SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELAPROFESIONALDE INGENIERÍACIVIL
ALUMNOS : ANGELES MUNAREZ, LUIS FABIAN
: LEON GOMEZ, DIDI ANTONY
: MORENO SUMARI, LUIS ROEL
: PACCONCCA PÉREZ, KIKE SADUTH
: REYES QUISPE, ANTHONY BRYAM
CURSO : Analisis estructural II-B
TEMA : uso de la notación matricial en el uso del método
de rigideces para armaduras
DOCENTE : Ing. Mgtr. Saul Heysen Lázaro Días
Noviembre - 2023
INTRODUCCIÒN: La ingeniería estructural es la rama de la
ingeniería que trata la concepción, el diseño y la construcción de
las estructuras, basándose fundamentalmente en criterios de
funcionalidad, seguridad, economía y estética. Se entiende por
estructura aquella parte de la construcción que soporta el
conjunto, es decir, que es capaz de resistir las acciones que
actúan sobre ella (peso propio, sobrecarga de uso, viento,
movimientos sísmicos, etc.).
EL MÉTODO MATRIZ DE RIGIDEZ
El método matriz de rigidez es un
método de cálculo que se aplica a
las estructuras hiperelásticas de
barras con comportamiento
elástico y lineal. Este método ha
sido diseñado para realizar
análisis computarizado de
estructuras incluyendo aquellas
estáticamente indeterminadas.
El método consiste en asignar a la estructura de barras un objeto matemático, llamado matriz de rigidez,
que relaciona los desplazamientos de un conjunto de puntos de la estructura, llamados nodos, con las
fuerzas exteriores que es necesario aplicar para lograr esos desplazamientos (las componentes de esta
matriz son fuerzas generalizadas asociadas a desplazamientos generalizados). La matriz de rigidez
relaciona las fuerzas nodales equivalentes y desplazamientos sobre los nodos de la estructura, mediante la
siguiente ecuación:
Donde:
son las fuerzas nodales equivalentes asociadas a
las fuerzas exteriores aplicadas sobre la estructura;
son las reacciones hiperestáticas inicialmente
desconocidas sobre la estructura; los
desplazamientos nodales incógnita de la
estructura y el número de grados de libertad de la
estructura
FUNDAMENTO TEORICO
En general, un sólido deformable real, como cualquier medio
continuo es un sistema físico con un número infinito de grados
de libertad. Así sucede que en general para describir la
deformación de un sólido necesitándose explicitar un campo
vectorial de desplazamientos sobre cada uno de sus puntos.
Este campo de desplazamientos en general no es reductible a
un número finito de parámetros, y por tanto un sólido
deformable de forma totalmente general no tiene un número
finito de grados de libertad.
DESCRIPCION DEL METODO
El método matricial requiere asignar a cada barra elástica
de la estructura una matriz de rigidez, llamada matriz de
rigidez elemental que dependerá de sus condiciones de
enlace extremo (articulación, nudo rígido,...), la forma de
la barra (recta, curvada, ...) y las constantes elásticas del
material de la barra (módulo de elasticidad longitudinal
y módulo de elasticidad transversal). A partir del conjunto
de matrices elementales mediante un algoritmo conocido
como acoplamiento que tiene en cuenta la conectividad de
unas barras con otras se obtiene una matriz de rigidez
global, que relaciona los desplazamientos de los nudos
con las fuerzas equivalentes sobre los mismos.
MATRICES DE RIGIDEZ ELEMENTAL
Para construir la matriz de rigidez de la estructura es necesario
asignar previamente a cada barra individual (elemento) una
matriz de rigidez elemental. Esta matriz depende
exclusivamente de:
• Las condiciones de enlace en sus dos extremos (barra bi-
empotrada, barra empotrada-articulada, barra biarticulada).
• Las características de la sección transversal de la
barra: área, momentos de área (momentos de inercia de la
sección) y las características geométricas generales como la
longitud de la barra, curvatura, etc.
• El número de grados de libertad por nodo, que depende de si
se trata de problemas bidimensionales (planos) o
tridimensionales.
BARRA RECTA BIDIMENSIONAL
Un nudo donde se unen dos barras se llama rígido o empotrado
si el ángulo formado por las dos barras después de la
deformación no cambia respecto al ángulo que formaban antes
de la deformación. Aun estando imposibilitado para cambiar el
ángulo entre barras las dos barras en conjunto, pueden girar
respecto al nodo, pero manteniendo el ángulo que forman en su
extremo.
APOYOS
El dispositivo que une la estructura al medio de sustentación se
llama apoyo. El apoyo tiene una doble función, por un lado,
impedir o limitar los movimientos de la estructura y por otro,
trasmitir las cargas que soporta la estructura al medio de
sustentación (ver Figura 1.5).
CALCULO DE DESPLAZAMIENTO
Una vez encontrada la matriz de rigidez global y el vector de
fuerzas nodales global se construye un sistema de ecuaciones
como (1). Este sistema tiene la propiedad de que puede
descomponerse en dos subsistemas de ecuaciones:
El primero de estos sistemas relaciona únicamente los
desplazamientos incógnita con algunas de las componentes
del vector de fuerzas nodales global y constituye siempre
un sistema compatible determinado
El segundo subsistema contiene también las reacciones
incógnita y una vez resuelto el primer subsistema es de
resolución trivial.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PPT ANALISIS 2EXPO GRUPO 5.pptx ANGELES 2

estructura 2 27-04-22.pdf
estructura 2 27-04-22.pdfestructura 2 27-04-22.pdf
estructura 2 27-04-22.pdf
german ramirez
 
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructuralAnã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
yarlos23
 
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructuralAnálisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Hamilton Madueño Diaz
 
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructuralAnã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
yarlos23
 
01analisis estatico
01analisis estatico01analisis estatico
01analisis estatico
Lima Tecnico
 
ESTRUCTURACION_Y_PREDIMENSIONAMIENTO_edi.pptx
ESTRUCTURACION_Y_PREDIMENSIONAMIENTO_edi.pptxESTRUCTURACION_Y_PREDIMENSIONAMIENTO_edi.pptx
ESTRUCTURACION_Y_PREDIMENSIONAMIENTO_edi.pptx
MiguelAngelTorresGar7
 
clase cargas para resistencia de materiales
clase cargas para resistencia de materialesclase cargas para resistencia de materiales
clase cargas para resistencia de materiales
CesarGuerra87
 
49622358012
4962235801249622358012
49622358012
Cristian Cabrera
 
Trabajo de analissis
Trabajo de analissisTrabajo de analissis
Trabajo de analissis
jose antonio
 
Analisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones VariablesAnalisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones Variables
rafa far
 
Ii evaluacion kevr
Ii evaluacion  kevrIi evaluacion  kevr
Ii evaluacion kevr
kristal_varela
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
Angelica Peña
 
G02 cálculo estructural cálculo de estructuras en compresión simple
G02  cálculo estructural  cálculo de estructuras en compresión simple G02  cálculo estructural  cálculo de estructuras en compresión simple
G02 cálculo estructural cálculo de estructuras en compresión simple
Juan Carlos Beaumont
 
Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructuralFundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural
YORDYSUTERA
 
Ensayo Estructura de Puentes en Arco
Ensayo Estructura de Puentes en ArcoEnsayo Estructura de Puentes en Arco
Ensayo Estructura de Puentes en Arco
moisesaps
 
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Elvir Peraza
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
Edward Castañeda
 
Unidad 1 clase 1
Unidad 1 clase 1Unidad 1 clase 1
Unidad 1 clase 1
Mary Ruiz Sancchez
 
Analisis sismico de estructuras
Analisis sismico de estructurasAnalisis sismico de estructuras
Analisis sismico de estructuras
Sergio Navarro Hudiel
 
3.- Presentacion.- Estructuracion y Predimensionamiento.pdf
3.- Presentacion.- Estructuracion y Predimensionamiento.pdf3.- Presentacion.- Estructuracion y Predimensionamiento.pdf
3.- Presentacion.- Estructuracion y Predimensionamiento.pdf
CRISTHIANJUANDEDIOSG
 

Similar a PPT ANALISIS 2EXPO GRUPO 5.pptx ANGELES 2 (20)

estructura 2 27-04-22.pdf
estructura 2 27-04-22.pdfestructura 2 27-04-22.pdf
estructura 2 27-04-22.pdf
 
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructuralAnã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
 
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructuralAnálisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
 
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructuralAnã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
 
01analisis estatico
01analisis estatico01analisis estatico
01analisis estatico
 
ESTRUCTURACION_Y_PREDIMENSIONAMIENTO_edi.pptx
ESTRUCTURACION_Y_PREDIMENSIONAMIENTO_edi.pptxESTRUCTURACION_Y_PREDIMENSIONAMIENTO_edi.pptx
ESTRUCTURACION_Y_PREDIMENSIONAMIENTO_edi.pptx
 
clase cargas para resistencia de materiales
clase cargas para resistencia de materialesclase cargas para resistencia de materiales
clase cargas para resistencia de materiales
 
49622358012
4962235801249622358012
49622358012
 
Trabajo de analissis
Trabajo de analissisTrabajo de analissis
Trabajo de analissis
 
Analisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones VariablesAnalisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones Variables
 
Ii evaluacion kevr
Ii evaluacion  kevrIi evaluacion  kevr
Ii evaluacion kevr
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
G02 cálculo estructural cálculo de estructuras en compresión simple
G02  cálculo estructural  cálculo de estructuras en compresión simple G02  cálculo estructural  cálculo de estructuras en compresión simple
G02 cálculo estructural cálculo de estructuras en compresión simple
 
Fundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructuralFundamentos del diseño estructural
Fundamentos del diseño estructural
 
Ensayo Estructura de Puentes en Arco
Ensayo Estructura de Puentes en ArcoEnsayo Estructura de Puentes en Arco
Ensayo Estructura de Puentes en Arco
 
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Unidad 1 clase 1
Unidad 1 clase 1Unidad 1 clase 1
Unidad 1 clase 1
 
Analisis sismico de estructuras
Analisis sismico de estructurasAnalisis sismico de estructuras
Analisis sismico de estructuras
 
3.- Presentacion.- Estructuracion y Predimensionamiento.pdf
3.- Presentacion.- Estructuracion y Predimensionamiento.pdf3.- Presentacion.- Estructuracion y Predimensionamiento.pdf
3.- Presentacion.- Estructuracion y Predimensionamiento.pdf
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

PPT ANALISIS 2EXPO GRUPO 5.pptx ANGELES 2

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELAPROFESIONALDE INGENIERÍACIVIL ALUMNOS : ANGELES MUNAREZ, LUIS FABIAN : LEON GOMEZ, DIDI ANTONY : MORENO SUMARI, LUIS ROEL : PACCONCCA PÉREZ, KIKE SADUTH : REYES QUISPE, ANTHONY BRYAM CURSO : Analisis estructural II-B TEMA : uso de la notación matricial en el uso del método de rigideces para armaduras DOCENTE : Ing. Mgtr. Saul Heysen Lázaro Días Noviembre - 2023
  • 2. INTRODUCCIÒN: La ingeniería estructural es la rama de la ingeniería que trata la concepción, el diseño y la construcción de las estructuras, basándose fundamentalmente en criterios de funcionalidad, seguridad, economía y estética. Se entiende por estructura aquella parte de la construcción que soporta el conjunto, es decir, que es capaz de resistir las acciones que actúan sobre ella (peso propio, sobrecarga de uso, viento, movimientos sísmicos, etc.).
  • 3. EL MÉTODO MATRIZ DE RIGIDEZ El método matriz de rigidez es un método de cálculo que se aplica a las estructuras hiperelásticas de barras con comportamiento elástico y lineal. Este método ha sido diseñado para realizar análisis computarizado de estructuras incluyendo aquellas estáticamente indeterminadas.
  • 4. El método consiste en asignar a la estructura de barras un objeto matemático, llamado matriz de rigidez, que relaciona los desplazamientos de un conjunto de puntos de la estructura, llamados nodos, con las fuerzas exteriores que es necesario aplicar para lograr esos desplazamientos (las componentes de esta matriz son fuerzas generalizadas asociadas a desplazamientos generalizados). La matriz de rigidez relaciona las fuerzas nodales equivalentes y desplazamientos sobre los nodos de la estructura, mediante la siguiente ecuación:
  • 5. Donde: son las fuerzas nodales equivalentes asociadas a las fuerzas exteriores aplicadas sobre la estructura; son las reacciones hiperestáticas inicialmente desconocidas sobre la estructura; los desplazamientos nodales incógnita de la estructura y el número de grados de libertad de la estructura
  • 6. FUNDAMENTO TEORICO En general, un sólido deformable real, como cualquier medio continuo es un sistema físico con un número infinito de grados de libertad. Así sucede que en general para describir la deformación de un sólido necesitándose explicitar un campo vectorial de desplazamientos sobre cada uno de sus puntos. Este campo de desplazamientos en general no es reductible a un número finito de parámetros, y por tanto un sólido deformable de forma totalmente general no tiene un número finito de grados de libertad. DESCRIPCION DEL METODO El método matricial requiere asignar a cada barra elástica de la estructura una matriz de rigidez, llamada matriz de rigidez elemental que dependerá de sus condiciones de enlace extremo (articulación, nudo rígido,...), la forma de la barra (recta, curvada, ...) y las constantes elásticas del material de la barra (módulo de elasticidad longitudinal y módulo de elasticidad transversal). A partir del conjunto de matrices elementales mediante un algoritmo conocido como acoplamiento que tiene en cuenta la conectividad de unas barras con otras se obtiene una matriz de rigidez global, que relaciona los desplazamientos de los nudos con las fuerzas equivalentes sobre los mismos.
  • 7. MATRICES DE RIGIDEZ ELEMENTAL Para construir la matriz de rigidez de la estructura es necesario asignar previamente a cada barra individual (elemento) una matriz de rigidez elemental. Esta matriz depende exclusivamente de: • Las condiciones de enlace en sus dos extremos (barra bi- empotrada, barra empotrada-articulada, barra biarticulada). • Las características de la sección transversal de la barra: área, momentos de área (momentos de inercia de la sección) y las características geométricas generales como la longitud de la barra, curvatura, etc. • El número de grados de libertad por nodo, que depende de si se trata de problemas bidimensionales (planos) o tridimensionales.
  • 8. BARRA RECTA BIDIMENSIONAL Un nudo donde se unen dos barras se llama rígido o empotrado si el ángulo formado por las dos barras después de la deformación no cambia respecto al ángulo que formaban antes de la deformación. Aun estando imposibilitado para cambiar el ángulo entre barras las dos barras en conjunto, pueden girar respecto al nodo, pero manteniendo el ángulo que forman en su extremo.
  • 9. APOYOS El dispositivo que une la estructura al medio de sustentación se llama apoyo. El apoyo tiene una doble función, por un lado, impedir o limitar los movimientos de la estructura y por otro, trasmitir las cargas que soporta la estructura al medio de sustentación (ver Figura 1.5).
  • 10. CALCULO DE DESPLAZAMIENTO Una vez encontrada la matriz de rigidez global y el vector de fuerzas nodales global se construye un sistema de ecuaciones como (1). Este sistema tiene la propiedad de que puede descomponerse en dos subsistemas de ecuaciones: El primero de estos sistemas relaciona únicamente los desplazamientos incógnita con algunas de las componentes del vector de fuerzas nodales global y constituye siempre un sistema compatible determinado El segundo subsistema contiene también las reacciones incógnita y una vez resuelto el primer subsistema es de resolución trivial.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.