SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PREPARACIÓN AUDITORIA
ISO 45001.
 TALLER
 BODEGA
Depto. de HSEQ KDM empresas
2
Introducción
¿Qué es la norma ISO 45001?
La ISO 45001 es la norma internacional para sistemas de
gestión de seguridad y salud en el trabajo, destinada a
proteger a los trabajadores y visitantes de accidentes y
enfermedades laborale
¿Cuál es la finalidad de la norma ISO 45001?
tiene como objetivo final ayudar a los
negocios a proporcionar un ambiente de
trabajo seguro para los empleados y
cualquier persona en el lugar de trabajo.
3
Contexto
Con fecha de 01 al 03 de marzo 2023, se realizó auditoría externa fase 1,
para la certificación en ISO 45001:2018, en dicho procedo se identificaron
algunas desviaciones e ítems importantes que se deben tener resueltos y
controlados para la auditoria fase 2.
Lo anterior, dado que del 03 al 06 de abril del año en curso, se realizará la
auditoría fase 2, proceso en el cual se determinará si nuestra empresa
obtiene la certificación en ISO 45001:2018 correspondiente al Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
4
IMPORTANTE
• Deben conocer los peligros asociados a las actividades de su proceso (contar con los
inventarios de riesgos).
• Deben conocer los Requisitos Legales (contar con la matriz de RRLL).
• Deben demostrar difusión sobre temas de Seguridad en el Trabajo (registros de
charlas).
• Deben dar a conocer la Política del SIG de Urbaser, procedimiento e instructivos de
trabajo (registros de charla y publicación de la política).
• Calibraciones/Mantenciones de los equipos/herramientas de la actividad a cargo.
Dueños de Proceso
Personal Operativo
• Debe conocer los EPP’s asociados a su actividad (tener claro en que momento deben
usarse) / uso obligatorio de los EPP’s que correspondan a la actividad.
• Debe conocer la política del SIG (saber explicarla con sus palabras).
• Demostrar comportamiento seguro.
5
Inventarios de riesgos
TALLER
BODEGA
 Mecánico
 Soldador
 Tornero
 Eléctrico
 Vulcanizador
 Administrativo
 Supervisor
 Operador grúa remolcadora
 Operador grúa horquilla
¿Que es un inventario de riesgos?
El inventario de riesgos nace de la matriz de identificación de peligro y evaluación
del riesgos, el cual es un resumen de dicha matriz.
 Bodeguero
 Bombero
 Operador grúa horquilla
 Administrativo
 Conductor camión
combustible
 Conductor camión correo
6
Inventarios de riesgos
7
Requisitos legales
TALLER BODEGA
Un requisito legal es una obligación de cumplimiento de una condición impuesta por leyes,
reglamento, códigos, estatus, acuerdos u otros textos legalmente vinculados que le son aplicable
a la organización y al sector en el que opera
 Ley 16744: Establece Normas Sobre Accidentes Del Trabajo Y Enfermedades
Profesionales
 Decreto Supremo N°594: Aprueba Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias Y
Ambientales Básicas En Los Lugares De Trabajo
 Decreto Supremo N°18: Certificación de Calidad de Elementos de Protección
Personal Contra Riesgos Ocupacionales
 Decreto supremo N°40: Aprueba Reglamento Sobre Prevención De Riesgos
Profesionales
 Decreto Supremo N°54: Aprueba Reglamento Para La Constitución Y
Funcionamiento De Los Comités Paritarios De Higiene Y Seguridad
 Decreto supremo 148:
Aprueba Reglamento Sanitario
Sobre Manejo De Residuos
Peligrosos
 Decreto supremo 43: Aprueba El Reglamento
De Almacenamiento De Sustancias Peligrosas
 Decreto supremo 160: Aprueba Reglamento
De Seguridad Para Las Instalaciones Y Operaciones De
Producción Y Refinación, Transporte, Almacenamiento,
Distribución Y Abastecimiento De Combustibles Líquidos
8
Difusión sobre temas de Seguridad en el Trabajo (registros de charlas).
Carpeta mensual que deben realizar los encargados de proceso
Difusión de la política de SIG, Instructivos de trabajos
9
Calibraciones/Mantenciones de los equipos/herramientas de la actividad a cargo
Los equipos, maquinas y herramientas deben mantener las mantenciones y calibraciones si
aplica vigentes. De lo contrario constar con una carta Gantt con las fechas de programación
de dicho proceso.
10
PERSONAL OPERATIVO
EPP acorde a la actividad realizada
Demostraciones de comportamiento seguro
Utilización de implementos de seguridad
Todo los
trabajadores
deben mantener
los EPPs, según
las actividades a
desarrollar
Al momento de la
auditoria los
trabajadores del tener
comportamientos
seguros de acuerdo al
instructivos de trabajos.
Los trabajadores
deben utilizar los
implementos de
seguridad como;
cuñas, soportes y
conos.
11
Accidentes Taller de Mantenimiento
Accidentes de los últimos 6 meses
Ap. Paterno Ap. Materno Nombre Rut. F. Nac Turno Trab.
Cargo
Trabajador Fecha Acc. Mes acc año ac PARTEAFECTADA Clasificacion Declaración
Marchant Meneses Pedro 06463578-6 22-06-1952 Dia
Mecanico o
ayudante 03-09-2022 septiembre 2022 espalda
Sobreesfue
rzo
Se encontraba cambiando tubos de escape y al
agacharse siente tirón en la espalda.
Gonzalez Cerna Ronald 13476598-4 04-03-1978 Dia
Mecanico o
ayudante 06-09-2022 septiembre 2022 Ojo izquierdo
Proyección
de
particulas
Al pasar un camión este levanta polvo
saltandome a mi ojo izquierdo.
Zapata Flores Victor 07074353-1 29-10-1955 Dia
Auxiliar de
Aseo 23-09-2022 septiembre 2022 Cabeza
Golpes con
o por
Al estar haciendo aseo en taller no se percata
del lifter de un camión golpeándose la cabeza.
Labbe Menares Sergio 12272211-2 17-09-1972 Dia Soldador 24-09-2022 septiembre 2022
Espalda,
costado
derecho y
rodilla derecha.
Caida
distinto
nivel
Al estar sobre el lifter para reparar la puerta del
capacho, me resbalo y al caer me golpeo el
costado derecho, espalda y rodilla derecha.
Franco Roman Darwin 20141261-7 08-07-1999 Dia
Mecanico o
ayudante 03-10-2022 octubre 2022 Cabeza
Golpes con
o por
Al subir un cilindro hidraulico al camión me
golpeo la cabeza con la extructura metalica del
camión
Diaz Canio Eduardo 15662748-8 14-09-1983 Dia
Mecanico o
ayudante 16-11-2022 noviembre 2022 Estomago
Contacto
con (otros)
Al tener sed tomo una botella ingiriendo liquido
dielectrico.
Santibañez Carreño Claudio 12177762-2 03-06-1972 Dia
Mecanico o
ayudante 13-12-2022 diciembre 2022 Ojo izquierdo
Proyección
de liquidos
Al estar bajando hacia el pozo mira hacia arriba
y le cae liquido en el ojo izquierdo
12
Accidentes Bodega
Accidentes de los últimos 6 meses
Ap. Paterno Ap. Materno Nombre Rut. Turno Trab.
Cargo
Trabajador Fecha Acc. Mes acc año ac
PARTE
AFECTADA Clasificacion Declaración
Cabrera Sanchez Yeiko 19754418-K Dia Bodeguero 21-10-2022 octubre 2022 ambosojos
Proyección
de liquidos
Al abrir una botella de diluyente esta explota
saltandome liquido a misojos
13
PROTOCOLO APLICABLE AL TALLER DE MANTENIMIENTO
 PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR).
 PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES
 PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS
RELACIONADOS AL TRABAJO (TMERT).
 PROTOCOLO DE MANEJO MANUAL DE CARGA.
14
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR
¿Qué es PREXOR?
Es un protocolo que entrega directrices para el desarrollo de programas de vigilancias de los ambientes de trabajo
y de la salud, de los trabajadores expuestos ocupacionalmente al agente del ruido.
Sus principales objetivos son:
 Evitar daños en la salud de trabajadores expuestos a ruido.
 Mejorar la eficiencia y oportunidad de las medidas de control en los lugares de trabajo.
 Disponer de procedimientos que permitan detectar precozmente a los trabajadores con problemas en su
audición, debido a la exposición ocupacional a ruido.
¿Cuáles son las consecuencias de la exposición a ruido?
Los trabajadores expuestos ocupacionalmente a ruido puede desarrollar Hipoacusia Sensorial Laboral (HSNL). Que
es un trauma acústicos crónico debido a la lesión de las células que se encuentran en el oído interno. Esta
enfermedad causa perdida de carácter irreversible en la audición y se genera por la exposición prolongada y
repetitiva a ruido.
RECOMENDACIONES PREVENTIVAS
 Utilización de los sistemas de disminución de
ruido (gomas en pisos)
 Rotación de trabajos con exposición de ruido
 Utilización de los protectores auditivos cada
vez que se genere una fuente de ruido.
Nivel de Exposición según evaluación:
Importante
Nota: decibeles sobre lo permitido, por lo tanto,
se deben respetar las medidas preventivas
De acuerdo a lo exposiciones los trabajadores
se encuentran en vigilancia medica en el
Organismo Administrador.
15
 PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES
¿QUÉ ES EL PROTOCOLO PSICOSOCIAL?
Es un protocolo que entrega directrices para que las empresas midan la existencia y magnitud de los factores de riesgos
psicosociales, generando recomendaciones para disminuir la incidencia y prevalencia del estrés laboral y problemas relacionados
con la salud mental de los trabajadores
¿QUÉ SON LOS RIESGOS PSICOSOCIALES?.
Los riesgos psicosociales son entendidos como todas las situaciones y condiciones laborales que se relacionan con el tipo de
organización, el contenido del trabajo y la ejecución de la tarea. Estos factores pueden afectar en forma negativa el bienestar y la
salud física, psíquica y/o social de quienes trabajan, su calidad de vida y eficiencia en el trabajo.
¿Cómo se evaluó los riesgos Psicosociales?
Los riesgos Psicosociales se evaluaron a través de la encuesta anónima entregada por la jefatura en el mes de Diciembre.
Nivel de Exposición según resultados:
Bajo
Nota: de acuerdo al resultado se
implementaran medidas para mantener
el nivel bajo en la exposición.
RECOMENDACIONES PREVENTIVAS
 Fomentar el apoyo entre quienes trabajan y sus
superiores en la realización de las tareas.
 Garantizar el respeto y el trato justo a las personas;
garantizando la equidad y la igualdad de
oportunidades entre géneros y diferentes culturas.
 Adecuar la cantidad de trabajo al tiempo que dura la
jornada a través de una buena planificación como
base de la asignación de tareas.
16
 PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS
RELACIONADOS AL TRABAJO (TMERT).
¿Qué es el Protocolo TMERT ?
Es un modelo que entrega directrices para la prevención y control de los Trastornos Musculoequeléticos (TME)
de extremidades superiores en las empresas. Contempla la identificación y evaluación de factores de riesgo
biomecánicos (repetición, fuerza y postura), organizacionales y psicosociales en los puestos de trabajo/tareas,
además de la vigilancia a la salud de los trabajadores expuestos.
¿Cómo se evalúa los TMERT?
Se evalúa a través de plantillas identificación de los puesto de trabajo con tareas que se observe la presencia de
repetición, fuerza y posturas, para luego ser evaluado por un especialista del organismo Administrador.
Nivel de Exposición según resultados:
Bajo
Nota: de acuerdo al resultado recomienda
mantener las condiciones actuales (rotación de
tareas y periodos de descansos)
17
 PROTOCOLO DE MANEJO MANUAL DE CARGA.
¿QUÉ ES EL PROTOCOLO MMC?
Es una guía o procedimiento diseñado por ACHS para realizar la gestión preventiva de los riesgos a la
salud o a las condiciones de los trabajadores derivados del manejo o manipulación manual de carga en
sus puestos de trabajo.
¿Cómo se evalúa los TMERT?
Se evalúa a través de plantillas identificación de los puesto de trabajo con tareas que se observe la
presencia de manejo manual de carga, para luego ser evaluado por un especialista del organismo
Administrador.
Nivel de Exposición según resultados:
Bajo
Nota: de acuerdo al resultado recomienda mantener las condiciones actuales
(utilización de sistemas mecánicos como; tecle, puente grúa, carros de
arrastres, grúa horquilla, entre otros para levantamiento, empuje y arrastres
de materiales o repuestos

Más contenido relacionado

Similar a PPT ISO 45001.pptx

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Adelmo Quispe Huamani
 
Higiene industrial.pptx
Higiene industrial.pptxHigiene industrial.pptx
Higiene industrial.pptx
DANIELSTIVENLOPEZGAR
 
Catálogo de Servicios de Seguridad y Salud Laboral
Catálogo de Servicios de Seguridad y Salud LaboralCatálogo de Servicios de Seguridad y Salud Laboral
Catálogo de Servicios de Seguridad y Salud Laboral
AltaGerenciaDOC
 
Presentacion emergencia
Presentacion emergenciaPresentacion emergencia
Presentacion emergencia
JanZamu
 
2 presentacion sgsst
2 presentacion sgsst2 presentacion sgsst
2 presentacion sgsst
JohanaMontero5
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulamancurreto
 
Iso 45001
Iso 45001Iso 45001
Iso 45001
Leo Taller
 
2019_Trabajo_opcion_grado.docx
2019_Trabajo_opcion_grado.docx2019_Trabajo_opcion_grado.docx
2019_Trabajo_opcion_grado.docx
JeffersonRonquillo1
 
Tecnológico nacional de méxico (roque) unidad ii diagnóstico para el análisis...
Tecnológico nacional de méxico (roque) unidad ii diagnóstico para el análisis...Tecnológico nacional de méxico (roque) unidad ii diagnóstico para el análisis...
Tecnológico nacional de méxico (roque) unidad ii diagnóstico para el análisis...
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE
 
Sg sst
Sg sstSg sst
Memorias taller oit ministerio del trabajo 2
Memorias taller oit   ministerio del trabajo 2Memorias taller oit   ministerio del trabajo 2
Memorias taller oit ministerio del trabajo 2
Leidy Garzon Vargas
 
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .pptEVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
LuCha5
 
Diapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aulaDiapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aulaEileen_22
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Steward Nieto
 
Iso 45001 y covid
Iso 45001 y covidIso 45001 y covid
Iso 45001 y covid
Yul Cruz Cusihualpa
 
Mod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdf
Mod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdfMod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdf
Mod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdf
DavidRojas678096
 

Similar a PPT ISO 45001.pptx (20)

PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
 
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Higiene industrial.pptx
Higiene industrial.pptxHigiene industrial.pptx
Higiene industrial.pptx
 
Catálogo de Servicios de Seguridad y Salud Laboral
Catálogo de Servicios de Seguridad y Salud LaboralCatálogo de Servicios de Seguridad y Salud Laboral
Catálogo de Servicios de Seguridad y Salud Laboral
 
Rlopcymat presentacion 2010
Rlopcymat   presentacion 2010Rlopcymat   presentacion 2010
Rlopcymat presentacion 2010
 
Rlopcymat presentacion 2010
Rlopcymat   presentacion 2010Rlopcymat   presentacion 2010
Rlopcymat presentacion 2010
 
Presentacion emergencia
Presentacion emergenciaPresentacion emergencia
Presentacion emergencia
 
2 presentacion sgsst
2 presentacion sgsst2 presentacion sgsst
2 presentacion sgsst
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Iso 45001
Iso 45001Iso 45001
Iso 45001
 
Para el blog
Para el blogPara el blog
Para el blog
 
2019_Trabajo_opcion_grado.docx
2019_Trabajo_opcion_grado.docx2019_Trabajo_opcion_grado.docx
2019_Trabajo_opcion_grado.docx
 
Tecnológico nacional de méxico (roque) unidad ii diagnóstico para el análisis...
Tecnológico nacional de méxico (roque) unidad ii diagnóstico para el análisis...Tecnológico nacional de méxico (roque) unidad ii diagnóstico para el análisis...
Tecnológico nacional de méxico (roque) unidad ii diagnóstico para el análisis...
 
Sg sst
Sg sstSg sst
Sg sst
 
Memorias taller oit ministerio del trabajo 2
Memorias taller oit   ministerio del trabajo 2Memorias taller oit   ministerio del trabajo 2
Memorias taller oit ministerio del trabajo 2
 
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .pptEVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
 
Diapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aulaDiapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aula
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
 
Iso 45001 y covid
Iso 45001 y covidIso 45001 y covid
Iso 45001 y covid
 
Mod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdf
Mod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdfMod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdf
Mod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdf
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 

PPT ISO 45001.pptx

  • 1. 1 PREPARACIÓN AUDITORIA ISO 45001.  TALLER  BODEGA Depto. de HSEQ KDM empresas
  • 2. 2 Introducción ¿Qué es la norma ISO 45001? La ISO 45001 es la norma internacional para sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, destinada a proteger a los trabajadores y visitantes de accidentes y enfermedades laborale ¿Cuál es la finalidad de la norma ISO 45001? tiene como objetivo final ayudar a los negocios a proporcionar un ambiente de trabajo seguro para los empleados y cualquier persona en el lugar de trabajo.
  • 3. 3 Contexto Con fecha de 01 al 03 de marzo 2023, se realizó auditoría externa fase 1, para la certificación en ISO 45001:2018, en dicho procedo se identificaron algunas desviaciones e ítems importantes que se deben tener resueltos y controlados para la auditoria fase 2. Lo anterior, dado que del 03 al 06 de abril del año en curso, se realizará la auditoría fase 2, proceso en el cual se determinará si nuestra empresa obtiene la certificación en ISO 45001:2018 correspondiente al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 4. 4 IMPORTANTE • Deben conocer los peligros asociados a las actividades de su proceso (contar con los inventarios de riesgos). • Deben conocer los Requisitos Legales (contar con la matriz de RRLL). • Deben demostrar difusión sobre temas de Seguridad en el Trabajo (registros de charlas). • Deben dar a conocer la Política del SIG de Urbaser, procedimiento e instructivos de trabajo (registros de charla y publicación de la política). • Calibraciones/Mantenciones de los equipos/herramientas de la actividad a cargo. Dueños de Proceso Personal Operativo • Debe conocer los EPP’s asociados a su actividad (tener claro en que momento deben usarse) / uso obligatorio de los EPP’s que correspondan a la actividad. • Debe conocer la política del SIG (saber explicarla con sus palabras). • Demostrar comportamiento seguro.
  • 5. 5 Inventarios de riesgos TALLER BODEGA  Mecánico  Soldador  Tornero  Eléctrico  Vulcanizador  Administrativo  Supervisor  Operador grúa remolcadora  Operador grúa horquilla ¿Que es un inventario de riesgos? El inventario de riesgos nace de la matriz de identificación de peligro y evaluación del riesgos, el cual es un resumen de dicha matriz.  Bodeguero  Bombero  Operador grúa horquilla  Administrativo  Conductor camión combustible  Conductor camión correo
  • 7. 7 Requisitos legales TALLER BODEGA Un requisito legal es una obligación de cumplimiento de una condición impuesta por leyes, reglamento, códigos, estatus, acuerdos u otros textos legalmente vinculados que le son aplicable a la organización y al sector en el que opera  Ley 16744: Establece Normas Sobre Accidentes Del Trabajo Y Enfermedades Profesionales  Decreto Supremo N°594: Aprueba Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias Y Ambientales Básicas En Los Lugares De Trabajo  Decreto Supremo N°18: Certificación de Calidad de Elementos de Protección Personal Contra Riesgos Ocupacionales  Decreto supremo N°40: Aprueba Reglamento Sobre Prevención De Riesgos Profesionales  Decreto Supremo N°54: Aprueba Reglamento Para La Constitución Y Funcionamiento De Los Comités Paritarios De Higiene Y Seguridad  Decreto supremo 148: Aprueba Reglamento Sanitario Sobre Manejo De Residuos Peligrosos  Decreto supremo 43: Aprueba El Reglamento De Almacenamiento De Sustancias Peligrosas  Decreto supremo 160: Aprueba Reglamento De Seguridad Para Las Instalaciones Y Operaciones De Producción Y Refinación, Transporte, Almacenamiento, Distribución Y Abastecimiento De Combustibles Líquidos
  • 8. 8 Difusión sobre temas de Seguridad en el Trabajo (registros de charlas). Carpeta mensual que deben realizar los encargados de proceso Difusión de la política de SIG, Instructivos de trabajos
  • 9. 9 Calibraciones/Mantenciones de los equipos/herramientas de la actividad a cargo Los equipos, maquinas y herramientas deben mantener las mantenciones y calibraciones si aplica vigentes. De lo contrario constar con una carta Gantt con las fechas de programación de dicho proceso.
  • 10. 10 PERSONAL OPERATIVO EPP acorde a la actividad realizada Demostraciones de comportamiento seguro Utilización de implementos de seguridad Todo los trabajadores deben mantener los EPPs, según las actividades a desarrollar Al momento de la auditoria los trabajadores del tener comportamientos seguros de acuerdo al instructivos de trabajos. Los trabajadores deben utilizar los implementos de seguridad como; cuñas, soportes y conos.
  • 11. 11 Accidentes Taller de Mantenimiento Accidentes de los últimos 6 meses Ap. Paterno Ap. Materno Nombre Rut. F. Nac Turno Trab. Cargo Trabajador Fecha Acc. Mes acc año ac PARTEAFECTADA Clasificacion Declaración Marchant Meneses Pedro 06463578-6 22-06-1952 Dia Mecanico o ayudante 03-09-2022 septiembre 2022 espalda Sobreesfue rzo Se encontraba cambiando tubos de escape y al agacharse siente tirón en la espalda. Gonzalez Cerna Ronald 13476598-4 04-03-1978 Dia Mecanico o ayudante 06-09-2022 septiembre 2022 Ojo izquierdo Proyección de particulas Al pasar un camión este levanta polvo saltandome a mi ojo izquierdo. Zapata Flores Victor 07074353-1 29-10-1955 Dia Auxiliar de Aseo 23-09-2022 septiembre 2022 Cabeza Golpes con o por Al estar haciendo aseo en taller no se percata del lifter de un camión golpeándose la cabeza. Labbe Menares Sergio 12272211-2 17-09-1972 Dia Soldador 24-09-2022 septiembre 2022 Espalda, costado derecho y rodilla derecha. Caida distinto nivel Al estar sobre el lifter para reparar la puerta del capacho, me resbalo y al caer me golpeo el costado derecho, espalda y rodilla derecha. Franco Roman Darwin 20141261-7 08-07-1999 Dia Mecanico o ayudante 03-10-2022 octubre 2022 Cabeza Golpes con o por Al subir un cilindro hidraulico al camión me golpeo la cabeza con la extructura metalica del camión Diaz Canio Eduardo 15662748-8 14-09-1983 Dia Mecanico o ayudante 16-11-2022 noviembre 2022 Estomago Contacto con (otros) Al tener sed tomo una botella ingiriendo liquido dielectrico. Santibañez Carreño Claudio 12177762-2 03-06-1972 Dia Mecanico o ayudante 13-12-2022 diciembre 2022 Ojo izquierdo Proyección de liquidos Al estar bajando hacia el pozo mira hacia arriba y le cae liquido en el ojo izquierdo
  • 12. 12 Accidentes Bodega Accidentes de los últimos 6 meses Ap. Paterno Ap. Materno Nombre Rut. Turno Trab. Cargo Trabajador Fecha Acc. Mes acc año ac PARTE AFECTADA Clasificacion Declaración Cabrera Sanchez Yeiko 19754418-K Dia Bodeguero 21-10-2022 octubre 2022 ambosojos Proyección de liquidos Al abrir una botella de diluyente esta explota saltandome liquido a misojos
  • 13. 13 PROTOCOLO APLICABLE AL TALLER DE MANTENIMIENTO  PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR).  PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES  PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS RELACIONADOS AL TRABAJO (TMERT).  PROTOCOLO DE MANEJO MANUAL DE CARGA.
  • 14. 14 PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR ¿Qué es PREXOR? Es un protocolo que entrega directrices para el desarrollo de programas de vigilancias de los ambientes de trabajo y de la salud, de los trabajadores expuestos ocupacionalmente al agente del ruido. Sus principales objetivos son:  Evitar daños en la salud de trabajadores expuestos a ruido.  Mejorar la eficiencia y oportunidad de las medidas de control en los lugares de trabajo.  Disponer de procedimientos que permitan detectar precozmente a los trabajadores con problemas en su audición, debido a la exposición ocupacional a ruido. ¿Cuáles son las consecuencias de la exposición a ruido? Los trabajadores expuestos ocupacionalmente a ruido puede desarrollar Hipoacusia Sensorial Laboral (HSNL). Que es un trauma acústicos crónico debido a la lesión de las células que se encuentran en el oído interno. Esta enfermedad causa perdida de carácter irreversible en la audición y se genera por la exposición prolongada y repetitiva a ruido. RECOMENDACIONES PREVENTIVAS  Utilización de los sistemas de disminución de ruido (gomas en pisos)  Rotación de trabajos con exposición de ruido  Utilización de los protectores auditivos cada vez que se genere una fuente de ruido. Nivel de Exposición según evaluación: Importante Nota: decibeles sobre lo permitido, por lo tanto, se deben respetar las medidas preventivas De acuerdo a lo exposiciones los trabajadores se encuentran en vigilancia medica en el Organismo Administrador.
  • 15. 15  PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES ¿QUÉ ES EL PROTOCOLO PSICOSOCIAL? Es un protocolo que entrega directrices para que las empresas midan la existencia y magnitud de los factores de riesgos psicosociales, generando recomendaciones para disminuir la incidencia y prevalencia del estrés laboral y problemas relacionados con la salud mental de los trabajadores ¿QUÉ SON LOS RIESGOS PSICOSOCIALES?. Los riesgos psicosociales son entendidos como todas las situaciones y condiciones laborales que se relacionan con el tipo de organización, el contenido del trabajo y la ejecución de la tarea. Estos factores pueden afectar en forma negativa el bienestar y la salud física, psíquica y/o social de quienes trabajan, su calidad de vida y eficiencia en el trabajo. ¿Cómo se evaluó los riesgos Psicosociales? Los riesgos Psicosociales se evaluaron a través de la encuesta anónima entregada por la jefatura en el mes de Diciembre. Nivel de Exposición según resultados: Bajo Nota: de acuerdo al resultado se implementaran medidas para mantener el nivel bajo en la exposición. RECOMENDACIONES PREVENTIVAS  Fomentar el apoyo entre quienes trabajan y sus superiores en la realización de las tareas.  Garantizar el respeto y el trato justo a las personas; garantizando la equidad y la igualdad de oportunidades entre géneros y diferentes culturas.  Adecuar la cantidad de trabajo al tiempo que dura la jornada a través de una buena planificación como base de la asignación de tareas.
  • 16. 16  PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS RELACIONADOS AL TRABAJO (TMERT). ¿Qué es el Protocolo TMERT ? Es un modelo que entrega directrices para la prevención y control de los Trastornos Musculoequeléticos (TME) de extremidades superiores en las empresas. Contempla la identificación y evaluación de factores de riesgo biomecánicos (repetición, fuerza y postura), organizacionales y psicosociales en los puestos de trabajo/tareas, además de la vigilancia a la salud de los trabajadores expuestos. ¿Cómo se evalúa los TMERT? Se evalúa a través de plantillas identificación de los puesto de trabajo con tareas que se observe la presencia de repetición, fuerza y posturas, para luego ser evaluado por un especialista del organismo Administrador. Nivel de Exposición según resultados: Bajo Nota: de acuerdo al resultado recomienda mantener las condiciones actuales (rotación de tareas y periodos de descansos)
  • 17. 17  PROTOCOLO DE MANEJO MANUAL DE CARGA. ¿QUÉ ES EL PROTOCOLO MMC? Es una guía o procedimiento diseñado por ACHS para realizar la gestión preventiva de los riesgos a la salud o a las condiciones de los trabajadores derivados del manejo o manipulación manual de carga en sus puestos de trabajo. ¿Cómo se evalúa los TMERT? Se evalúa a través de plantillas identificación de los puesto de trabajo con tareas que se observe la presencia de manejo manual de carga, para luego ser evaluado por un especialista del organismo Administrador. Nivel de Exposición según resultados: Bajo Nota: de acuerdo al resultado recomienda mantener las condiciones actuales (utilización de sistemas mecánicos como; tecle, puente grúa, carros de arrastres, grúa horquilla, entre otros para levantamiento, empuje y arrastres de materiales o repuestos