SlideShare una empresa de Scribd logo
2018
CAUSAS Y TIPOS
SEGURA ROQUE FLOR CONSUELO
INSITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO TRUJILLO | pasaje: José Olaya – primera
cuadra unión
¿Qué es la pobreza?
Por pobreza entendemos la situación o condición de un sector de la población
que no puede acceder a los recursos básicos mínimos para cubrir sus
necesidades físicas y psíquicas, lo que hace que tengan un inadecuado nivel
de vida.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la definición de
pobreza es la que sigue:
La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos
medios de vida sostenibles. Entre sus manifestaciones se incluyen el hambre y
la malnutrición, el acceso limitado a la educación y a otros servicios básicos, la
discriminación y la exclusión sociales y la falta de participación en la adopción
de decisiones.
Los países má s pobres y ricos del mundo
Se debe tener en cuenta que pobreza no equivale a pobreza extrema, y que este
último es un tipo que hace referencia al estado más grave que puede darse de
este fenómeno, donde los afectados no pueden cubrir sus necesidades básicas
para vivir (agua potable, saneamiento, techo…).
De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), el
término pobrezase define como la “cualidad de ser pobre”. Algunos sinónimos
son: penuria, escasez, carencia, indigencia o exigüidad. Teniendo esto en
cuenta, la RAE define el adjetivo pobrecomo alguien “necesitado, que no tiene lo
necesario para vivir”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el término de forma
contundente: se trata de la “enfermedad más mortal del planeta”. Desde el punto
de vista de la OMS, la gran mayoría de muertes se relacionan con condiciones
de pobreza y marginación.
Por otro lado, el filósofo y economista Amartya Sen, nacido en la India en 1933,
define el concepto de pobreza no como la falta de ingresos, sino como la
privación de las capacidades básicas del individuo. No obstante, reconoce que
la falta de renta es una de las causas principales.
La pobreza global en cifras
Las últimas estadísticas de la pobreza publicadas por el Grupo Banco Mundial
señalan el cumplimiento del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM),
aunque sigue habiendo un largo camino por recorrer. Estos son los datos
actuales:
• El porcentaje de pobreza en el mundo es del 9,6%. Esto significa que
sobreviven con menos de 1,6 € al día.
• El índice de pobreza sigue alcanzando el 35,2% en África subsahariana,
donde se concentra el mayor número de niños pobres del mundo.
• Los países más desiguales de América Latina son: Honduras, Colombia,
Brasil, Guatemala, Panamá y Chile.
Ejemplo de vivienda rural en Nicaragua, Centroamé rica
• En los últimos años, la pobreza ha crecido también en Argentina, donde
afecta a un 28,7% de la población.
• Chile y Uruguay son los dos países latinoamericanos con menor índice de
pobreza.
• Un 13,5% de la población de Asia Meridional vive en una situación de
pobreza absoluta.
• Moldavia, Armenia, Ucrania, Georgia y Bosnia son los cinco países más
pobres de Europa.
Estos datos chocan con la clasificación actual de los países más
desarrollados del mundo, con Noruega, Australia y Suiza a la cabeza. Esta lista
se elabora en base a parámetros como el PIB, el nivel de industrialización, el
ingreso per cápita, la natalidad, la esperanza de vida, etc.
Autores como P. Mizaél Donizetti Poggioli subrayan la relación existente entre la
pobreza y la exclusión social, y dividen el mundo en dos grandes bloques según
los datos del Índice de Exclusión Social (IES). Los países con el IES más bajo
se concentran en Europa, y se incluyen Estados Unidos, Canadá y Japón, entre
otros.
En cambio, los países con un IES notable son un total de 60, frente a los 28 que
presentan el índice más bajo. De estos sesenta, la gran mayoría corresponde a
dos continentes (África y Oceanía), mientras que un total de diez se localizan en
el continente asiático.
Tasa de extrema pobreza en Jalapa, India
Origen y principales causas
Según varios autores, pobreza y desigualdad son dos conceptos cuyo origen
reside en el subdesarrollo del país o zona donde se genera. Son tres los
elementos que se tienen en cuenta a la hora de calificar de pobre a una
comunidad o grupo de personas:
• Educación
• Alimentación
• Salud
La inaccesibilidad a uno, varios o todos los elementos mencionados
anteriormente es la principal causa de la pobreza mundial. Ello lleva a la
aparición de problemas a varios niveles, entre ellos la desnutrición infantil, así
como la expansión de epidemias y enfermedades, especialmente en las áreas
rurales.
Pobreza y educació n: el caso de los países africanos
La ONG Manos Unidas enumera diversas causas que han llevado a la pobreza
actual, entre ellas el colonialismo, las guerras y la esclavitud. Muchas de estas
causas conforman la historia de la pobreza, si bien otras continúan teniendo lugar
en el siglo XXI. Otros factores importantes son:
• Indiferencia de los países desarrollados hacia los problemas de los países
más pobres
• Uso de mano de obra barata en los países más desfavorecidos por parte
de las grandes multinacionales
• Intercambio desigual entre países
Un gran número de autores apuntan a que es necesario encontrar
un equilibrio entre las relaciones comerciales que los países más ricos del
mundo tienen con los más subdesarrollados a fin de evitar este intercambio
desigual, situación que se da cuando un país percibe más de lo que entrega al
otro.
Países má s pobres de Latinoamé rica
¿Qué tipos de pobreza existen?
La pobreza como concepto general engloba la carencia de recursos básicos para
el ser humano como alimentos, agua potable, vivienda, educación, sanidad e
integridad social. No obstante, puede clasificarse en varios tipos según los
factores que la causan y los sujetos afectados.
Pobreza material
Se da en los países que presentan un índice de exclusión social más bajo. Los
afectados son víctimas no solo de la pobreza, sino de un bajo índice de
escolaridad, desigualdad en la renta, analfabetismo, precariedad laboral… Todo
ello lleva a una mayor tasa de violencia social.
Pobreza rural
La pobreza rural se produce cuando la respuesta a una mejora en la situación
económica no es igual de positiva en las zonas rurales que en las urbanas. Ello
significa que la evolución favorable de los indicadores económicos (p. ej. renta
per cápita e ingresos por habitante) tiene un impacto desigual en el conjunto de
la población.
La pobreza extrema en zonas rurales
Pobreza urbana
La pobreza urbana suele tener lugar en aquellas ciudades donde existe un flujo
constante de emigración campo-ciudad. Los hogares de estos inmigrantes
suelen ser perceptores de ingresos más bajos, de ahí el mayor índice de pobreza
urbana y el desarrollo de una mayor fragmentación social.
Pobreza social
La pobreza social se mide según el auxilio que reciben las personas de bajos
recursos dentro de una sociedad. En este sentido, ser pobre se considera una
categoría dentro de un conjunto de personas y se determinará según el nivel de
reacción social que resulte de una situación desfavorable concreta.
Pobreza infantil
La pobreza de una comunidad afecta, sobre todo, al crecimiento, la salud y el
desarrollo cognitivo, emocional y conductual de los niños. Por ello, la desigualdad
entre familias pobres suele generar pobreza infantil de forma inmediata, puesto
que sus efectos se impondrán desde etapas muy tempranas de la vida.
La pobreza infantil en el mundo
Pobreza relativa
Esta clase se aplica en aquellos países donde hay partes en las que hay
precariedad y otras en las que no. No se trata de una pobreza absoluta, sino que
engloba lugares que han sido marginados por los gobiernos del país o donde no
se han adoptado las medidas necesarias para combatir el mal.
Pobreza estructural
La pobreza estructural es aquella que afecta a las condiciones de vida de un
conjunto de personas dentro de una sociedad. Significa que existen estratos
sociales desiguales, esto es, estructurados de manera no uniforme. Los
elementos de este tipo de pobreza son: seguridad/inseguridad social,
participación política y social de los individuos, empobrecimiento crónico, etc.
Este artículo ha sido compartido 166 veces. Hemos dedicado muchas horas para
recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La pobreza en latinoamerica
La pobreza en latinoamericaLa pobreza en latinoamerica
La pobreza en latinoamericaLINA ESCOBAR
 
4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismo4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismo
CARLOS MASSUH
 
Desiguales
DesigualesDesiguales
Pobreza y desigualdad en latinoamérica
Pobreza y desigualdad en latinoaméricaPobreza y desigualdad en latinoamérica
Pobreza y desigualdad en latinoamérica
Tania Diaz
 
El índice de desarrollo humano (IDH)
El índice de desarrollo humano (IDH)El índice de desarrollo humano (IDH)
El índice de desarrollo humano (IDH)
Roberto Carlos Monge Durán
 
Países desarrollados y subdesarrollados
Países desarrollados y subdesarrolladosPaíses desarrollados y subdesarrollados
Países desarrollados y subdesarrolladosLuriGP
 
Desigualdad
DesigualdadDesigualdad
Desigualdad
mafaldowski
 
Resumen de la pelicula steve jobs
Resumen de la pelicula steve jobsResumen de la pelicula steve jobs
Resumen de la pelicula steve jobs
NaymeColqueAserico1
 
Monografía desarrolla de la balanza de pagos en el perú
Monografía   desarrolla de la balanza de pagos en el perúMonografía   desarrolla de la balanza de pagos en el perú
Monografía desarrolla de la balanza de pagos en el perúrrro
 
Combatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección social
Combatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección socialCombatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección social
Combatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección social
FAO
 
Necesidades. Bienes y servicios
Necesidades. Bienes y serviciosNecesidades. Bienes y servicios
Necesidades. Bienes y servicios
Omar H
 
Taller renta nacional
Taller renta nacionalTaller renta nacional
Taller renta nacionalpaulap100
 
DESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚDESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚ
Yoel Chino CR
 
PIB
PIBPIB
Desigualdad y pobreza en el perú de hoy fmv11
Desigualdad y pobreza en el perú de hoy fmv11Desigualdad y pobreza en el perú de hoy fmv11
Desigualdad y pobreza en el perú de hoy fmv11
UNMSM
 
Las necesidades humanas
Las necesidades humanasLas necesidades humanas
Las necesidades humanas
Janeth Sánchez Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

La pobreza en latinoamerica
La pobreza en latinoamericaLa pobreza en latinoamerica
La pobreza en latinoamerica
 
4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismo4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismo
 
Indice del desarrollo humano
Indice del desarrollo humanoIndice del desarrollo humano
Indice del desarrollo humano
 
La Pobreza
La PobrezaLa Pobreza
La Pobreza
 
Desiguales
DesigualesDesiguales
Desiguales
 
Pobreza y desigualdad en latinoamérica
Pobreza y desigualdad en latinoaméricaPobreza y desigualdad en latinoamérica
Pobreza y desigualdad en latinoamérica
 
El índice de desarrollo humano (IDH)
El índice de desarrollo humano (IDH)El índice de desarrollo humano (IDH)
El índice de desarrollo humano (IDH)
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
 
Países desarrollados y subdesarrollados
Países desarrollados y subdesarrolladosPaíses desarrollados y subdesarrollados
Países desarrollados y subdesarrollados
 
Desigualdad
DesigualdadDesigualdad
Desigualdad
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Resumen de la pelicula steve jobs
Resumen de la pelicula steve jobsResumen de la pelicula steve jobs
Resumen de la pelicula steve jobs
 
Monografía desarrolla de la balanza de pagos en el perú
Monografía   desarrolla de la balanza de pagos en el perúMonografía   desarrolla de la balanza de pagos en el perú
Monografía desarrolla de la balanza de pagos en el perú
 
Combatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección social
Combatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección socialCombatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección social
Combatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección social
 
Necesidades. Bienes y servicios
Necesidades. Bienes y serviciosNecesidades. Bienes y servicios
Necesidades. Bienes y servicios
 
Taller renta nacional
Taller renta nacionalTaller renta nacional
Taller renta nacional
 
DESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚDESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚ
 
PIB
PIBPIB
PIB
 
Desigualdad y pobreza en el perú de hoy fmv11
Desigualdad y pobreza en el perú de hoy fmv11Desigualdad y pobreza en el perú de hoy fmv11
Desigualdad y pobreza en el perú de hoy fmv11
 
Las necesidades humanas
Las necesidades humanasLas necesidades humanas
Las necesidades humanas
 

Similar a La pobreza mundial causas y consecuencias

pobreza (2).docx
pobreza (2).docxpobreza (2).docx
pobreza (2).docx
EdimarKatherineQuint
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobrezaklauquiros
 
La pobreza en ecuador
La pobreza en ecuadorLa pobreza en ecuador
La pobreza en ecuador
Unidad educativa Dr. Telmo Hidalgo
 
POBREZA
POBREZAPOBREZA
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
Mynor Osorio
 
Problemas de pobreza
Problemas de pobrezaProblemas de pobreza
Problemas de pobrezajanethmiros
 
Problemas de pobreza
Problemas de pobrezaProblemas de pobreza
Problemas de pobrezajanethmiros
 
Pinedo pobreza
Pinedo pobrezaPinedo pobreza
Pinedo pobreza
dikroy
 
la pobreza
la  pobrezala  pobreza
la pobreza
Rosminia Vanesa E
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
monica staff
 
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad en
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad enConsecuencias de la pobreza y la desigualdad en
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad enMora Berry
 
Desigualdades sociales
Desigualdades socialesDesigualdades sociales
Desigualdades socialesEstitxumarzo
 
Desigualdades sociales
Desigualdades socialesDesigualdades sociales
Desigualdades socialesEstitxumarzo
 
Pobreza Extrema
Pobreza ExtremaPobreza Extrema
Pobreza Extrema
Miguel Garcia
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
abrilara
 

Similar a La pobreza mundial causas y consecuencias (20)

pobreza (2).docx
pobreza (2).docxpobreza (2).docx
pobreza (2).docx
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
 
La pobreza en ecuador
La pobreza en ecuadorLa pobreza en ecuador
La pobreza en ecuador
 
POBREZA
POBREZAPOBREZA
POBREZA
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Problemas de pobreza
Problemas de pobrezaProblemas de pobreza
Problemas de pobreza
 
Problemas de pobreza
Problemas de pobrezaProblemas de pobreza
Problemas de pobreza
 
"La Pobreza"
"La Pobreza""La Pobreza"
"La Pobreza"
 
Pinedo pobreza
Pinedo pobrezaPinedo pobreza
Pinedo pobreza
 
la pobreza
la  pobrezala  pobreza
la pobreza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
la pobresa
la pobresala pobresa
la pobresa
 
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad en
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad enConsecuencias de la pobreza y la desigualdad en
Consecuencias de la pobreza y la desigualdad en
 
Desigualdades sociales
Desigualdades socialesDesigualdades sociales
Desigualdades sociales
 
Desigualdades sociales
Desigualdades socialesDesigualdades sociales
Desigualdades sociales
 
Pobreza Extrema
Pobreza ExtremaPobreza Extrema
Pobreza Extrema
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Desigualdades sociales
Desigualdades socialesDesigualdades sociales
Desigualdades sociales
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

La pobreza mundial causas y consecuencias

  • 1. 2018 CAUSAS Y TIPOS SEGURA ROQUE FLOR CONSUELO INSITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO TRUJILLO | pasaje: José Olaya – primera cuadra unión
  • 2. ¿Qué es la pobreza? Por pobreza entendemos la situación o condición de un sector de la población que no puede acceder a los recursos básicos mínimos para cubrir sus necesidades físicas y psíquicas, lo que hace que tengan un inadecuado nivel de vida. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la definición de pobreza es la que sigue: La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. Entre sus manifestaciones se incluyen el hambre y la malnutrición, el acceso limitado a la educación y a otros servicios básicos, la discriminación y la exclusión sociales y la falta de participación en la adopción de decisiones. Los países má s pobres y ricos del mundo Se debe tener en cuenta que pobreza no equivale a pobreza extrema, y que este último es un tipo que hace referencia al estado más grave que puede darse de este fenómeno, donde los afectados no pueden cubrir sus necesidades básicas para vivir (agua potable, saneamiento, techo…). De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), el término pobrezase define como la “cualidad de ser pobre”. Algunos sinónimos son: penuria, escasez, carencia, indigencia o exigüidad. Teniendo esto en cuenta, la RAE define el adjetivo pobrecomo alguien “necesitado, que no tiene lo necesario para vivir”.
  • 3. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el término de forma contundente: se trata de la “enfermedad más mortal del planeta”. Desde el punto de vista de la OMS, la gran mayoría de muertes se relacionan con condiciones de pobreza y marginación. Por otro lado, el filósofo y economista Amartya Sen, nacido en la India en 1933, define el concepto de pobreza no como la falta de ingresos, sino como la privación de las capacidades básicas del individuo. No obstante, reconoce que la falta de renta es una de las causas principales. La pobreza global en cifras Las últimas estadísticas de la pobreza publicadas por el Grupo Banco Mundial señalan el cumplimiento del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM), aunque sigue habiendo un largo camino por recorrer. Estos son los datos actuales: • El porcentaje de pobreza en el mundo es del 9,6%. Esto significa que sobreviven con menos de 1,6 € al día. • El índice de pobreza sigue alcanzando el 35,2% en África subsahariana, donde se concentra el mayor número de niños pobres del mundo. • Los países más desiguales de América Latina son: Honduras, Colombia, Brasil, Guatemala, Panamá y Chile. Ejemplo de vivienda rural en Nicaragua, Centroamé rica • En los últimos años, la pobreza ha crecido también en Argentina, donde afecta a un 28,7% de la población. • Chile y Uruguay son los dos países latinoamericanos con menor índice de pobreza.
  • 4. • Un 13,5% de la población de Asia Meridional vive en una situación de pobreza absoluta. • Moldavia, Armenia, Ucrania, Georgia y Bosnia son los cinco países más pobres de Europa. Estos datos chocan con la clasificación actual de los países más desarrollados del mundo, con Noruega, Australia y Suiza a la cabeza. Esta lista se elabora en base a parámetros como el PIB, el nivel de industrialización, el ingreso per cápita, la natalidad, la esperanza de vida, etc. Autores como P. Mizaél Donizetti Poggioli subrayan la relación existente entre la pobreza y la exclusión social, y dividen el mundo en dos grandes bloques según los datos del Índice de Exclusión Social (IES). Los países con el IES más bajo se concentran en Europa, y se incluyen Estados Unidos, Canadá y Japón, entre otros. En cambio, los países con un IES notable son un total de 60, frente a los 28 que presentan el índice más bajo. De estos sesenta, la gran mayoría corresponde a dos continentes (África y Oceanía), mientras que un total de diez se localizan en el continente asiático. Tasa de extrema pobreza en Jalapa, India Origen y principales causas Según varios autores, pobreza y desigualdad son dos conceptos cuyo origen reside en el subdesarrollo del país o zona donde se genera. Son tres los elementos que se tienen en cuenta a la hora de calificar de pobre a una comunidad o grupo de personas: • Educación
  • 5. • Alimentación • Salud La inaccesibilidad a uno, varios o todos los elementos mencionados anteriormente es la principal causa de la pobreza mundial. Ello lleva a la aparición de problemas a varios niveles, entre ellos la desnutrición infantil, así como la expansión de epidemias y enfermedades, especialmente en las áreas rurales. Pobreza y educació n: el caso de los países africanos La ONG Manos Unidas enumera diversas causas que han llevado a la pobreza actual, entre ellas el colonialismo, las guerras y la esclavitud. Muchas de estas causas conforman la historia de la pobreza, si bien otras continúan teniendo lugar en el siglo XXI. Otros factores importantes son: • Indiferencia de los países desarrollados hacia los problemas de los países más pobres • Uso de mano de obra barata en los países más desfavorecidos por parte de las grandes multinacionales • Intercambio desigual entre países Un gran número de autores apuntan a que es necesario encontrar un equilibrio entre las relaciones comerciales que los países más ricos del mundo tienen con los más subdesarrollados a fin de evitar este intercambio desigual, situación que se da cuando un país percibe más de lo que entrega al otro.
  • 6. Países má s pobres de Latinoamé rica ¿Qué tipos de pobreza existen? La pobreza como concepto general engloba la carencia de recursos básicos para el ser humano como alimentos, agua potable, vivienda, educación, sanidad e integridad social. No obstante, puede clasificarse en varios tipos según los factores que la causan y los sujetos afectados. Pobreza material Se da en los países que presentan un índice de exclusión social más bajo. Los afectados son víctimas no solo de la pobreza, sino de un bajo índice de escolaridad, desigualdad en la renta, analfabetismo, precariedad laboral… Todo ello lleva a una mayor tasa de violencia social. Pobreza rural La pobreza rural se produce cuando la respuesta a una mejora en la situación económica no es igual de positiva en las zonas rurales que en las urbanas. Ello significa que la evolución favorable de los indicadores económicos (p. ej. renta per cápita e ingresos por habitante) tiene un impacto desigual en el conjunto de la población.
  • 7. La pobreza extrema en zonas rurales Pobreza urbana La pobreza urbana suele tener lugar en aquellas ciudades donde existe un flujo constante de emigración campo-ciudad. Los hogares de estos inmigrantes suelen ser perceptores de ingresos más bajos, de ahí el mayor índice de pobreza urbana y el desarrollo de una mayor fragmentación social. Pobreza social La pobreza social se mide según el auxilio que reciben las personas de bajos recursos dentro de una sociedad. En este sentido, ser pobre se considera una categoría dentro de un conjunto de personas y se determinará según el nivel de reacción social que resulte de una situación desfavorable concreta. Pobreza infantil La pobreza de una comunidad afecta, sobre todo, al crecimiento, la salud y el desarrollo cognitivo, emocional y conductual de los niños. Por ello, la desigualdad entre familias pobres suele generar pobreza infantil de forma inmediata, puesto que sus efectos se impondrán desde etapas muy tempranas de la vida.
  • 8. La pobreza infantil en el mundo Pobreza relativa Esta clase se aplica en aquellos países donde hay partes en las que hay precariedad y otras en las que no. No se trata de una pobreza absoluta, sino que engloba lugares que han sido marginados por los gobiernos del país o donde no se han adoptado las medidas necesarias para combatir el mal. Pobreza estructural La pobreza estructural es aquella que afecta a las condiciones de vida de un conjunto de personas dentro de una sociedad. Significa que existen estratos sociales desiguales, esto es, estructurados de manera no uniforme. Los elementos de este tipo de pobreza son: seguridad/inseguridad social, participación política y social de los individuos, empobrecimiento crónico, etc. Este artículo ha sido compartido 166 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor