SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
TESIS
SISTEMA INTEGRAL DE COMERCIO ELECTRÓNICO
MEDIANTE LA METODOLOGÍA ÁGIL SCRUM PARA
MEJORAR LA GESTIÓN DE VENTAS EN LA EMPRESA
DE CALZADOS VICMAR’S-HUANCAYO
Presentada por:
Cristóbal Ordoñez, Kevin Magno
2019
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la actualidad la empresa de calzados
VICMAR`S sigue expendiendo sus
calzados de la manera que se detalló
anteriormente, lo cual está trayendo
problemas ya que las ventas están
disminuyendo considerablemente. A
continuación, se presenta el cuadro
estadístico de los últimos 5 años de
ventas.
1250
1120
950
800
720
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
2014 2015 2016 2017 2018
CANTIDAD
(DOCENAS)
AÑOS
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Este grafico muestra que el problema
viene agrandándose ya que en los
últimos meses no se llega a vender lo
que se vendió en el año pasado, las
cifras son alarmantes y están
generando grandes cantidades de
inventario .
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Enero Febrero Marzo Abril Mayo
CANTIDAD(DOCENAS)
AÑO - 2019
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
PROBLEMA GENERAL:
¿De qué modo la implementación de un sistema integral de comercio electrónico influye en
la gestión de ventas de la empresa de calzados VICMAR’S - Huancayo?
PROBLEMAS ESPECÍFICOS:
• ¿De qué modo implementar una plataforma web en la empresa de calzados VICMAR’S -
Huancayo?
• ¿De qué modo implementar una base de datos en la empresa de calzados VICMAR’S -
Huancayo?
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Determinar la influencia de la implementación de un sistema integral de comercio
electrónico para la gestión de ventas en la empresa de calzados VICMAR’S – Huancayo
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Determinar la influencia de una plataforma web en la empresa de calzados VICMAR’S -
Huancayo
• Determinar la influencia de una base de datos en la empresa de calzados VICMAR’S -
Huancayo
HIPÓTESIS
HIPÓTESIS GENERAL:
La implementación de un sistema integral de comercio electrónico mejora la gestión de
ventas en la empresa de calzados VICMAR’S.
HIPÓTESIS ESPECÍFICAS:
• La implementación de una plataforma web mejora la gestión de ventas en la empresa de
calzados VICMAR’S.
• La implementación de una base de datos mejora la gestión de ventas en la empresa de
calzados VICMAR’S.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES
INDEPENDIENTE Un sistema integral de comercio
Electrónico permite interactuar
con los sistemas informáticos de
gestión de una empresa, como
puede ser gestión de clientes,
contabilidad o inventario, a través
de una página web. (Mora, 2002).
Grado de Satisfacción
del cliente
% de quejas realizadas
por periodo
Sistema Integral de
Comercio Electrónico
Disminución del
promedio de atención
% del tiempo de
atención estimado
por periodo
Tiempo de acceso a la
información de venta
% de tiempo para
realizar las consultas
de ventas
DEPENDIENTE La Gestión documentaria es la
medida de gestionar documentos
de acuerdo a los requerimientos
de estos, tomando en
consideración el tiempo de
realización de cada documento.
(Dante, 2015).
Cantidad de ventas
realizadas
% de ventas
realizadas
Gestión de Ventas
Cantidad de clientes
satisfechos
% de personas
satisfechas
CAPÍTULO II
MARCO DE REFERENCIA
ANTECEDENTES
ANTECEDENTE N°1: Vásquez Rudas, Jhuebel Favio (2014). Diseño de un sistema basado en
tecnología web para el control y gestión de ventas de unidades móviles.
Tesis. Universidad Nacional del Centro del Perú. Huancayo-Perú.
.
ANTECEDENTE N°2: Castillo Asencio, Pedro Luis (2016). Desarrollo e Implementación de un
Sistema web para generar valor en una pyme aplicando una
metodología ágil. Caso de estudio: Manufibras Perez SRL. Tesis.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima-Perú.
ANTECEDENTE N°3: Carrasco León, Mirko Antonio (2017). Implantación de un sistema web
basado en Workflow para mejorar la gestión de los centros de
hemoterapia y bancos de sangre tipo I:el caso Hospital de Chancay.
Tesis. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima-Perú.
ANTECEDENTE N°4: Antonio Martin Cachuan Alipazaga (2015). Implementación de un Sistema
Web para la promoción de hábitos de vida saludable en adolecentes
utilizando gramificación. Tesis. Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Lima-Perú.
ANTECEDENTE N°5: Belesbía Rojas, Francy Elizabet.(2017). Desarrollo de una aplicación web
de gestión de portafolio para mejorar el seguimiento y control de
aplicaciones no IT de un banco peruano. Tesis. Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. Lima-Perú.
MARCO TEÓRICO
Comercio Electrónico
En términos generales, el comercio electrónico es la compra-venta de
productos o servicios a través de Internet y redes informáticas. Además,
conlleva tareas como el marketing, contenidos e información en la red.
Todo ello supone una revolución en la manera en la que las empresas se
comunican y desarrollan su actividad comercial.
Metodología Scrum
Scrum es un proceso en el que se aplican de manera regular un conjunto
de buenas practicas para trabajar colaborativamente, en equipo, y
obtener el mejor resultado posible de un proyecto. Estas prácticas se
apoyan unas a otras y su selección tiene origen en un estudio de la
manera de trabajar de equipos altamente productivos.
MARCO TEÓRICO
Herramientas de desarrollo
PHP es un lenguaje de código abierto muy popular, adecuado para desarrollo
web y que puede ser incrustado en HTML. PHP se utiliza para genera paginas
web dinámicas.
HTML es un lenguaje de marcado que se utiliza para el desarrollo de páginas de
Internet. Se trata de la siglas que corresponden a HyperText Markup Language, es
decir, Lenguaje de Marcas de Hipertexto
CSS significa Hojas de estilo en cascada y parten de un concepto simple pero
muy potente: aplicar estilos de colores, formas, márgenes, etc.
Generalmente documentos HTML, páginas webs) de forma masiva.
MySQL es la base de datos de código abierto más popular gracias a su rendimiento
probado, a su fiabilidad y a su facilidad de uso, MySQL se ha convertido en la base de
datos líder elegida para las aplicaciones basadas en web
MODELO APLICATIVO
Fase Nª 1: Definición de roles
Fase Nª 2: Análisis de Requerimientos
Fase Nª 3: Listar los Requerimientos
Fase Nª 4: Planificar el Product
backlog
Fase Nª 5: Definir los Sprint
Fase Nª 7: Revisión y entrega de los Sprint
Fase Nª 6: Desarrollar los Sprint
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE
LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
TIPO DE INVESTIGACIÓN
Considerando lo anterior, el tipo de investigación es
aplicada. Ya que a través de un sistema web se pretende
resolver un problema real.
NIVEL DE INVESTIGACIÓN
En consecuencia y basado en lo anterior, el presente nivel
de investigación es Exploratorio y Descriptivo ya que
con la información recopilada se determinó con mayor
exactitud la deficiencia en la gestión de ventas en la
empresa de calzados VICMAR’S
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
De acuerdo a (Hernandez Sampieri, 2014).El método a
utilizarse en el trabajo es de carácter Descriptivo –
Inductivo con lo que se puede concluir:
SISTEMA DE REFERENCIA Se consideró como sistema de referencia a las
empresas que constan con un sistema integral de comercio electrónico para la
administración y gestión de sus ventas, las cual genera mayor dinámica al momento de
solicitar un pedido o venta por parte del interesado.
CAPÍTULO IV
INTERVENCIÓN
METODOLÓGICA
PASO 1:Definición de roles del proyecto
Scrum Master (Cristóbal Ordoñez Kevin)
Es el encargado de administrar, planificar y gestionar
todo el proceso del proyecto, coordinar con el equipo
de trabajo la manera de desarrollo y la forma de
entrega de los avances.
Product Owner (Cristóbal Ordoñez Kevin)
Se encarga de crear una lista detallando todas las
funcionalidades del sistema a desarrollar, planifica las
entregas de cada sprint para verificar el estado de
estas
Equipo (Cristóbal Ordoñez Kevin)
Es el encargado de desarrollar cada sprint dentro de la
pila de producto, dando a detallar la situación de
avance de cada sprint
PASO 2:Analisis de Requerimiento
PRIMERA REUNIÓN 03/05/2019
Al reunirnos todo el personal que labora en el área de
ventas y gerente de la empresa, logramos definir la
razón de ser de los siguientes módulos:
Módulo de acceso al sistema: Restringirá el acceso al
sistema según los tipos de seguridad mencionados por
el área de sistemas.
Sub-módulo Usuarios: Se constató por ambas partes
que era necesario recopilar información permitente de
cada usuario, este módulo ayudará a la creación y
funcionamiento de otros a módulos ya que permitirá
tener una base confiable de información.
Sub-módulo Perfiles y Prioridades: Es notable que el
hecho de desarrollar una actividad dentro del software
debe tener una característica determinada y privilegios
determinados, dado que ciertos usuarios pueden
realizar acciones a diferencia de otros.
SEGUNDA REUNIÓN 05/05/2019
Al reunirnos todo el personal que labora en el
área de ventas y gerente de la empresa,
logramos definir las interfaces y funcionalidades
en relación con el cliente
Interfaz de presentación: Es la interfaz
principal donde se detallará la información
principal de la empresa
Interfaz para expender los productos y ofertas:
En esta interfaz se mostrará los productos, las
ofertas con un grado de valoración personal
Interfaz de ubicación y descripción: En esta
interfaz se detallará la ubicación de nuestra
empresa y la descripción de esta.
Interfaz de resumen de ventas: Esta interfaz la
podrá ver el administrador y personal
autorizado para apreciar la cantidad de ventas.
TERCERA REUNIÓN 08/05/2019
Al reunirnos todo el personal que labora
en el área de ventas y gerente de la
empresa, logramos definir las formas de
pago que se realizara al realizar una venta.
Carrito de compras: Es una de las
principales herramientas de venta dentro
del comercio electrónico ya que facilita
gestionar los pedidos del cliente.
Seguridad de la información: Se asegurará
que la información depositada en nuestra
base de datos tenga la mayor seguridad.
Modo de pago: Los modos de pago
dispuesto por la empresa son a través de la
tarjeta caja Huancayo, visa, PayPal.
PASO 3: Listar los requerimientos
Requerimientos Funcionales
• Ingreso al sistema como administrador .
• Creación de usuarios.
• Edición de usuarios.
• Creación de perfiles de usuario.
• Edición de cuentas de usuario.
• Reportes de usuarios.
• Agrupación de usuarios según un grupo de
atención.
• Asignación de días de trabajo por usuario.
• Asignación de estado de usuario.
• Asignación de exoneración de atención por
motivos personales.
• Autoincremento de los pedidos.
• Servicio web que permita comunicar el
aplicativo con Legados.
• Registro automático de cada venta realizada
a través de nuestro sistema.
• Cargas de forma manual por parte del
administrador.
• Visualización de las ventas (usuario o
administrador).
• Creación dinámica de procesos de segundo
plano por parte del usuario, con motivo de
atender automáticamente las ventas.
• Definir la cantidad máxima de atención de
ventas por usuario.
• Definir la necesidad del código de actuación
al momento de atender un pedido.
• Crear tarea programada que permita
actualizar las ventas.
• Creación de eventos masivos a fin de asociar
ventas al mismo.
• Liquidación de ventas masivas.
• Modo fácil y seguro para realizar el pago
• Reportes de las ventas automático.
• Reportes dinámicos de stock en plataforma.
Requerimientos no Funcionales
•Cumplir con las normas mínimas de seguridad
y fiabilidad establecidas por el área de Sistemas
y Tecnología de Telefónica del Perú.
•Respuesta rápida.
•Accesible desde diferentes dispositivos.
•Escalable.
•Interfaz intuitiva y amigable.
•Optimización de consultas.
•Desarrollo según patrones de diseño que
permitan reutilizar código.
•Disponibilidad de sufrir cambios
•Robusto.
•Seguro.
•Encriptación de los datos
PASO 4: Planificar el product backlog
Para definir la valoración y poder colocar a las historias de usuario en el sprint correspondiente se evalúa de acuerdo a la
importancia. Si la valoración es de 10 o 9 corresponde al sprint 1, si la valoración es de 8 o 7 corresponde al sprint 2, si la
valoración es de 6 o 5 corresponde al sprint 3, si la valoración es de 4 o 3 corresponde al sprint 4, si la valoración es de 2 o 1
corresponde al sprint 5.
PASO 5: Definicion de los Sprint
De acuerdo ala valoración se realiza los sprint con las tareas correspondientes
PILA DE ACTIVIDADES DE LA ITERACIÓN 1
Id Tarea Resultados Estimación
01 Elaboración del modelo lógico de la base de
datos
Se obtiene el modelo lógico de
BDD para el sistema
4 días
01 Elaboración del modelo físico de la base de
datos
Se obtiene el modelo físico de
BDD para el sistema
5 días
02 Bosquejo o maquetación de la interface
principal
Se obtiene el modelo de la
interfaz a desarrollar
2 días
02 Codificación de la interface principal Se codifica la interfaz pre
establecida con los
requerimientos detallados
5 días
02 Estilos de la interface principal Se realiza los estilos conforme
a la estética del cliente
3 días
03 Bosquejo de la interface de logeo Se obtiene el modelo de la
interfaz a desarrollar
2 días
03 Codificación de interface para el ingreso al
sistema
Se codifica la interfaz pre
establecida con los
requerimientos detallados
5 días
03 Estilo y presentación para el ingreso al
sistema
Se realiza los estilos conforme
a la estética del cliente
3 días
03 Conexión con la base de datos ya
implementada
Se obtiene la conexión exitosa
para el registro
correspondiente
2 días
PILA DE ACTIVIDADES DE LA ITERACIÓN 2
Id Tarea Resultados Estimació
n
04 Bosquejo de la interface de creación
de usuarios
Se obtiene el modelo de la
interfaz a desarrollar
1 días
04 Codificación de interface de creación
de usuarios
Se codifica la interfaz pre
establecida con los
requerimientos detallados
4 días
04 Estilo y presentación de la interface
de creación de usuarios
Se realiza los estilos
conforme a la estética del
cliente
2 días
05 Restricción de los accesos para
acceder a la información
Restricción de acuerdo al
privilegio del
administrador
5 días
PILA DE ACTIVIDADES DE LA ITERACIÓN 3
Id Tarea Resultados Estimac
ión
06 Bosquejo de la interfaz para ver
la cantidad de ventas
Se obtiene el modelo
de la interfaz a
desarrollar
3 días
06 Codificación de interface para
ver la cantidad de ventas
Se codifica la interfaz
pre establecida con los
requerimientos
detallados
8 días
06 Estilo y presentación para ver la
cantidad de ventas
Se realiza los estilos
conforme a la estética
del cliente
4 días
07 Bosquejo de la interfaz para
generar reportes
Se obtiene el modelo
de la interfaz a
desarrollar
3 días
07 Codificación de interface para
generar reportes
Se codifica la interfaz
pre establecida con los
requerimientos
detallados
5 días
07 Estilo y presentación para
generar reportes
Se realiza los estilos
conforme a la estética
del cliente
2 días
PILA DE ACTIVIDADES DE LA ITERACIÓN 4
Id Tarea Resultados Estimación
07 Bosquejo de la interface de catálogo de productos Se obtiene el modelo de la interfaz a
desarrollar 3 días
07 Codificación de interface de catálogo de productos Se codifica la interfaz pre establecida
con los requerimientos detallados
7 días
07 Estilo y presentación para la interface de catálogo
de productos
Se realiza los estilos conforme a la
estética del cliente 3 días
08 Bosquejo de la interface de catálogo de ventas Se obtiene el modelo de la interfaz a
desarrollar 3 días
08 Codificación de interface de catálogo de ventas Se codifica la interfaz pre establecida
con los requerimientos detallados
2 días
08 Estilo y presentación para el catálogo de ventas Se realiza los estilos conforme a la
estética del cliente 2 días
09 Bosquejo de la interface de información de la
empresa
Se obtiene el modelo de la interfaz a
desarrollar 3 días
09 Codificación de interface de información de la
empresa
Se codifica la interfaz pre establecida
con los requerimientos detallados
2 días
09 Estilo y presentación para la interface de
información de la empresa
Se realiza los estilos conforme a la
estética del cliente 2 días
PILA DE ACTIVIDADES DE LA ITERACIÓN 5
Id Tarea Resultados Estimación
10 Bosquejo de la interface de compra y venta Se obtiene el modelo de la
interfaz a desarrollar
3 días
10 Codificación de interface de compra y venta Se codifica la interfaz pre
establecida con los
requerimientos detallados
8 días
10 Estilo y presentación para la interface de
compra y venta
Se realiza los estilos conforme a
la estética del cliente
4 días
11 Bosquejo de la interface de facturación
electrónica
Se obtiene el modelo de la
interfaz a desarrollar
2 días
11 Codificación de interface de facturación
electrónica
Se codifica la interfaz pre
establecida con los
requerimientos detallados
6 días
11 Estilo y presentación para la facturación
electrónico
Se realiza los estilos conforme a
la estética del cliente
2 días
PASO 06: Desarrollar los Sprint
Este sprint 01 tiene una duración de 31 días para la realización de las actividades definidas anteriormente, las cuales se
detalla a continuación manteniendo el orden e importancia para el desarrollo de las actividades.
• Elaboración del modelo lógico de la base de datos
• Bosquejo o maquetación de la interface principal
• Codificación de la interface principal:
• Estilos de la interface principal:
• Bosquejo de la interface de login:
PASO 07: Revisión y entrega de los sprint
CAPÍTULO V
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE
RESULTADOS
Como se puede apreciar para realizar la validación de
nuestras hipótesis se hace una comparación de la situación
actual después de la implantación de nuestro sistema, se ve
claramente el aumento de ventas en la empresa de calzados
Vicmars.
Otro punto de mejora es la fluidez de los productos
terminados ya que no se genera la cantidad de inventarios
de productos terminados gracias alas ofertas ofrecidas
mediante este medio
VALIDACIÓN DE HIPÓTESIS
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
0
50
100
150
200
250
Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
CANTIDAD
(DOCENAS)
AÑO-2019
Una vez implementado nuestro sistema estuvo en evaluación para ver la aceptación por parte de los clientes de la
empresa. A continuación, se presenta las ventas de los últimos meses del presente año.
Como se puede apreciar en la figura
16, muestra una gran demanda por
parte de los clientes se mejoró en un
40 % de ventas en el mes de julio,
cerrando el año con una venta total de
2300 docenas de calzados de
diferentes modelos.
1. La implementación del sistema integral de comercio electrónico, mejora notablemente la optimización de los
procesos de gestión de ventas en la empresa de calzados VICMAR’S, debido a que se automatizo procesos
que permitieron reducir tiempos de ejecución de las labores diarias; el tiempo promedio de atención al
cliente mejoro en un 40 % comprobando la efectividad de nuestro sistema.
2. El sistema integral de comercio electrónico incrementa la productividad de los trabajadores, dado que la
cantidad de ventas ha incrementado en un 91% en los últimos meses de su implementación.
CONCLUSIONES
1. Recomiendo el uso de la metodología SCRUM, para ambientes complejos de desarrollo de software, a fin de poder
adaptar el mismo hacia la necesidad de los usuarios mediante la presentación de cada sprint y correcciones
necesarias dentro de los mismos.
2. Se recomienda darle en cada periodo de 3 meses un mantenimiento al sistema integral, este proceso involucrará
poner a prueba al aplicativo ante ataques de seguridad, que permitan conocer las vulnerabilidades o incidencias a fin
de ser resultas, previniendo el robo o pérdida de la información, dado que la información expuesta por del sistema es
de carácter privado.
RECOMENDACIONES

Más contenido relacionado

Similar a PPTS COKM.ppt

Tema nº 4
Tema nº 4Tema nº 4
Tema nº 4
Marta Quintero
 
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologicoTema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
erick_23
 
Ciclo de vida de un sistema información
Ciclo de vida de un sistema informaciónCiclo de vida de un sistema información
Ciclo de vida de un sistema información
GenesisCastro28
 
Marketing digital mapfre secot
Marketing digital mapfre secotMarketing digital mapfre secot
Marketing digital mapfre secot
José María Lissen Carballar
 
Sistema Contable SICRIDAMCA 14072023.pptx
Sistema Contable SICRIDAMCA 14072023.pptxSistema Contable SICRIDAMCA 14072023.pptx
Sistema Contable SICRIDAMCA 14072023.pptx
yormarih35
 
Proyecto jeanesma
Proyecto jeanesmaProyecto jeanesma
Proyecto jeanesma
Jesy Sanchez
 
sistemas ERP
sistemas ERPsistemas ERP
sistemas ERP
William Coello Ridley
 
Diseño Conceptual E-Comerce
Diseño Conceptual E-ComerceDiseño Conceptual E-Comerce
Diseño Conceptual E-Comerce
Moises Fabro
 
Presentación Certificación Preventas CRM
Presentación Certificación Preventas CRMPresentación Certificación Preventas CRM
Presentación Certificación Preventas CRM
sjperez
 
LAIT606_ AI_AVILA_ARTURO.pptx
LAIT606_ AI_AVILA_ARTURO.pptxLAIT606_ AI_AVILA_ARTURO.pptx
LAIT606_ AI_AVILA_ARTURO.pptx
arturoavilacamacho1
 
UNIDAD 4: COMERCIO ELECTRONICO
UNIDAD 4: COMERCIO ELECTRONICOUNIDAD 4: COMERCIO ELECTRONICO
UNIDAD 4: COMERCIO ELECTRONICO
Ana Gomez
 
Diseño de Campaña ERP
Diseño de Campaña ERPDiseño de Campaña ERP
Diseño de Campaña ERP
cinthiaeg
 
Diseño de Campaña ERP
Diseño de Campaña ERPDiseño de Campaña ERP
Diseño de Campaña ERP
cinthiaeg
 
PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTA
PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTAPROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTA
PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTA
Royer Tuesta Salas
 
Presentacion final equipo_10
Presentacion final equipo_10Presentacion final equipo_10
Presentacion final equipo_10
Ilich Costilla
 
3 pn-web-2.0
3 pn-web-2.03 pn-web-2.0
3 pn-web-2.0
romilafitte
 
Servicios y Soluciones Ecommerce
Servicios y Soluciones Ecommerce Servicios y Soluciones Ecommerce
Servicios y Soluciones Ecommerce
Viewnext
 
Clase 01 I Vciclo
Clase 01 I VcicloClase 01 I Vciclo
Clase 01 I Vciclo
Juan Cherre
 
Clase 01 23 De Abril Tema Introduccion A Las Nuevas Tecnologias Y Los Negocios
Clase 01 23 De Abril Tema  Introduccion A Las Nuevas Tecnologias Y Los NegociosClase 01 23 De Abril Tema  Introduccion A Las Nuevas Tecnologias Y Los Negocios
Clase 01 23 De Abril Tema Introduccion A Las Nuevas Tecnologias Y Los Negocios
Juan Cherre
 
Proyecto informatica word
Proyecto informatica wordProyecto informatica word
Proyecto informatica word
Evy Love
 

Similar a PPTS COKM.ppt (20)

Tema nº 4
Tema nº 4Tema nº 4
Tema nº 4
 
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologicoTema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
 
Ciclo de vida de un sistema información
Ciclo de vida de un sistema informaciónCiclo de vida de un sistema información
Ciclo de vida de un sistema información
 
Marketing digital mapfre secot
Marketing digital mapfre secotMarketing digital mapfre secot
Marketing digital mapfre secot
 
Sistema Contable SICRIDAMCA 14072023.pptx
Sistema Contable SICRIDAMCA 14072023.pptxSistema Contable SICRIDAMCA 14072023.pptx
Sistema Contable SICRIDAMCA 14072023.pptx
 
Proyecto jeanesma
Proyecto jeanesmaProyecto jeanesma
Proyecto jeanesma
 
sistemas ERP
sistemas ERPsistemas ERP
sistemas ERP
 
Diseño Conceptual E-Comerce
Diseño Conceptual E-ComerceDiseño Conceptual E-Comerce
Diseño Conceptual E-Comerce
 
Presentación Certificación Preventas CRM
Presentación Certificación Preventas CRMPresentación Certificación Preventas CRM
Presentación Certificación Preventas CRM
 
LAIT606_ AI_AVILA_ARTURO.pptx
LAIT606_ AI_AVILA_ARTURO.pptxLAIT606_ AI_AVILA_ARTURO.pptx
LAIT606_ AI_AVILA_ARTURO.pptx
 
UNIDAD 4: COMERCIO ELECTRONICO
UNIDAD 4: COMERCIO ELECTRONICOUNIDAD 4: COMERCIO ELECTRONICO
UNIDAD 4: COMERCIO ELECTRONICO
 
Diseño de Campaña ERP
Diseño de Campaña ERPDiseño de Campaña ERP
Diseño de Campaña ERP
 
Diseño de Campaña ERP
Diseño de Campaña ERPDiseño de Campaña ERP
Diseño de Campaña ERP
 
PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTA
PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTAPROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTA
PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTA
 
Presentacion final equipo_10
Presentacion final equipo_10Presentacion final equipo_10
Presentacion final equipo_10
 
3 pn-web-2.0
3 pn-web-2.03 pn-web-2.0
3 pn-web-2.0
 
Servicios y Soluciones Ecommerce
Servicios y Soluciones Ecommerce Servicios y Soluciones Ecommerce
Servicios y Soluciones Ecommerce
 
Clase 01 I Vciclo
Clase 01 I VcicloClase 01 I Vciclo
Clase 01 I Vciclo
 
Clase 01 23 De Abril Tema Introduccion A Las Nuevas Tecnologias Y Los Negocios
Clase 01 23 De Abril Tema  Introduccion A Las Nuevas Tecnologias Y Los NegociosClase 01 23 De Abril Tema  Introduccion A Las Nuevas Tecnologias Y Los Negocios
Clase 01 23 De Abril Tema Introduccion A Las Nuevas Tecnologias Y Los Negocios
 
Proyecto informatica word
Proyecto informatica wordProyecto informatica word
Proyecto informatica word
 

PPTS COKM.ppt

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMERCIO ELECTRÓNICO MEDIANTE LA METODOLOGÍA ÁGIL SCRUM PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE VENTAS EN LA EMPRESA DE CALZADOS VICMAR’S-HUANCAYO Presentada por: Cristóbal Ordoñez, Kevin Magno 2019
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la actualidad la empresa de calzados VICMAR`S sigue expendiendo sus calzados de la manera que se detalló anteriormente, lo cual está trayendo problemas ya que las ventas están disminuyendo considerablemente. A continuación, se presenta el cuadro estadístico de los últimos 5 años de ventas. 1250 1120 950 800 720 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 2014 2015 2016 2017 2018 CANTIDAD (DOCENAS) AÑOS
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Este grafico muestra que el problema viene agrandándose ya que en los últimos meses no se llega a vender lo que se vendió en el año pasado, las cifras son alarmantes y están generando grandes cantidades de inventario . 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Enero Febrero Marzo Abril Mayo CANTIDAD(DOCENAS) AÑO - 2019
  • 5. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA PROBLEMA GENERAL: ¿De qué modo la implementación de un sistema integral de comercio electrónico influye en la gestión de ventas de la empresa de calzados VICMAR’S - Huancayo? PROBLEMAS ESPECÍFICOS: • ¿De qué modo implementar una plataforma web en la empresa de calzados VICMAR’S - Huancayo? • ¿De qué modo implementar una base de datos en la empresa de calzados VICMAR’S - Huancayo? OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Determinar la influencia de la implementación de un sistema integral de comercio electrónico para la gestión de ventas en la empresa de calzados VICMAR’S – Huancayo OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Determinar la influencia de una plataforma web en la empresa de calzados VICMAR’S - Huancayo • Determinar la influencia de una base de datos en la empresa de calzados VICMAR’S - Huancayo
  • 6. HIPÓTESIS HIPÓTESIS GENERAL: La implementación de un sistema integral de comercio electrónico mejora la gestión de ventas en la empresa de calzados VICMAR’S. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS: • La implementación de una plataforma web mejora la gestión de ventas en la empresa de calzados VICMAR’S. • La implementación de una base de datos mejora la gestión de ventas en la empresa de calzados VICMAR’S.
  • 7. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES INDEPENDIENTE Un sistema integral de comercio Electrónico permite interactuar con los sistemas informáticos de gestión de una empresa, como puede ser gestión de clientes, contabilidad o inventario, a través de una página web. (Mora, 2002). Grado de Satisfacción del cliente % de quejas realizadas por periodo Sistema Integral de Comercio Electrónico Disminución del promedio de atención % del tiempo de atención estimado por periodo Tiempo de acceso a la información de venta % de tiempo para realizar las consultas de ventas DEPENDIENTE La Gestión documentaria es la medida de gestionar documentos de acuerdo a los requerimientos de estos, tomando en consideración el tiempo de realización de cada documento. (Dante, 2015). Cantidad de ventas realizadas % de ventas realizadas Gestión de Ventas Cantidad de clientes satisfechos % de personas satisfechas
  • 9. ANTECEDENTES ANTECEDENTE N°1: Vásquez Rudas, Jhuebel Favio (2014). Diseño de un sistema basado en tecnología web para el control y gestión de ventas de unidades móviles. Tesis. Universidad Nacional del Centro del Perú. Huancayo-Perú. . ANTECEDENTE N°2: Castillo Asencio, Pedro Luis (2016). Desarrollo e Implementación de un Sistema web para generar valor en una pyme aplicando una metodología ágil. Caso de estudio: Manufibras Perez SRL. Tesis. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima-Perú. ANTECEDENTE N°3: Carrasco León, Mirko Antonio (2017). Implantación de un sistema web basado en Workflow para mejorar la gestión de los centros de hemoterapia y bancos de sangre tipo I:el caso Hospital de Chancay. Tesis. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima-Perú. ANTECEDENTE N°4: Antonio Martin Cachuan Alipazaga (2015). Implementación de un Sistema Web para la promoción de hábitos de vida saludable en adolecentes utilizando gramificación. Tesis. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima-Perú. ANTECEDENTE N°5: Belesbía Rojas, Francy Elizabet.(2017). Desarrollo de una aplicación web de gestión de portafolio para mejorar el seguimiento y control de aplicaciones no IT de un banco peruano. Tesis. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima-Perú.
  • 10. MARCO TEÓRICO Comercio Electrónico En términos generales, el comercio electrónico es la compra-venta de productos o servicios a través de Internet y redes informáticas. Además, conlleva tareas como el marketing, contenidos e información en la red. Todo ello supone una revolución en la manera en la que las empresas se comunican y desarrollan su actividad comercial. Metodología Scrum Scrum es un proceso en el que se aplican de manera regular un conjunto de buenas practicas para trabajar colaborativamente, en equipo, y obtener el mejor resultado posible de un proyecto. Estas prácticas se apoyan unas a otras y su selección tiene origen en un estudio de la manera de trabajar de equipos altamente productivos.
  • 11. MARCO TEÓRICO Herramientas de desarrollo PHP es un lenguaje de código abierto muy popular, adecuado para desarrollo web y que puede ser incrustado en HTML. PHP se utiliza para genera paginas web dinámicas. HTML es un lenguaje de marcado que se utiliza para el desarrollo de páginas de Internet. Se trata de la siglas que corresponden a HyperText Markup Language, es decir, Lenguaje de Marcas de Hipertexto CSS significa Hojas de estilo en cascada y parten de un concepto simple pero muy potente: aplicar estilos de colores, formas, márgenes, etc. Generalmente documentos HTML, páginas webs) de forma masiva. MySQL es la base de datos de código abierto más popular gracias a su rendimiento probado, a su fiabilidad y a su facilidad de uso, MySQL se ha convertido en la base de datos líder elegida para las aplicaciones basadas en web
  • 12. MODELO APLICATIVO Fase Nª 1: Definición de roles Fase Nª 2: Análisis de Requerimientos Fase Nª 3: Listar los Requerimientos Fase Nª 4: Planificar el Product backlog Fase Nª 5: Definir los Sprint Fase Nª 7: Revisión y entrega de los Sprint Fase Nª 6: Desarrollar los Sprint
  • 14. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN TIPO DE INVESTIGACIÓN Considerando lo anterior, el tipo de investigación es aplicada. Ya que a través de un sistema web se pretende resolver un problema real. NIVEL DE INVESTIGACIÓN En consecuencia y basado en lo anterior, el presente nivel de investigación es Exploratorio y Descriptivo ya que con la información recopilada se determinó con mayor exactitud la deficiencia en la gestión de ventas en la empresa de calzados VICMAR’S MÉTODO DE INVESTIGACIÓN De acuerdo a (Hernandez Sampieri, 2014).El método a utilizarse en el trabajo es de carácter Descriptivo – Inductivo con lo que se puede concluir: SISTEMA DE REFERENCIA Se consideró como sistema de referencia a las empresas que constan con un sistema integral de comercio electrónico para la administración y gestión de sus ventas, las cual genera mayor dinámica al momento de solicitar un pedido o venta por parte del interesado.
  • 16. PASO 1:Definición de roles del proyecto Scrum Master (Cristóbal Ordoñez Kevin) Es el encargado de administrar, planificar y gestionar todo el proceso del proyecto, coordinar con el equipo de trabajo la manera de desarrollo y la forma de entrega de los avances. Product Owner (Cristóbal Ordoñez Kevin) Se encarga de crear una lista detallando todas las funcionalidades del sistema a desarrollar, planifica las entregas de cada sprint para verificar el estado de estas Equipo (Cristóbal Ordoñez Kevin) Es el encargado de desarrollar cada sprint dentro de la pila de producto, dando a detallar la situación de avance de cada sprint
  • 17. PASO 2:Analisis de Requerimiento PRIMERA REUNIÓN 03/05/2019 Al reunirnos todo el personal que labora en el área de ventas y gerente de la empresa, logramos definir la razón de ser de los siguientes módulos: Módulo de acceso al sistema: Restringirá el acceso al sistema según los tipos de seguridad mencionados por el área de sistemas. Sub-módulo Usuarios: Se constató por ambas partes que era necesario recopilar información permitente de cada usuario, este módulo ayudará a la creación y funcionamiento de otros a módulos ya que permitirá tener una base confiable de información. Sub-módulo Perfiles y Prioridades: Es notable que el hecho de desarrollar una actividad dentro del software debe tener una característica determinada y privilegios determinados, dado que ciertos usuarios pueden realizar acciones a diferencia de otros. SEGUNDA REUNIÓN 05/05/2019 Al reunirnos todo el personal que labora en el área de ventas y gerente de la empresa, logramos definir las interfaces y funcionalidades en relación con el cliente Interfaz de presentación: Es la interfaz principal donde se detallará la información principal de la empresa Interfaz para expender los productos y ofertas: En esta interfaz se mostrará los productos, las ofertas con un grado de valoración personal Interfaz de ubicación y descripción: En esta interfaz se detallará la ubicación de nuestra empresa y la descripción de esta. Interfaz de resumen de ventas: Esta interfaz la podrá ver el administrador y personal autorizado para apreciar la cantidad de ventas. TERCERA REUNIÓN 08/05/2019 Al reunirnos todo el personal que labora en el área de ventas y gerente de la empresa, logramos definir las formas de pago que se realizara al realizar una venta. Carrito de compras: Es una de las principales herramientas de venta dentro del comercio electrónico ya que facilita gestionar los pedidos del cliente. Seguridad de la información: Se asegurará que la información depositada en nuestra base de datos tenga la mayor seguridad. Modo de pago: Los modos de pago dispuesto por la empresa son a través de la tarjeta caja Huancayo, visa, PayPal.
  • 18. PASO 3: Listar los requerimientos Requerimientos Funcionales • Ingreso al sistema como administrador . • Creación de usuarios. • Edición de usuarios. • Creación de perfiles de usuario. • Edición de cuentas de usuario. • Reportes de usuarios. • Agrupación de usuarios según un grupo de atención. • Asignación de días de trabajo por usuario. • Asignación de estado de usuario. • Asignación de exoneración de atención por motivos personales. • Autoincremento de los pedidos. • Servicio web que permita comunicar el aplicativo con Legados. • Registro automático de cada venta realizada a través de nuestro sistema. • Cargas de forma manual por parte del administrador. • Visualización de las ventas (usuario o administrador). • Creación dinámica de procesos de segundo plano por parte del usuario, con motivo de atender automáticamente las ventas. • Definir la cantidad máxima de atención de ventas por usuario. • Definir la necesidad del código de actuación al momento de atender un pedido. • Crear tarea programada que permita actualizar las ventas. • Creación de eventos masivos a fin de asociar ventas al mismo. • Liquidación de ventas masivas. • Modo fácil y seguro para realizar el pago • Reportes de las ventas automático. • Reportes dinámicos de stock en plataforma. Requerimientos no Funcionales •Cumplir con las normas mínimas de seguridad y fiabilidad establecidas por el área de Sistemas y Tecnología de Telefónica del Perú. •Respuesta rápida. •Accesible desde diferentes dispositivos. •Escalable. •Interfaz intuitiva y amigable. •Optimización de consultas. •Desarrollo según patrones de diseño que permitan reutilizar código. •Disponibilidad de sufrir cambios •Robusto. •Seguro. •Encriptación de los datos
  • 19. PASO 4: Planificar el product backlog Para definir la valoración y poder colocar a las historias de usuario en el sprint correspondiente se evalúa de acuerdo a la importancia. Si la valoración es de 10 o 9 corresponde al sprint 1, si la valoración es de 8 o 7 corresponde al sprint 2, si la valoración es de 6 o 5 corresponde al sprint 3, si la valoración es de 4 o 3 corresponde al sprint 4, si la valoración es de 2 o 1 corresponde al sprint 5.
  • 20.
  • 21. PASO 5: Definicion de los Sprint De acuerdo ala valoración se realiza los sprint con las tareas correspondientes PILA DE ACTIVIDADES DE LA ITERACIÓN 1 Id Tarea Resultados Estimación 01 Elaboración del modelo lógico de la base de datos Se obtiene el modelo lógico de BDD para el sistema 4 días 01 Elaboración del modelo físico de la base de datos Se obtiene el modelo físico de BDD para el sistema 5 días 02 Bosquejo o maquetación de la interface principal Se obtiene el modelo de la interfaz a desarrollar 2 días 02 Codificación de la interface principal Se codifica la interfaz pre establecida con los requerimientos detallados 5 días 02 Estilos de la interface principal Se realiza los estilos conforme a la estética del cliente 3 días 03 Bosquejo de la interface de logeo Se obtiene el modelo de la interfaz a desarrollar 2 días 03 Codificación de interface para el ingreso al sistema Se codifica la interfaz pre establecida con los requerimientos detallados 5 días 03 Estilo y presentación para el ingreso al sistema Se realiza los estilos conforme a la estética del cliente 3 días 03 Conexión con la base de datos ya implementada Se obtiene la conexión exitosa para el registro correspondiente 2 días PILA DE ACTIVIDADES DE LA ITERACIÓN 2 Id Tarea Resultados Estimació n 04 Bosquejo de la interface de creación de usuarios Se obtiene el modelo de la interfaz a desarrollar 1 días 04 Codificación de interface de creación de usuarios Se codifica la interfaz pre establecida con los requerimientos detallados 4 días 04 Estilo y presentación de la interface de creación de usuarios Se realiza los estilos conforme a la estética del cliente 2 días 05 Restricción de los accesos para acceder a la información Restricción de acuerdo al privilegio del administrador 5 días
  • 22. PILA DE ACTIVIDADES DE LA ITERACIÓN 3 Id Tarea Resultados Estimac ión 06 Bosquejo de la interfaz para ver la cantidad de ventas Se obtiene el modelo de la interfaz a desarrollar 3 días 06 Codificación de interface para ver la cantidad de ventas Se codifica la interfaz pre establecida con los requerimientos detallados 8 días 06 Estilo y presentación para ver la cantidad de ventas Se realiza los estilos conforme a la estética del cliente 4 días 07 Bosquejo de la interfaz para generar reportes Se obtiene el modelo de la interfaz a desarrollar 3 días 07 Codificación de interface para generar reportes Se codifica la interfaz pre establecida con los requerimientos detallados 5 días 07 Estilo y presentación para generar reportes Se realiza los estilos conforme a la estética del cliente 2 días PILA DE ACTIVIDADES DE LA ITERACIÓN 4 Id Tarea Resultados Estimación 07 Bosquejo de la interface de catálogo de productos Se obtiene el modelo de la interfaz a desarrollar 3 días 07 Codificación de interface de catálogo de productos Se codifica la interfaz pre establecida con los requerimientos detallados 7 días 07 Estilo y presentación para la interface de catálogo de productos Se realiza los estilos conforme a la estética del cliente 3 días 08 Bosquejo de la interface de catálogo de ventas Se obtiene el modelo de la interfaz a desarrollar 3 días 08 Codificación de interface de catálogo de ventas Se codifica la interfaz pre establecida con los requerimientos detallados 2 días 08 Estilo y presentación para el catálogo de ventas Se realiza los estilos conforme a la estética del cliente 2 días 09 Bosquejo de la interface de información de la empresa Se obtiene el modelo de la interfaz a desarrollar 3 días 09 Codificación de interface de información de la empresa Se codifica la interfaz pre establecida con los requerimientos detallados 2 días 09 Estilo y presentación para la interface de información de la empresa Se realiza los estilos conforme a la estética del cliente 2 días
  • 23. PILA DE ACTIVIDADES DE LA ITERACIÓN 5 Id Tarea Resultados Estimación 10 Bosquejo de la interface de compra y venta Se obtiene el modelo de la interfaz a desarrollar 3 días 10 Codificación de interface de compra y venta Se codifica la interfaz pre establecida con los requerimientos detallados 8 días 10 Estilo y presentación para la interface de compra y venta Se realiza los estilos conforme a la estética del cliente 4 días 11 Bosquejo de la interface de facturación electrónica Se obtiene el modelo de la interfaz a desarrollar 2 días 11 Codificación de interface de facturación electrónica Se codifica la interfaz pre establecida con los requerimientos detallados 6 días 11 Estilo y presentación para la facturación electrónico Se realiza los estilos conforme a la estética del cliente 2 días
  • 24. PASO 06: Desarrollar los Sprint Este sprint 01 tiene una duración de 31 días para la realización de las actividades definidas anteriormente, las cuales se detalla a continuación manteniendo el orden e importancia para el desarrollo de las actividades. • Elaboración del modelo lógico de la base de datos
  • 25. • Bosquejo o maquetación de la interface principal
  • 26. • Codificación de la interface principal:
  • 27. • Estilos de la interface principal:
  • 28. • Bosquejo de la interface de login:
  • 29. PASO 07: Revisión y entrega de los sprint
  • 30. CAPÍTULO V ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
  • 31. Como se puede apreciar para realizar la validación de nuestras hipótesis se hace una comparación de la situación actual después de la implantación de nuestro sistema, se ve claramente el aumento de ventas en la empresa de calzados Vicmars. Otro punto de mejora es la fluidez de los productos terminados ya que no se genera la cantidad de inventarios de productos terminados gracias alas ofertas ofrecidas mediante este medio VALIDACIÓN DE HIPÓTESIS
  • 32. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 0 50 100 150 200 250 Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre CANTIDAD (DOCENAS) AÑO-2019 Una vez implementado nuestro sistema estuvo en evaluación para ver la aceptación por parte de los clientes de la empresa. A continuación, se presenta las ventas de los últimos meses del presente año. Como se puede apreciar en la figura 16, muestra una gran demanda por parte de los clientes se mejoró en un 40 % de ventas en el mes de julio, cerrando el año con una venta total de 2300 docenas de calzados de diferentes modelos.
  • 33. 1. La implementación del sistema integral de comercio electrónico, mejora notablemente la optimización de los procesos de gestión de ventas en la empresa de calzados VICMAR’S, debido a que se automatizo procesos que permitieron reducir tiempos de ejecución de las labores diarias; el tiempo promedio de atención al cliente mejoro en un 40 % comprobando la efectividad de nuestro sistema. 2. El sistema integral de comercio electrónico incrementa la productividad de los trabajadores, dado que la cantidad de ventas ha incrementado en un 91% en los últimos meses de su implementación. CONCLUSIONES
  • 34. 1. Recomiendo el uso de la metodología SCRUM, para ambientes complejos de desarrollo de software, a fin de poder adaptar el mismo hacia la necesidad de los usuarios mediante la presentación de cada sprint y correcciones necesarias dentro de los mismos. 2. Se recomienda darle en cada periodo de 3 meses un mantenimiento al sistema integral, este proceso involucrará poner a prueba al aplicativo ante ataques de seguridad, que permitan conocer las vulnerabilidades o incidencias a fin de ser resultas, previniendo el robo o pérdida de la información, dado que la información expuesta por del sistema es de carácter privado. RECOMENDACIONES