SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA DE FORMACIÓN GENERAL
PENSAMIENTO LÓGICO
CICLO 2015-2
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
CAPACIDAD
INDICADOR
Determina la conclusión válida de
un argumento utilizando las leyes de
inferencia lógica.
Deduce conclusiones usando las
leyes de inferencia, las leyes
silogísticas y el método lógico
inductivo.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
¿Qué podemos concluir en cada caso?
Si Javier es peruano,
entonces es sudamericano.
Además, se sabe que Javier
es peruano.
Por lo tanto…
Si Javier es peruano,
entonces es sudamericano.
Además se sabe que Javier es
sudamericano.
Por lo tanto…
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
Primero formaliza y luego determina la posible conclusión.
Forma vertical
El proceso por el que pasamos de un enunciado E a otro E’ es
una inferencia lógica y la regla que da cuenta de dicho paso
es una regla de inferencia.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
INFERENCIA LÓGICA
Premisa
P1
P2
.
.
.
Pn
CConclusión
Forma horizontal
P1 ^ P2 ^ … ^ Pn C
En la inferencia lógica: La información conocida se denomina
premisa de un argumento, y la desconocida se denomina
conclusión.
La formalización de la inferencia lógica se
puede representar de dos formas:
MODUS PONENDO PONENS (MPP)
“Afirmando afirmo”
P1: p  q
P2:  p___
P1: (p  q )  r
P2: (p  q ) __
P1: p  (q  r)
P2: p _______
P1: p  q
P2: q _______
Ahora aplica la regla “MPP” y determina la conclusión:
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
Si la campaña integral de salud es
gratuita, entonces se benefician las
familias de escasos recursos. La
campaña integral de salud es gratuita.
Por lo tanto…
Primero formaliza y determina la posible conclusión.
MODUS TOLLENDO TOLLENS (MTT)
“Negando niego”
P1: p  q
P2: p___
P1: (p  q )  r
P2:  r________
P1: p  (q  r)
P2: (q  r)____
P1: p  q
P2: q _______
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
Si la educación universitaria es
interactiva, entonces los estudiantes son
formados con tecnología de vanguardia.
Pero los estudiantes no son formados
con tecnología de vanguardia.
Se concluye que….
Ahora aplica la regla “MTT” y determina la conclusión:
Primero formaliza y determina la posible conclusión.
MODUS PONENDO TOLLENS (MPT)
“Afirmando niego”
P1: p  (q ↔ r)
P2: (q ↔ r) __
P1: p  (q  r)
P2: p________
P1: (p  q )  r
P2: ( p  q)___
P1: p  q
P2: q _______
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
La obra literaria “El sueño del Celta” fue
escrita por Mario Vargas Llosa o Gabriel
García Márquez. Se sabe que , fue
escrita por Mario Vargas Llosa, Por lo
tanto…
Ahora aplica la regla “MPT” y determina la conclusión:
Primero formaliza y determina la posible conclusión.
MODUS TOLLENDO PONENS (MTP)
“Negando afirmo”
P1: p  (q  r)
P2: (q  r) __
P1: p  (q  r)
P2: p________
P1: p  (q  r )
P2: (q  r)___
P1: p   q
P2: q _______
El estado garantiza la seguridad
ciudadana o los ciudadanos tienen que
contratar seguridad privada. Los
ciudadanos no tienen que contratar
seguridad privada Por lo tanto…
Ahora aplica la regla “MTP” y determina la conclusión:
Primero formaliza y determina la posible conclusión.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
SILOGISMO HIPOTÉTICO PURO
(SHP)
P1:  p  (q  r)
P2: (q  r)  s
P1: p  (q  r)
P2: (q  r)  s
P1: (p  q)  r
P2:  r  t_____
P1: p  q
P2: r  p
Si ingresas a la universidad, entonces
obtienes un título universitario. Si
obtienes un título universitario,
entonces, eres un profesional que lidera
los cambios de la sociedad.
Por lo tanto….
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
Ahora aplica la regla “SHP” y determina la conclusión:
Primero formaliza y determina la posible conclusión.
DILEMA CONSTRUCTIVO COMPUESTO
(DCC)
P1: p  (q  r)
P2: (s  t )  u
P3 : p  (s  t )
P1: p  q
P2: s  t
P3: p  s
P1: (p  q)   r
P2:  s  u
P3: (p  q)  s
P1: p  q
P2: r  s
P3: q  s
Si ocurre el fenómeno del niño, se
incrementa la temperatura del mar. Si las
temperaturas son bajas en la costa del Perú,
se puede cosechar varios productos. Ocurre el
fenómeno del niño o las temperaturas son
bajas en la costa del Perú. En consecuencia…
Ahora aplica la regla “DCC” y determina la conclusión:
Primero formaliza y determina la posible conclusión.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
DILEMA DESTRUCTIVO COMPUESTO
(DDC)
P1:  p  (q  r)
P2: (s  t )  u
P3 :  (q  r)   u
P1: p  q
P2: s  t
P3: q   t
P1: (p  q)  r
P2:  s  t
P3: r   t
P1: p  q
P2: r  s
P3: p  r
Si las leyes en nuestro país se respetan, la
delincuencia disminuye. Si hay una
formación con normas morales, habrá una
educación con valores. Pero, la delincuencia
no disminuye o no habrá una educación con
valores. En consecuencia …
Ahora aplica la regla “DDC” y determina la conclusión:
Primero formaliza y determina la posible conclusión.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Más contenido relacionado

Similar a Ppt sesion 04 a

Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
Karlos Rivero
 
matematicas para la informatica
matematicas para la informaticamatematicas para la informatica
matematicas para la informatica
xxx219
 
[Maths] 6.1.2 logica. algebra proposiciones
[Maths] 6.1.2 logica. algebra proposiciones[Maths] 6.1.2 logica. algebra proposiciones
[Maths] 6.1.2 logica. algebra proposiciones
miguelperezfontenla
 
Estructuras discretas i
Estructuras discretas iEstructuras discretas i
Estructuras discretas i
Claurimar
 
Enrique bonilla.estructurasdiscretas
Enrique bonilla.estructurasdiscretasEnrique bonilla.estructurasdiscretas
Enrique bonilla.estructurasdiscretas
Enrique Bonilla
 
ESTRUCTURAS DISCRETAS
ESTRUCTURAS DISCRETASESTRUCTURAS DISCRETAS
ESTRUCTURAS DISCRETAS
Jose Reyes
 
Taller matematico 3 - Lógica Avanzada
Taller matematico 3 - Lógica AvanzadaTaller matematico 3 - Lógica Avanzada
Taller matematico 3 - Lógica Avanzada
AlexisSaavedra25
 
Lógica2.pdf
Lógica2.pdfLógica2.pdf
Lógica2.pdf
Descargador2
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
Maria Gaitan
 
metodos de demostracion
metodos de demostracionmetodos de demostracion
metodos de demostracion
Cristopher
 
Propociciones logicas
Propociciones logicasPropociciones logicas
Propociciones logicas
GabyLucero28
 
Actividades unidad3 inteligenecia artificial
Actividades unidad3 inteligenecia artificialActividades unidad3 inteligenecia artificial
Actividades unidad3 inteligenecia artificial
Alejandro Alejandrez
 
Eca 7
Eca 7Eca 7
Separata de lo gica proposicional
Separata de lo gica proposicionalSeparata de lo gica proposicional
Separata de lo gica proposicional
wilfredoarocutipaac
 
02 logmat
02 logmat02 logmat
02 logmat
charly1582
 
Tautologías
TautologíasTautologías
11 LóGica Proposicional
11  LóGica Proposicional11  LóGica Proposicional
11 LóGica Proposicional
Alfa Velásquez Espinoza
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
Alfa Velásquez Espinoza
 
Lgicaproposicional 100308193042-phpapp01
Lgicaproposicional 100308193042-phpapp01Lgicaproposicional 100308193042-phpapp01
Lgicaproposicional 100308193042-phpapp01
Taky' Gonzaleez
 
LóGica Proposicional
LóGica ProposicionalLóGica Proposicional
LóGica Proposicional
Alfa Velásquez Espinoza
 

Similar a Ppt sesion 04 a (20)

Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
matematicas para la informatica
matematicas para la informaticamatematicas para la informatica
matematicas para la informatica
 
[Maths] 6.1.2 logica. algebra proposiciones
[Maths] 6.1.2 logica. algebra proposiciones[Maths] 6.1.2 logica. algebra proposiciones
[Maths] 6.1.2 logica. algebra proposiciones
 
Estructuras discretas i
Estructuras discretas iEstructuras discretas i
Estructuras discretas i
 
Enrique bonilla.estructurasdiscretas
Enrique bonilla.estructurasdiscretasEnrique bonilla.estructurasdiscretas
Enrique bonilla.estructurasdiscretas
 
ESTRUCTURAS DISCRETAS
ESTRUCTURAS DISCRETASESTRUCTURAS DISCRETAS
ESTRUCTURAS DISCRETAS
 
Taller matematico 3 - Lógica Avanzada
Taller matematico 3 - Lógica AvanzadaTaller matematico 3 - Lógica Avanzada
Taller matematico 3 - Lógica Avanzada
 
Lógica2.pdf
Lógica2.pdfLógica2.pdf
Lógica2.pdf
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
metodos de demostracion
metodos de demostracionmetodos de demostracion
metodos de demostracion
 
Propociciones logicas
Propociciones logicasPropociciones logicas
Propociciones logicas
 
Actividades unidad3 inteligenecia artificial
Actividades unidad3 inteligenecia artificialActividades unidad3 inteligenecia artificial
Actividades unidad3 inteligenecia artificial
 
Eca 7
Eca 7Eca 7
Eca 7
 
Separata de lo gica proposicional
Separata de lo gica proposicionalSeparata de lo gica proposicional
Separata de lo gica proposicional
 
02 logmat
02 logmat02 logmat
02 logmat
 
Tautologías
TautologíasTautologías
Tautologías
 
11 LóGica Proposicional
11  LóGica Proposicional11  LóGica Proposicional
11 LóGica Proposicional
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
Lgicaproposicional 100308193042-phpapp01
Lgicaproposicional 100308193042-phpapp01Lgicaproposicional 100308193042-phpapp01
Lgicaproposicional 100308193042-phpapp01
 
LóGica Proposicional
LóGica ProposicionalLóGica Proposicional
LóGica Proposicional
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Ppt sesion 04 a

  • 1. ÁREA DE FORMACIÓN GENERAL PENSAMIENTO LÓGICO CICLO 2015-2 UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
  • 2. CAPACIDAD INDICADOR Determina la conclusión válida de un argumento utilizando las leyes de inferencia lógica. Deduce conclusiones usando las leyes de inferencia, las leyes silogísticas y el método lógico inductivo. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
  • 3. ¿Qué podemos concluir en cada caso? Si Javier es peruano, entonces es sudamericano. Además, se sabe que Javier es peruano. Por lo tanto… Si Javier es peruano, entonces es sudamericano. Además se sabe que Javier es sudamericano. Por lo tanto… UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO Primero formaliza y luego determina la posible conclusión.
  • 4. Forma vertical El proceso por el que pasamos de un enunciado E a otro E’ es una inferencia lógica y la regla que da cuenta de dicho paso es una regla de inferencia. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO INFERENCIA LÓGICA Premisa P1 P2 . . . Pn CConclusión Forma horizontal P1 ^ P2 ^ … ^ Pn C En la inferencia lógica: La información conocida se denomina premisa de un argumento, y la desconocida se denomina conclusión. La formalización de la inferencia lógica se puede representar de dos formas:
  • 5. MODUS PONENDO PONENS (MPP) “Afirmando afirmo” P1: p  q P2:  p___ P1: (p  q )  r P2: (p  q ) __ P1: p  (q  r) P2: p _______ P1: p  q P2: q _______ Ahora aplica la regla “MPP” y determina la conclusión: UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO Si la campaña integral de salud es gratuita, entonces se benefician las familias de escasos recursos. La campaña integral de salud es gratuita. Por lo tanto… Primero formaliza y determina la posible conclusión.
  • 6. MODUS TOLLENDO TOLLENS (MTT) “Negando niego” P1: p  q P2: p___ P1: (p  q )  r P2:  r________ P1: p  (q  r) P2: (q  r)____ P1: p  q P2: q _______ UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO Si la educación universitaria es interactiva, entonces los estudiantes son formados con tecnología de vanguardia. Pero los estudiantes no son formados con tecnología de vanguardia. Se concluye que…. Ahora aplica la regla “MTT” y determina la conclusión: Primero formaliza y determina la posible conclusión.
  • 7. MODUS PONENDO TOLLENS (MPT) “Afirmando niego” P1: p  (q ↔ r) P2: (q ↔ r) __ P1: p  (q  r) P2: p________ P1: (p  q )  r P2: ( p  q)___ P1: p  q P2: q _______ UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO La obra literaria “El sueño del Celta” fue escrita por Mario Vargas Llosa o Gabriel García Márquez. Se sabe que , fue escrita por Mario Vargas Llosa, Por lo tanto… Ahora aplica la regla “MPT” y determina la conclusión: Primero formaliza y determina la posible conclusión.
  • 8. MODUS TOLLENDO PONENS (MTP) “Negando afirmo” P1: p  (q  r) P2: (q  r) __ P1: p  (q  r) P2: p________ P1: p  (q  r ) P2: (q  r)___ P1: p   q P2: q _______ El estado garantiza la seguridad ciudadana o los ciudadanos tienen que contratar seguridad privada. Los ciudadanos no tienen que contratar seguridad privada Por lo tanto… Ahora aplica la regla “MTP” y determina la conclusión: Primero formaliza y determina la posible conclusión. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
  • 9. SILOGISMO HIPOTÉTICO PURO (SHP) P1:  p  (q  r) P2: (q  r)  s P1: p  (q  r) P2: (q  r)  s P1: (p  q)  r P2:  r  t_____ P1: p  q P2: r  p Si ingresas a la universidad, entonces obtienes un título universitario. Si obtienes un título universitario, entonces, eres un profesional que lidera los cambios de la sociedad. Por lo tanto…. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO Ahora aplica la regla “SHP” y determina la conclusión: Primero formaliza y determina la posible conclusión.
  • 10. DILEMA CONSTRUCTIVO COMPUESTO (DCC) P1: p  (q  r) P2: (s  t )  u P3 : p  (s  t ) P1: p  q P2: s  t P3: p  s P1: (p  q)   r P2:  s  u P3: (p  q)  s P1: p  q P2: r  s P3: q  s Si ocurre el fenómeno del niño, se incrementa la temperatura del mar. Si las temperaturas son bajas en la costa del Perú, se puede cosechar varios productos. Ocurre el fenómeno del niño o las temperaturas son bajas en la costa del Perú. En consecuencia… Ahora aplica la regla “DCC” y determina la conclusión: Primero formaliza y determina la posible conclusión. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
  • 11. DILEMA DESTRUCTIVO COMPUESTO (DDC) P1:  p  (q  r) P2: (s  t )  u P3 :  (q  r)   u P1: p  q P2: s  t P3: q   t P1: (p  q)  r P2:  s  t P3: r   t P1: p  q P2: r  s P3: p  r Si las leyes en nuestro país se respetan, la delincuencia disminuye. Si hay una formación con normas morales, habrá una educación con valores. Pero, la delincuencia no disminuye o no habrá una educación con valores. En consecuencia … Ahora aplica la regla “DDC” y determina la conclusión: Primero formaliza y determina la posible conclusión. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO