SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso adecuado de las
tecnologías.
Los niños y la tecnología
Consejo para el adecuado uso.
 El uso de la tecnología, como el resto de las actividades, debe tener límites
razonables.
 El juego no estructurado y fuera del mundo digital estimula la creatividad.
 Haga del tiempo libre de dispositivos digitales una prioridad diaria,
especialmente para los niños muy jóvenes
Los mas
chiquitos
 La Academia Americana de
Pediatría
(AAP) recomienda que niños
de 3 a 5 años usen
el celular y
las pantallas interactivas
máximo una hora al día,
mientras que los de 6 años a
los 18 lo hagan máximo dos
horas.
Progresión de las actividades en Internet
de los niños y adolescentes europeos
El 100% comienzan a usar Internet para sus trabajos escolares y videojuegos,
solos o contra el ordenador
Posteriormente, el 86% añaden la visualización de videoclick, se inicia el uso de
Internet como vehículo de información y entretenimiento
El 75% utilizan la red, además, como medio de comunicación, mediante redes
sociales, mensajería instantánea o correo electrónico y para consultar noticias
El 56% añaden los juegos en línea con otros menores, descargan películas y
música y realizan contactos con sus pares a través de webcam y colgar mensajes
en el muro de una red social
Finalmente, un grupo más reducido, el 23%, hacen un uso más avanzado y
creativo de Internet. Chatean, comparten o intercambian archivos, publican
blogs o pasan tiempo en un mundo virtual
Puede existir
consecuencias físicas
por el uso intensivo.
 Los niños pueden sentir
dolor en los dedos y muñecas
 Padecer un estrechamiento
de los vasos sanguíneos en
los ojos,
 Sufrir dolor de cuello y
espalda por inclinarse sobre
sus teléfonos, tabletas y
computadoras.
Edad de inicio de uso de internet
Inicio del uso de internet por edad.
3 a 6 años 6 a 11 años 12 a 17 años
Uso diario de las redes social, según
grupos de edad (%)
0 20 40 60 80 100 120
15-19 años
20-24 años
25-29 años
Chart Title
Instagram Facebook whatsapp
Riesgo en internet
 Riesgo relacionados con la información.
 Riesgo Relacionados con la comunicación
 Relacionados con las actividades económicas.
 Relacionados con las adicciones.
 Relacionados con las adicciones.
Riesgo en internet
 Los riesgos que se conocen hasta ahora relacionado con el uso de las redes
sociales.
• Ciberbullying o ciberacoso
• Grooming
• Sexting
• Phishing
• Suplantación de Identidad
• Ciberadicción
Tipos de ciberacoso: ciberbulling y
grooming
Ciberbulling
•Victimas y acosadores son de edades similares.
•El medio utilizado para llevar acaba el acoso es tecnológico.
•La situación de acoso se dilata con el tiempo, excluyendo acciones puntuales.
Grooming.
•Se inicia con una relación de amistad para ganar la confianza del menor.
•Se profundiza esa relación obteniendo referencias sobre la vida, costumbres y
datos íntimos del acosado.
•Se consigue el envio de fotografías o videos con contenido sexual.
• Se inicia el chataje al menor, exigiendo el envío de mas material comprometedor
y hasta se logra un contacto físico.
Peligros en redes sociales para niños niñas
adolescentes: grooming ciberbullying ciberacoso
sexting
Uso adecuado de tecnología. Evitar
grooming.
1. Rechaza los mensajes de tipo sexual o pornográfico. Exige respeto.
2. No debes publicar fotos tuyas o de tus amigos/as en sitios públicos.
3. Utiliza perfiles privados en las redes sociales.
4. Cuando subas una foto en tu red social asegúrate de que no tiene un
componente sexual. Piensa si estás dispuesto/a a que esa foto pueda llegar a
verla todo el mundo y para siempre.
5. No aceptes en tu red social a personas que no hayas visto físicamente y a las
que no conozcas bien
Uso adecuado de tecnología.
1. Respeta tus propios derechos y los de tus amigos/as. Tienes derecho a la
privacidad de tus datos personales y de tu imagen: no los publiques ni hagas
públicos los de otros.
2. Mantén tu equipo seguro: utiliza programas para proteger tu ordenador contra
el software malintencionado.
3. Utiliza contraseñas realmente privadas y complejas. No incluyas en tus nicks e
identificativos datos como tu edad, etc.
4. Si se ha producido una situación de acoso guarda todas las pruebas que
puedas: conversaciones, mensajes, capturas de pantalla...
5. Si se ha producido una situación de acoso NO cedas ante el chantaje. Ponlo en
conocimiento de tus padres, pide ayuda al Centro de Seguridad en Internet
para los menores.
Los riesgos y ventajas de la tecnología y redes
sociales para la familia.
Buen uso de la
tecnología
 Saber moderar los tiempos.
 Tener cuidado con lo que
vemos
 Buscar información educativa.
Para tener en cuenta
Edad 4 a 8 años Adolecentes
No utilizar redes sociales Redes sociales bajo control de los padres
Utilizar tecnología pocas horas al día Ser consciente en los tiempo de uso
No te olvides de los juegos analógicos.
Sugerencia para
los padres
 Mantener dispositivos
electrónicos conectados fuera
de la habitación de los chicos.
 Establecer reglas para el uso
de dispositivos táctiles
(celular, Tablet,
computadoras, videojuegos)
 Monitorear que medios de
comunicación usan y acceden
los pequeños.
 Acompañar al niño en sus
horas de conexión.
Gracias por tu
atención
ATTE. QUISPE
WALDO

Más contenido relacionado

Similar a PowerTPNivel1.pptx

Privacidad Jóvenes, Facebook, Tuenti, redes sociales, jóvenes, niños, seguridad
Privacidad Jóvenes, Facebook, Tuenti, redes sociales, jóvenes, niños, seguridadPrivacidad Jóvenes, Facebook, Tuenti, redes sociales, jóvenes, niños, seguridad
Privacidad Jóvenes, Facebook, Tuenti, redes sociales, jóvenes, niños, seguridad
Dolors Reig (el caparazón)
 
Privacidad jóvenes redes sociales
Privacidad jóvenes redes socialesPrivacidad jóvenes redes sociales
Privacidad jóvenes redes sociales
Dolors Reig
 
Cómo disminuir los riesgos de Internet
Cómo disminuir los riesgos de InternetCómo disminuir los riesgos de Internet
Cómo disminuir los riesgos de Internet
Universidad Central del Este
 
Los niños-y-las-tic-problemas-y-soluciones.
Los niños-y-las-tic-problemas-y-soluciones.Los niños-y-las-tic-problemas-y-soluciones.
Los niños-y-las-tic-problemas-y-soluciones.
Armando melquiadez
 
Las redes sociales y los niños menores
Las redes sociales y los niños menoresLas redes sociales y los niños menores
Las redes sociales y los niños menores
joaquin pittaro
 
Los niños-y-las-tic problemas-y-soluciones
Los niños-y-las-tic problemas-y-solucionesLos niños-y-las-tic problemas-y-soluciones
Los niños-y-las-tic problemas-y-soluciones
Estefany linares
 
Padres y madres ante las redes sociales
Padres y madres ante las redes socialesPadres y madres ante las redes sociales
Padres y madres ante las redes sociales
Jovenes Extremeños en Acción
 
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]aaguus
 
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]Aguus23
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
melissaherreragarcia
 
Taller de informática para padres
Taller de informática para padresTaller de informática para padres
Taller de informática para padresLuis5887
 
Taller de informática para padres
Taller de informática para padresTaller de informática para padres
Taller de informática para padresJesús Olbés
 
Teresiano - Taller redes sociales 07/04/2016
Teresiano - Taller redes sociales 07/04/2016Teresiano - Taller redes sociales 07/04/2016
Teresiano - Taller redes sociales 07/04/2016
U.E. Colegio Teresiano Nuestra Señora de Coromoto El Paraíso
 
Ayelen Godoy.pdf
Ayelen Godoy.pdfAyelen Godoy.pdf
Ayelen Godoy.pdf
Lidia Jovita Cisterna
 
El uso del internet y sus riesgos ya casi esta
El uso del internet y sus riesgos ya casi estaEl uso del internet y sus riesgos ya casi esta
El uso del internet y sus riesgos ya casi esta
Enrique Camacho
 
Internet seguro con padres
Internet seguro con padresInternet seguro con padres
Internet seguro con padresortegapalazon
 
Colegio IDRA - Seguridad en internet - Padres atentos
Colegio IDRA - Seguridad en internet - Padres atentosColegio IDRA - Seguridad en internet - Padres atentos
Colegio IDRA - Seguridad en internet - Padres atentosMaxi Aracena
 
Riesgos asociados a internet
Riesgos asociados a internetRiesgos asociados a internet
Riesgos asociados a internet
Jose Rincon Gelves
 

Similar a PowerTPNivel1.pptx (20)

Privacidad Jóvenes, Facebook, Tuenti, redes sociales, jóvenes, niños, seguridad
Privacidad Jóvenes, Facebook, Tuenti, redes sociales, jóvenes, niños, seguridadPrivacidad Jóvenes, Facebook, Tuenti, redes sociales, jóvenes, niños, seguridad
Privacidad Jóvenes, Facebook, Tuenti, redes sociales, jóvenes, niños, seguridad
 
Privacidad jóvenes redes sociales
Privacidad jóvenes redes socialesPrivacidad jóvenes redes sociales
Privacidad jóvenes redes sociales
 
Danna internet
Danna internetDanna internet
Danna internet
 
Cómo disminuir los riesgos de Internet
Cómo disminuir los riesgos de InternetCómo disminuir los riesgos de Internet
Cómo disminuir los riesgos de Internet
 
Los niños-y-las-tic-problemas-y-soluciones.
Los niños-y-las-tic-problemas-y-soluciones.Los niños-y-las-tic-problemas-y-soluciones.
Los niños-y-las-tic-problemas-y-soluciones.
 
Las redes sociales y los niños menores
Las redes sociales y los niños menoresLas redes sociales y los niños menores
Las redes sociales y los niños menores
 
Los niños-y-las-tic problemas-y-soluciones
Los niños-y-las-tic problemas-y-solucionesLos niños-y-las-tic problemas-y-soluciones
Los niños-y-las-tic problemas-y-soluciones
 
PPT en SlideShare
PPT en SlideSharePPT en SlideShare
PPT en SlideShare
 
Padres y madres ante las redes sociales
Padres y madres ante las redes socialesPadres y madres ante las redes sociales
Padres y madres ante las redes sociales
 
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
 
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
Navegacion segura y_uso_responsables_de_internet[1]
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
Taller de informática para padres
Taller de informática para padresTaller de informática para padres
Taller de informática para padres
 
Taller de informática para padres
Taller de informática para padresTaller de informática para padres
Taller de informática para padres
 
Teresiano - Taller redes sociales 07/04/2016
Teresiano - Taller redes sociales 07/04/2016Teresiano - Taller redes sociales 07/04/2016
Teresiano - Taller redes sociales 07/04/2016
 
Ayelen Godoy.pdf
Ayelen Godoy.pdfAyelen Godoy.pdf
Ayelen Godoy.pdf
 
El uso del internet y sus riesgos ya casi esta
El uso del internet y sus riesgos ya casi estaEl uso del internet y sus riesgos ya casi esta
El uso del internet y sus riesgos ya casi esta
 
Internet seguro con padres
Internet seguro con padresInternet seguro con padres
Internet seguro con padres
 
Colegio IDRA - Seguridad en internet - Padres atentos
Colegio IDRA - Seguridad en internet - Padres atentosColegio IDRA - Seguridad en internet - Padres atentos
Colegio IDRA - Seguridad en internet - Padres atentos
 
Riesgos asociados a internet
Riesgos asociados a internetRiesgos asociados a internet
Riesgos asociados a internet
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

PowerTPNivel1.pptx

  • 1. Uso adecuado de las tecnologías. Los niños y la tecnología
  • 2. Consejo para el adecuado uso.  El uso de la tecnología, como el resto de las actividades, debe tener límites razonables.  El juego no estructurado y fuera del mundo digital estimula la creatividad.  Haga del tiempo libre de dispositivos digitales una prioridad diaria, especialmente para los niños muy jóvenes
  • 3. Los mas chiquitos  La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda que niños de 3 a 5 años usen el celular y las pantallas interactivas máximo una hora al día, mientras que los de 6 años a los 18 lo hagan máximo dos horas.
  • 4. Progresión de las actividades en Internet de los niños y adolescentes europeos El 100% comienzan a usar Internet para sus trabajos escolares y videojuegos, solos o contra el ordenador Posteriormente, el 86% añaden la visualización de videoclick, se inicia el uso de Internet como vehículo de información y entretenimiento El 75% utilizan la red, además, como medio de comunicación, mediante redes sociales, mensajería instantánea o correo electrónico y para consultar noticias El 56% añaden los juegos en línea con otros menores, descargan películas y música y realizan contactos con sus pares a través de webcam y colgar mensajes en el muro de una red social Finalmente, un grupo más reducido, el 23%, hacen un uso más avanzado y creativo de Internet. Chatean, comparten o intercambian archivos, publican blogs o pasan tiempo en un mundo virtual
  • 5. Puede existir consecuencias físicas por el uso intensivo.  Los niños pueden sentir dolor en los dedos y muñecas  Padecer un estrechamiento de los vasos sanguíneos en los ojos,  Sufrir dolor de cuello y espalda por inclinarse sobre sus teléfonos, tabletas y computadoras.
  • 6. Edad de inicio de uso de internet Inicio del uso de internet por edad. 3 a 6 años 6 a 11 años 12 a 17 años
  • 7. Uso diario de las redes social, según grupos de edad (%) 0 20 40 60 80 100 120 15-19 años 20-24 años 25-29 años Chart Title Instagram Facebook whatsapp
  • 8. Riesgo en internet  Riesgo relacionados con la información.  Riesgo Relacionados con la comunicación  Relacionados con las actividades económicas.  Relacionados con las adicciones.  Relacionados con las adicciones.
  • 9. Riesgo en internet  Los riesgos que se conocen hasta ahora relacionado con el uso de las redes sociales. • Ciberbullying o ciberacoso • Grooming • Sexting • Phishing • Suplantación de Identidad • Ciberadicción
  • 10. Tipos de ciberacoso: ciberbulling y grooming Ciberbulling •Victimas y acosadores son de edades similares. •El medio utilizado para llevar acaba el acoso es tecnológico. •La situación de acoso se dilata con el tiempo, excluyendo acciones puntuales. Grooming. •Se inicia con una relación de amistad para ganar la confianza del menor. •Se profundiza esa relación obteniendo referencias sobre la vida, costumbres y datos íntimos del acosado. •Se consigue el envio de fotografías o videos con contenido sexual. • Se inicia el chataje al menor, exigiendo el envío de mas material comprometedor y hasta se logra un contacto físico.
  • 11. Peligros en redes sociales para niños niñas adolescentes: grooming ciberbullying ciberacoso sexting
  • 12. Uso adecuado de tecnología. Evitar grooming. 1. Rechaza los mensajes de tipo sexual o pornográfico. Exige respeto. 2. No debes publicar fotos tuyas o de tus amigos/as en sitios públicos. 3. Utiliza perfiles privados en las redes sociales. 4. Cuando subas una foto en tu red social asegúrate de que no tiene un componente sexual. Piensa si estás dispuesto/a a que esa foto pueda llegar a verla todo el mundo y para siempre. 5. No aceptes en tu red social a personas que no hayas visto físicamente y a las que no conozcas bien
  • 13. Uso adecuado de tecnología. 1. Respeta tus propios derechos y los de tus amigos/as. Tienes derecho a la privacidad de tus datos personales y de tu imagen: no los publiques ni hagas públicos los de otros. 2. Mantén tu equipo seguro: utiliza programas para proteger tu ordenador contra el software malintencionado. 3. Utiliza contraseñas realmente privadas y complejas. No incluyas en tus nicks e identificativos datos como tu edad, etc. 4. Si se ha producido una situación de acoso guarda todas las pruebas que puedas: conversaciones, mensajes, capturas de pantalla... 5. Si se ha producido una situación de acoso NO cedas ante el chantaje. Ponlo en conocimiento de tus padres, pide ayuda al Centro de Seguridad en Internet para los menores.
  • 14. Los riesgos y ventajas de la tecnología y redes sociales para la familia.
  • 15. Buen uso de la tecnología  Saber moderar los tiempos.  Tener cuidado con lo que vemos  Buscar información educativa.
  • 16. Para tener en cuenta Edad 4 a 8 años Adolecentes No utilizar redes sociales Redes sociales bajo control de los padres Utilizar tecnología pocas horas al día Ser consciente en los tiempo de uso
  • 17.
  • 18. No te olvides de los juegos analógicos.
  • 19. Sugerencia para los padres  Mantener dispositivos electrónicos conectados fuera de la habitación de los chicos.  Establecer reglas para el uso de dispositivos táctiles (celular, Tablet, computadoras, videojuegos)  Monitorear que medios de comunicación usan y acceden los pequeños.  Acompañar al niño en sus horas de conexión.