SlideShare una empresa de Scribd logo
Igualmente, España necesita una actuación en materia fiscal
más coordinada y eficaz. Una actuación que no puede pasar
nunca por la aprobación de una amnistía fiscal que supone un                          20 junio
                                                                      NO TE
ataque ético muy grave a la justicia y equidad fiscal, y sí por una




                                                                                             !
reforma para incrementar los recursos del Estado y hacer frente
al fraude fiscal y a la economía sumergida.

CCOO y UGT hemos emplazado una y otra vez al Gobierno a
negociar un acuerdo por la reactivación económica, el empleo y
la cohesión social. Un Acuerdo que debería implicar a las fuer-




                                                                      CALLES
zas políticas parlamentarias y a las instituciones del Estado. A
nuestro juicio, este sería el mejor camino para restablecer la
confianza y sentar las bases para una salida más justa y equili-
brada de la crisis. Pero el Ejecutivo prefiere entenderse con
Merkel y la derecha europea para intentar, sin conseguirlo,
satisfacer a mercados e instituciones financieras. Sigue insta-
lado en el conflicto social, en el ataque a los derechos laborales
y a los servicios públicos; en la eliminación de derechos civiles
y democráticos; en la ‘criminalización’ de la respuesta social y
sindical.




                                                                      DEFIENDE TUS
El movimiento sindical no va a parar. Seguiremos movilizán-
donos en la calle contra estas políticas antes y después del
verano, y mantendremos un diálogo constante y fluido con la




                                                                      DERECHOS
sociedad civil y las fuerzas políticas para trasladarles nuestras
propuestas; fortaleceremos las alianzas sociales en defensa de
los servicios públicos y el Estado de bienestar; promoveremos
los mayores niveles de protección de las personas en situación
de desempleo. POR ELLO, EL 20 DE JUNIO, HEMOS CONVO-
CADO MANIFESTACIONES EN TODO EL PAÍS PARA DENUN-

                                                                      Manifestación
                                                                                       QUIEREN
CIAR LOS RECORTES SOCIALES DEL GOBIERNO, PARA
VOLVER A RECHAZAR LA REFORMA LABORAL, Y PARA
ENFRENTAR LA CRISIS CON OTRA POLÍTICA ECONÓMICA


                                                                                       ACABAR
Y SOCIAL.




                                                                                       CON TODO
!
                                                   !
NO TE CALLES
                                                                   Reformas y ajustes contra los trabajadores

                                                                   El pasado 10 de febrero de 2012, el Gobierno aprobó, sin nego-



DEFIENDE TUS
                                                                   ciación ni consulta con los interlocutores sociales, la reforma del
                                                                   mercado de trabajo que ya se aplica en las empresas con todas
                                                                   las consecuencias. Una reforma laboral que es el mayor golpe
                                                                   al derecho del trabajo de la democracia; abarata y facilita el



DERECHOS
                                                                   despido; refuerza el poder de los empresarios y consolida la
                                                                   precariedad del mercado de trabajo. Además, frente a lo pro-
                                                                   metido por el Gobierno, la reforma laboral no reduce las mo-
                                                                   dalidades de contratación (crea un nuevo contrato que podrán
                                                                   utilizar el 99% de las empresas y que afectará al 65% de los
EL 20 DE JUNIO EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DEL PAÍS                trabajadores y trabajadoras; un contrato precario de dudosa
                                                                   constitucionalidad); introduce diferencias en las posibilidades
                                                                   de empleo; afecta gravemente a la negociación colectiva (la
                                                                   Comisión de Empleo del Congreso ha endurecido todavía
Llevan cinco meses y medio en el Gobierno y no paran de            más este capítulo al poner fin a la ultractividad de los con-
recortar derechos. Guiado por Merkel y las instituciones           venios una vez transcurrido un año de su vigencia inicial); y
financieras, el Gobierno español ha puesto en marcha un            facilita el despido en las Administraciones Públicas.
descarnado programa de reformas con la única obsesión de
contener el déficit y acabar con derechos laborales, sociales y    Por otro lado, los PGE-2012 van a profundizar la situación de re-
democráticos. Creyeron que su sola presencia en el Gobierno        cesión económica. Oficialmente España ha entrado en recesión
tranquilizaría a los poderes financieros y restablecería la        después de registrar dos trimestres consecutivos de caída del
confianza en nuestra maltrecha economía. Pero en este breve        PIB. El Gobierno ha estimado una caída del 1,7% del PIB en
periodo de tiempo el paro no ha dejado de crecer, la economía      2012 asociada a una destrucción de 650.000 empleos. Todo
permanece estancada y no se atisba la salida de la crisis.         ello en el marco de fuertes ajustes anunciados en RTVE y las
                                                                   televisiones autonómicas, Sanidad, Educación, Políticas
Europa vive una grave crisis económica y social con tasas          Sociales, las condiciones impuestas a las Corporaciones Lo-
dramáticas de desempleo: son ya 24 millones las personas           cales para financiar el pago a proveedores, una reducción de
que están en paro en la Unión Europea, entre ellas más de          la presencia del sector público en la economía y una renuncia
cinco millones de jóvenes. En España, el paro alcanza cifras       explícita a la inversión pública y el empleo.
dramáticas: más de 5,5 millones de personas; en 1,7 millones
de hogares, ninguno de sus integrantes en condiciones de           Frente a ello, UGT y CCOO insistimos en que hay otra política
trabajar, tiene empleo.                                            para salir de la crisis; para minimizar la erosión económica
                                                                   y social que anticipa la conjunción de efectos de recesión
Y por si fuera poco, el crecimiento imparable del desempleo        económica y reforma laboral. Una apuesta por el crecimiento
coincide con un ataque generalizado y sistemático a                y la inversión pública, por el empleo de calidad y la sostenibi-
los derechos laborales y sociales, impulsado desde las             lidad del modelo social. Una propuesta de reforma del sistema
instituciones europeas, que está teniendo consecuencias            financiero orientada a resolver la financiación de la economía
especialmente dolorosas en los países del sur y del este           española y a impulsar la circulación del crédito, frente a las
de Europa: disminución de salarios y pensiones, pérdida de         medidas aprobadas por el Gobierno que únicamente han ve-
derechos, debilitamiento de la negociación colectiva y de la       nido a completar el proceso de demolición del sistema de Ca-
capacidad de los sindicatos para defender a los trabajadores,      jas de Ahorro.
deterioro de las prestaciones y servicios públicos, y ataque sin
precedentes al Estado de bienestar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de caso n°1
Análisis de caso n°1Análisis de caso n°1
Análisis de caso n°1
Roxana Navarrete
 
PCE documento alternativa social a la crisis
PCE documento alternativa social a la crisisPCE documento alternativa social a la crisis
PCE documento alternativa social a la crisismujerpce
 
Acuerdo Social para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones
Acuerdo Social para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensionesAcuerdo Social para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones
Acuerdo Social para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensionesJuventudes Socialistas de Zaragoza
 
Guia n°1 de economia social morena flores 6to b
Guia n°1 de economia social morena flores 6to bGuia n°1 de economia social morena flores 6to b
Guia n°1 de economia social morena flores 6to b
morenaflores2
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
22. gaceta sindical especial convocatoria de huelga general 29 septiembre
22. gaceta sindical especial convocatoria de huelga general 29 septiembre22. gaceta sindical especial convocatoria de huelga general 29 septiembre
22. gaceta sindical especial convocatoria de huelga general 29 septiembreJesús Lorente Sánchez
 
Ensayo implicancia del aumento del salario mínimo en chile
Ensayo  implicancia del aumento del salario mínimo en chileEnsayo  implicancia del aumento del salario mínimo en chile
Ensayo implicancia del aumento del salario mínimo en chileNEMORINO MAYORGA
 
Trabajo formalizar empresas no es formalizar empleo
Trabajo formalizar empresas no es formalizar empleoTrabajo formalizar empresas no es formalizar empleo
Trabajo formalizar empresas no es formalizar empleoOCE Colombia ESAP
 
Propuestapoliticaupydasturias
PropuestapoliticaupydasturiasPropuestapoliticaupydasturias
Propuestapoliticaupydasturias
Unión Progreso y Democracia
 
Programa Electoral PAR 2011
Programa Electoral PAR 2011Programa Electoral PAR 2011
Programa Electoral PAR 2011
José Ángel Biel
 

La actualidad más candente (15)

Análisis de caso n°1
Análisis de caso n°1Análisis de caso n°1
Análisis de caso n°1
 
Asamfecode
AsamfecodeAsamfecode
Asamfecode
 
PCE documento alternativa social a la crisis
PCE documento alternativa social a la crisisPCE documento alternativa social a la crisis
PCE documento alternativa social a la crisis
 
Propuestas Ante La Crisis
Propuestas Ante La CrisisPropuestas Ante La Crisis
Propuestas Ante La Crisis
 
Acuerdo Social para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones
Acuerdo Social para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensionesAcuerdo Social para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones
Acuerdo Social para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones
 
1296654535724 acuerdo social
1296654535724 acuerdo social1296654535724 acuerdo social
1296654535724 acuerdo social
 
Acuerdo
AcuerdoAcuerdo
Acuerdo
 
Guia n°1 de economia social morena flores 6to b
Guia n°1 de economia social morena flores 6to bGuia n°1 de economia social morena flores 6to b
Guia n°1 de economia social morena flores 6to b
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
22. gaceta sindical especial convocatoria de huelga general 29 septiembre
22. gaceta sindical especial convocatoria de huelga general 29 septiembre22. gaceta sindical especial convocatoria de huelga general 29 septiembre
22. gaceta sindical especial convocatoria de huelga general 29 septiembre
 
Ensayo implicancia del aumento del salario mínimo en chile
Ensayo  implicancia del aumento del salario mínimo en chileEnsayo  implicancia del aumento del salario mínimo en chile
Ensayo implicancia del aumento del salario mínimo en chile
 
Comunicado cepb
Comunicado cepbComunicado cepb
Comunicado cepb
 
Trabajo formalizar empresas no es formalizar empleo
Trabajo formalizar empresas no es formalizar empleoTrabajo formalizar empresas no es formalizar empleo
Trabajo formalizar empresas no es formalizar empleo
 
Propuestapoliticaupydasturias
PropuestapoliticaupydasturiasPropuestapoliticaupydasturias
Propuestapoliticaupydasturias
 
Programa Electoral PAR 2011
Programa Electoral PAR 2011Programa Electoral PAR 2011
Programa Electoral PAR 2011
 

Similar a Ugt manifiesto notecalles

Razones para una Huelga General
Razones para una Huelga GeneralRazones para una Huelga General
Razones para una Huelga General
joan vallmy
 
Udazkenean asko dugu jokoan: Derogar reforma laboral y frenar recorte de pens...
Udazkenean asko dugu jokoan: Derogar reforma laboral y frenar recorte de pens...Udazkenean asko dugu jokoan: Derogar reforma laboral y frenar recorte de pens...
Udazkenean asko dugu jokoan: Derogar reforma laboral y frenar recorte de pens...
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
Documento de Unidad para la Justicia Social
Documento de Unidad para la Justicia SocialDocumento de Unidad para la Justicia Social
Documento de Unidad para la Justicia Social
IADERE
 
Impacto Reforma del Estado
Impacto Reforma del EstadoImpacto Reforma del Estado
Impacto Reforma del Estadonohelialvarado
 
Comunicado secretaria
Comunicado secretaria Comunicado secretaria
Comunicado secretaria Lidia Milena
 
(298)long ¿derogar la reforma laboral
(298)long ¿derogar la reforma laboral(298)long ¿derogar la reforma laboral
(298)long ¿derogar la reforma laboral
ManfredNolte
 
Boletin sindical- Primera Edición
Boletin sindical- Primera Edición Boletin sindical- Primera Edición
Boletin sindical- Primera Edición
AmaroAlvarez
 
BOE-A-2021-21788.pdf
BOE-A-2021-21788.pdfBOE-A-2021-21788.pdf
BOE-A-2021-21788.pdf
OswaldoMestra
 
Manifiesto ccoo ugt-ahora
Manifiesto ccoo ugt-ahoraManifiesto ccoo ugt-ahora
Manifiesto ccoo ugt-ahora
miciudadreal
 
2010 11 18 presidente. programa de reformas
2010 11 18 presidente. programa de reformas2010 11 18 presidente. programa de reformas
2010 11 18 presidente. programa de reformasPSOE Alaquàs
 
Gaceta encierros
Gaceta encierrosGaceta encierros
Gaceta encierrososcargaliza
 
Ley Reforma Laboral 2
Ley Reforma Laboral 2Ley Reforma Laboral 2
Ley Reforma Laboral 2
cgtensinocoruna
 
Ley 35/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo
Ley 35/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajoLey 35/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo
Ley 35/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajosusmva
 
Real Decreto-ley 10/2010, de 16 de junio, de medidas urgentes para la reforma...
Real Decreto-ley 10/2010, de 16 de junio, de medidas urgentes para la reforma...Real Decreto-ley 10/2010, de 16 de junio, de medidas urgentes para la reforma...
Real Decreto-ley 10/2010, de 16 de junio, de medidas urgentes para la reforma...barajas comite
 
R. D-Ley 10/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo
R. D-Ley 10/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajoR. D-Ley 10/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo
R. D-Ley 10/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajosusmva
 
29-S Huelga General
29-S Huelga General29-S Huelga General
29-S Huelga Generalmatsmadrid
 

Similar a Ugt manifiesto notecalles (20)

Tesa una huelga de todos
Tesa una huelga de todosTesa una huelga de todos
Tesa una huelga de todos
 
Razones para una Huelga General
Razones para una Huelga GeneralRazones para una Huelga General
Razones para una Huelga General
 
Udazkenean asko dugu jokoan: Derogar reforma laboral y frenar recorte de pens...
Udazkenean asko dugu jokoan: Derogar reforma laboral y frenar recorte de pens...Udazkenean asko dugu jokoan: Derogar reforma laboral y frenar recorte de pens...
Udazkenean asko dugu jokoan: Derogar reforma laboral y frenar recorte de pens...
 
Documento de Unidad para la Justicia Social
Documento de Unidad para la Justicia SocialDocumento de Unidad para la Justicia Social
Documento de Unidad para la Justicia Social
 
Impacto Reforma del Estado
Impacto Reforma del EstadoImpacto Reforma del Estado
Impacto Reforma del Estado
 
Diptico 1 de mayo 2011
Diptico 1 de mayo 2011Diptico 1 de mayo 2011
Diptico 1 de mayo 2011
 
Comunicado secretaria
Comunicado secretaria Comunicado secretaria
Comunicado secretaria
 
(298)long ¿derogar la reforma laboral
(298)long ¿derogar la reforma laboral(298)long ¿derogar la reforma laboral
(298)long ¿derogar la reforma laboral
 
Boletin sindical- Primera Edición
Boletin sindical- Primera Edición Boletin sindical- Primera Edición
Boletin sindical- Primera Edición
 
BOE-A-2021-21788.pdf
BOE-A-2021-21788.pdfBOE-A-2021-21788.pdf
BOE-A-2021-21788.pdf
 
Manifiesto ccoo ugt-ahora
Manifiesto ccoo ugt-ahoraManifiesto ccoo ugt-ahora
Manifiesto ccoo ugt-ahora
 
2010 11 18 presidente. programa de reformas
2010 11 18 presidente. programa de reformas2010 11 18 presidente. programa de reformas
2010 11 18 presidente. programa de reformas
 
Gaceta encierros
Gaceta encierrosGaceta encierros
Gaceta encierros
 
Ley Reforma Laboral 2
Ley Reforma Laboral 2Ley Reforma Laboral 2
Ley Reforma Laboral 2
 
Ley 35/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo
Ley 35/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajoLey 35/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo
Ley 35/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo
 
Real Decreto-ley 10/2010, de 16 de junio, de medidas urgentes para la reforma...
Real Decreto-ley 10/2010, de 16 de junio, de medidas urgentes para la reforma...Real Decreto-ley 10/2010, de 16 de junio, de medidas urgentes para la reforma...
Real Decreto-ley 10/2010, de 16 de junio, de medidas urgentes para la reforma...
 
Boe a-2010-9542
Boe a-2010-9542Boe a-2010-9542
Boe a-2010-9542
 
R. D-Ley 10/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo
R. D-Ley 10/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajoR. D-Ley 10/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo
R. D-Ley 10/2010 de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo
 
29-S Huelga General
29-S Huelga General29-S Huelga General
29-S Huelga General
 
Hg
HgHg
Hg
 

Ugt manifiesto notecalles

  • 1. Igualmente, España necesita una actuación en materia fiscal más coordinada y eficaz. Una actuación que no puede pasar nunca por la aprobación de una amnistía fiscal que supone un 20 junio NO TE ataque ético muy grave a la justicia y equidad fiscal, y sí por una ! reforma para incrementar los recursos del Estado y hacer frente al fraude fiscal y a la economía sumergida. CCOO y UGT hemos emplazado una y otra vez al Gobierno a negociar un acuerdo por la reactivación económica, el empleo y la cohesión social. Un Acuerdo que debería implicar a las fuer- CALLES zas políticas parlamentarias y a las instituciones del Estado. A nuestro juicio, este sería el mejor camino para restablecer la confianza y sentar las bases para una salida más justa y equili- brada de la crisis. Pero el Ejecutivo prefiere entenderse con Merkel y la derecha europea para intentar, sin conseguirlo, satisfacer a mercados e instituciones financieras. Sigue insta- lado en el conflicto social, en el ataque a los derechos laborales y a los servicios públicos; en la eliminación de derechos civiles y democráticos; en la ‘criminalización’ de la respuesta social y sindical. DEFIENDE TUS El movimiento sindical no va a parar. Seguiremos movilizán- donos en la calle contra estas políticas antes y después del verano, y mantendremos un diálogo constante y fluido con la DERECHOS sociedad civil y las fuerzas políticas para trasladarles nuestras propuestas; fortaleceremos las alianzas sociales en defensa de los servicios públicos y el Estado de bienestar; promoveremos los mayores niveles de protección de las personas en situación de desempleo. POR ELLO, EL 20 DE JUNIO, HEMOS CONVO- CADO MANIFESTACIONES EN TODO EL PAÍS PARA DENUN- Manifestación QUIEREN CIAR LOS RECORTES SOCIALES DEL GOBIERNO, PARA VOLVER A RECHAZAR LA REFORMA LABORAL, Y PARA ENFRENTAR LA CRISIS CON OTRA POLÍTICA ECONÓMICA ACABAR Y SOCIAL. CON TODO
  • 2. ! ! NO TE CALLES Reformas y ajustes contra los trabajadores El pasado 10 de febrero de 2012, el Gobierno aprobó, sin nego- DEFIENDE TUS ciación ni consulta con los interlocutores sociales, la reforma del mercado de trabajo que ya se aplica en las empresas con todas las consecuencias. Una reforma laboral que es el mayor golpe al derecho del trabajo de la democracia; abarata y facilita el DERECHOS despido; refuerza el poder de los empresarios y consolida la precariedad del mercado de trabajo. Además, frente a lo pro- metido por el Gobierno, la reforma laboral no reduce las mo- dalidades de contratación (crea un nuevo contrato que podrán utilizar el 99% de las empresas y que afectará al 65% de los EL 20 DE JUNIO EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DEL PAÍS trabajadores y trabajadoras; un contrato precario de dudosa constitucionalidad); introduce diferencias en las posibilidades de empleo; afecta gravemente a la negociación colectiva (la Comisión de Empleo del Congreso ha endurecido todavía Llevan cinco meses y medio en el Gobierno y no paran de más este capítulo al poner fin a la ultractividad de los con- recortar derechos. Guiado por Merkel y las instituciones venios una vez transcurrido un año de su vigencia inicial); y financieras, el Gobierno español ha puesto en marcha un facilita el despido en las Administraciones Públicas. descarnado programa de reformas con la única obsesión de contener el déficit y acabar con derechos laborales, sociales y Por otro lado, los PGE-2012 van a profundizar la situación de re- democráticos. Creyeron que su sola presencia en el Gobierno cesión económica. Oficialmente España ha entrado en recesión tranquilizaría a los poderes financieros y restablecería la después de registrar dos trimestres consecutivos de caída del confianza en nuestra maltrecha economía. Pero en este breve PIB. El Gobierno ha estimado una caída del 1,7% del PIB en periodo de tiempo el paro no ha dejado de crecer, la economía 2012 asociada a una destrucción de 650.000 empleos. Todo permanece estancada y no se atisba la salida de la crisis. ello en el marco de fuertes ajustes anunciados en RTVE y las televisiones autonómicas, Sanidad, Educación, Políticas Europa vive una grave crisis económica y social con tasas Sociales, las condiciones impuestas a las Corporaciones Lo- dramáticas de desempleo: son ya 24 millones las personas cales para financiar el pago a proveedores, una reducción de que están en paro en la Unión Europea, entre ellas más de la presencia del sector público en la economía y una renuncia cinco millones de jóvenes. En España, el paro alcanza cifras explícita a la inversión pública y el empleo. dramáticas: más de 5,5 millones de personas; en 1,7 millones de hogares, ninguno de sus integrantes en condiciones de Frente a ello, UGT y CCOO insistimos en que hay otra política trabajar, tiene empleo. para salir de la crisis; para minimizar la erosión económica y social que anticipa la conjunción de efectos de recesión Y por si fuera poco, el crecimiento imparable del desempleo económica y reforma laboral. Una apuesta por el crecimiento coincide con un ataque generalizado y sistemático a y la inversión pública, por el empleo de calidad y la sostenibi- los derechos laborales y sociales, impulsado desde las lidad del modelo social. Una propuesta de reforma del sistema instituciones europeas, que está teniendo consecuencias financiero orientada a resolver la financiación de la economía especialmente dolorosas en los países del sur y del este española y a impulsar la circulación del crédito, frente a las de Europa: disminución de salarios y pensiones, pérdida de medidas aprobadas por el Gobierno que únicamente han ve- derechos, debilitamiento de la negociación colectiva y de la nido a completar el proceso de demolición del sistema de Ca- capacidad de los sindicatos para defender a los trabajadores, jas de Ahorro. deterioro de las prestaciones y servicios públicos, y ataque sin precedentes al Estado de bienestar.