SlideShare una empresa de Scribd logo
• Se denomina forestación a aquella actividad que se ocupa de estudiar, fomentar y de gestionar la práctica de las
plantaciones, especialmente de los bosques, como lo que son, recursos naturales renovables.
• Además, la forestación, es una actividad que se encuentra en íntima sintonía con la silvicultura, disciplina que se
ocupa del cultivo de los bosques o montes, así como también de la tarea precisa de llevar a cabo tal cuestión.
Básicamente, la silvicultura, se encarga de desarrollar un poco de aquellas técnicas que resultan ser las más
convenientes de aplicar en las masas forestales con el objetivo de lograr a partir de las mismas una producción de
bienes y de servicios que pueda hacer frente a las necesidades y demandas de una sociedad , bastante compleja
en este sentido, siendo la continuidad a través del tiempo y el uso múltiple que la producción tendrá, los dos
principios básicos que esta práctica deberá garantizar.
• La actividad forestal más común es la plantación, renovación y tala de árboles maderables; por extensión, se conoce
con este mismo nombre a los bosques artificiales destinados a su explotación maderera. Sin embargo, otra parte del
trabajo forestal concierne al desarrollo de nuevas variedades arbóreas, al estudio de las existentes, a la
investigación sanitaria y ecológica del medio ambiente y a otros aspectos menos directamente aplicados. Otro
objetivo de la forestación es el desarrollo sustentable el cual consiste en sembrar árboles como el pino, sauce y otro
tipo de árboles tales como los que dan frutos con el propósito de que por cada árbol que sea talado para el
• Una de las actividades forestales más tradicionales resulta ser el cultivo,
regeneración y la tala de aquellos árboles de los cuales se extrae,
principalmente, madera, destinada, mayormente, para la construcción de
casas, mobiliario, entre otros.
• En tanto, otra pata de la actividad forestal deberá ocuparse de otras
cuestiones, también tan relevantes como la mencionada en el párrafo anterior
y que son: el desarrollo de nuevas especies de árboles, estudio en
profundidad de las especies existentes, investigación sanitaria y ecológica.
• La práctica de la forestación ya lleva muchísimo tiempo realizándose en todo el
mundo, sin embargo, debemos decir, que ha sido en los últimos tiempos que ha
empezado a tomarse más en cuenta como consecuencia de la constante campaña de
concientización que realizan muchas organizaciones no gubernamentales y
ecologistas que tienen el objetivo de proteger la naturaleza de nuestro planeta.
• El uso ciertamente indiscriminado que se ha realizado durante tanto tiempo de los
árboles para producir con ellos madera y papel, y la consiguiente ausencia de
forestación, para equilibrar este hecho, generó que hoy exista una voz de alerta por
parte de las organizaciones. Se creyó erróneamente que los árboles eran
demasiados y nunca faltarían pero la mano del hombre arrasó y esta creencia
terminó por caerse a pedazos y se topó con la realidad.
• La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el
que se destruye la superficie forestal.1 2 Está directamente causada por la acción del hombre sobre la
naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como
por la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería.
• Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio daño al hábitat, en pérdida de
biodiversidad y en aridez. Tiene un impacto adverso en la fijación de dióxido de carbono (CO2). Las
regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y frecuentemente se degradan a tierras no
productivas.
• Entre los factores que llevan a la deforestación en gran escala se cuentan: el descuido e ignorancia
medieval del valor intrínseco, la falta de valor atribuido, el manejo poco responsable de la forestación
y leyes medioambientales deficientes.
• En muchos países la deforestación causa extinción de especies, cambios en las condiciones climáticas,
desertificación y desplazamiento de poblaciones indígenas
• Hace unos ocho mil años, los seres humanos empezaron a talar bosques en cantidades pequeñas
pero significativas, aunque para ello sólo dispusieran de hachas de sílex.3
• A medida que la agricultura se iba extendiendo, el ser humano limpiaba el terreno de árboles y
arbustos para permitir que la luz del sol llegara hasta el suelo. El desbroce se hacía por el
método de cortar y quemar. Al cabo de un año o dos, durante la estación seca se quemaban los
residuos caídos y los árboles muertos y se sembraba en el suelo enriquecido con las cenizas.
• En los seis mil años que van desde la prehistoria hasta el comienzo de la era histórica, hace unos
dos mil años, el hombre fue mejorando sus herramientas para trabajar la tierra disponiendo de
hachas y arados en la Edad del Bronce y luego en la Edad del Hierro, así como de bueyes y
caballos domesticados que tiraban de los arados. Estos avances hicieron que la agricultura fuera
ganando tierras al bosque, que fue talado allí donde ésta se desarrolló.
Reforestacion
Reforestacion
Reforestacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tala de arboles
Tala de arbolesTala de arboles
Tala de arboles
carlosquintanar
 
La reforestacion
La reforestacionLa reforestacion
La reforestacion
Fernando Maxines
 
El proceso de la deforestacion
El proceso de la deforestacionEl proceso de la deforestacion
El proceso de la deforestacion
Sol JO
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
vanebb
 
Presentacion la tala de arboles -josmar
Presentacion la tala de arboles -josmarPresentacion la tala de arboles -josmar
Presentacion la tala de arboles -josmar
josmar1029
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
Alicia Chavez
 
9b-2
9b-29b-2
La Deforestacion Y Reforestacion
La Deforestacion Y ReforestacionLa Deforestacion Y Reforestacion
La Deforestacion Y Reforestacion
wilfrido-lanchimba
 
Tala de aboles
Tala de abolesTala de aboles
Tala indiscriminada de árboles
Tala indiscriminada de árbolesTala indiscriminada de árboles
Tala indiscriminada de árboles
Jenny Lourdes Inchuña Cusacani
 
deforestacion,desertizacion y medidas de prevencion!
deforestacion,desertizacion y medidas de prevencion!deforestacion,desertizacion y medidas de prevencion!
deforestacion,desertizacion y medidas de prevencion!
ehvn1908
 
La deforestación en el perú
La deforestación en el perúLa deforestación en el perú
La deforestación en el perú
fluchito
 
La deforestación en el perú
La deforestación en el perúLa deforestación en el perú
La deforestación en el perú
fluchito
 
Diapositivas
 Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
CR1996
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
sebans
 
Ambientes naturales 1°
Ambientes naturales 1°Ambientes naturales 1°
Ambientes naturales 1°
Henry Castillo
 
Tamaulipas PPT
Tamaulipas PPTTamaulipas PPT
Tamaulipas PPT
mlancha
 
La Reforestación
La Reforestación La Reforestación
La Reforestación
MarielaCamarena
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
Yamila Belizán
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
Dimar Ortiz Romero
 

La actualidad más candente (20)

Tala de arboles
Tala de arbolesTala de arboles
Tala de arboles
 
La reforestacion
La reforestacionLa reforestacion
La reforestacion
 
El proceso de la deforestacion
El proceso de la deforestacionEl proceso de la deforestacion
El proceso de la deforestacion
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Presentacion la tala de arboles -josmar
Presentacion la tala de arboles -josmarPresentacion la tala de arboles -josmar
Presentacion la tala de arboles -josmar
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
9b-2
9b-29b-2
9b-2
 
La Deforestacion Y Reforestacion
La Deforestacion Y ReforestacionLa Deforestacion Y Reforestacion
La Deforestacion Y Reforestacion
 
Tala de aboles
Tala de abolesTala de aboles
Tala de aboles
 
Tala indiscriminada de árboles
Tala indiscriminada de árbolesTala indiscriminada de árboles
Tala indiscriminada de árboles
 
deforestacion,desertizacion y medidas de prevencion!
deforestacion,desertizacion y medidas de prevencion!deforestacion,desertizacion y medidas de prevencion!
deforestacion,desertizacion y medidas de prevencion!
 
La deforestación en el perú
La deforestación en el perúLa deforestación en el perú
La deforestación en el perú
 
La deforestación en el perú
La deforestación en el perúLa deforestación en el perú
La deforestación en el perú
 
Diapositivas
 Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
 
Ambientes naturales 1°
Ambientes naturales 1°Ambientes naturales 1°
Ambientes naturales 1°
 
Tamaulipas PPT
Tamaulipas PPTTamaulipas PPT
Tamaulipas PPT
 
La Reforestación
La Reforestación La Reforestación
La Reforestación
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
 

Destacado

GESTION DE RESIDUOS
GESTION DE RESIDUOSGESTION DE RESIDUOS
GESTION DE RESIDUOS
Eli Malpica
 
Triptico 2011
Triptico 2011Triptico 2011
Triptico 2011
pirdreu
 
Com esmolar una cadena
Com esmolar una cadenaCom esmolar una cadena
Com esmolar una cadena
nuria vinaixa pujol
 
A reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dichoA reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dicho
dec-admin3
 
REFORESTACIÓN
REFORESTACIÓNREFORESTACIÓN
REFORESTACIÓN
chepascualli
 
Proyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacionProyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacion
Universidad Pedagógica Nacional
 

Destacado (6)

GESTION DE RESIDUOS
GESTION DE RESIDUOSGESTION DE RESIDUOS
GESTION DE RESIDUOS
 
Triptico 2011
Triptico 2011Triptico 2011
Triptico 2011
 
Com esmolar una cadena
Com esmolar una cadenaCom esmolar una cadena
Com esmolar una cadena
 
A reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dichoA reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dicho
 
REFORESTACIÓN
REFORESTACIÓNREFORESTACIÓN
REFORESTACIÓN
 
Proyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacionProyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacion
 

Similar a Reforestacion

Trabajo acadèmico
Trabajo acadèmicoTrabajo acadèmico
Trabajo acadèmico
Mac Apple Apple
 
Deforestación y reforestación
Deforestación y reforestaciónDeforestación y reforestación
Deforestación y reforestación
danavis
 
diapdegeografia-160614215815.pdf
diapdegeografia-160614215815.pdfdiapdegeografia-160614215815.pdf
diapdegeografia-160614215815.pdf
LuzgardeniaRomeroala
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
amezquitalopez123
 
Deforestcion forestal
Deforestcion forestalDeforestcion forestal
Deforestcion forestal
diatiary
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
mlgsvb
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
dfn12
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
AyelenVivanco
 
ACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTALACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTAL
geoclase
 
Deforestacion fn
Deforestacion fnDeforestacion fn
Deforestacion fn
theprostard
 
PPT DEFORESTACION POR EL USO DE LA MADERA.pptx
PPT DEFORESTACION POR EL USO DE LA MADERA.pptxPPT DEFORESTACION POR EL USO DE LA MADERA.pptx
PPT DEFORESTACION POR EL USO DE LA MADERA.pptx
RooseveltTelloReyna
 
El bosque
El bosqueEl bosque
El bosque
bosquesbolson
 
Ud 12 recursos biosfera
Ud 12 recursos biosferaUd 12 recursos biosfera
Ud 12 recursos biosfera
Irene Santos Fraile
 
DEFORESTACIÓN PDF.pdf
DEFORESTACIÓN PDF.pdfDEFORESTACIÓN PDF.pdf
DEFORESTACIÓN PDF.pdf
LuzgardeniaRomeroala
 
Recursos naturales iván iglesias y jorge rodrigo
Recursos naturales iván iglesias y jorge rodrigoRecursos naturales iván iglesias y jorge rodrigo
Recursos naturales iván iglesias y jorge rodrigo
Mª Estela Quintanar
 
Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2
Sandry2925
 
Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2
Sandry2925
 
Proyecto sandra villacis
Proyecto sandra villacisProyecto sandra villacis
Proyecto sandra villacis
Sandry2925
 
Recursos naturales octubre 2012
Recursos naturales octubre 2012Recursos naturales octubre 2012
Recursos naturales octubre 2012
mariaignaciapm
 
LA DEFORESTACION
LA DEFORESTACIONLA DEFORESTACION
LA DEFORESTACION
011190
 

Similar a Reforestacion (20)

Trabajo acadèmico
Trabajo acadèmicoTrabajo acadèmico
Trabajo acadèmico
 
Deforestación y reforestación
Deforestación y reforestaciónDeforestación y reforestación
Deforestación y reforestación
 
diapdegeografia-160614215815.pdf
diapdegeografia-160614215815.pdfdiapdegeografia-160614215815.pdf
diapdegeografia-160614215815.pdf
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Deforestcion forestal
Deforestcion forestalDeforestcion forestal
Deforestcion forestal
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
ACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTALACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTAL
 
Deforestacion fn
Deforestacion fnDeforestacion fn
Deforestacion fn
 
PPT DEFORESTACION POR EL USO DE LA MADERA.pptx
PPT DEFORESTACION POR EL USO DE LA MADERA.pptxPPT DEFORESTACION POR EL USO DE LA MADERA.pptx
PPT DEFORESTACION POR EL USO DE LA MADERA.pptx
 
El bosque
El bosqueEl bosque
El bosque
 
Ud 12 recursos biosfera
Ud 12 recursos biosferaUd 12 recursos biosfera
Ud 12 recursos biosfera
 
DEFORESTACIÓN PDF.pdf
DEFORESTACIÓN PDF.pdfDEFORESTACIÓN PDF.pdf
DEFORESTACIÓN PDF.pdf
 
Recursos naturales iván iglesias y jorge rodrigo
Recursos naturales iván iglesias y jorge rodrigoRecursos naturales iván iglesias y jorge rodrigo
Recursos naturales iván iglesias y jorge rodrigo
 
Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2
 
Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2
 
Proyecto sandra villacis
Proyecto sandra villacisProyecto sandra villacis
Proyecto sandra villacis
 
Recursos naturales octubre 2012
Recursos naturales octubre 2012Recursos naturales octubre 2012
Recursos naturales octubre 2012
 
LA DEFORESTACION
LA DEFORESTACIONLA DEFORESTACION
LA DEFORESTACION
 

Último

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 

Último (20)

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 

Reforestacion

  • 1.
  • 2. • Se denomina forestación a aquella actividad que se ocupa de estudiar, fomentar y de gestionar la práctica de las plantaciones, especialmente de los bosques, como lo que son, recursos naturales renovables. • Además, la forestación, es una actividad que se encuentra en íntima sintonía con la silvicultura, disciplina que se ocupa del cultivo de los bosques o montes, así como también de la tarea precisa de llevar a cabo tal cuestión. Básicamente, la silvicultura, se encarga de desarrollar un poco de aquellas técnicas que resultan ser las más convenientes de aplicar en las masas forestales con el objetivo de lograr a partir de las mismas una producción de bienes y de servicios que pueda hacer frente a las necesidades y demandas de una sociedad , bastante compleja en este sentido, siendo la continuidad a través del tiempo y el uso múltiple que la producción tendrá, los dos principios básicos que esta práctica deberá garantizar. • La actividad forestal más común es la plantación, renovación y tala de árboles maderables; por extensión, se conoce con este mismo nombre a los bosques artificiales destinados a su explotación maderera. Sin embargo, otra parte del trabajo forestal concierne al desarrollo de nuevas variedades arbóreas, al estudio de las existentes, a la investigación sanitaria y ecológica del medio ambiente y a otros aspectos menos directamente aplicados. Otro objetivo de la forestación es el desarrollo sustentable el cual consiste en sembrar árboles como el pino, sauce y otro tipo de árboles tales como los que dan frutos con el propósito de que por cada árbol que sea talado para el
  • 3. • Una de las actividades forestales más tradicionales resulta ser el cultivo, regeneración y la tala de aquellos árboles de los cuales se extrae, principalmente, madera, destinada, mayormente, para la construcción de casas, mobiliario, entre otros. • En tanto, otra pata de la actividad forestal deberá ocuparse de otras cuestiones, también tan relevantes como la mencionada en el párrafo anterior y que son: el desarrollo de nuevas especies de árboles, estudio en profundidad de las especies existentes, investigación sanitaria y ecológica.
  • 4.
  • 5. • La práctica de la forestación ya lleva muchísimo tiempo realizándose en todo el mundo, sin embargo, debemos decir, que ha sido en los últimos tiempos que ha empezado a tomarse más en cuenta como consecuencia de la constante campaña de concientización que realizan muchas organizaciones no gubernamentales y ecologistas que tienen el objetivo de proteger la naturaleza de nuestro planeta. • El uso ciertamente indiscriminado que se ha realizado durante tanto tiempo de los árboles para producir con ellos madera y papel, y la consiguiente ausencia de forestación, para equilibrar este hecho, generó que hoy exista una voz de alerta por parte de las organizaciones. Se creyó erróneamente que los árboles eran demasiados y nunca faltarían pero la mano del hombre arrasó y esta creencia terminó por caerse a pedazos y se topó con la realidad.
  • 6.
  • 7.
  • 8. • La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal.1 2 Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como por la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería. • Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio daño al hábitat, en pérdida de biodiversidad y en aridez. Tiene un impacto adverso en la fijación de dióxido de carbono (CO2). Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y frecuentemente se degradan a tierras no productivas. • Entre los factores que llevan a la deforestación en gran escala se cuentan: el descuido e ignorancia medieval del valor intrínseco, la falta de valor atribuido, el manejo poco responsable de la forestación y leyes medioambientales deficientes. • En muchos países la deforestación causa extinción de especies, cambios en las condiciones climáticas, desertificación y desplazamiento de poblaciones indígenas
  • 9. • Hace unos ocho mil años, los seres humanos empezaron a talar bosques en cantidades pequeñas pero significativas, aunque para ello sólo dispusieran de hachas de sílex.3 • A medida que la agricultura se iba extendiendo, el ser humano limpiaba el terreno de árboles y arbustos para permitir que la luz del sol llegara hasta el suelo. El desbroce se hacía por el método de cortar y quemar. Al cabo de un año o dos, durante la estación seca se quemaban los residuos caídos y los árboles muertos y se sembraba en el suelo enriquecido con las cenizas. • En los seis mil años que van desde la prehistoria hasta el comienzo de la era histórica, hace unos dos mil años, el hombre fue mejorando sus herramientas para trabajar la tierra disponiendo de hachas y arados en la Edad del Bronce y luego en la Edad del Hierro, así como de bueyes y caballos domesticados que tiraban de los arados. Estos avances hicieron que la agricultura fuera ganando tierras al bosque, que fue talado allí donde ésta se desarrolló.