SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Click on this icon
to insert a new
photo.
2. Reset the slide. 3. Where necessary,
change the section using
the ‘Crop’ function.
Proyecto en construcción para el GCF
Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas
para comunidades y paisajes sostenibles
altoandinos en el Perú
04/05/2023 Resilient Puna: Nature-based climate solutions for sustainable high Andean communities and ecosystems in Peru
Page 2
Contexto
1.
El FVC es un fondo global creado para responder al cambio climático y para financiar un desarrollo bajo en emisiones y
climaticamente resiliente.
Fondo Verde para el Clima (FVC)
04/05/2023 Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en el Perú
Page 3
Potencial de impacto climático
• Evidencia científica sobre los impactos del cambio climático
• Eficiencia y efectividad
Potencial de cambio transformacional
• Innovación y cambio de paradigma
• Escalamiento de experiencias
• Complementariedad con otros proyectos
Sostenibilidad en el largo plazo
• Estrategia de salida del Proyecto
• Mecanismos financieros
Requerimientos
de los proyectos
FVC
Autoridad Nacionalmente
Designada (NDA)
Autoridad Nacional en temas
de Cambio Climático
Tres Concept Notes integradas en una
P2P-Exch.
09.02.2021
Page 4
MIDAGRI solicitó a GIZ
ser entidad acreditada
2do Concept note
Propuesta Profonanpe, Coopecan,
Instituto de Montaña, Oikos con enfoque
AbE y camélidos
3er Concept note
Propuesta deSERNANP / Patronato
NYC con enfoque AbE en ANPs)
Foco en cría de
camelidos
Foco en EbA &
agricultura resiliente
Propuesta integrada Enfoque AbE en ANPs
Foco AbE y agricultura
resiliente
3 Concept Notes
integradas en „Puna
Resiliente“ y GIZ como
Entidad Acreditada
1er concept note
Propuesta de MIDAGRI con
enfoque de camélidos
Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en el Perú
El problema climático
04/05/2023 Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en el Perú
Page 5
Cambio
climático
• Desglaciación
• Sequías
Cambios en la
disponibilidad
del agua
Medios de vida
afectados (ganadería
y agricultura)
Reducción del
capital natural e
ingresos →
Incremento de la
vulnerabilidad de
las comunidades
Degradación de
ecosistemas
(bofedales y pastizales)
y servicios
ecosistémicos
• Pérdida de vegetación,
suelos y animales
• Reducción de la
provisión y regulación del
agua
• Pérdida de capacidad de
almacenar carbono
• Sobrepastoreo de
ganado
• Expansión agrícola
• Extracción ilegal
• Infraestructura
• Migración
• Minería
Causas
antrópicas
• Altas temperaturas
• Cambios en los
regímenes de
precipitación
Adaptación tomando en cuenta los ecosistemas, comunidades y medios de vida
Promover actividades
productivas más sostenibles:
Camélidos,
Cultivos Altoandinos,
Turismo Comunitario, etc
Promover una gestión resiliente
y sostenible de cadenas de
valor agrícolas y ganaderas que
generen ingresos
Para mejorar la disponibilidad
de las fuentes de agua, contar
con forraje en épocas de
sequías, etc.
Recuperar y conservar
ECOSISTEMAS
altoandinos:
Bofedales y pastizales
Comunidades más
resistentes a los impactos
del Cambio Climático
Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en el Perú
04/05/2023
Page 6
04/05/2023 Resilient Puna: Nature-based climate solutions for sustainable high Andean communities and ecosystems in Peru
Page 7
2.
Descripción
del proyecto
2.
04/05/2023 Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en el Perú
Page 8
Objetivo
Incrementar la resiliencia de comunidades, ecosistemas y medios de vida altoandinos
afectados por el cambio climático.
Presupuesto estimado
EUR ~77 millones (GCF→ 36M – Gob. peruano → 31M – BMZ → 9M )
Resumen del proyecto
Entidades ejecutoras:
GIZ
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
Profonanpe
Servicio Nacional de Areas Naturales
Protegias (Sernanp)
Instituto de Montaña
PROYECTO PUNA RESILIENTE
Financiamiento Gob Aleman (2023-2030)
Financiamiento GCF (2024-2029)
Financiamiento Gob. Peru (2023 → )
2023 2030
Entidad Acreditada: GIZ
Beneficiarios: comunidades, asociaciones de productores(as), cooperativas
Duración del Proyecto: 2023-2030
Zona de intervención del proyecto
5/4/2023
Page 9
Regiones: Arequipa, Cusco, Apurímac, Puno y Lima.
63 distritos con alto impacto del cambio climático de con
una población aprox. de 500,000 personas
Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en el Perú
1.1.1 Financiamiento de medidas
AbE y Cadenas de Valor
Climáticamente Resilientes.
1.1.2 Asistencia Técnica para la
implementación de medidas
AbE y Cadenas de Valor
limáticamente resilientes y
sostenibles.
1.2.1 Monitoreo comunitario para
medir impacto de medidas AbE
establecidos y funcionando.
1.2.2 Difundir, recuperación y escalar
conocimientos y prácticas
ancestrales.
Componente
Actividades
2.1.1 Establecimiento de un fondo
que facilite el financiamiento
público y privado para medidas
EbA y cadenas de valor
climáticamente resilientes.
2.1.2 Apalancar financiamiento para
AbE por Pagos por Servicios
Ecosistémicos (MERESE) y
Mercado Voluntario de Carbono.
2.1.3 Facilitar el acceso a productos
y servicios financieros para
AbE y cadenas de valor
climáticamente resilientes.
3.1.1 Fortalecimiento de los procesos de
planificación territorial integrando
medidas AbE y prácticas productivas
climáticamente resilientes.
3.1.2 Fortalecimiento de capacidades
multisectoriales, mejora del marco
regulatorio y sistemas de
monitoreo nacionales para AbE y
prácticas climática-mente resilientes.
1.
Ecosistemas y comunidades
resilientes
2.
Inversiones públicas y privadas
para el escalamiento de medidas
AbE alineadas y apalancadas
3.
Gobernanza multinivel del territorio
para la incorporación de medidas
AbE
Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en el Perú
Lógica del Proyecto: componentes y actividades
04/05/2023
Page 10
Caracterización de los beneficiarios directos e indirectos
Micro
Macro
Meso
• Comunidades asociadas
• Productores asociados
• Cooperativas
• Productores individuales
• Organizaciones de la sociedad civil (ONG)
• Funcionarios públicos a nivel local
• Organizaciones de la sociedad civil (ONG)
• Funcionarios públicos regionales y
nacionales etc.
• Plataformas de diálogo: consejos de
recursos hídricos de cuenca, plataformas de
gobernanza MERESE
El proyecto se desarrolla bajo un enfoque de
gestión de cuenca y la seguridad hídrica
como un elemento clave para reducir la
vulnerabilidad de las comunidades altoandinas y
sus medios de vida.
4/05/2023
Página 11 Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en el Perú
04/05/2023 Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en el Perú
Page 12
Iniciativas AbE privadas
Microfinanzas
Mercado de Carbono Voluntario
MERESEs (EPS)
cofinanciamiento
Cofinanciamiento
Financiamiento
paralelo
Donaciones
Apalancamiento
del sector
privado
Fondos (no) reembolsables / Reembolsables
Puna Facility
Beneficiarios: Comunidades, asociaciones de productorxs, cooperativas, etc.
(en alianza con Organizaciones de la Sociedad Civil)
Subproyectos
Apalancamiento y alineamiento de financiamiento público y privado
Puna Facility: Subventanas de financiamiento
Subventana con agroideas
Financiamieto + Paquete TA
Microfinancieras
Subventana de fondos no reembolsables
Financiamiento + Paquete TA
Subventana de fondos reembolsables
Financiamiento + Paquete TA
Subsistencia
Consolidados
Puna Facility
Intermedios
Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en el Perú
Page 13 04/05/202
Ejemplos de medidas de Adaptación basada en Ecosistemas elegibles
Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en el Perú
04.05.2023
Apoyo técnico y financiero: para
implementar medidas de Adaptación
basadas en Ecosistemas (AbE)
Restauración y conservación
de bofedales
Restauración
de cochas
Construcción de
reservorios
Restauración
de pastos
Mejora en la crianza
de camélidos
Pastoreo
rotacional
Diversificación
de pastos
Restauración
de terrazas
Diversificación
de cultivos
Page 14
Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en el Perú
04.05.2023
Ejemplos de Cadenas de valor elegibles
Page 15
Crianza de cuyes Crianza de
Camélidos
Cultivos
Altoandinos
Artesanias Turismo
Comunitario
Apoyo técnico y financiero: para
desarrollar modelos de negocio
productivos, sostenibles y resilientes
al clima, fortalecer asociatividad,
transformación, certificación y
vínculos con el
Impactos
esperados
3.
Impactos esperados
Page 17
Ecosistemas
resilientes
XX ha de
bofedales y
pastizales
✓ Alimento, forraje y
provisión de fibra​
✓ Regulación y
provisión del agua​
✓ Fertilidad del suelo
y ciclo de
nutrientes​
Agua
provisión y
regulación
Población
parte baja
de la
cuenca
indirecto
Población
en distritos
aledaños
250,700
personas
MESO
1.9 M
personas
MACRO
Población
de la
cuenca
alta
332,310
personas
MICRO
directo
directo
04.05.2023
Alineamiento con políticas y las NDC
Medidas de adaptación de la NDC
Sistemas
productivos
agropecuarios
• Diversificación productiva en cultivos y crianzas con mayor vulnerabilidad al cambio climático.
• Manejo de praderas naturales para asegurar la alimentación de las crianzas y reducir su
vulnerabilidad ante al cambio climático
• Manejo y conservación de pastos cultivados como suplementación alimentaria de las crianzas en
zonas vulnerables con peligros asociados al cambio climático
Cadena de valor
• Implementación de servicios de innovación tecnológica adaptativa ante el cambio climático en
cadenas de valor agrarias.
• Valor agregado de productos agropecuarios en cadenas de valor en zonas vulnerables al cambio
climático
Agua uso
agrario
• Implementación de intervenciones relacionadas a la siembra y cosecha de agua para la seguridad
hídrica agraria en cuencas vulnerables al cambio climático
➢ La Ley de Cambio Climático ( abril 2018)
➢ Ley MERESE
➢ Segunda Reforma Agraria
➢ Plan Nacional de Competitividad y Productividad
➢ Plan de Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático
en el Sector Agrario (PLANGRACC-A 2012-2021)
➢ Plan Nacional de Desarrollo Ganadero 2027
➢ Ley de Promoción y Desarrollo de Agricultura Familiar
Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y pasaisajes sostenibles altoandinos en el Perú
Page 18 04.05.2023
04/05/2023 Resilient Puna: Nature-based climate solutions for sustainable high Andean communities and ecosystems in Peru
Page 19
2.
Linea de
tiempo
4.
Proceso para el diseño del proyecto Puna Resiliente
04/05/2023
Page 20
Nota Conceptual
aprobada por el Fondo
Verde para el Clima
(Nov 2021)
Elaboración de
Estudios
(2022-2023)
Consultas con
actores
(Mayo 2023)
Formulación del
Proyecto completo
(Julio 2023)
Carta de No Objeción
emitida por el MEF
(NDA)
Envío al Fondo Verde
para el Clima
(Agosto 2023)
Revisión y
evaluación del
Fondo Verde para el
Clima
Aprobación del
Fondo Verde para el
Clima
(Marzo 2024*)
Firma de Convenio
entre GIZ y el Fondo
Verde para el Clima
Inicio de Ejecución
del Proyecto
(Dic 2024*)
Estamos aquí
Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y pasaisajes sostenibles altoandinos en el Perú
Misión
Lima y Arequipa
26 set – 6 oct 2022
• Misión integrada por MIDAGRI, MINAM, SERNANP, SERFOR,
PROFONANPE, GIZ, Instituto de Montaña, Embajada de Canadá.
• Reuniones bilaterales en Lima con los socios del proyecto.
• Visita de 4 días al Área Protegida Arequipa y Salinas y Aguada
Blanca con MIDAGRI, MINAM, SERNANP, SERFOR, Profonanpe,
Canadá:
• Visita al Gobierno Regional de Arequipa
• Reuniones con entidades del MIDAGRI en Arequipa (ANA,
Agrorural, Serfor), del MINAM (Senamhi, Sernanp), EPS
Sedapar.
• Visita a 6 comunidades y 5 organizaciones de productores
(alpaca, vicuña, artesanas)
• Reuniones con representantes del sector privado (Coopecan y
Mesa Técnica de la Alpaca) y ONGs (DESCOSUR)
5/4/2023 Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y pasaisajes sostenibles altoandinos en el Perú
Misión Género,
Cusco y Puno
14 - 23 de noviembre
• Misión con MIDAGRI, GIZ y Embajada de Canadá para levantar
la línea base de género, informar y recibir retroalimentación de
los actores locales sobre la elaboración del proyecto GCF.
• Reuniones con Plataforma MIDAGRI en Cusco, autoridades y
programas regionales (IMA).
• Reuniones con plataformas de articulación como el Consejo de
recursos hídricos de la Cuenca Vilcanota y la Mesa de
Camélidos.
• Reunión con ONG local y empresas privadas (Arariwa, Cusco
Maras, Mesa de granos andinos).
• Visitas a 5 municipios (Sicuani, Ocongate, Pitumarca, Santa
Rosa y Nuñoa).
• Entrevistas individuales, grupos focales con hombres y mujeres
y talleres con comunidades y organizaciones de productores
(cuyes, papas, vicuñas, alpacas y artesanías).
5/4/2023 Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y pasaisajes sostenibles altoandinos en el Perú
Resilient Puna: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y pasaisajes sostenibles altoandinos en el Perú
04/05/2023
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de EspañaLos paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de España
susanablasco
 
Ecorregion selva paranaense
Ecorregion selva paranaenseEcorregion selva paranaense
Ecorregion selva paranaense
mariano2008
 
Ecorregion puna
Ecorregion punaEcorregion puna
Ecorregion puna
javierballon123
 
Climas España
Climas EspañaClimas España
Climas España
Inés Abella
 
Tipos De Roquedo
Tipos De RoquedoTipos De Roquedo
Tipos De Roquedo
dptocienciassociales
 
Hidrograma. Comentario del régimen de un río
Hidrograma. Comentario del régimen de un ríoHidrograma. Comentario del régimen de un río
Hidrograma. Comentario del régimen de un río
lioba78
 
Aprovechamiento de los recursos hídricos
Aprovechamiento de los recursos hídricosAprovechamiento de los recursos hídricos
Aprovechamiento de los recursos hídricos
Isaac Buzo
 
As rexións bioxeográficas de España
As rexións bioxeográficas de EspañaAs rexións bioxeográficas de España
As rexións bioxeográficas de España
profesor historia
 
Relieve y ríos de España
Relieve y ríos de EspañaRelieve y ríos de España
Relieve y ríos de España
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
2. relieve español
2.  relieve español2.  relieve español
2. relieve españolpalomaromero
 
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
JGL79
 
2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español
Silvia López Teba
 
Los paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de EspañaLos paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de EspañaMarinCotofana
 
Climas de Europa y España
Climas de Europa y EspañaClimas de Europa y España
Climas de Europa y España
toeuropa5
 
Guión comentario climogramas
Guión comentario climogramasGuión comentario climogramas
Guión comentario climogramas
Rocío Bautista
 
Geografia física. El relieve de España
Geografia física. El relieve de EspañaGeografia física. El relieve de España
Geografia física. El relieve de Españasocialestolosa
 
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
Darwin Alata Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Los paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de EspañaLos paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de España
 
Relieve insular
Relieve insularRelieve insular
Relieve insular
 
Ecorregion selva paranaense
Ecorregion selva paranaenseEcorregion selva paranaense
Ecorregion selva paranaense
 
Ecorregion puna
Ecorregion punaEcorregion puna
Ecorregion puna
 
Climas España
Climas EspañaClimas España
Climas España
 
Tipos De Roquedo
Tipos De RoquedoTipos De Roquedo
Tipos De Roquedo
 
Hidrograma. Comentario del régimen de un río
Hidrograma. Comentario del régimen de un ríoHidrograma. Comentario del régimen de un río
Hidrograma. Comentario del régimen de un río
 
Aprovechamiento de los recursos hídricos
Aprovechamiento de los recursos hídricosAprovechamiento de los recursos hídricos
Aprovechamiento de los recursos hídricos
 
As rexións bioxeográficas de España
As rexións bioxeográficas de EspañaAs rexións bioxeográficas de España
As rexións bioxeográficas de España
 
Relieve y ríos de España
Relieve y ríos de EspañaRelieve y ríos de España
Relieve y ríos de España
 
2. relieve español
2.  relieve español2.  relieve español
2. relieve español
 
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
 
2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español
 
Los paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de EspañaLos paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de España
 
Climas de Europa y España
Climas de Europa y EspañaClimas de Europa y España
Climas de Europa y España
 
Guión comentario climogramas
Guión comentario climogramasGuión comentario climogramas
Guión comentario climogramas
 
Geografia física. El relieve de España
Geografia física. El relieve de EspañaGeografia física. El relieve de España
Geografia física. El relieve de España
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Tema 04
Tema 04Tema 04
Tema 04
 
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
estudio-de-valoración-económica-del-recurso-hidrico-en-la-cuenca-del-rio-nana...
 

Similar a PPT MIDAGRI 21.04.23 PUNA RESILIENTE.pdf

Propuestas panel crecimiento_verde
Propuestas panel crecimiento_verdePropuestas panel crecimiento_verde
Propuestas panel crecimiento_verdejuan_023
 
La promoción y comercialización de productos locales y su contribución al cui...
La promoción y comercialización de productos locales y su contribución al cui...La promoción y comercialización de productos locales y su contribución al cui...
La promoción y comercialización de productos locales y su contribución al cui...
FAO
 
Jesus Quintana - cambio climatico
Jesus Quintana  - cambio climaticoJesus Quintana  - cambio climatico
Jesus Quintana - cambio climatico
IFAD International Fund for Agricultural Development
 
Luciana Gallardo Lomeli, WRI, Iniciativa 20X20
Luciana Gallardo Lomeli, WRI, Iniciativa 20X20 Luciana Gallardo Lomeli, WRI, Iniciativa 20X20
Luciana Gallardo Lomeli, WRI, Iniciativa 20X20
The Landscapes for People, Food and Nature Initiative
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Programa Clínica de MRSE 2013
Programa Clínica de MRSE 2013Programa Clínica de MRSE 2013
Programa Clínica de MRSE 2013
InfoAndina CONDESAN
 
Café Carbono - Carlos Mario Aguirre
Café Carbono - Carlos Mario AguirreCafé Carbono - Carlos Mario Aguirre
Café Carbono - Carlos Mario Aguirre
Fundación Col
 
CAM - Cambio Climático
CAM - Cambio ClimáticoCAM - Cambio Climático
CAM - Cambio Climático
Fundación Natura Colombia
 
Estrategia recursos hidricos
Estrategia recursos hidricosEstrategia recursos hidricos
Estrategia recursos hidricos
Fundación PRISMA
 
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Brayan V. Garcia
 
Bases 2do concurso
Bases 2do concursoBases 2do concurso
Bases 2do concurso
GRRNGMA-HUACHO
 
Cambio climático y Seguridad alimentaria
Cambio climático y Seguridad alimentariaCambio climático y Seguridad alimentaria
Cambio climático y Seguridad alimentaria
InfoAndina CONDESAN
 
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
FAO
 
“Cercas vivas y rotación de praderas en el valle de cocora (quindío)”
“Cercas vivas y rotación de praderas en el valle de cocora (quindío)”“Cercas vivas y rotación de praderas en el valle de cocora (quindío)”
“Cercas vivas y rotación de praderas en el valle de cocora (quindío)”
camposorujela
 
“Cercas vivas y rotación de praderas en el valle de cocora (quindío)”
“Cercas vivas y rotación de praderas en el valle de cocora (quindío)”“Cercas vivas y rotación de praderas en el valle de cocora (quindío)”
“Cercas vivas y rotación de praderas en el valle de cocora (quindío)”
camposorujela
 
“Cercas vivas y rotación de praderas en el valle de cocora (quindío)”
“Cercas vivas y rotación de praderas en el valle de cocora (quindío)”“Cercas vivas y rotación de praderas en el valle de cocora (quindío)”
“Cercas vivas y rotación de praderas en el valle de cocora (quindío)”camposorujela
 
AbE cuencas de lima
AbE cuencas de limaAbE cuencas de lima
AbE cuencas de lima
GRRNGMA-HUACHO
 
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
InfoAndina CONDESAN
 
Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...
Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...
Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...
Soils FAO-GSP
 

Similar a PPT MIDAGRI 21.04.23 PUNA RESILIENTE.pdf (20)

Propuestas panel crecimiento_verde
Propuestas panel crecimiento_verdePropuestas panel crecimiento_verde
Propuestas panel crecimiento_verde
 
La promoción y comercialización de productos locales y su contribución al cui...
La promoción y comercialización de productos locales y su contribución al cui...La promoción y comercialización de productos locales y su contribución al cui...
La promoción y comercialización de productos locales y su contribución al cui...
 
Presentación propuesta
Presentación propuestaPresentación propuesta
Presentación propuesta
 
Jesus Quintana - cambio climatico
Jesus Quintana  - cambio climaticoJesus Quintana  - cambio climatico
Jesus Quintana - cambio climatico
 
Luciana Gallardo Lomeli, WRI, Iniciativa 20X20
Luciana Gallardo Lomeli, WRI, Iniciativa 20X20 Luciana Gallardo Lomeli, WRI, Iniciativa 20X20
Luciana Gallardo Lomeli, WRI, Iniciativa 20X20
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
 
Programa Clínica de MRSE 2013
Programa Clínica de MRSE 2013Programa Clínica de MRSE 2013
Programa Clínica de MRSE 2013
 
Café Carbono - Carlos Mario Aguirre
Café Carbono - Carlos Mario AguirreCafé Carbono - Carlos Mario Aguirre
Café Carbono - Carlos Mario Aguirre
 
CAM - Cambio Climático
CAM - Cambio ClimáticoCAM - Cambio Climático
CAM - Cambio Climático
 
Estrategia recursos hidricos
Estrategia recursos hidricosEstrategia recursos hidricos
Estrategia recursos hidricos
 
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
Cambio climático, gestión de conocimiento y tomadores de decisiones. COY10
 
Bases 2do concurso
Bases 2do concursoBases 2do concurso
Bases 2do concurso
 
Cambio climático y Seguridad alimentaria
Cambio climático y Seguridad alimentariaCambio climático y Seguridad alimentaria
Cambio climático y Seguridad alimentaria
 
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
 
“Cercas vivas y rotación de praderas en el valle de cocora (quindío)”
“Cercas vivas y rotación de praderas en el valle de cocora (quindío)”“Cercas vivas y rotación de praderas en el valle de cocora (quindío)”
“Cercas vivas y rotación de praderas en el valle de cocora (quindío)”
 
“Cercas vivas y rotación de praderas en el valle de cocora (quindío)”
“Cercas vivas y rotación de praderas en el valle de cocora (quindío)”“Cercas vivas y rotación de praderas en el valle de cocora (quindío)”
“Cercas vivas y rotación de praderas en el valle de cocora (quindío)”
 
“Cercas vivas y rotación de praderas en el valle de cocora (quindío)”
“Cercas vivas y rotación de praderas en el valle de cocora (quindío)”“Cercas vivas y rotación de praderas en el valle de cocora (quindío)”
“Cercas vivas y rotación de praderas en el valle de cocora (quindío)”
 
AbE cuencas de lima
AbE cuencas de limaAbE cuencas de lima
AbE cuencas de lima
 
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
 
Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...
Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...
Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

PPT MIDAGRI 21.04.23 PUNA RESILIENTE.pdf

  • 1. 1. Click on this icon to insert a new photo. 2. Reset the slide. 3. Where necessary, change the section using the ‘Crop’ function. Proyecto en construcción para el GCF Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en el Perú
  • 2. 04/05/2023 Resilient Puna: Nature-based climate solutions for sustainable high Andean communities and ecosystems in Peru Page 2 Contexto 1.
  • 3. El FVC es un fondo global creado para responder al cambio climático y para financiar un desarrollo bajo en emisiones y climaticamente resiliente. Fondo Verde para el Clima (FVC) 04/05/2023 Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en el Perú Page 3 Potencial de impacto climático • Evidencia científica sobre los impactos del cambio climático • Eficiencia y efectividad Potencial de cambio transformacional • Innovación y cambio de paradigma • Escalamiento de experiencias • Complementariedad con otros proyectos Sostenibilidad en el largo plazo • Estrategia de salida del Proyecto • Mecanismos financieros Requerimientos de los proyectos FVC Autoridad Nacionalmente Designada (NDA) Autoridad Nacional en temas de Cambio Climático
  • 4. Tres Concept Notes integradas en una P2P-Exch. 09.02.2021 Page 4 MIDAGRI solicitó a GIZ ser entidad acreditada 2do Concept note Propuesta Profonanpe, Coopecan, Instituto de Montaña, Oikos con enfoque AbE y camélidos 3er Concept note Propuesta deSERNANP / Patronato NYC con enfoque AbE en ANPs) Foco en cría de camelidos Foco en EbA & agricultura resiliente Propuesta integrada Enfoque AbE en ANPs Foco AbE y agricultura resiliente 3 Concept Notes integradas en „Puna Resiliente“ y GIZ como Entidad Acreditada 1er concept note Propuesta de MIDAGRI con enfoque de camélidos Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en el Perú
  • 5. El problema climático 04/05/2023 Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en el Perú Page 5 Cambio climático • Desglaciación • Sequías Cambios en la disponibilidad del agua Medios de vida afectados (ganadería y agricultura) Reducción del capital natural e ingresos → Incremento de la vulnerabilidad de las comunidades Degradación de ecosistemas (bofedales y pastizales) y servicios ecosistémicos • Pérdida de vegetación, suelos y animales • Reducción de la provisión y regulación del agua • Pérdida de capacidad de almacenar carbono • Sobrepastoreo de ganado • Expansión agrícola • Extracción ilegal • Infraestructura • Migración • Minería Causas antrópicas • Altas temperaturas • Cambios en los regímenes de precipitación
  • 6. Adaptación tomando en cuenta los ecosistemas, comunidades y medios de vida Promover actividades productivas más sostenibles: Camélidos, Cultivos Altoandinos, Turismo Comunitario, etc Promover una gestión resiliente y sostenible de cadenas de valor agrícolas y ganaderas que generen ingresos Para mejorar la disponibilidad de las fuentes de agua, contar con forraje en épocas de sequías, etc. Recuperar y conservar ECOSISTEMAS altoandinos: Bofedales y pastizales Comunidades más resistentes a los impactos del Cambio Climático Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en el Perú 04/05/2023 Page 6
  • 7. 04/05/2023 Resilient Puna: Nature-based climate solutions for sustainable high Andean communities and ecosystems in Peru Page 7 2. Descripción del proyecto 2.
  • 8. 04/05/2023 Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en el Perú Page 8 Objetivo Incrementar la resiliencia de comunidades, ecosistemas y medios de vida altoandinos afectados por el cambio climático. Presupuesto estimado EUR ~77 millones (GCF→ 36M – Gob. peruano → 31M – BMZ → 9M ) Resumen del proyecto Entidades ejecutoras: GIZ Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego Profonanpe Servicio Nacional de Areas Naturales Protegias (Sernanp) Instituto de Montaña PROYECTO PUNA RESILIENTE Financiamiento Gob Aleman (2023-2030) Financiamiento GCF (2024-2029) Financiamiento Gob. Peru (2023 → ) 2023 2030 Entidad Acreditada: GIZ Beneficiarios: comunidades, asociaciones de productores(as), cooperativas Duración del Proyecto: 2023-2030
  • 9. Zona de intervención del proyecto 5/4/2023 Page 9 Regiones: Arequipa, Cusco, Apurímac, Puno y Lima. 63 distritos con alto impacto del cambio climático de con una población aprox. de 500,000 personas Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en el Perú
  • 10. 1.1.1 Financiamiento de medidas AbE y Cadenas de Valor Climáticamente Resilientes. 1.1.2 Asistencia Técnica para la implementación de medidas AbE y Cadenas de Valor limáticamente resilientes y sostenibles. 1.2.1 Monitoreo comunitario para medir impacto de medidas AbE establecidos y funcionando. 1.2.2 Difundir, recuperación y escalar conocimientos y prácticas ancestrales. Componente Actividades 2.1.1 Establecimiento de un fondo que facilite el financiamiento público y privado para medidas EbA y cadenas de valor climáticamente resilientes. 2.1.2 Apalancar financiamiento para AbE por Pagos por Servicios Ecosistémicos (MERESE) y Mercado Voluntario de Carbono. 2.1.3 Facilitar el acceso a productos y servicios financieros para AbE y cadenas de valor climáticamente resilientes. 3.1.1 Fortalecimiento de los procesos de planificación territorial integrando medidas AbE y prácticas productivas climáticamente resilientes. 3.1.2 Fortalecimiento de capacidades multisectoriales, mejora del marco regulatorio y sistemas de monitoreo nacionales para AbE y prácticas climática-mente resilientes. 1. Ecosistemas y comunidades resilientes 2. Inversiones públicas y privadas para el escalamiento de medidas AbE alineadas y apalancadas 3. Gobernanza multinivel del territorio para la incorporación de medidas AbE Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en el Perú Lógica del Proyecto: componentes y actividades 04/05/2023 Page 10
  • 11. Caracterización de los beneficiarios directos e indirectos Micro Macro Meso • Comunidades asociadas • Productores asociados • Cooperativas • Productores individuales • Organizaciones de la sociedad civil (ONG) • Funcionarios públicos a nivel local • Organizaciones de la sociedad civil (ONG) • Funcionarios públicos regionales y nacionales etc. • Plataformas de diálogo: consejos de recursos hídricos de cuenca, plataformas de gobernanza MERESE El proyecto se desarrolla bajo un enfoque de gestión de cuenca y la seguridad hídrica como un elemento clave para reducir la vulnerabilidad de las comunidades altoandinas y sus medios de vida. 4/05/2023 Página 11 Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en el Perú
  • 12. 04/05/2023 Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en el Perú Page 12 Iniciativas AbE privadas Microfinanzas Mercado de Carbono Voluntario MERESEs (EPS) cofinanciamiento Cofinanciamiento Financiamiento paralelo Donaciones Apalancamiento del sector privado Fondos (no) reembolsables / Reembolsables Puna Facility Beneficiarios: Comunidades, asociaciones de productorxs, cooperativas, etc. (en alianza con Organizaciones de la Sociedad Civil) Subproyectos Apalancamiento y alineamiento de financiamiento público y privado
  • 13. Puna Facility: Subventanas de financiamiento Subventana con agroideas Financiamieto + Paquete TA Microfinancieras Subventana de fondos no reembolsables Financiamiento + Paquete TA Subventana de fondos reembolsables Financiamiento + Paquete TA Subsistencia Consolidados Puna Facility Intermedios Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en el Perú Page 13 04/05/202
  • 14. Ejemplos de medidas de Adaptación basada en Ecosistemas elegibles Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en el Perú 04.05.2023 Apoyo técnico y financiero: para implementar medidas de Adaptación basadas en Ecosistemas (AbE) Restauración y conservación de bofedales Restauración de cochas Construcción de reservorios Restauración de pastos Mejora en la crianza de camélidos Pastoreo rotacional Diversificación de pastos Restauración de terrazas Diversificación de cultivos Page 14
  • 15. Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en el Perú 04.05.2023 Ejemplos de Cadenas de valor elegibles Page 15 Crianza de cuyes Crianza de Camélidos Cultivos Altoandinos Artesanias Turismo Comunitario Apoyo técnico y financiero: para desarrollar modelos de negocio productivos, sostenibles y resilientes al clima, fortalecer asociatividad, transformación, certificación y vínculos con el
  • 17. Impactos esperados Page 17 Ecosistemas resilientes XX ha de bofedales y pastizales ✓ Alimento, forraje y provisión de fibra​ ✓ Regulación y provisión del agua​ ✓ Fertilidad del suelo y ciclo de nutrientes​ Agua provisión y regulación Población parte baja de la cuenca indirecto Población en distritos aledaños 250,700 personas MESO 1.9 M personas MACRO Población de la cuenca alta 332,310 personas MICRO directo directo 04.05.2023
  • 18. Alineamiento con políticas y las NDC Medidas de adaptación de la NDC Sistemas productivos agropecuarios • Diversificación productiva en cultivos y crianzas con mayor vulnerabilidad al cambio climático. • Manejo de praderas naturales para asegurar la alimentación de las crianzas y reducir su vulnerabilidad ante al cambio climático • Manejo y conservación de pastos cultivados como suplementación alimentaria de las crianzas en zonas vulnerables con peligros asociados al cambio climático Cadena de valor • Implementación de servicios de innovación tecnológica adaptativa ante el cambio climático en cadenas de valor agrarias. • Valor agregado de productos agropecuarios en cadenas de valor en zonas vulnerables al cambio climático Agua uso agrario • Implementación de intervenciones relacionadas a la siembra y cosecha de agua para la seguridad hídrica agraria en cuencas vulnerables al cambio climático ➢ La Ley de Cambio Climático ( abril 2018) ➢ Ley MERESE ➢ Segunda Reforma Agraria ➢ Plan Nacional de Competitividad y Productividad ➢ Plan de Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario (PLANGRACC-A 2012-2021) ➢ Plan Nacional de Desarrollo Ganadero 2027 ➢ Ley de Promoción y Desarrollo de Agricultura Familiar Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y pasaisajes sostenibles altoandinos en el Perú Page 18 04.05.2023
  • 19. 04/05/2023 Resilient Puna: Nature-based climate solutions for sustainable high Andean communities and ecosystems in Peru Page 19 2. Linea de tiempo 4.
  • 20. Proceso para el diseño del proyecto Puna Resiliente 04/05/2023 Page 20 Nota Conceptual aprobada por el Fondo Verde para el Clima (Nov 2021) Elaboración de Estudios (2022-2023) Consultas con actores (Mayo 2023) Formulación del Proyecto completo (Julio 2023) Carta de No Objeción emitida por el MEF (NDA) Envío al Fondo Verde para el Clima (Agosto 2023) Revisión y evaluación del Fondo Verde para el Clima Aprobación del Fondo Verde para el Clima (Marzo 2024*) Firma de Convenio entre GIZ y el Fondo Verde para el Clima Inicio de Ejecución del Proyecto (Dic 2024*) Estamos aquí Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y pasaisajes sostenibles altoandinos en el Perú
  • 21. Misión Lima y Arequipa 26 set – 6 oct 2022 • Misión integrada por MIDAGRI, MINAM, SERNANP, SERFOR, PROFONANPE, GIZ, Instituto de Montaña, Embajada de Canadá. • Reuniones bilaterales en Lima con los socios del proyecto. • Visita de 4 días al Área Protegida Arequipa y Salinas y Aguada Blanca con MIDAGRI, MINAM, SERNANP, SERFOR, Profonanpe, Canadá: • Visita al Gobierno Regional de Arequipa • Reuniones con entidades del MIDAGRI en Arequipa (ANA, Agrorural, Serfor), del MINAM (Senamhi, Sernanp), EPS Sedapar. • Visita a 6 comunidades y 5 organizaciones de productores (alpaca, vicuña, artesanas) • Reuniones con representantes del sector privado (Coopecan y Mesa Técnica de la Alpaca) y ONGs (DESCOSUR) 5/4/2023 Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y pasaisajes sostenibles altoandinos en el Perú
  • 22. Misión Género, Cusco y Puno 14 - 23 de noviembre • Misión con MIDAGRI, GIZ y Embajada de Canadá para levantar la línea base de género, informar y recibir retroalimentación de los actores locales sobre la elaboración del proyecto GCF. • Reuniones con Plataforma MIDAGRI en Cusco, autoridades y programas regionales (IMA). • Reuniones con plataformas de articulación como el Consejo de recursos hídricos de la Cuenca Vilcanota y la Mesa de Camélidos. • Reunión con ONG local y empresas privadas (Arariwa, Cusco Maras, Mesa de granos andinos). • Visitas a 5 municipios (Sicuani, Ocongate, Pitumarca, Santa Rosa y Nuñoa). • Entrevistas individuales, grupos focales con hombres y mujeres y talleres con comunidades y organizaciones de productores (cuyes, papas, vicuñas, alpacas y artesanías). 5/4/2023 Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y pasaisajes sostenibles altoandinos en el Perú
  • 23. Resilient Puna: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y pasaisajes sostenibles altoandinos en el Perú 04/05/2023 Muchas gracias