SlideShare una empresa de Scribd logo
La pobreza en México se mide en parámetros tales como la nutrición, el agua
potable, vivienda, educación, atención de la salud, la seguridad social, la calidad y los
servicios básicos en el hogar, los ingresos y la cohesión social, según la definición de
desarrollo social, las leyes del país.3
Se divide en 5 categorías: la pobreza
moderada,absoluta,relativa,Coneval y extrema. Últimamente se han suscitado
acalorados debates sobre la metodología de los estudios sobre la pobreza que aplica
el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL),
teniendo como uno de sus críticos destacados a Julio Boltvinik.
Las consecuencias de la pobreza se reflejan principalmente en el área psicológica, ya
que al no contar con un empleo o los recursos suficientes para sobrevivir las personas
experimentan ansiedad, depresión, inseguridad y baja autoestima ya que se sienten
incapaces de competir por una plaza laboral, y se sienten un objeto del rechazo
constante y al tener una peor salud mental merma la salud en general ya que se
puede asociar con enfermedades como diabetes, hipertensión y problemas
cardiovasculares.
En México debido a la pobreza de algunas familias, ha aumentado el número de
jóvenes que se ven obligados a dejar sus estudios y ponerse a trabajar para ayudar
en casa, siendo esta una situación aprovechada ya que la mano de obra infantil es
más barata, por ser esta ilegal, teniendo como consecuencias del trabajo lesiones
visuales y óseas, deformaciones, numerosos accidentes, o muerte temprana.
Una repercusión que tiene la pobreza en la sociedad mexicana, también se da en la
igualdad de género. De manera general, no podemos hablar ciertamente que los
hombres y mujeres de México vivan bajo los mismos parámetros de pobreza, si no
que, uno de los géneros puede vivir todavía con más pobreza que el otro. En este
caso, un estudio del CONEVAL (Consejo nacional de evaluación de la política de
desarrollo social.) Solo por mencionar el parámetro de seguridad social; , en 2012 por
cada diez hombres ocupados que contaban con los beneficios propios de la seguridad
social, sólo cinco mujeres ocupadas se encontraban en la misma situación. Y esto,
dado a que en México los elementos básicos del acceso a la seguridad social se
derivan del vínculo laboral.
Índice de Recuento de Pobreza (2015)1
Tenedencia
Pobreza
Banco
Mundial
Pobreza
Vive con menos de
$1.25 al día
1.8%(2.2
millon)
Extrema
Vive con menos de
$10.00 al día
45.3% (52.8
millon)
Coneval
Vive con menos de
$2.00 al día
13,4% (15.2
millon)
Absoluta
Vive con menos de
$20.00 al día
76.9%% (87.7
millon)
Moderada
Vive con menos de
$5.00 al día
28.2% (33.6
millon)
Relativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consecuencias de la pobreza y la desigualdad en
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad enConsecuencias de la pobreza y la desigualdad en
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad enMora Berry
 
Pobreza, Salud, Estándar de vida y desigualdad en Bolivia
Pobreza, Salud, Estándar de vida y desigualdad en Bolivia Pobreza, Salud, Estándar de vida y desigualdad en Bolivia
Pobreza, Salud, Estándar de vida y desigualdad en Bolivia
AndresIporre1
 
la pobreza
la pobrezala pobreza
la pobreza
poma1212
 
La desigualdad social mons
La desigualdad social monsLa desigualdad social mons
La desigualdad social monsanniiemvilla
 
Aec1 la pobreza infantil
Aec1  la pobreza infantilAec1  la pobreza infantil
Aec1 la pobreza infantil
Maria Fernandez Torres
 
PROBLEMAS SOCIALES DE LA POBLACIÓN
PROBLEMAS SOCIALES DE LA POBLACIÓNPROBLEMAS SOCIALES DE LA POBLACIÓN
PROBLEMAS SOCIALES DE LA POBLACIÓN
Miss Susú Docente de secundaria y bachillerato
 
Deambulantes en Puerto Rico
Deambulantes en Puerto RicoDeambulantes en Puerto Rico
Deambulantes en Puerto Rico
profesornfigueroa
 

La actualidad más candente (13)

Consecuencias de la pobreza y la desigualdad en
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad enConsecuencias de la pobreza y la desigualdad en
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad en
 
Pobreza, Salud, Estándar de vida y desigualdad en Bolivia
Pobreza, Salud, Estándar de vida y desigualdad en Bolivia Pobreza, Salud, Estándar de vida y desigualdad en Bolivia
Pobreza, Salud, Estándar de vida y desigualdad en Bolivia
 
la pobreza
la pobrezala pobreza
la pobreza
 
La desigualdad social mons
La desigualdad social monsLa desigualdad social mons
La desigualdad social mons
 
Aec1 la pobreza infantil
Aec1  la pobreza infantilAec1  la pobreza infantil
Aec1 la pobreza infantil
 
PROBLEMAS SOCIALES DE LA POBLACIÓN
PROBLEMAS SOCIALES DE LA POBLACIÓNPROBLEMAS SOCIALES DE LA POBLACIÓN
PROBLEMAS SOCIALES DE LA POBLACIÓN
 
La pobreza diana
La  pobreza dianaLa  pobreza diana
La pobreza diana
 
La pobreza diana
La  pobreza dianaLa  pobreza diana
La pobreza diana
 
La pobreza diana
La  pobreza dianaLa  pobreza diana
La pobreza diana
 
La pobreza diana
La  pobreza dianaLa  pobreza diana
La pobreza diana
 
La pobreza diana
La  pobreza dianaLa  pobreza diana
La pobreza diana
 
Consecuencia de la pobreza
Consecuencia de la pobrezaConsecuencia de la pobreza
Consecuencia de la pobreza
 
Deambulantes en Puerto Rico
Deambulantes en Puerto RicoDeambulantes en Puerto Rico
Deambulantes en Puerto Rico
 

Similar a Pópo

Tecadpub tema 4.3 complementaria
Tecadpub tema 4.3 complementariaTecadpub tema 4.3 complementaria
Tecadpub tema 4.3 complementaria
liclinea8
 
Abandono e indigencia del adulto mayor
Abandono e indigencia del adulto mayorAbandono e indigencia del adulto mayor
Abandono e indigencia del adulto mayor
LuzMorales74
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
abrilara
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
ChapisGS
 
La pobreza mundial causas y consecuencias
La pobreza mundial causas y consecuenciasLa pobreza mundial causas y consecuencias
La pobreza mundial causas y consecuencias
Flor Consuelo Segura Roque
 
Desigualdad social (trabajo final)
Desigualdad social (trabajo final)Desigualdad social (trabajo final)
Desigualdad social (trabajo final)
Llionni-DR
 
La pobreza en mexico
La pobreza en mexicoLa pobreza en mexico
La pobreza en mexico
AngelDavidAlfredoGar
 
Grupos vulnerables web
Grupos vulnerables webGrupos vulnerables web
Grupos vulnerables web
RDamian199512345
 
Informatica.
Informatica. Informatica.
Informatica.
mica gomez
 
Ensayo final (4)
Ensayo final (4)Ensayo final (4)
Ensayo final (4)
Anthar Jain
 
Trabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionTrabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionCynthia Aguilar
 
Trabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionTrabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionCynthia Aguilar
 
Pobreza en méxico
Pobreza en méxicoPobreza en méxico
Pobreza en méxico
Kaiser Morales
 
Causas y consecuencias del embarazo adolescente
Causas y consecuencias del embarazo adolescenteCausas y consecuencias del embarazo adolescente
Causas y consecuencias del embarazo adolescente
yarju
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
Markitos Mendez
 
La comunicación para el desarrollo de los niños
La comunicación para el desarrollo de los niñosLa comunicación para el desarrollo de los niños
La comunicación para el desarrollo de los niños
Anayansi De Carranza
 
La Pobreza En México
La Pobreza En MéxicoLa Pobreza En México
La Pobreza En México
Abraham Negrete
 
Proyecto 3-1
Proyecto 3-1Proyecto 3-1
Proyecto 3-1
ruben maldonado
 
Ensayo final hec definitivo
Ensayo final hec definitivoEnsayo final hec definitivo
Ensayo final hec definitivo
sonatita
 

Similar a Pópo (20)

Tecadpub tema 4.3 complementaria
Tecadpub tema 4.3 complementariaTecadpub tema 4.3 complementaria
Tecadpub tema 4.3 complementaria
 
Abandono e indigencia del adulto mayor
Abandono e indigencia del adulto mayorAbandono e indigencia del adulto mayor
Abandono e indigencia del adulto mayor
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
 
La pobreza mundial causas y consecuencias
La pobreza mundial causas y consecuenciasLa pobreza mundial causas y consecuencias
La pobreza mundial causas y consecuencias
 
Desigualdad social (trabajo final)
Desigualdad social (trabajo final)Desigualdad social (trabajo final)
Desigualdad social (trabajo final)
 
La pobreza en mexico
La pobreza en mexicoLa pobreza en mexico
La pobreza en mexico
 
Act. 3 situacion problema-gban
Act. 3 situacion  problema-gbanAct. 3 situacion  problema-gban
Act. 3 situacion problema-gban
 
Grupos vulnerables web
Grupos vulnerables webGrupos vulnerables web
Grupos vulnerables web
 
Informatica.
Informatica. Informatica.
Informatica.
 
Ensayo final (4)
Ensayo final (4)Ensayo final (4)
Ensayo final (4)
 
Trabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionTrabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacion
 
Trabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionTrabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacion
 
Pobreza en méxico
Pobreza en méxicoPobreza en méxico
Pobreza en méxico
 
Causas y consecuencias del embarazo adolescente
Causas y consecuencias del embarazo adolescenteCausas y consecuencias del embarazo adolescente
Causas y consecuencias del embarazo adolescente
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
 
La comunicación para el desarrollo de los niños
La comunicación para el desarrollo de los niñosLa comunicación para el desarrollo de los niños
La comunicación para el desarrollo de los niños
 
La Pobreza En México
La Pobreza En MéxicoLa Pobreza En México
La Pobreza En México
 
Proyecto 3-1
Proyecto 3-1Proyecto 3-1
Proyecto 3-1
 
Ensayo final hec definitivo
Ensayo final hec definitivoEnsayo final hec definitivo
Ensayo final hec definitivo
 

Último

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 

Último (6)

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 

Pópo

  • 1. La pobreza en México se mide en parámetros tales como la nutrición, el agua potable, vivienda, educación, atención de la salud, la seguridad social, la calidad y los servicios básicos en el hogar, los ingresos y la cohesión social, según la definición de desarrollo social, las leyes del país.3 Se divide en 5 categorías: la pobreza moderada,absoluta,relativa,Coneval y extrema. Últimamente se han suscitado acalorados debates sobre la metodología de los estudios sobre la pobreza que aplica el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), teniendo como uno de sus críticos destacados a Julio Boltvinik. Las consecuencias de la pobreza se reflejan principalmente en el área psicológica, ya que al no contar con un empleo o los recursos suficientes para sobrevivir las personas experimentan ansiedad, depresión, inseguridad y baja autoestima ya que se sienten incapaces de competir por una plaza laboral, y se sienten un objeto del rechazo constante y al tener una peor salud mental merma la salud en general ya que se puede asociar con enfermedades como diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares. En México debido a la pobreza de algunas familias, ha aumentado el número de jóvenes que se ven obligados a dejar sus estudios y ponerse a trabajar para ayudar en casa, siendo esta una situación aprovechada ya que la mano de obra infantil es más barata, por ser esta ilegal, teniendo como consecuencias del trabajo lesiones visuales y óseas, deformaciones, numerosos accidentes, o muerte temprana. Una repercusión que tiene la pobreza en la sociedad mexicana, también se da en la igualdad de género. De manera general, no podemos hablar ciertamente que los hombres y mujeres de México vivan bajo los mismos parámetros de pobreza, si no que, uno de los géneros puede vivir todavía con más pobreza que el otro. En este caso, un estudio del CONEVAL (Consejo nacional de evaluación de la política de desarrollo social.) Solo por mencionar el parámetro de seguridad social; , en 2012 por cada diez hombres ocupados que contaban con los beneficios propios de la seguridad social, sólo cinco mujeres ocupadas se encontraban en la misma situación. Y esto, dado a que en México los elementos básicos del acceso a la seguridad social se derivan del vínculo laboral.
  • 2. Índice de Recuento de Pobreza (2015)1 Tenedencia Pobreza Banco Mundial Pobreza Vive con menos de $1.25 al día 1.8%(2.2 millon) Extrema Vive con menos de $10.00 al día 45.3% (52.8 millon) Coneval Vive con menos de $2.00 al día 13,4% (15.2 millon) Absoluta Vive con menos de $20.00 al día 76.9%% (87.7 millon) Moderada Vive con menos de $5.00 al día 28.2% (33.6 millon) Relativa