre horas de trabajo y la productividad.  Reducir el tiempo de trabajo puede crear empleo, pero no de forma proporcional ya que dependerá de: - cuanto se reduzca el tiempo de trabajo (pequeñas reducciones del tiempo de trabajo se compensarían directamente con los incrementos de productividad) - de la capacidad de reorganización del tiempo de trabajo, especialmente, en cuanto a la utilización del capital instalado
  • 24. - de la cuantía que alcance la compensación salarial, teniendo en cuenta que no debe ser íntegra de modo que compense totalmente las mejoras de la productividad, por cuanto se anularían los efectos positivos en la generación de nuevos empleos - de las ayudas de los poderes públicos, que faciliten la inserción y profundización de este tipo de medidas.  Y lo más importante es que ya tenemos referentes sobre el tema en otros países, quizás sólo haya que atreverse a dar el paso.
  • 25. 3 puntos importantes sobre el tema:  ¿ Es relevante la reducción de la jornada laboral en la actualidad?  ¿ Es viable establecer un sistema de reducción de jornada en España?  ¿ Qué 3 aspectos ayudarán a tener buenos resultados en las políticas activas de reducción del tiempo de trabajo?