SlideShare una empresa de Scribd logo
Con el pensar se va desarrollando la inteligencia, se
     abren nuevas posibilidades, se despierta la creatividad y
                   nos capacitamos para tomar decisiones…




Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en Informática
Principios
1.Sin el PNI se corre el riesgo de no utilizar una idea valiosa,
que aparentemente no lo era .

2.Sin el PNI es probable no ver lo negativo o desventajas de
algo que nos gusta mucho.

3.Un PNI ayuda a llegar a nuevas ideas.

4.Con el PNI se está en capacidad de decidir si el gusta o no
una ida, después de haberla analizado
•Por decreto todos los carros deben pintarse de color amarillo brillante.
•Las personas debería utilizar distintos colores para indicar si ese día están o no de
buen humor.
•Todos los estudiantes deberían pasar tres meses de cada año ganando dinero.
•Debería existir un canal especial de tv para la gente joven.
•Se les debe prohibir a entrada al centro de la ciudad a todos los carros.
Principios
    1.CTF para escoger, decidir o planear.
    2.Es bueno considerar todos los factores y después escoger los
    más importantes.
    3.Es recomendable apoyarse en otras personas para mirar si se
    omitieron algunos factores importantes.
    4.Con un CTF usted puede mostrar a otra persona los factores
    omitidos.

     • Qué factores consideraría para comprar un auto de segunda mano.
     •Un hombre ideó una pastilla para reemplazar el desayuno, muy pequeña pero
     alimenticia. Después de tomarla no se siente hambre por cinco horas.
     ¿Se debe permitir esta pastilla?
      ¿Cuáles son los factores a considerar?


Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en Informática
Principios
1.Es importante obtener primero tantas ideas como sea
posible y luego escoger prioridades. CTF.
2.Diferentes personas pueden tener diferentes prioridades
ante una misma situación.
3.Usted debe saber porque escogió algo como una prioridad.


• Escoger un trabajo.
•¿Cuáles son los factores más importantes en su opinión para decidir si el agrada o
no una persona?
• Cuáles son las razones por las cuales un programa de tv se puede considerar
interesante. Haga un CTF y luego un PB.
Principios
    1.Es posible que otras personas puedan ver las
    consecuencias de sus acciones con más facilidad que
    usted mismo.
    2.Es importante saber si las consecuencias son revisables
    o no.


     • Se inventa un robot electrónico para reemplazar toda la mano de obra
     humana en fábricas.
     •Un nuevo dispositivo permite detectar cuando una persona está diciendo
     una mentira.
     • Mientras un joven se encuentra viajando de vacaciones, su mejor amigo
     comienza a salir con su novia. ¿Qué piensa sucederá cuando este joven
     regrese?
Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en Informática
Principios
1.Si usted sabe cuales son sus objetivos es más fácil
alcanzarlos.
2.En la búsqueda hacia un objetivo final puede presentarse una
serie de objetivos de menor importancia.
3.Los objetivos deben ser reales y factible.


• Un padre esta muy disgustado con su hija y debido a esto, decide
duplicarle la mesada. ¿Por qué cree usted que el padre hizo esto? ¿Cuáles
serán sus objetivos?.
• Todos tenemos que alimentarnos para vivir, pero todos tenemos
diferentes objetivos con respecto a los alimentos: practique un PMO para
las siguientes personas: ama de casa, la cocinera, el dueño del abasto, el
fabricante de alimentos, el agricultor y el gobierno.
Principios
1.Al planificar es necesario saber lo que se quiere (PMO).
2.Siempre debe tener se un plan alternativo, en caso de que algo salga
mal en el primer plan.
3.El valor de una planificación depende de sus consecuencias CyS.
4.Mantenga un plan tan sencillo y directo como le sea posible.
5.Haga un CTF muy cuidadoso antes de hacer un plan.

• La periferia de la ciudad se ha convertido en una zona conflictiva y de
mucha pobreza. ¿Cuáles son los factores a considerar, sabiendo que el
gobernador quiere remediar esa situación?, ¿qué objetivos se deben
tener?. Haga un CTF y PMO.
•Organice un plan en tres etapas.
•Haga un C y S a corto, mediano y largo plazo.
•Trace un plan para facilitar a las personas el encontrar el trabajo o
estudio más agradables para ellos.
Principios
1.Si a usted no se le ocurren otras alternativas, debe pedir
ayuda de otras personas.
2.Las alternativas realmente le deben gustar.
3.Casi siempre existe una alternativa.



• Un hombre entra a un bar y pide un vaso de agua. La joven que atiende
le da un vaso de agua y grita inmediatamente después. ¿Qué explicaciones
existen en este caso?
•Usted descubre que su mejor amigo es un ladrón ¿Qué alternativas tiene?
•La joven más inteligente de la clase comienza a cometer errores
deliberados en su trabajo. ¿Cuáles son las explicaciones posibles?.
Principios
1.Siempre debe reconocer las razones que existen detrás
de cualquier decisión suya.
2.Es importante saber si se puede cambiar de opinión.
3.Las decisiones son muy difíciles de tomar si usted no
esta preparado para renunciar a algo con el objetivo de
ganar algo más.
• Un joven vive en su casa con su madre que es viuda y no puede
encontrar trabajo donde vive. Un día le ofrecen trabajo en una ciudad
muy distante de la suya. El joven debe decidir si acepta el empleo y deja
sola a su madre o rehúsa el empleo y permanece en casa.

• Un joven tiene dos novias una de las cuales es tranquila y trabajadora, y
la otra es más bonita y divertida pero muy inestable. Ambas desean
contraer matrimonio con él y esté debe decidir a quien va a elegir.
Principios
   1.Usted debe estar en capacidad de ver el punto de vista de los
   demás.
   2.Todo punto de vista puede ser correcto para la personas que lo
   sostiene.
   3.Trate de ver si la otra persona puede captar su punto de vista.
   4.Trate de enumerar diferencias y similitudes entre los puntos de
   vista.

    • Un padre le prohíbe fumar a su hija de 13 años.

    •Un inventor descubre un método totalmente nuevo para fabricar telas,
    significa que de cada 20 personas empleadas ahora solo será necesaria
    una. Haga un OPV para el inventor, el dueño de la fábrica, los obreros, y el
    público en general que comprará las telas.

Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en Informática

Más contenido relacionado

Similar a pp

Organización del-pensamiento
Organización del-pensamientoOrganización del-pensamiento
Organización del-pensamiento
Diego Campoverde
 
organización del pensamiento
organización del pensamientoorganización del pensamiento
organización del pensamiento
Jhonnatan Galán
 
CoRT 1 Herramientas para ampliar el proceso de pensar
CoRT 1 Herramientas para ampliar el proceso de pensarCoRT 1 Herramientas para ampliar el proceso de pensar
CoRT 1 Herramientas para ampliar el proceso de pensar
The Opportunity Thinker
 
organización del pensamiento
organización del pensamientoorganización del pensamiento
organización del pensamiento
Jhonnatan Galán
 
Proceso para-aprender-a-pensar-desarrollar-la-inteligencia-la-creatividad-y-l...
Proceso para-aprender-a-pensar-desarrollar-la-inteligencia-la-creatividad-y-l...Proceso para-aprender-a-pensar-desarrollar-la-inteligencia-la-creatividad-y-l...
Proceso para-aprender-a-pensar-desarrollar-la-inteligencia-la-creatividad-y-l...
Maria Isabel Royuela Diaz
 
Organización del-pensamiento
Organización del-pensamientoOrganización del-pensamiento
Organización del-pensamiento
Jhonnatan Galán
 
Organización del pensamiento d
Organización del pensamiento dOrganización del pensamiento d
Organización del pensamiento d
Jhonnatan Galán
 
Organización del pensamiento
Organización del pensamientoOrganización del pensamiento
Organización del pensamiento
Jhonnatan Galán
 
desarrollo y habilidades del pensamiento
desarrollo y habilidades del pensamientodesarrollo y habilidades del pensamiento
desarrollo y habilidades del pensamiento
Thalia Martinez
 
Corina thalia
Corina thaliaCorina thalia
Corina thalia
Thalia Martinez
 
Variables
VariablesVariables
Variables
Thalia Martinez
 
Organización del-pensamiento
Organización del-pensamientoOrganización del-pensamiento
Organización del-pensamiento
Jhonnatan Galán
 
Organización del pensamiento
Organización del pensamientoOrganización del pensamiento
Organización del pensamiento
Jhonnatan Galán
 
organización del pensamiento
organización del pensamientoorganización del pensamiento
organización del pensamiento
Jhonnatan Galán
 
organización del pensamiento
organización del pensamiento  organización del pensamiento
organización del pensamiento
Jhonnatan Galán
 
ap
apap
ap
apap
Leccion 3
Leccion 3Leccion 3
Leccion 3
Williams Coronel
 
Libro 1 todo echo Joseline Tituaña
Libro 1 todo echo Joseline TituañaLibro 1 todo echo Joseline Tituaña
Libro 1 todo echo Joseline Tituaña
Carolaing
 
Taller de-ubv-1
Taller de-ubv-1Taller de-ubv-1
Taller de-ubv-1
Jhonnatan Galán
 

Similar a pp (20)

Organización del-pensamiento
Organización del-pensamientoOrganización del-pensamiento
Organización del-pensamiento
 
organización del pensamiento
organización del pensamientoorganización del pensamiento
organización del pensamiento
 
CoRT 1 Herramientas para ampliar el proceso de pensar
CoRT 1 Herramientas para ampliar el proceso de pensarCoRT 1 Herramientas para ampliar el proceso de pensar
CoRT 1 Herramientas para ampliar el proceso de pensar
 
organización del pensamiento
organización del pensamientoorganización del pensamiento
organización del pensamiento
 
Proceso para-aprender-a-pensar-desarrollar-la-inteligencia-la-creatividad-y-l...
Proceso para-aprender-a-pensar-desarrollar-la-inteligencia-la-creatividad-y-l...Proceso para-aprender-a-pensar-desarrollar-la-inteligencia-la-creatividad-y-l...
Proceso para-aprender-a-pensar-desarrollar-la-inteligencia-la-creatividad-y-l...
 
Organización del-pensamiento
Organización del-pensamientoOrganización del-pensamiento
Organización del-pensamiento
 
Organización del pensamiento d
Organización del pensamiento dOrganización del pensamiento d
Organización del pensamiento d
 
Organización del pensamiento
Organización del pensamientoOrganización del pensamiento
Organización del pensamiento
 
desarrollo y habilidades del pensamiento
desarrollo y habilidades del pensamientodesarrollo y habilidades del pensamiento
desarrollo y habilidades del pensamiento
 
Corina thalia
Corina thaliaCorina thalia
Corina thalia
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Organización del-pensamiento
Organización del-pensamientoOrganización del-pensamiento
Organización del-pensamiento
 
Organización del pensamiento
Organización del pensamientoOrganización del pensamiento
Organización del pensamiento
 
organización del pensamiento
organización del pensamientoorganización del pensamiento
organización del pensamiento
 
organización del pensamiento
organización del pensamiento  organización del pensamiento
organización del pensamiento
 
ap
apap
ap
 
ap
apap
ap
 
Leccion 3
Leccion 3Leccion 3
Leccion 3
 
Libro 1 todo echo Joseline Tituaña
Libro 1 todo echo Joseline TituañaLibro 1 todo echo Joseline Tituaña
Libro 1 todo echo Joseline Tituaña
 
Taller de-ubv-1
Taller de-ubv-1Taller de-ubv-1
Taller de-ubv-1
 

Más de Guido Enrique Ceballos Huertas

Valores en nuestro contexto
Valores en nuestro contextoValores en nuestro contexto
Valores en nuestro contexto
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
reslova
reslovareslova
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Etica para que
Etica para queEtica para que
2.anatomia corazón via aérea
2.anatomia corazón  via aérea2.anatomia corazón  via aérea
2.anatomia corazón via aérea
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Comportamiento organizacional2
Comportamiento organizacional2Comportamiento organizacional2
Comportamiento organizacional2
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Comorg
ComorgComorg
Emociones y competencias emocionales
Emociones y competencias emocionalesEmociones y competencias emocionales
Emociones y competencias emocionales
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Inteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional en la empresaInteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional en la empresa
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Psorg
PsorgPsorg
Tec sistema
Tec sistemaTec sistema
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual13.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Plan operativo 2012 pmdp
Plan operativo 2012 pmdpPlan operativo 2012 pmdp
Plan operativo 2012 pmdp
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Hta monitoreo evaluac
Hta monitoreo evaluacHta monitoreo evaluac
Hta monitoreo evaluac
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
1 251- clara cg
1 251- clara cg1 251- clara cg
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Población en situación de desplazamiento
Población en situación de desplazamientoPoblación en situación de desplazamiento
Población en situación de desplazamiento
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
Guido Enrique Ceballos Huertas
 

Más de Guido Enrique Ceballos Huertas (20)

Valores en nuestro contexto
Valores en nuestro contextoValores en nuestro contexto
Valores en nuestro contexto
 
reslova
reslovareslova
reslova
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Etica para que
Etica para queEtica para que
Etica para que
 
2.anatomia corazón via aérea
2.anatomia corazón  via aérea2.anatomia corazón  via aérea
2.anatomia corazón via aérea
 
Comportamiento organizacional2
Comportamiento organizacional2Comportamiento organizacional2
Comportamiento organizacional2
 
Comorg
ComorgComorg
Comorg
 
Emociones y competencias emocionales
Emociones y competencias emocionalesEmociones y competencias emocionales
Emociones y competencias emocionales
 
Inteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional en la empresaInteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional en la empresa
 
Psorg
PsorgPsorg
Psorg
 
Tec sistema
Tec sistemaTec sistema
Tec sistema
 
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual13.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
 
Plan operativo 2012 pmdp
Plan operativo 2012 pmdpPlan operativo 2012 pmdp
Plan operativo 2012 pmdp
 
Hta monitoreo evaluac
Hta monitoreo evaluacHta monitoreo evaluac
Hta monitoreo evaluac
 
1 251- clara cg
1 251- clara cg1 251- clara cg
1 251- clara cg
 
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
 
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
 
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
 
Población en situación de desplazamiento
Población en situación de desplazamientoPoblación en situación de desplazamiento
Población en situación de desplazamiento
 
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
 

pp

  • 1. Con el pensar se va desarrollando la inteligencia, se abren nuevas posibilidades, se despierta la creatividad y nos capacitamos para tomar decisiones… Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  • 2. Principios 1.Sin el PNI se corre el riesgo de no utilizar una idea valiosa, que aparentemente no lo era . 2.Sin el PNI es probable no ver lo negativo o desventajas de algo que nos gusta mucho. 3.Un PNI ayuda a llegar a nuevas ideas. 4.Con el PNI se está en capacidad de decidir si el gusta o no una ida, después de haberla analizado •Por decreto todos los carros deben pintarse de color amarillo brillante. •Las personas debería utilizar distintos colores para indicar si ese día están o no de buen humor. •Todos los estudiantes deberían pasar tres meses de cada año ganando dinero. •Debería existir un canal especial de tv para la gente joven. •Se les debe prohibir a entrada al centro de la ciudad a todos los carros.
  • 3. Principios 1.CTF para escoger, decidir o planear. 2.Es bueno considerar todos los factores y después escoger los más importantes. 3.Es recomendable apoyarse en otras personas para mirar si se omitieron algunos factores importantes. 4.Con un CTF usted puede mostrar a otra persona los factores omitidos. • Qué factores consideraría para comprar un auto de segunda mano. •Un hombre ideó una pastilla para reemplazar el desayuno, muy pequeña pero alimenticia. Después de tomarla no se siente hambre por cinco horas. ¿Se debe permitir esta pastilla? ¿Cuáles son los factores a considerar? Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  • 4. Principios 1.Es importante obtener primero tantas ideas como sea posible y luego escoger prioridades. CTF. 2.Diferentes personas pueden tener diferentes prioridades ante una misma situación. 3.Usted debe saber porque escogió algo como una prioridad. • Escoger un trabajo. •¿Cuáles son los factores más importantes en su opinión para decidir si el agrada o no una persona? • Cuáles son las razones por las cuales un programa de tv se puede considerar interesante. Haga un CTF y luego un PB.
  • 5. Principios 1.Es posible que otras personas puedan ver las consecuencias de sus acciones con más facilidad que usted mismo. 2.Es importante saber si las consecuencias son revisables o no. • Se inventa un robot electrónico para reemplazar toda la mano de obra humana en fábricas. •Un nuevo dispositivo permite detectar cuando una persona está diciendo una mentira. • Mientras un joven se encuentra viajando de vacaciones, su mejor amigo comienza a salir con su novia. ¿Qué piensa sucederá cuando este joven regrese? Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática
  • 6. Principios 1.Si usted sabe cuales son sus objetivos es más fácil alcanzarlos. 2.En la búsqueda hacia un objetivo final puede presentarse una serie de objetivos de menor importancia. 3.Los objetivos deben ser reales y factible. • Un padre esta muy disgustado con su hija y debido a esto, decide duplicarle la mesada. ¿Por qué cree usted que el padre hizo esto? ¿Cuáles serán sus objetivos?. • Todos tenemos que alimentarnos para vivir, pero todos tenemos diferentes objetivos con respecto a los alimentos: practique un PMO para las siguientes personas: ama de casa, la cocinera, el dueño del abasto, el fabricante de alimentos, el agricultor y el gobierno.
  • 7. Principios 1.Al planificar es necesario saber lo que se quiere (PMO). 2.Siempre debe tener se un plan alternativo, en caso de que algo salga mal en el primer plan. 3.El valor de una planificación depende de sus consecuencias CyS. 4.Mantenga un plan tan sencillo y directo como le sea posible. 5.Haga un CTF muy cuidadoso antes de hacer un plan. • La periferia de la ciudad se ha convertido en una zona conflictiva y de mucha pobreza. ¿Cuáles son los factores a considerar, sabiendo que el gobernador quiere remediar esa situación?, ¿qué objetivos se deben tener?. Haga un CTF y PMO. •Organice un plan en tres etapas. •Haga un C y S a corto, mediano y largo plazo. •Trace un plan para facilitar a las personas el encontrar el trabajo o estudio más agradables para ellos.
  • 8. Principios 1.Si a usted no se le ocurren otras alternativas, debe pedir ayuda de otras personas. 2.Las alternativas realmente le deben gustar. 3.Casi siempre existe una alternativa. • Un hombre entra a un bar y pide un vaso de agua. La joven que atiende le da un vaso de agua y grita inmediatamente después. ¿Qué explicaciones existen en este caso? •Usted descubre que su mejor amigo es un ladrón ¿Qué alternativas tiene? •La joven más inteligente de la clase comienza a cometer errores deliberados en su trabajo. ¿Cuáles son las explicaciones posibles?.
  • 9. Principios 1.Siempre debe reconocer las razones que existen detrás de cualquier decisión suya. 2.Es importante saber si se puede cambiar de opinión. 3.Las decisiones son muy difíciles de tomar si usted no esta preparado para renunciar a algo con el objetivo de ganar algo más. • Un joven vive en su casa con su madre que es viuda y no puede encontrar trabajo donde vive. Un día le ofrecen trabajo en una ciudad muy distante de la suya. El joven debe decidir si acepta el empleo y deja sola a su madre o rehúsa el empleo y permanece en casa. • Un joven tiene dos novias una de las cuales es tranquila y trabajadora, y la otra es más bonita y divertida pero muy inestable. Ambas desean contraer matrimonio con él y esté debe decidir a quien va a elegir.
  • 10. Principios 1.Usted debe estar en capacidad de ver el punto de vista de los demás. 2.Todo punto de vista puede ser correcto para la personas que lo sostiene. 3.Trate de ver si la otra persona puede captar su punto de vista. 4.Trate de enumerar diferencias y similitudes entre los puntos de vista. • Un padre le prohíbe fumar a su hija de 13 años. •Un inventor descubre un método totalmente nuevo para fabricar telas, significa que de cada 20 personas empleadas ahora solo será necesaria una. Haga un OPV para el inventor, el dueño de la fábrica, los obreros, y el público en general que comprará las telas. Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en Informática