SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Mg. Robert Pintado Medina
Temática: Practicando
habilidades blandas - Toma
de decisiones
Experiencia Curricular:
Orientación Vocacional
Sesión N°: 06
https://www.harvard-deusto.com/sites/default/files/styles/article_front/public/web_48.jpg?itok=ZORW43FD
Para la realización de esta dinámica se trabajará en equipo de 4
estudiantes agrupados voluntariamente (seguirán trabajando
en el mismo equipo tanto en la sesión 7 como en la sesión 8 –
Video de Examen final-).
Se les designará un objeto al cual deben crear una estrategia
de venta, que debe ser atractiva y novedosa.
Dinámica : La gran venta
1. MONOLENTE
https://listas.20minutos.es/lista/catalogo-de-objetos-imposibles-y-absurdos-380604/
2. SOMBRIPATOS
https://listas.20minutos.es/lista/catalogo-de-objetos-imposibles-y-absurdos-380604/
3. CUBISOGAS
https://listas.20minutos.es/lista/catalogo-de-objetos-imposibles-y-absurdos-380604/
4. FETOCAMA
https://listas.20minutos.es/lista/catalogo-de-objetos-imposibles-y-absurdos-380604/
5. TAPADOBLE
https://listas.20minutos.es/lista/catalogo-de-objetos-imposibles-y-absurdos-380604/
6. BAÑOGOLF
https://listas.20minutos.es/lista/catalogo-de-objetos-imposibles-y-absurdos-380604/
7. BARRE CHANCLA
https://listas.20minutos.es/lista/catalogo-de-objetos-imposibles-y-absurdos-380604/
8. DEDOBOX
https://listas.20minutos.es/lista/catalogo-de-objetos-imposibles-y-absurdos-380604/
9. COPALANGER
https://listas.20minutos.es/lista/catalogo-de-objetos-imposibles-y-absurdos-380604/
TOMA DE DECISIONES
Actividad
• Se agrupan los equipos de cuatro estudiantes para debatir la situación problemática y
cómo actuarían.
• A cada equipo se le presenta el siguiente problema:
• Estás conduciendo tu carro en una noche de tormenta terrible. Pasas por una
parada de autobús donde se encuentran tres personas esperando:
• Una anciana que parece a punto de morir.
• Un viejo amigo que te salvó la vida una vez.
• El hombre ideal o la mujer ideal para acompañarte toda la vida.
• Tienes que tomar la siguiente decisión… ¿A quién llevarías en el coche, teniendo
en cuenta que sólo tienes sitio para un pasajero?
• La decisión tomada se comparte en plenaria.
REFLEXIONAMOS
• ¿Cómo se sienten al tener que elegir entre opciones extremas?
• ¿Pueden con argumentos revertir la situación y que parezca que las decisiones
tienen elementos positivos?
¿Pudieron convencer a sus compañeros?
• ¿Cómo se sintieron al tener que argumentar sobre una acción que no desean
realizar?
¿Se les suele presentar en la vida cotidiana tener que tomar una decisión aunque
no les guste? ¿Qué hacen? ¿Cómo lo resuelven?
• Tener la oportunidad de debatir con varias personas el problema, ¿Les ayudó un
poco a tomar la decisión?
¿Alguien pensó una solución disruptiva?
¿Cómo se da a nivel Neurofisiológico la
toma de Decisiones?
https://neuromarketing.la/2016/03/infografia-como-reacciona-el-cerebro-cuando-deseamos-un-producto/
https://i1.wp.com/neuro-class.com/wp-content/uploads/2019/09/Toma-de-decisiones-NeuroClass.jpeg?resize=768%2C768&ssl=1
EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
➜ La toma de decisiones: Capacidad de elegir entre
varias alternativas.
➜ Proceso de Toma de Decisiones: Implica considerar
una serie de pasos o momentos que facilitan la
reflexión en torno a esa decisión.
Es describir el plan o estrategia a seguir para elegir.
Cuando la profesión se elige responsablemente, es
decir, cuando el sujeto asume una postura personal,
consciente y activa en dicha elección, hay mayor
posibilidad de éxito en el estudio.
https://www.eoi.es/blogs/mintecon/files/2014/05/8212207f1467
78f83156ffc204ca380c_XL.jpg
1. Determinar el
problema.
2. Conocer las causas
del problema.
3. Redefinir el
problema.
4. Proponer
soluciones.
5. Evaluar y seleccionar
soluciones.
6. Planear la operación
y ponerla en marcha.
7. Evaluar los
resultados.
PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
En la empresa de dulces “El payasito” existe
el problema de que las ventas de su mejor
paleta —llamada “Paleloca”— se han
venido abajo, mientras que los demás
productos se han mantenido en niveles
aceptables. Dado que aquella paleta aún
deja muchas utilidades, los dueños quieren
saber qué hacer.
1. DEFINIR EL PROBLEMA
¿Qué deseamos cambiar?
Descripción completa problema.
Circunstancias asociadas .
2. Conocimiento de las causas del
problema
¿Qué instrumentos usaremos?
Entrevistas personales, encuestas de
opinión, observación directa.
3. REDEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Contrasta el problema inicial, con posibles
problemas adicionales.
Un problema, en vez de hacerse más
específico, podría hacerse más amplio y
general.
4. PROPONER SOLUCIONES
Lluvia de idea, mayor número de
soluciones posibles.
5. EVALUAR Y SELECCIONAR
SOLUCIONES
Analiza cada una de las alternativas de
solución, cuyas consecuencias puedan ser
positivas y negativas.
6. Planeación operativa y puesta en
marcha
¿Cómo se realizará la implementación de
la solución?
Calcular los riesgos y hacer algo al
respecto
7. EVALUACIÓN de lo resultados
Una vez seleccionada e implantada la solución,
llega el momento de evaluarla. Conocer cómo
ha sido adoptada y, lo más importante, si ha
corregido el problema.
ACTIVIDAD GRUPAL
➜ Los mismos equipos de 4 estudiantes, analizan un caso que se les
entregará, tomando en cuenta el proceso de toma de decisiones
➜ Tiempo de 15 minutos, y posteriormente se compartirá en plenaria.
Ahora, establece rutas y opciones para los siguientes
problemas. Determina cuál es el mejor y el peor escenario;
toma medidas para evitar o controlar riesgos; busca un
conocimiento profundo e investiga el medio.
CASO 1
Carlos tiene catorce años y está en desacuerdo con las reglas
estrictas que imponen sus padres. A él le gusta salir con sus
amigos, pero ellos han comenzado a involucrarse en cosas que
sus padres no aceptan, como, vestirse en forma extraña, ir a
fiestas sin camisa y sólo en bividí, quedarse en la calle hasta
tarde en la noche. Carlos está molesto porque sus padres están
tratando de manejar su vida y escoger a sus amigos. Sus padres
sienten que es su tarea establecer reglas que estén de acuerdo
con sus valores.
CASO 2
Janina la mejor amiga de Amy, ha estado saliendo con
Martín por tres años. Janina siempre le dice a Amy
cuanto lo quiere y Amy siempre ha estado envidiosa
de Janina porque Martin es muy guapo y divertido.
Janina sale fuera de la ciudad por una semana y
Martin le pide a Amy que salga con él en una cita.
CASO 3
José es muy bueno en los deportes, sobresale en fútbol y espera
hacer una carrera de ese deporte. El próximo año con la finalidad
de que José pertenezca al equipo, debe mantener una
calificación promedio de “15”. El entrenador ha hablado con
José porque sabe que tiene dos cursos con notas bajas y está
ansioso de que José juegue en su equipo. El entrenador le ha
ofrecido ayuda especial durante el verano para asegurarse de
que obtenga las notas necesarias para aprobar los cursos. Sin
embargo, José ha sido seleccionado para participar en un
campeonato de verano de dos semanas para mejorar sus
técnicas de juego.
CASO 4
Quieres pertenecer al equipo de fútbol de la escuela. Debes
tener una “Nota superior de 15” en tu examen de
matemática para tener un promedio necesario. En la mañana
del examen tu mejor amigo te dice: “Tengo una copia del
examen de matemáticas, con las respuestas, es mejor que
las veas”. Tú respondes. “No gracias, prefiero no hacer
eso”. Tu amigo dice: “No, seas loco, tres cuartos de clase
ya lo han visto”. El promedio de la clase será tan alto que de
seguro no lo pasarás.
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN - INDIVIDUAL
➜ Elabora un mapa de toma de decisiones en
relación a la elección de tu carrera profesional,
tomando en cuenta el proceso de toma de
decisiones: los 7 pasos.
¿QUÉ APRENDIZAJE ME LLEVO HOY?
∙ Yo aprendí que..
∙ Me di cuenta que..
∙ Volví a aprender que…
∙ Noté que….
∙ Descubrí que…
∙ Me sorprendió que…
∙ Me complació que….
∙ Me disgustó que….
PPT SESION 06.pptx
PPT SESION 06.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PPT SESION 06.pptx

Actividades tomar decisiones
Actividades tomar decisionesActividades tomar decisiones
Actividades tomar decisiones
Mónica Diz Besada
 
Expansion y contracion 2
Expansion y contracion 2Expansion y contracion 2
Expansion y contracion 2
Johanna Isabel Quiñonez Gabino
 
organización del pensamiento
organización del pensamiento organización del pensamiento
organización del pensamiento
Jhonnatan Galán
 
organización del pensamiento
organización del pensamiento organización del pensamiento
organización del pensamiento
Jhonnatan Galán
 
Introduccion a la carrera so13151
Introduccion a la carrera so13151Introduccion a la carrera so13151
Introduccion a la carrera so13151
Maestros Online Mexico
 
organización del pensamiento
organización del pensamiento organización del pensamiento
organización del pensamiento
Jhonnatan Galán
 
PROCESO DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS
PROCESO DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEASPROCESO DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS
PROCESO DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS
Carlita Calderon
 
organización del pensamiento
organización del pensamiento organización del pensamiento
organización del pensamiento
Jhonnatan Galán
 
Dinamizacion_Grupos_Online.pdf
Dinamizacion_Grupos_Online.pdfDinamizacion_Grupos_Online.pdf
Dinamizacion_Grupos_Online.pdf
AndrsCarrera9
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
Gabriela Prado
 
Tema
TemaTema
Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2
Carlos Bastidas Rodas
 
Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2
Carlos Bastidas Rodas
 
Escuela superior politécnica de chimborazo libro tomo 1docx
Escuela superior politécnica de chimborazo libro tomo 1docxEscuela superior politécnica de chimborazo libro tomo 1docx
Escuela superior politécnica de chimborazo libro tomo 1docx
yajaira cali
 
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docxEscuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
yajaira cali
 
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docxEscuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
yajaira cali
 
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docxEscuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
yajaira cali
 
Libro 2
Libro 2Libro 2
Libro 2
Libro 2Libro 2
Introduccion a la carrera so13151
Introduccion a la carrera so13151Introduccion a la carrera so13151
Introduccion a la carrera so13151
Maestros Online
 

Similar a PPT SESION 06.pptx (20)

Actividades tomar decisiones
Actividades tomar decisionesActividades tomar decisiones
Actividades tomar decisiones
 
Expansion y contracion 2
Expansion y contracion 2Expansion y contracion 2
Expansion y contracion 2
 
organización del pensamiento
organización del pensamiento organización del pensamiento
organización del pensamiento
 
organización del pensamiento
organización del pensamiento organización del pensamiento
organización del pensamiento
 
Introduccion a la carrera so13151
Introduccion a la carrera so13151Introduccion a la carrera so13151
Introduccion a la carrera so13151
 
organización del pensamiento
organización del pensamiento organización del pensamiento
organización del pensamiento
 
PROCESO DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS
PROCESO DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEASPROCESO DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS
PROCESO DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS
 
organización del pensamiento
organización del pensamiento organización del pensamiento
organización del pensamiento
 
Dinamizacion_Grupos_Online.pdf
Dinamizacion_Grupos_Online.pdfDinamizacion_Grupos_Online.pdf
Dinamizacion_Grupos_Online.pdf
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2
 
Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2
 
Escuela superior politécnica de chimborazo libro tomo 1docx
Escuela superior politécnica de chimborazo libro tomo 1docxEscuela superior politécnica de chimborazo libro tomo 1docx
Escuela superior politécnica de chimborazo libro tomo 1docx
 
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docxEscuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
 
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docxEscuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
 
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docxEscuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo libro Tomo 1docx
 
Libro 2
Libro 2Libro 2
Libro 2
 
Libro 2
Libro 2Libro 2
Libro 2
 
Introduccion a la carrera so13151
Introduccion a la carrera so13151Introduccion a la carrera so13151
Introduccion a la carrera so13151
 

Último

ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 

Último (15)

ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 

PPT SESION 06.pptx

  • 1.
  • 2. Docente: Mg. Robert Pintado Medina Temática: Practicando habilidades blandas - Toma de decisiones Experiencia Curricular: Orientación Vocacional Sesión N°: 06 https://www.harvard-deusto.com/sites/default/files/styles/article_front/public/web_48.jpg?itok=ZORW43FD
  • 3. Para la realización de esta dinámica se trabajará en equipo de 4 estudiantes agrupados voluntariamente (seguirán trabajando en el mismo equipo tanto en la sesión 7 como en la sesión 8 – Video de Examen final-). Se les designará un objeto al cual deben crear una estrategia de venta, que debe ser atractiva y novedosa. Dinámica : La gran venta
  • 14. Actividad • Se agrupan los equipos de cuatro estudiantes para debatir la situación problemática y cómo actuarían. • A cada equipo se le presenta el siguiente problema: • Estás conduciendo tu carro en una noche de tormenta terrible. Pasas por una parada de autobús donde se encuentran tres personas esperando: • Una anciana que parece a punto de morir. • Un viejo amigo que te salvó la vida una vez. • El hombre ideal o la mujer ideal para acompañarte toda la vida. • Tienes que tomar la siguiente decisión… ¿A quién llevarías en el coche, teniendo en cuenta que sólo tienes sitio para un pasajero? • La decisión tomada se comparte en plenaria.
  • 15. REFLEXIONAMOS • ¿Cómo se sienten al tener que elegir entre opciones extremas? • ¿Pueden con argumentos revertir la situación y que parezca que las decisiones tienen elementos positivos? ¿Pudieron convencer a sus compañeros? • ¿Cómo se sintieron al tener que argumentar sobre una acción que no desean realizar? ¿Se les suele presentar en la vida cotidiana tener que tomar una decisión aunque no les guste? ¿Qué hacen? ¿Cómo lo resuelven? • Tener la oportunidad de debatir con varias personas el problema, ¿Les ayudó un poco a tomar la decisión? ¿Alguien pensó una solución disruptiva?
  • 16. ¿Cómo se da a nivel Neurofisiológico la toma de Decisiones?
  • 18. EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES ➜ La toma de decisiones: Capacidad de elegir entre varias alternativas. ➜ Proceso de Toma de Decisiones: Implica considerar una serie de pasos o momentos que facilitan la reflexión en torno a esa decisión. Es describir el plan o estrategia a seguir para elegir. Cuando la profesión se elige responsablemente, es decir, cuando el sujeto asume una postura personal, consciente y activa en dicha elección, hay mayor posibilidad de éxito en el estudio. https://www.eoi.es/blogs/mintecon/files/2014/05/8212207f1467 78f83156ffc204ca380c_XL.jpg
  • 19. 1. Determinar el problema. 2. Conocer las causas del problema. 3. Redefinir el problema. 4. Proponer soluciones. 5. Evaluar y seleccionar soluciones. 6. Planear la operación y ponerla en marcha. 7. Evaluar los resultados.
  • 20. PROCESO DE TOMA DE DECISIONES En la empresa de dulces “El payasito” existe el problema de que las ventas de su mejor paleta —llamada “Paleloca”— se han venido abajo, mientras que los demás productos se han mantenido en niveles aceptables. Dado que aquella paleta aún deja muchas utilidades, los dueños quieren saber qué hacer.
  • 21. 1. DEFINIR EL PROBLEMA ¿Qué deseamos cambiar? Descripción completa problema. Circunstancias asociadas .
  • 22. 2. Conocimiento de las causas del problema ¿Qué instrumentos usaremos? Entrevistas personales, encuestas de opinión, observación directa.
  • 23. 3. REDEFINICIÓN DEL PROBLEMA Contrasta el problema inicial, con posibles problemas adicionales. Un problema, en vez de hacerse más específico, podría hacerse más amplio y general.
  • 24. 4. PROPONER SOLUCIONES Lluvia de idea, mayor número de soluciones posibles.
  • 25. 5. EVALUAR Y SELECCIONAR SOLUCIONES Analiza cada una de las alternativas de solución, cuyas consecuencias puedan ser positivas y negativas.
  • 26. 6. Planeación operativa y puesta en marcha ¿Cómo se realizará la implementación de la solución? Calcular los riesgos y hacer algo al respecto
  • 27. 7. EVALUACIÓN de lo resultados Una vez seleccionada e implantada la solución, llega el momento de evaluarla. Conocer cómo ha sido adoptada y, lo más importante, si ha corregido el problema.
  • 28. ACTIVIDAD GRUPAL ➜ Los mismos equipos de 4 estudiantes, analizan un caso que se les entregará, tomando en cuenta el proceso de toma de decisiones ➜ Tiempo de 15 minutos, y posteriormente se compartirá en plenaria. Ahora, establece rutas y opciones para los siguientes problemas. Determina cuál es el mejor y el peor escenario; toma medidas para evitar o controlar riesgos; busca un conocimiento profundo e investiga el medio.
  • 29. CASO 1 Carlos tiene catorce años y está en desacuerdo con las reglas estrictas que imponen sus padres. A él le gusta salir con sus amigos, pero ellos han comenzado a involucrarse en cosas que sus padres no aceptan, como, vestirse en forma extraña, ir a fiestas sin camisa y sólo en bividí, quedarse en la calle hasta tarde en la noche. Carlos está molesto porque sus padres están tratando de manejar su vida y escoger a sus amigos. Sus padres sienten que es su tarea establecer reglas que estén de acuerdo con sus valores.
  • 30. CASO 2 Janina la mejor amiga de Amy, ha estado saliendo con Martín por tres años. Janina siempre le dice a Amy cuanto lo quiere y Amy siempre ha estado envidiosa de Janina porque Martin es muy guapo y divertido. Janina sale fuera de la ciudad por una semana y Martin le pide a Amy que salga con él en una cita.
  • 31. CASO 3 José es muy bueno en los deportes, sobresale en fútbol y espera hacer una carrera de ese deporte. El próximo año con la finalidad de que José pertenezca al equipo, debe mantener una calificación promedio de “15”. El entrenador ha hablado con José porque sabe que tiene dos cursos con notas bajas y está ansioso de que José juegue en su equipo. El entrenador le ha ofrecido ayuda especial durante el verano para asegurarse de que obtenga las notas necesarias para aprobar los cursos. Sin embargo, José ha sido seleccionado para participar en un campeonato de verano de dos semanas para mejorar sus técnicas de juego.
  • 32. CASO 4 Quieres pertenecer al equipo de fútbol de la escuela. Debes tener una “Nota superior de 15” en tu examen de matemática para tener un promedio necesario. En la mañana del examen tu mejor amigo te dice: “Tengo una copia del examen de matemáticas, con las respuestas, es mejor que las veas”. Tú respondes. “No gracias, prefiero no hacer eso”. Tu amigo dice: “No, seas loco, tres cuartos de clase ya lo han visto”. El promedio de la clase será tan alto que de seguro no lo pasarás.
  • 33. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN - INDIVIDUAL ➜ Elabora un mapa de toma de decisiones en relación a la elección de tu carrera profesional, tomando en cuenta el proceso de toma de decisiones: los 7 pasos.
  • 34. ¿QUÉ APRENDIZAJE ME LLEVO HOY? ∙ Yo aprendí que.. ∙ Me di cuenta que.. ∙ Volví a aprender que… ∙ Noté que…. ∙ Descubrí que… ∙ Me sorprendió que… ∙ Me complació que…. ∙ Me disgustó que….