SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores de riesgo o peligros laborales
Estudiante:
Daniel Stiven López García
Universidad ECCI
Higiene Industrial
22 de agosto de 2022
Contenido
1. Introducción
2. Contexto organizacional
3. Peligros que ocasiones lesiones y descripción de actividades
4. Peligros que ocasionan enfermedades y descripción de actividades
5. Controles establecidos
6. Participación del COPASST
7. Conclusiones
8. Referencias
Introducción
01
En Colombia, la investigación de peligros y riesgos se realiza
por medio de la Guía Técnica Colombiana GTC45, en la cual, el
riesgo se encuentra definido como la combinación de
probabilidad frente a la ocurrencia de un evento y el efecto
obtenido en la salud del trabajador y la severidad del mismo. De
igual forma, define peligro como la fuente o acto que genera un
daño potencial a la persona frente a la adquisición de una
enfermedad o lesión (2012).
Contexto
organizacional
02
Comercial Fox, es una compañía especializada en la comercialización
y distribución de productos químicos y materias primas en Colombia.
Cuenta con el respaldo de diversas compañías productoras de
químicos alrededor del mundo que han confiado en nosotros para
representarlos en la región, misión que se ha llevado a cabo durante
más de 20 años con el mayor grado de compromiso y excelencia
(Comercial Fox, 2021)
Peligros que ocasiones
lesiones y descripción de
actividades
03
Área Actividad Descripción Clasificación
Administrativa Entrega de
documentación entre
áreas
Desplazamiento en
oficina sin verificar
estado de los pisos
(levantamientos o
húmedos)
Condiciones de
seguridad: Locativo
Logística Reempaque de
productos
Apertura de lonas con
cuchillo para
reempaques de
productos generando
cortes en piel
Condiciones de
seguridad: Mecánico
Compras Verificación de
muestras
Revisión de muestras
de productos
químicos sin uso de
elementos de
protección
Químico
Peligros que ocasionan
enfermedades
04
Área Actividad Descripción Enfermedad
relacionada
Administrativa Limpieza de sitios de
trabajo
Limpieza de áreas
administrativas sin la
realización de pausas
activas o postura
adecuada.
Biomecánico:
Manguito rotador
Administrativa Carga laboral Funciones excesivas
y no relacionadas al
cargo planteado.
Psicosocial: Estrés
laboral
Logística Entrega de mercancía Entrega de mercancía
en distintitos puntos
de la ciudad
manejando con
ventana baja y
música muy fuerte.
Físico: Ruido, pérdida
auditiva
Controles establecidos
05
Actividad Control establecido
Limpieza de sitios de trabajo Implementación de pausas activas,
capacitación es higiene postural, exámenes
médicos ocupacionales periódicos.
Carga laboral Aplicación de batería de riesgo psicosocial,
capacitaciones de comunicación y manejo del
tiempo, encuesta de clima laboral.
Entrega de mercancía Implementación de pausas activas, elementos
de protección personal, exámenes médicos
ocupacionales periódicos.
Reempaque de productos Capacitaciones manejo de cargas, usos de
elementos de protección personal,
capacitaciones de inducción y reinducción,
manejo de herramientas.
Entrega de documentación entre áreas Inspecciones locativas, señalizaciones en áreas
trabajadas, verificaciones puestos de trabajo,
capacitaciones comité de emergencia.
Verificación de muestras Uso de elementos de protección personal,
inspecciones locativas, capacitaciones en
manejo y manipulación de químicos, SGA.
Participación del COPASST
06
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST)
Es un organismo de promoción
y vigilancia de las normas y
reglamentos de Seguridad y Salud
en el Trabajo dentro de la
organización, a través de
actividades de promoción,
información y divulgación
(Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social y Salud, 1984).
Dentro de Comercial Fox, se tiene
establecido el COPASST con 4
integrantes, 2 por parte del
empleador y 2 por parte de los
trabajadores. Ellos se reúnen cada
mes y son los encargados de
validar el cumplimiento del plan de
SG-SST en la empresa, de realizar
inspecciones, investigaciones de
accidentes y acompañar el
proceso de auditoria al SG.
Conclusiones
07
Se puede concluir que en Comercial Fox, se realiza un trabajo
en conjunto entre el área de Seguridad y Salud en el Trabajo y el
COPASST para la investigación de posibles situaciones que
puedan generar una afectación en la salud de los trabajadores.
De igual forma, se trabaja con la premisa de evitar los riesgos y
peligros como principal fuente de prevención de lesiones,
enfermedades, incidentes y accidentes, se demuestra el
compromiso organizacional para disminuir la influencia
negativa en la salud de los trabajadores y procurar su bienestar
tanto físico como mental.
Referencias
08
Comercial Fox. (2021). Nuestra empresa: quienes somos.
https://comercialfox.com
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2012). Guía Técnica Colombia GTC 45
Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional.
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/ParraCuestaDianaMarcelaVa
s quezVeraErikaVanessa2016-
AnexoA.pdf;jsessionid=93FC4B65C4355711BAD60F28439B8F89?sequence=2
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y de Salud. (1986). Resolución Nº 02013 del 6 de junio de 1986.
https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article?id=203:-sp-
Muchas gracias

Más contenido relacionado

Similar a Higiene industrial.pptx

Proyecto walter (1)
Proyecto walter (1)Proyecto walter (1)
Proyecto walter (1)
Walter Montiel
 
2019_Trabajo_opcion_grado.docx
2019_Trabajo_opcion_grado.docx2019_Trabajo_opcion_grado.docx
2019_Trabajo_opcion_grado.docx
JeffersonRonquillo1
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
saquiar
 
Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.
Andrea Rodriguez
 
Mariana Díaz Cortés (94865) - actividad 1 - hig. y seg.
Mariana Díaz Cortés (94865) -  actividad 1 - hig. y seg.Mariana Díaz Cortés (94865) -  actividad 1 - hig. y seg.
Mariana Díaz Cortés (94865) - actividad 1 - hig. y seg.
MarianaDiazCortes
 
Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.
Johann Felipe Rodríguez Castro
 
Brief seminario seguridad industrial octubre 2015
Brief seminario seguridad industrial octubre 2015Brief seminario seguridad industrial octubre 2015
Brief seminario seguridad industrial octubre 2015
Liderazgo Capacitación y Consultoría
 
Cop FISM 2015
Cop FISM 2015Cop FISM 2015
Cop FISM 2015
Vianney R V
 
Cop FISM 2015
Cop FISM 2015Cop FISM 2015
Cop FISM 2015
Vianney R V
 
Estandares salud
Estandares saludEstandares salud
Estandares salud
Octavio Quinteros
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Yeni Blanco
 
UNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdf
UNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdfUNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdf
UNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdf
AnnieEsthefanyArzafa
 
Gestión de la Salud en el Trabajo
Gestión de la Salud en el Trabajo Gestión de la Salud en el Trabajo
Gestión de la Salud en el Trabajo
compumet sac
 
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales.
Actividad no.1  factores de riesgo o peligros laborales.Actividad no.1  factores de riesgo o peligros laborales.
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales.
Sofa137453
 
Higiene y Seguridad Industrial.pptx
Higiene y Seguridad Industrial.pptxHigiene y Seguridad Industrial.pptx
Higiene y Seguridad Industrial.pptx
BRAYANJOSERINCONALZA
 
9.seguridad minera (1)
9.seguridad minera (1)9.seguridad minera (1)
9.seguridad minera (1)
Americo Arizaca Avalos
 
9.seguridad minera
9.seguridad minera9.seguridad minera
9.seguridad minera
Edwin Arturo Quispe Umiña
 
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdfIDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
ValentinaJaramilloMa1
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptxFactores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
SallyParra2
 
Seguridad minera ds 055
Seguridad minera ds 055Seguridad minera ds 055
Seguridad minera ds 055
Americo Arizaca Avalos
 

Similar a Higiene industrial.pptx (20)

Proyecto walter (1)
Proyecto walter (1)Proyecto walter (1)
Proyecto walter (1)
 
2019_Trabajo_opcion_grado.docx
2019_Trabajo_opcion_grado.docx2019_Trabajo_opcion_grado.docx
2019_Trabajo_opcion_grado.docx
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.
 
Mariana Díaz Cortés (94865) - actividad 1 - hig. y seg.
Mariana Díaz Cortés (94865) -  actividad 1 - hig. y seg.Mariana Díaz Cortés (94865) -  actividad 1 - hig. y seg.
Mariana Díaz Cortés (94865) - actividad 1 - hig. y seg.
 
Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.
 
Brief seminario seguridad industrial octubre 2015
Brief seminario seguridad industrial octubre 2015Brief seminario seguridad industrial octubre 2015
Brief seminario seguridad industrial octubre 2015
 
Cop FISM 2015
Cop FISM 2015Cop FISM 2015
Cop FISM 2015
 
Cop FISM 2015
Cop FISM 2015Cop FISM 2015
Cop FISM 2015
 
Estandares salud
Estandares saludEstandares salud
Estandares salud
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
UNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdf
UNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdfUNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdf
UNIDAD 2 - INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES.pdf
 
Gestión de la Salud en el Trabajo
Gestión de la Salud en el Trabajo Gestión de la Salud en el Trabajo
Gestión de la Salud en el Trabajo
 
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales.
Actividad no.1  factores de riesgo o peligros laborales.Actividad no.1  factores de riesgo o peligros laborales.
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales.
 
Higiene y Seguridad Industrial.pptx
Higiene y Seguridad Industrial.pptxHigiene y Seguridad Industrial.pptx
Higiene y Seguridad Industrial.pptx
 
9.seguridad minera (1)
9.seguridad minera (1)9.seguridad minera (1)
9.seguridad minera (1)
 
9.seguridad minera
9.seguridad minera9.seguridad minera
9.seguridad minera
 
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdfIDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptxFactores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
 
Seguridad minera ds 055
Seguridad minera ds 055Seguridad minera ds 055
Seguridad minera ds 055
 

Último

simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Higiene industrial.pptx

  • 1. Factores de riesgo o peligros laborales Estudiante: Daniel Stiven López García Universidad ECCI Higiene Industrial 22 de agosto de 2022
  • 2. Contenido 1. Introducción 2. Contexto organizacional 3. Peligros que ocasiones lesiones y descripción de actividades 4. Peligros que ocasionan enfermedades y descripción de actividades 5. Controles establecidos 6. Participación del COPASST 7. Conclusiones 8. Referencias
  • 4. En Colombia, la investigación de peligros y riesgos se realiza por medio de la Guía Técnica Colombiana GTC45, en la cual, el riesgo se encuentra definido como la combinación de probabilidad frente a la ocurrencia de un evento y el efecto obtenido en la salud del trabajador y la severidad del mismo. De igual forma, define peligro como la fuente o acto que genera un daño potencial a la persona frente a la adquisición de una enfermedad o lesión (2012).
  • 6. Comercial Fox, es una compañía especializada en la comercialización y distribución de productos químicos y materias primas en Colombia. Cuenta con el respaldo de diversas compañías productoras de químicos alrededor del mundo que han confiado en nosotros para representarlos en la región, misión que se ha llevado a cabo durante más de 20 años con el mayor grado de compromiso y excelencia (Comercial Fox, 2021)
  • 7. Peligros que ocasiones lesiones y descripción de actividades 03
  • 8. Área Actividad Descripción Clasificación Administrativa Entrega de documentación entre áreas Desplazamiento en oficina sin verificar estado de los pisos (levantamientos o húmedos) Condiciones de seguridad: Locativo Logística Reempaque de productos Apertura de lonas con cuchillo para reempaques de productos generando cortes en piel Condiciones de seguridad: Mecánico Compras Verificación de muestras Revisión de muestras de productos químicos sin uso de elementos de protección Químico
  • 10. Área Actividad Descripción Enfermedad relacionada Administrativa Limpieza de sitios de trabajo Limpieza de áreas administrativas sin la realización de pausas activas o postura adecuada. Biomecánico: Manguito rotador Administrativa Carga laboral Funciones excesivas y no relacionadas al cargo planteado. Psicosocial: Estrés laboral Logística Entrega de mercancía Entrega de mercancía en distintitos puntos de la ciudad manejando con ventana baja y música muy fuerte. Físico: Ruido, pérdida auditiva
  • 12. Actividad Control establecido Limpieza de sitios de trabajo Implementación de pausas activas, capacitación es higiene postural, exámenes médicos ocupacionales periódicos. Carga laboral Aplicación de batería de riesgo psicosocial, capacitaciones de comunicación y manejo del tiempo, encuesta de clima laboral. Entrega de mercancía Implementación de pausas activas, elementos de protección personal, exámenes médicos ocupacionales periódicos. Reempaque de productos Capacitaciones manejo de cargas, usos de elementos de protección personal, capacitaciones de inducción y reinducción, manejo de herramientas. Entrega de documentación entre áreas Inspecciones locativas, señalizaciones en áreas trabajadas, verificaciones puestos de trabajo, capacitaciones comité de emergencia. Verificación de muestras Uso de elementos de protección personal, inspecciones locativas, capacitaciones en manejo y manipulación de químicos, SGA.
  • 14. Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) Es un organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de Seguridad y Salud en el Trabajo dentro de la organización, a través de actividades de promoción, información y divulgación (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y Salud, 1984). Dentro de Comercial Fox, se tiene establecido el COPASST con 4 integrantes, 2 por parte del empleador y 2 por parte de los trabajadores. Ellos se reúnen cada mes y son los encargados de validar el cumplimiento del plan de SG-SST en la empresa, de realizar inspecciones, investigaciones de accidentes y acompañar el proceso de auditoria al SG.
  • 16. Se puede concluir que en Comercial Fox, se realiza un trabajo en conjunto entre el área de Seguridad y Salud en el Trabajo y el COPASST para la investigación de posibles situaciones que puedan generar una afectación en la salud de los trabajadores. De igual forma, se trabaja con la premisa de evitar los riesgos y peligros como principal fuente de prevención de lesiones, enfermedades, incidentes y accidentes, se demuestra el compromiso organizacional para disminuir la influencia negativa en la salud de los trabajadores y procurar su bienestar tanto físico como mental.
  • 18. Comercial Fox. (2021). Nuestra empresa: quienes somos. https://comercialfox.com Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2012). Guía Técnica Colombia GTC 45 Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/ParraCuestaDianaMarcelaVa s quezVeraErikaVanessa2016- AnexoA.pdf;jsessionid=93FC4B65C4355711BAD60F28439B8F89?sequence=2 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y de Salud. (1986). Resolución Nº 02013 del 6 de junio de 1986. https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article?id=203:-sp-