SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO NACIONAL NICOLÁS ESGUERRA
DESTRUCCIÓN DE LOS BOSQUES Y SELVAS
TROPICALES
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES, EDUCACIÓN
AMBIENTAL – FÍSICA Y QUÍMICA
ESTUDIANTES: KEVIN DANIEL HERNÁNDEZ
MIGUEL ÁNGEL MIRANDA
SANTIAGO MONTOYA ZULUAGA
JOHAN SEBASTIÁN OLARTE
DANIEL FELIPE POLANIA
JULIÁN CAMILO RAMÍREZ
CURSO 1001
BOGOTÁ D.C. 2013
Destrucción de los bosques y selvas
tropicales
Para hablar de la destrucción de bosque y selvas tropicales
debemos conocerlos primero ¿los conocemos?
Los bosques
La vida humana ha mantenido una estrecho relación con el bosque. Muchas
culturas se han apoyado en productos que obtenían del bosque: madera para
usarla como combustible o en la construcción, carbón vegetal imprescindible en la
primera industria del hierro, caza, resinas, frutos, medicinas, etc. Pero a la vez
producir más alimentos exigió talar bosques para convertirlos en tierras de cultivo
y en muchas épocas se consideraba que los bosques eran fuente de
enfermedades, refugio de bandoleros y que dificultaban la defensa, por lo que se
talaron grandes extensiones alrededor de las ciudades. También la construcción
de barcos y las primeras ferrerías supusieron la destrucción de muchas arboledas.
Se estima que hace unos 10 000 años, cuando terminó el último periodo frío, los
bosques ocupaban entre el 80 y el 90% de la superficie terrestre, pero a partir de
entonces la deforestación ha sido creciente y en la actualidad los bosques cubren
entre un 25% y un 35% de la superficie terrestre, según cual sea el criterio con el
que se determine qué es bosque y qué no lo es. Desde hace dos siglos han
surgido movimientos conservacionistas para proteger bosques y otros
ecosistemas naturales y hoy día se abre paso con fuerza una nueva actitud de
defensa y uso racional de este valor natural.
Funciones ambiental de los bosques:
Regulación del agua.- Las masas forestales retienen el agua de lluvia. Así
facilitan que se infiltre al subsuelo y se recarguen los acuíferos. Asimismo
disminuyen la erosión al reducir la velocidad del agua y sujetar la tierra, y
rebajan el riesgo de inundaciones, tanto por la retención de agua que hacen
como al impedir el arrastre de sedimentos que aumentan el volumen de las
avenidas de agua y las hacen más peligrosas..
Influencia en el clima.- En las zonas continentales más del 50% de la
humedad del aire está ocasionada por el agua bombeada por las raíces y
transpirada por las hojas de la vegetación. Cuando se talan los bosques o
selvas de áreas extensas el clima se hace más seco.
Absorben dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera.- En el proceso de
fotosíntesis los árboles, como todas las plantas, toman CO2 de la atmósfera
y devuelven O2. En el momento actual esta función tiene especial interés
porque colabora a frenar los efectos negativos del exceso de emisiones de
CO2de origen humano que están provocando el efecto invernadero. Se
suele decir que los bosques son sumideros de dióxido de carbono o,
también, los "pulmones" de la Tierra, por este papel que cumplen en el ciclo
del carbono.
Reservas de gran número de especies.- Los bosques naturales ofrecen
multitud de hábitats distintos por lo que en ellos se puede encontrar una
gran variedad de especies de todo tipo de seres vivos. Por eso se dice que
son las principales reservas de biodiversidad, especialmente la selva
tropical y, como veremos, tiene mucho interés, desde muy diversos puntos
de vista, conservar la máxima biodiversidad en nuestro planeta.
Acción depuradora.- Distintos contaminantes de la atmósfera y las aguas
son retenidos y filtrados por los seres vivos del bosque. Y considerando
también como contaminación los ruidos y la agitación que generamos en
nuestra civilización, son también fuente de paz para el espíritu humano y
lugar de reposo para muchas personas.
Las selvas tropicales
Con su múltiple variedad de especies vegetales y animales, las selvas tropicales son los
biomas más productivos de la Tierra y los de mayor biodiversidad. Se caracterizan por
temperaturas medias anuales de 25'C, abundantes precipitaciones, de hasta 4.500
milímetros por año, y su factor limitante es la luz.Las selvas se extienden en forma
discontinua sobre dilatados territorios; la presencia de montañas, mesetas, lagos, pantanos y
ríos impide que cubra toda la zona ecuatorial. La selva virgen se ubica en América Central
y del Sur, África Central y en Malasia e lndonesia. El paisaje es parecido en todas esas
áreas, pero cada una de ellas tiene características propias.
El suelo, que proporciona agua y sales minerales es poco fértil en la selva, ya que la materia
orgánica es rápidamente descompuesta por el calor y la humedad, y los nutrientes son
lavados por las intensas lluvias. Además, permanece húmedo, ya que el follaje espeso
absorbe casi toda la luz y no permite el paso de los rayos solares hacia el interior. La
visibilidad alcanza unos 20 metros.La vegetación dominante es arbórea, con ejemplares de
20 hasta 40 metros de altura. Contra lo que se cree, los árboles de troncos altos y sin ramas
bajas integran un paisaje en el que es relativamente fácil desplazarse.
También abundan las plantas epífitas -que viven sobre otras-, las típicas enredaderas
leñosas llamadas lianas, los helechos, los arbustos y otras infinitas especies. Prosperan
incluso formas de vida pertenecientes al reino de los hongos, las protistas y las móneras. Al
carecer de clima frío, las plantas conservan su follaje durante todo el año.
La destrucción de los bosques y las selvas
Ya sabiendo en qué consisten los Bosques y selvas, miraremos como el ser
humano lo está dañando
La tala de árboles cada vez es más frecuente ya que hay muy poca gente que
recicla y no compran papeles reciclados. En México, se pierden al año más o
menos 350.000 hectáreas de bosques y selvas. Yo estoy en contra de la tala
desmesurada de árboles que se realiza en bosques y selvas.
Un árbol adulto te cambia carbono por oxigeno suficiente para 4 personas. Se
necesitan cortar 17 árboles adultos para tener una tonelada de papel. En México,
admitido por las autoridades, se pierden al año más o menos 350.000 hectáreas
de bosques y selvas, 1000 hectáreas al día más o menos. Si decimos que en cada
hectárea caben casi 1000 árboles, estamos hablando de un millón de árboles
diarios y esto es solamente en México, imaginate el resto del mundo.
En España se recicla casi el 85% del papel consumido, lo que nos coloca por
encima de la media de la Unión Europea, que se sitúa en el 56,3%. El 85% de
papel consumido es el equivalente a 10 millones de árboles que no se talan al
reciclar. El papel y el cartón que se recicla para volver a usarlo suponen un ahorro
de volumen en los vertederos equivalente a 46 estadios de fútbol como el
Bernabéu o el Camp Nou llenos hasta arriba.
También los incendios forestales que se extiende sin control sobre combustibles
forestales situados en el monte.
El calor solar provoca deshidratación en las plantas, que recuperan el agua
perdida del sustrato. No obstante, cuando la humedad del terreno desciende a un
nivel inferior al 30% las plantas son incapaces de obtener agua del suelo, con lo
que se van secando poco a poco. Este proceso provoca la emisión a la atmósfera
de etileno, un compuesto químico presente en la vegetación y altamente
combustible. Tiene lugar entonces un doble fenómeno: tanto las plantas como el
aire que las rodea se vuelven fácilmente inflamables, con lo que el riesgo de
incendio se multiplica. Y si a estas condiciones se suma la existencia de períodos
de altas temperaturas y vientos fuertes o moderados, la posibilidad de que una
simple chispa provoque un incendio se vuelven significativa.
Por último, al margen de que las condiciones sean más o menos favorecedoras de
un incendio, hay que destacar que en la gran mayoría de los casos no son causas
naturales -como pudieran ser la caída de rayos o el rozamiento de piedras
movidas por el viento- las que provocan el fuego, sino la acción humana, ya sea
de manera directa o indirecta. Así, en unos casos se trata de accidentes o de
negligencia (ferrocarril, líneas eléctricas, quemas, trabajos forestales, hogueras
mal apagadas, cigarrillos, basura, motores, máquinas, maniobras militares, etc.),
mientras que en otros, hay una acción planificada e intencionada (por
motivaciones diversas como puedan ser las especulaciones urbanísticas, el
mercado de la madera, la generación de empleos relacionados con la extinción de
incendios, venganzas, rencillas o el cobro de seguros).
Solución a la destrucción de los bosques y
selvas tropicales
Solución a la deforestación:
Conservando los bosques y utilizándolos racionalmente, sin destruir las especies
más valiosas y dejando que se regenere con sus propias semillas. Para proveer
leña y otros productos forestales, se debe sembrar árboles de rápido crecimiento,
que se puedan aprovechar en pocos años. También se puede plantar árboles
entre los cultivos. Otra forma de solucionar este problema sería los sistemas
agroforestales, que son aquellos en los que se mantienen ciertas especies de
árboles y se realiza un cultivo o ganadería asociado el campesino obtiene una
renta sin destruir, de dos o más rubros diferentes preservando el medio ambiente.
Es la conversión de unas áreas que ayuden concientizar a la gente.
Solución a los incendios forestales
No hay que arrojar colillas de cigarrillos o fósforos encendidos al piso.
No hay que arrojar colillas de cigarrillos o fósforos desde vehículos en
movimiento, sea en ruta o por caminos vecinales.
Evite fumar en el interior del bosque y aconséjelo a quienes lo acompañan.
Si no puede evitar fumar, preste atención a dónde caen las cenizas, a
dónde y cómo apaga el cigarrillo, y llévese con usted la colilla.
Si acampa, hágalo en lugares autorizados, allí podrá encender fuego.
Si observa un fogón encendido abandonado, apáguelo con abundante
agua.
No encienda fuego en cualquier parte, hágalo en fogones autorizados.
Si desea realizar una quema de residuos forestales, solicite el permiso
correspondiente y tenga en cuenta todas las recomendaciones.
Existen temporadas en las que no se puede hacer quema de residuos
forestales, respete la veda de quemas.
Nunca deje el fuego solo, ni por un instante.
Tenga cerca del fogón recipientes con agua.
No arroje ni deje residuos en bosques y lugares de acampe, las latas y
vidrios pueden actuar de lupa y provocar incendios.
Prepare bien el fogón antes de empezar el fuego: se debe colocar piedras
alrededor de la fogata, hacer un pozo dentro para que el fuego quede un
poco “hundido” en la tierra, despejar de hojas y ramas los alrededores de la
fogata. En lo posible, armar una pared o protección con piedras del lado de
donde viene el viento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La deforestación
La deforestación La deforestación
La deforestación Pedro Oña
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
Michell Patiño Castañeda
 
Clasificacion del bosque
Clasificacion del bosqueClasificacion del bosque
Clasificacion del bosque
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Restauracion
RestauracionRestauracion
Restauracion
yadoha
 
Deforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silvaDeforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silvajuli51
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Powerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionPowerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionGabriel Buda
 
Grupo nuemero 3 deforestacion
Grupo nuemero 3 deforestacionGrupo nuemero 3 deforestacion
Grupo nuemero 3 deforestacionjorge luis sierra
 
Deforestaciòn.
Deforestaciòn. Deforestaciòn.
Deforestaciòn.
ethelcaroline
 
La biosfera
La biosferaLa biosfera
Componentes del medio ambiente
Componentes del medio ambienteComponentes del medio ambiente
Componentes del medio ambiente
Magali Saldaña
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestaciónEmilie
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturalezas0nia64
 
Calculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abolCalculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abol
ETTY RAMIREZ
 
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Julissa Gomez
 
diapositivas-reforestacion Ecologia.pptx
diapositivas-reforestacion Ecologia.pptxdiapositivas-reforestacion Ecologia.pptx
diapositivas-reforestacion Ecologia.pptx
JosGregorioDejesus
 

La actualidad más candente (20)

Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
La deforestación
La deforestación La deforestación
La deforestación
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
 
Clasificacion del bosque
Clasificacion del bosqueClasificacion del bosque
Clasificacion del bosque
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Restauracion
RestauracionRestauracion
Restauracion
 
Deforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silvaDeforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silva
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Powerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionPowerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacion
 
Grupo nuemero 3 deforestacion
Grupo nuemero 3 deforestacionGrupo nuemero 3 deforestacion
Grupo nuemero 3 deforestacion
 
Deforestaciòn.
Deforestaciòn. Deforestaciòn.
Deforestaciòn.
 
La biosfera
La biosferaLa biosfera
La biosfera
 
Componentes del medio ambiente
Componentes del medio ambienteComponentes del medio ambiente
Componentes del medio ambiente
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
 
Reforestación
ReforestaciónReforestación
Reforestación
 
Deforestacion
Deforestacion Deforestacion
Deforestacion
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Calculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abolCalculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abol
 
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
 
diapositivas-reforestacion Ecologia.pptx
diapositivas-reforestacion Ecologia.pptxdiapositivas-reforestacion Ecologia.pptx
diapositivas-reforestacion Ecologia.pptx
 

Destacado

Destrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozonoDestrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozonojoched
 
Destrucción de los recursos naturales
Destrucción de los recursos naturalesDestrucción de los recursos naturales
Destrucción de los recursos naturalesDaniCharris
 
Boques, selvas y glaciares.
Boques, selvas y glaciares.Boques, selvas y glaciares.
Boques, selvas y glaciares.
Vi Solis
 
Pamplona - Presentacion Valencia
Pamplona - Presentacion ValenciaPamplona - Presentacion Valencia
Pamplona - Presentacion Valencia
Global Omnium
 
Tala de arboles
Tala de arbolesTala de arboles
Tala de arboles
79845
 
Desertización y desertificación
Desertización y desertificaciónDesertización y desertificación
Desertización y desertificacióndreania
 
Explotación de bosques para la obtención de Papel
Explotación de bosques para la obtención de PapelExplotación de bosques para la obtención de Papel
Explotación de bosques para la obtención de PapelDAISY PAEZ
 
¿QUÉ HACER PARA DETENER LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA?
¿QUÉ HACER PARA DETENER LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA?¿QUÉ HACER PARA DETENER LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA?
¿QUÉ HACER PARA DETENER LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA?Jenny Usiña
 
Técnicas en Biotecnología
Técnicas en BiotecnologíaTécnicas en Biotecnología
Técnicas en Biotecnología
guest89f562
 
La selva tropical
La selva tropicalLa selva tropical
La selva tropical
galindoflores
 
problematica ambiental global
problematica ambiental globalproblematica ambiental global
problematica ambiental globalHugoAlcocer
 
La selva
La selvaLa selva
La selva
pag1599
 
La selva
La selvaLa selva
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
Frodby
 

Destacado (20)

Destrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozonoDestrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozono
 
Tala de aboles
Tala de abolesTala de aboles
Tala de aboles
 
Destrucción de los recursos naturales
Destrucción de los recursos naturalesDestrucción de los recursos naturales
Destrucción de los recursos naturales
 
Boques, selvas y glaciares.
Boques, selvas y glaciares.Boques, selvas y glaciares.
Boques, selvas y glaciares.
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Pamplona - Presentacion Valencia
Pamplona - Presentacion ValenciaPamplona - Presentacion Valencia
Pamplona - Presentacion Valencia
 
Tala indiscriminada de árboles
Tala indiscriminada de árbolesTala indiscriminada de árboles
Tala indiscriminada de árboles
 
Los problemas ambientales derivados de la actividad humana
Los problemas ambientales derivados de la actividad humanaLos problemas ambientales derivados de la actividad humana
Los problemas ambientales derivados de la actividad humana
 
Tala de arboles
Tala de arbolesTala de arboles
Tala de arboles
 
Desertización y desertificación
Desertización y desertificaciónDesertización y desertificación
Desertización y desertificación
 
Explotación de bosques para la obtención de Papel
Explotación de bosques para la obtención de PapelExplotación de bosques para la obtención de Papel
Explotación de bosques para la obtención de Papel
 
¿QUÉ HACER PARA DETENER LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA?
¿QUÉ HACER PARA DETENER LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA?¿QUÉ HACER PARA DETENER LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA?
¿QUÉ HACER PARA DETENER LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA?
 
Técnicas en Biotecnología
Técnicas en BiotecnologíaTécnicas en Biotecnología
Técnicas en Biotecnología
 
La selva tropical
La selva tropicalLa selva tropical
La selva tropical
 
Ingenieria ambiental.ppt
Ingenieria ambiental.pptIngenieria ambiental.ppt
Ingenieria ambiental.ppt
 
problematica ambiental global
problematica ambiental globalproblematica ambiental global
problematica ambiental global
 
La selva
La selvaLa selva
La selva
 
La selva en educación infantil
La selva en educación infantilLa selva en educación infantil
La selva en educación infantil
 
La selva
La selvaLa selva
La selva
 
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
 

Similar a Destruccion de los bosques y selvas tropicales

Informatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta videoInformatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta videoJanyne Yepez
 
Bosques naturales
Bosques naturalesBosques naturales
Bosques naturales
Janyne Yepez
 
Contaminación De Bosques en el Mundo, México y Durango
Contaminación De Bosques en el Mundo, México y DurangoContaminación De Bosques en el Mundo, México y Durango
Contaminación De Bosques en el Mundo, México y Durango
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordDiegojya
 
Trabajo acadèmico
Trabajo acadèmicoTrabajo acadèmico
Trabajo acadèmico
Mac Apple Apple
 
Deforestación y reforestación
Deforestación y reforestaciónDeforestación y reforestación
Deforestación y reforestacióndanavis
 
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.irma_brizo
 
16272 2011 sys_klagos_0002
16272 2011 sys_klagos_0002 16272 2011 sys_klagos_0002
16272 2011 sys_klagos_0002
jorgebazanespindolaune
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
AyelenVivanco
 
Isabel pineda
Isabel pinedaIsabel pineda
Isabel pineda
MarcoAntonioMarin1
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
Mariela Portilla Altet
 
Lisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturales
Lisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturalesLisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturales
Lisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturalesLisseth Rodriguez
 
8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas
Karen Avalos Arias
 

Similar a Destruccion de los bosques y selvas tropicales (20)

Los bosques
Los bosquesLos bosques
Los bosques
 
Informatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta videoInformatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta video
 
Bosques naturales
Bosques naturalesBosques naturales
Bosques naturales
 
Bienesy Servicios del bosque
Bienesy Servicios del bosqueBienesy Servicios del bosque
Bienesy Servicios del bosque
 
Contaminación De Bosques en el Mundo, México y Durango
Contaminación De Bosques en el Mundo, México y DurangoContaminación De Bosques en el Mundo, México y Durango
Contaminación De Bosques en el Mundo, México y Durango
 
Correccion nina
Correccion  ninaCorreccion  nina
Correccion nina
 
Correccion nina
Correccion  ninaCorreccion  nina
Correccion nina
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Trabajo acadèmico
Trabajo acadèmicoTrabajo acadèmico
Trabajo acadèmico
 
Deforestación y reforestación
Deforestación y reforestaciónDeforestación y reforestación
Deforestación y reforestación
 
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
Bosques tropicales, su importancia, utilidad, protección.
 
16272 2011 sys_klagos_0002
16272 2011 sys_klagos_0002 16272 2011 sys_klagos_0002
16272 2011 sys_klagos_0002
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Isabel pineda
Isabel pinedaIsabel pineda
Isabel pineda
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Estefany
EstefanyEstefany
Estefany
 
Lisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturales
Lisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturalesLisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturales
Lisseth rodriguez - Manejo de los recursos naturales
 
8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas
 

Más de danielfelipepolania

Proyecto de quimica
Proyecto de quimicaProyecto de quimica
Proyecto de quimica
danielfelipepolania
 
Proyecto de quimica
Proyecto de quimicaProyecto de quimica
Proyecto de quimica
danielfelipepolania
 
Problema de la capa de ozono
Problema de la capa de ozonoProblema de la capa de ozono
Problema de la capa de ozono
danielfelipepolania
 
Reseña problemática ambiental
Reseña problemática ambientalReseña problemática ambiental
Reseña problemática ambiental
danielfelipepolania
 

Más de danielfelipepolania (19)

Proyecto de quimica
Proyecto de quimicaProyecto de quimica
Proyecto de quimica
 
Reseña problemática ambiental
Reseña problemática ambientalReseña problemática ambiental
Reseña problemática ambiental
 
Proyecto de quimica
Proyecto de quimicaProyecto de quimica
Proyecto de quimica
 
Proyecto de quimica
Proyecto de quimicaProyecto de quimica
Proyecto de quimica
 
Proyecto de quimica
Proyecto de quimicaProyecto de quimica
Proyecto de quimica
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Problema de la capa de ozono
Problema de la capa de ozonoProblema de la capa de ozono
Problema de la capa de ozono
 
Problema de la capa de ozono
Problema de la capa de ozonoProblema de la capa de ozono
Problema de la capa de ozono
 
Reseña problemática ambiental
Reseña problemática ambientalReseña problemática ambiental
Reseña problemática ambiental
 
Reseña problemática ambiental
Reseña problemática ambientalReseña problemática ambiental
Reseña problemática ambiental
 
Reseña problemática ambiental
Reseña problemática ambientalReseña problemática ambiental
Reseña problemática ambiental
 
Horario de clases
Horario de clasesHorario de clases
Horario de clases
 
Html 2
Html 2Html 2
Html 2
 
Html 2
Html 2Html 2
Html 2
 
Introduccion a html
Introduccion a htmlIntroduccion a html
Introduccion a html
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Destruccion de los bosques y selvas tropicales

  • 1. COLEGIO NACIONAL NICOLÁS ESGUERRA DESTRUCCIÓN DE LOS BOSQUES Y SELVAS TROPICALES ÁREA DE CIENCIAS NATURALES, EDUCACIÓN AMBIENTAL – FÍSICA Y QUÍMICA ESTUDIANTES: KEVIN DANIEL HERNÁNDEZ MIGUEL ÁNGEL MIRANDA SANTIAGO MONTOYA ZULUAGA JOHAN SEBASTIÁN OLARTE DANIEL FELIPE POLANIA JULIÁN CAMILO RAMÍREZ CURSO 1001 BOGOTÁ D.C. 2013
  • 2. Destrucción de los bosques y selvas tropicales Para hablar de la destrucción de bosque y selvas tropicales debemos conocerlos primero ¿los conocemos? Los bosques La vida humana ha mantenido una estrecho relación con el bosque. Muchas culturas se han apoyado en productos que obtenían del bosque: madera para usarla como combustible o en la construcción, carbón vegetal imprescindible en la primera industria del hierro, caza, resinas, frutos, medicinas, etc. Pero a la vez producir más alimentos exigió talar bosques para convertirlos en tierras de cultivo y en muchas épocas se consideraba que los bosques eran fuente de enfermedades, refugio de bandoleros y que dificultaban la defensa, por lo que se talaron grandes extensiones alrededor de las ciudades. También la construcción de barcos y las primeras ferrerías supusieron la destrucción de muchas arboledas. Se estima que hace unos 10 000 años, cuando terminó el último periodo frío, los bosques ocupaban entre el 80 y el 90% de la superficie terrestre, pero a partir de entonces la deforestación ha sido creciente y en la actualidad los bosques cubren entre un 25% y un 35% de la superficie terrestre, según cual sea el criterio con el que se determine qué es bosque y qué no lo es. Desde hace dos siglos han surgido movimientos conservacionistas para proteger bosques y otros ecosistemas naturales y hoy día se abre paso con fuerza una nueva actitud de defensa y uso racional de este valor natural.
  • 3. Funciones ambiental de los bosques: Regulación del agua.- Las masas forestales retienen el agua de lluvia. Así facilitan que se infiltre al subsuelo y se recarguen los acuíferos. Asimismo disminuyen la erosión al reducir la velocidad del agua y sujetar la tierra, y rebajan el riesgo de inundaciones, tanto por la retención de agua que hacen como al impedir el arrastre de sedimentos que aumentan el volumen de las avenidas de agua y las hacen más peligrosas.. Influencia en el clima.- En las zonas continentales más del 50% de la humedad del aire está ocasionada por el agua bombeada por las raíces y transpirada por las hojas de la vegetación. Cuando se talan los bosques o selvas de áreas extensas el clima se hace más seco. Absorben dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera.- En el proceso de fotosíntesis los árboles, como todas las plantas, toman CO2 de la atmósfera y devuelven O2. En el momento actual esta función tiene especial interés porque colabora a frenar los efectos negativos del exceso de emisiones de CO2de origen humano que están provocando el efecto invernadero. Se suele decir que los bosques son sumideros de dióxido de carbono o, también, los "pulmones" de la Tierra, por este papel que cumplen en el ciclo del carbono. Reservas de gran número de especies.- Los bosques naturales ofrecen multitud de hábitats distintos por lo que en ellos se puede encontrar una gran variedad de especies de todo tipo de seres vivos. Por eso se dice que son las principales reservas de biodiversidad, especialmente la selva tropical y, como veremos, tiene mucho interés, desde muy diversos puntos de vista, conservar la máxima biodiversidad en nuestro planeta. Acción depuradora.- Distintos contaminantes de la atmósfera y las aguas son retenidos y filtrados por los seres vivos del bosque. Y considerando también como contaminación los ruidos y la agitación que generamos en nuestra civilización, son también fuente de paz para el espíritu humano y lugar de reposo para muchas personas.
  • 4. Las selvas tropicales Con su múltiple variedad de especies vegetales y animales, las selvas tropicales son los biomas más productivos de la Tierra y los de mayor biodiversidad. Se caracterizan por temperaturas medias anuales de 25'C, abundantes precipitaciones, de hasta 4.500 milímetros por año, y su factor limitante es la luz.Las selvas se extienden en forma discontinua sobre dilatados territorios; la presencia de montañas, mesetas, lagos, pantanos y ríos impide que cubra toda la zona ecuatorial. La selva virgen se ubica en América Central y del Sur, África Central y en Malasia e lndonesia. El paisaje es parecido en todas esas áreas, pero cada una de ellas tiene características propias. El suelo, que proporciona agua y sales minerales es poco fértil en la selva, ya que la materia orgánica es rápidamente descompuesta por el calor y la humedad, y los nutrientes son lavados por las intensas lluvias. Además, permanece húmedo, ya que el follaje espeso absorbe casi toda la luz y no permite el paso de los rayos solares hacia el interior. La visibilidad alcanza unos 20 metros.La vegetación dominante es arbórea, con ejemplares de 20 hasta 40 metros de altura. Contra lo que se cree, los árboles de troncos altos y sin ramas bajas integran un paisaje en el que es relativamente fácil desplazarse. También abundan las plantas epífitas -que viven sobre otras-, las típicas enredaderas leñosas llamadas lianas, los helechos, los arbustos y otras infinitas especies. Prosperan incluso formas de vida pertenecientes al reino de los hongos, las protistas y las móneras. Al carecer de clima frío, las plantas conservan su follaje durante todo el año.
  • 5. La destrucción de los bosques y las selvas Ya sabiendo en qué consisten los Bosques y selvas, miraremos como el ser humano lo está dañando La tala de árboles cada vez es más frecuente ya que hay muy poca gente que recicla y no compran papeles reciclados. En México, se pierden al año más o menos 350.000 hectáreas de bosques y selvas. Yo estoy en contra de la tala desmesurada de árboles que se realiza en bosques y selvas. Un árbol adulto te cambia carbono por oxigeno suficiente para 4 personas. Se necesitan cortar 17 árboles adultos para tener una tonelada de papel. En México, admitido por las autoridades, se pierden al año más o menos 350.000 hectáreas de bosques y selvas, 1000 hectáreas al día más o menos. Si decimos que en cada hectárea caben casi 1000 árboles, estamos hablando de un millón de árboles diarios y esto es solamente en México, imaginate el resto del mundo. En España se recicla casi el 85% del papel consumido, lo que nos coloca por encima de la media de la Unión Europea, que se sitúa en el 56,3%. El 85% de papel consumido es el equivalente a 10 millones de árboles que no se talan al reciclar. El papel y el cartón que se recicla para volver a usarlo suponen un ahorro de volumen en los vertederos equivalente a 46 estadios de fútbol como el Bernabéu o el Camp Nou llenos hasta arriba.
  • 6. También los incendios forestales que se extiende sin control sobre combustibles forestales situados en el monte. El calor solar provoca deshidratación en las plantas, que recuperan el agua perdida del sustrato. No obstante, cuando la humedad del terreno desciende a un nivel inferior al 30% las plantas son incapaces de obtener agua del suelo, con lo que se van secando poco a poco. Este proceso provoca la emisión a la atmósfera de etileno, un compuesto químico presente en la vegetación y altamente combustible. Tiene lugar entonces un doble fenómeno: tanto las plantas como el aire que las rodea se vuelven fácilmente inflamables, con lo que el riesgo de incendio se multiplica. Y si a estas condiciones se suma la existencia de períodos de altas temperaturas y vientos fuertes o moderados, la posibilidad de que una simple chispa provoque un incendio se vuelven significativa. Por último, al margen de que las condiciones sean más o menos favorecedoras de un incendio, hay que destacar que en la gran mayoría de los casos no son causas naturales -como pudieran ser la caída de rayos o el rozamiento de piedras movidas por el viento- las que provocan el fuego, sino la acción humana, ya sea de manera directa o indirecta. Así, en unos casos se trata de accidentes o de negligencia (ferrocarril, líneas eléctricas, quemas, trabajos forestales, hogueras mal apagadas, cigarrillos, basura, motores, máquinas, maniobras militares, etc.), mientras que en otros, hay una acción planificada e intencionada (por motivaciones diversas como puedan ser las especulaciones urbanísticas, el mercado de la madera, la generación de empleos relacionados con la extinción de incendios, venganzas, rencillas o el cobro de seguros).
  • 7. Solución a la destrucción de los bosques y selvas tropicales Solución a la deforestación: Conservando los bosques y utilizándolos racionalmente, sin destruir las especies más valiosas y dejando que se regenere con sus propias semillas. Para proveer leña y otros productos forestales, se debe sembrar árboles de rápido crecimiento, que se puedan aprovechar en pocos años. También se puede plantar árboles entre los cultivos. Otra forma de solucionar este problema sería los sistemas agroforestales, que son aquellos en los que se mantienen ciertas especies de árboles y se realiza un cultivo o ganadería asociado el campesino obtiene una renta sin destruir, de dos o más rubros diferentes preservando el medio ambiente. Es la conversión de unas áreas que ayuden concientizar a la gente.
  • 8. Solución a los incendios forestales No hay que arrojar colillas de cigarrillos o fósforos encendidos al piso. No hay que arrojar colillas de cigarrillos o fósforos desde vehículos en movimiento, sea en ruta o por caminos vecinales. Evite fumar en el interior del bosque y aconséjelo a quienes lo acompañan. Si no puede evitar fumar, preste atención a dónde caen las cenizas, a dónde y cómo apaga el cigarrillo, y llévese con usted la colilla. Si acampa, hágalo en lugares autorizados, allí podrá encender fuego. Si observa un fogón encendido abandonado, apáguelo con abundante agua. No encienda fuego en cualquier parte, hágalo en fogones autorizados. Si desea realizar una quema de residuos forestales, solicite el permiso correspondiente y tenga en cuenta todas las recomendaciones. Existen temporadas en las que no se puede hacer quema de residuos forestales, respete la veda de quemas. Nunca deje el fuego solo, ni por un instante. Tenga cerca del fogón recipientes con agua. No arroje ni deje residuos en bosques y lugares de acampe, las latas y vidrios pueden actuar de lupa y provocar incendios. Prepare bien el fogón antes de empezar el fuego: se debe colocar piedras alrededor de la fogata, hacer un pozo dentro para que el fuego quede un poco “hundido” en la tierra, despejar de hojas y ramas los alrededores de la fogata. En lo posible, armar una pared o protección con piedras del lado de donde viene el viento.