SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
INGENIERÍAAGROFORESTAL ACUÍCOLA
❖ DOCENTE : AYDA AVALOS DIAZ
❖ CURSO :INTRODUCCION A LA INGENIERIA IAFA
❖ TEMA : LA DEFORESTACIÓN POR EL USO DE LA MADERA
❖ ALUMNO : ROOSEVELT AUGUSTO TELLO REYNA
❖ CICLO : l – 2
Pucallpa - Perú
• Lopez Silva, Levis André
• Sani Ramos Thali
• Rengifo Reategui Heidi Minori
 La deforestación se refiere a la tala de un bosque, eliminándolo por completo, para dar
espacio a algo más en su lugar. La principal causa de la deforestación es la agricultura
insostenible e ilegal, que da pie a cultivos comerciales como el aceite de palma y el caucho.
 La utilización de la madera viene siendo desde muy antes importante para el hombre ya que le ah brindado
techo, muebles,etc. Sin embargo el hombre a continuado con esta actividad sin darse cuenta de las
consecuencias que pueden traer consigo. Siendo la tala ilegal una de las actividades con mucha demanda en el
mercado, llevando a los gobiernos a la creación de leyes y reservas naturales. Para el cuidado de etnias y/o
comunidades oriundas del lugar, además de que muchos de los oriundos del lugar tienen quejas y problemas de
salud aludiendo que ya no es igual que antes, que la radiación solar es mas fuerte, tienen dolores de cabeza
constante,
“El sol es mucho más intenso que hace 20 años. Ahora nos quema la piel, tenemos dolor de cabeza por las
noches y nos enfermamos. Todo es más pequeño, los peces y las aves” (Moqui A. presidente de la comunidad
nativa de puerto luz)
 Este viene siendo un factor de la deforestación, es decir la destrucción del hábitat y la extinción de especios
tanto de flora como fauna que favorece al calentamiento global.
 La tala ilegal viene siendo una activad selectiva de arboles de alto valor comercial en zonas prohibidas.
 Lupuna
 Tornillo
 Catahua
 Ishpingo
 Caoba
 Quinilla
 Pumaquiro
 Estos serian pues mas que todo factores humanos es decir, para el uso del hombre como lo
son para construcción de casas, para el confort del hombre que serian los muebles,
extensión de territorio para el hombre , agricultura insostenible, ganadería extensiva.
 proporciona luz solar a los arboles mas jóvenes.
 Suministra madera para multiples propósitos.
 Da camino a construcciones como pueden ser,
carreteras, espacio para el uso humano.
 Permite la regeneración de especies que no toleran la
sombra, mejora la siembra y la brotación.
 Perdida de hábitat de los animales
 Perdidad de hábitat de especies arbóreas.
 Contaminacion de monóxido de carbono en el aire.
 Contribuye al cambio climático.
 Degradacion de los suelos.
 Reduccion de recursos naturales.
 Propensos a incendios forestales.
Estas leyes fueron creadas para el cuidado de nuestros bosques vírgenes y regularización la tala ilegal
excesiva de madera.
 Ley N° 26258: prohíbe la tala ilegal de arboles en bosques de los departamentos en la libertad,
Lambayeque, Piura y Tumbes.
 Ley 29763: ley forestal fauna y silvestre
esta nos dice que toda persona tiene derecho de acceder al uso y aprovechamiento y disfrute del
patrimonio forestal de acuerdo a los procedimientos establecidos por la autoridad nacional y regional.
 Ley N°26331: SE ESTABLECEN LOS PRESUPUESTOS MINIMOS DE PROTECCION
AMBIENTAL PARA EL ENRIQUECIMIENTO, LA RESTAURACION, CONSERVACION,
APROVECHAMIENTO Y MANEJO SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES NATIVOS
El bosque es una de las fuentes más baratas de riqueza natural, cada minuto se destruyen 20 hectáreas de
territorios forestales. Y la humanidad ya debería pensar en reponer estos recursos naturales, es necesario
aprender a gestionar de manera competente el uso del bosque y ayudar con la maravillosa capacidad que
este tiene para regenerarse. Entonces si continuamos con este problema y continuemos con el uso
excesivo de la madera el hombre por sí mismo terminara destruyendo tanto su hogar como el de todo ser
vivo en este planeta porque a pesar de que se cuente con leyes, reformas, no llegaremos a nada si
hablamos de soluciones, entonces nosotros mismos estaríamos sentenciándonos a un fin o una lucha
constante con la naturaleza hasta el punto en que la naturaleza nos deje de producirnos y brindarnos todas
sus riquezas, consolidándonos quizás con un fin existencial todo por culpa de nuestra mala ambición sin
medir consecuencias y sin ser conscientes de lo que pueda llegar a pasar.
Generar las condiciones para el desarrollo de actividades legales de extracción y procesamiento forestal, con
rentabilidad y sostenibilidad socio-ambiental.
 Combatir, detener y revertir procesos de deforestación de acuerdo a la normatividad vigente;
 Asegurar el establecimiento de planes de Ordenamiento Territorial (OT) para las zonas con bosque así como en la
clasificación de suelos para uso forestal
 Promover sistemas de aprovechamiento sostenible de los bosques mediante la agro-forestería y el desarrollo de
plantaciones forestales comercial y socialmente viables.
 Promover desarrollo de una industria de extracción y procesamiento de productos forestales económicamente
sostenible y ambientalmente sustentable.
 Fortalecer y ampliar el sistema de información de recursos forestales.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PPT DEFORESTACION POR EL USO DE LA MADERA.pptx

DEFORESTACIÓN PDF.pdf
DEFORESTACIÓN PDF.pdfDEFORESTACIÓN PDF.pdf
DEFORESTACIÓN PDF.pdf
LuzgardeniaRomeroala
 
Deforestación by:JoseV
Deforestación by:JoseVDeforestación by:JoseV
Deforestación by:JoseV
jose04mv
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Ppt ambiental
Ppt ambientalPpt ambiental
Ppt ambiental
Yascabel
 
Ambientes naturales 1°
Ambientes naturales 1°Ambientes naturales 1°
Ambientes naturales 1°
Henry Castillo
 
Deforestcion forestal
Deforestcion forestalDeforestcion forestal
Deforestcion forestal
diatiary
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacionmlgsvb
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestaciondfn12
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
AyelenVivanco
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
monchi06
 
NO A LA DESTRUCCION DE LA NATURALEZA
NO A LA DESTRUCCION DE LA NATURALEZANO A LA DESTRUCCION DE LA NATURALEZA
NO A LA DESTRUCCION DE LA NATURALEZA
Johanna Palacios
 
Deforestacion fn
Deforestacion fnDeforestacion fn
Deforestacion fntheprostard
 
Destruccion de los bosques y selvas tropicales
Destruccion de los bosques y selvas tropicalesDestruccion de los bosques y selvas tropicales
Destruccion de los bosques y selvas tropicalesdanielfelipepolania
 
Explotación Forestal y Minera, Riesgo de Salud y Medioambiente, Pérdidas de...
Explotación Forestal y Minera,  Riesgo de Salud y  Medioambiente, Pérdidas de...Explotación Forestal y Minera,  Riesgo de Salud y  Medioambiente, Pérdidas de...
Explotación Forestal y Minera, Riesgo de Salud y Medioambiente, Pérdidas de...
LysCS1
 
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
danisabiwilson
 
Reforestacion
ReforestacionReforestacion
Reforestacion
elcarranza
 

Similar a PPT DEFORESTACION POR EL USO DE LA MADERA.pptx (20)

DEFORESTACIÓN PDF.pdf
DEFORESTACIÓN PDF.pdfDEFORESTACIÓN PDF.pdf
DEFORESTACIÓN PDF.pdf
 
Deforestación by:JoseV
Deforestación by:JoseVDeforestación by:JoseV
Deforestación by:JoseV
 
Los bosques
Los bosquesLos bosques
Los bosques
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Ppt ambiental
Ppt ambientalPpt ambiental
Ppt ambiental
 
Ambientes naturales 1°
Ambientes naturales 1°Ambientes naturales 1°
Ambientes naturales 1°
 
Deforestcion forestal
Deforestcion forestalDeforestcion forestal
Deforestcion forestal
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
NO A LA DESTRUCCION DE LA NATURALEZA
NO A LA DESTRUCCION DE LA NATURALEZANO A LA DESTRUCCION DE LA NATURALEZA
NO A LA DESTRUCCION DE LA NATURALEZA
 
Deforestacion fn
Deforestacion fnDeforestacion fn
Deforestacion fn
 
Destruccion de los bosques y selvas tropicales
Destruccion de los bosques y selvas tropicalesDestruccion de los bosques y selvas tropicales
Destruccion de los bosques y selvas tropicales
 
Folleto if-2010-08
Folleto if-2010-08Folleto if-2010-08
Folleto if-2010-08
 
Explotación Forestal y Minera, Riesgo de Salud y Medioambiente, Pérdidas de...
Explotación Forestal y Minera,  Riesgo de Salud y  Medioambiente, Pérdidas de...Explotación Forestal y Minera,  Riesgo de Salud y  Medioambiente, Pérdidas de...
Explotación Forestal y Minera, Riesgo de Salud y Medioambiente, Pérdidas de...
 
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
 
El bosque
El bosqueEl bosque
El bosque
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Reforestacion
ReforestacionReforestacion
Reforestacion
 

Más de RooseveltTelloReyna

liderazgo--OK.pptx
liderazgo--OK.pptxliderazgo--OK.pptx
liderazgo--OK.pptx
RooseveltTelloReyna
 
DISCRIMINACION EN NIÑOS.pptx
DISCRIMINACION EN NIÑOS.pptxDISCRIMINACION EN NIÑOS.pptx
DISCRIMINACION EN NIÑOS.pptx
RooseveltTelloReyna
 
daniel goleman.pptx
daniel goleman.pptxdaniel goleman.pptx
daniel goleman.pptx
RooseveltTelloReyna
 
PPT HOMOTECIA -MATE.pdf
PPT HOMOTECIA -MATE.pdfPPT HOMOTECIA -MATE.pdf
PPT HOMOTECIA -MATE.pdf
RooseveltTelloReyna
 
CAMPO DE ACCIÓN de IAFA- 1.pptx
CAMPO DE ACCIÓN de IAFA- 1.pptxCAMPO DE ACCIÓN de IAFA- 1.pptx
CAMPO DE ACCIÓN de IAFA- 1.pptx
RooseveltTelloReyna
 
2°-medio-A-Matemática-HOMOTECIA.pptx
2°-medio-A-Matemática-HOMOTECIA.pptx2°-medio-A-Matemática-HOMOTECIA.pptx
2°-medio-A-Matemática-HOMOTECIA.pptx
RooseveltTelloReyna
 

Más de RooseveltTelloReyna (6)

liderazgo--OK.pptx
liderazgo--OK.pptxliderazgo--OK.pptx
liderazgo--OK.pptx
 
DISCRIMINACION EN NIÑOS.pptx
DISCRIMINACION EN NIÑOS.pptxDISCRIMINACION EN NIÑOS.pptx
DISCRIMINACION EN NIÑOS.pptx
 
daniel goleman.pptx
daniel goleman.pptxdaniel goleman.pptx
daniel goleman.pptx
 
PPT HOMOTECIA -MATE.pdf
PPT HOMOTECIA -MATE.pdfPPT HOMOTECIA -MATE.pdf
PPT HOMOTECIA -MATE.pdf
 
CAMPO DE ACCIÓN de IAFA- 1.pptx
CAMPO DE ACCIÓN de IAFA- 1.pptxCAMPO DE ACCIÓN de IAFA- 1.pptx
CAMPO DE ACCIÓN de IAFA- 1.pptx
 
2°-medio-A-Matemática-HOMOTECIA.pptx
2°-medio-A-Matemática-HOMOTECIA.pptx2°-medio-A-Matemática-HOMOTECIA.pptx
2°-medio-A-Matemática-HOMOTECIA.pptx
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

PPT DEFORESTACION POR EL USO DE LA MADERA.pptx

  • 1. “AÑO DE FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA INGENIERÍAAGROFORESTAL ACUÍCOLA ❖ DOCENTE : AYDA AVALOS DIAZ ❖ CURSO :INTRODUCCION A LA INGENIERIA IAFA ❖ TEMA : LA DEFORESTACIÓN POR EL USO DE LA MADERA ❖ ALUMNO : ROOSEVELT AUGUSTO TELLO REYNA ❖ CICLO : l – 2 Pucallpa - Perú • Lopez Silva, Levis André • Sani Ramos Thali • Rengifo Reategui Heidi Minori
  • 2.
  • 3.  La deforestación se refiere a la tala de un bosque, eliminándolo por completo, para dar espacio a algo más en su lugar. La principal causa de la deforestación es la agricultura insostenible e ilegal, que da pie a cultivos comerciales como el aceite de palma y el caucho.
  • 4.  La utilización de la madera viene siendo desde muy antes importante para el hombre ya que le ah brindado techo, muebles,etc. Sin embargo el hombre a continuado con esta actividad sin darse cuenta de las consecuencias que pueden traer consigo. Siendo la tala ilegal una de las actividades con mucha demanda en el mercado, llevando a los gobiernos a la creación de leyes y reservas naturales. Para el cuidado de etnias y/o comunidades oriundas del lugar, además de que muchos de los oriundos del lugar tienen quejas y problemas de salud aludiendo que ya no es igual que antes, que la radiación solar es mas fuerte, tienen dolores de cabeza constante, “El sol es mucho más intenso que hace 20 años. Ahora nos quema la piel, tenemos dolor de cabeza por las noches y nos enfermamos. Todo es más pequeño, los peces y las aves” (Moqui A. presidente de la comunidad nativa de puerto luz)
  • 5.  Este viene siendo un factor de la deforestación, es decir la destrucción del hábitat y la extinción de especios tanto de flora como fauna que favorece al calentamiento global.  La tala ilegal viene siendo una activad selectiva de arboles de alto valor comercial en zonas prohibidas.  Lupuna  Tornillo  Catahua  Ishpingo  Caoba  Quinilla  Pumaquiro
  • 6.  Estos serian pues mas que todo factores humanos es decir, para el uso del hombre como lo son para construcción de casas, para el confort del hombre que serian los muebles, extensión de territorio para el hombre , agricultura insostenible, ganadería extensiva.
  • 7.  proporciona luz solar a los arboles mas jóvenes.  Suministra madera para multiples propósitos.  Da camino a construcciones como pueden ser, carreteras, espacio para el uso humano.  Permite la regeneración de especies que no toleran la sombra, mejora la siembra y la brotación.
  • 8.  Perdida de hábitat de los animales  Perdidad de hábitat de especies arbóreas.  Contaminacion de monóxido de carbono en el aire.  Contribuye al cambio climático.  Degradacion de los suelos.  Reduccion de recursos naturales.  Propensos a incendios forestales.
  • 9. Estas leyes fueron creadas para el cuidado de nuestros bosques vírgenes y regularización la tala ilegal excesiva de madera.  Ley N° 26258: prohíbe la tala ilegal de arboles en bosques de los departamentos en la libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes.  Ley 29763: ley forestal fauna y silvestre esta nos dice que toda persona tiene derecho de acceder al uso y aprovechamiento y disfrute del patrimonio forestal de acuerdo a los procedimientos establecidos por la autoridad nacional y regional.  Ley N°26331: SE ESTABLECEN LOS PRESUPUESTOS MINIMOS DE PROTECCION AMBIENTAL PARA EL ENRIQUECIMIENTO, LA RESTAURACION, CONSERVACION, APROVECHAMIENTO Y MANEJO SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES NATIVOS
  • 10. El bosque es una de las fuentes más baratas de riqueza natural, cada minuto se destruyen 20 hectáreas de territorios forestales. Y la humanidad ya debería pensar en reponer estos recursos naturales, es necesario aprender a gestionar de manera competente el uso del bosque y ayudar con la maravillosa capacidad que este tiene para regenerarse. Entonces si continuamos con este problema y continuemos con el uso excesivo de la madera el hombre por sí mismo terminara destruyendo tanto su hogar como el de todo ser vivo en este planeta porque a pesar de que se cuente con leyes, reformas, no llegaremos a nada si hablamos de soluciones, entonces nosotros mismos estaríamos sentenciándonos a un fin o una lucha constante con la naturaleza hasta el punto en que la naturaleza nos deje de producirnos y brindarnos todas sus riquezas, consolidándonos quizás con un fin existencial todo por culpa de nuestra mala ambición sin medir consecuencias y sin ser conscientes de lo que pueda llegar a pasar.
  • 11. Generar las condiciones para el desarrollo de actividades legales de extracción y procesamiento forestal, con rentabilidad y sostenibilidad socio-ambiental.  Combatir, detener y revertir procesos de deforestación de acuerdo a la normatividad vigente;  Asegurar el establecimiento de planes de Ordenamiento Territorial (OT) para las zonas con bosque así como en la clasificación de suelos para uso forestal  Promover sistemas de aprovechamiento sostenible de los bosques mediante la agro-forestería y el desarrollo de plantaciones forestales comercial y socialmente viables.  Promover desarrollo de una industria de extracción y procesamiento de productos forestales económicamente sostenible y ambientalmente sustentable.  Fortalecer y ampliar el sistema de información de recursos forestales.