SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombres:
Marleny Altagracia
Apellidos:
Rodríguez Vásquez
Materia:
Administración De Sistema
Matricula:
11-0319
Tema:
Trabajo Final
Facilitador:
Reyna Hiraldo
Fecha De Entrega:
21-11-2019
Los Sistema Empresariales
Un sistema empresarial es un sistema central de la organización, que garantiza que la
información se pueda transmitir atreves de todas las funciones empresariales, y todos los
niveles de gestión, para soportar la operación y administración de una empresa.
Los sistemas empresariales son programas costosos pero que le brindan un gran beneficio a
la compañía, para que estos sistemas funcionen bien dentro de una determinada compañía
deben ser compatibles con la cultura empresarial de esta y además debe estar orientado a
alcanzar los objetivos y las metas organizacionales. Los sistemas empresariales pueden
usarse por medio de la intranet y la Internet.
Los sistemas de administración de cadenas de suministros
Los sistemas de administración de cadenas de suministros permiten integrar a proveedores y
consumidores dentro de la logística de materiales. La cadena de suministro es el conjunto de
organizaciones manufactureras y de distribución que trabajan para satisfacer la demanda del
mercado.
Los elementos de la cadena de suministro de materiales incluyen el movimiento y
almacenamiento de materia prima. También el traslado de productos en proceso y productos
terminados desde la fuente original hasta llegar al consumidor. La mejora en el tiempo de
respuesta de una empresa puede lograr satisfacer la demanda en cantidad y oportunidad.
Una cadena de suministros está formada por empresas que dependen unas de otras para
entregar productos al mercado. Por eso una falla o retraso en alguna de ellas significa un
impacto negativo que afectará toda la cadena. La administración de la cadena de suministro
permite manejar sus recursos de manera más eficiente y hacer la planeación.
La Administración de Relaciones con los Clientes
La Administración de Relaciones con los Clientes es la combinación de personas, procesos
y tecnología que busca el entendimiento de los clientes de una empresa. Es un acercamiento
integrado a la administración de las relaciones con los clientes a través del enfoque en la
retención de estos y en el desarrollo de dichas relaciones.
El CRM también puede entenderse como un software para la administración de relaciones
con los clientes, para la venta y el marketing. Comprende varias funcionalidades para
gestionar las ventas y los clientes de la empresa como la automatización, promoción de
ventas, tecnologías data warehouse almacén de datos, agregar la información transaccional y
proporcionar capa de reporting, dashboards, indicadores claves de negocio, funcionalidades
para seguimiento de campañas de marketing, gestión de oportunidades de negocio,
capacidades predictivas y proyección de ventas.
Logro de la excelencia operativa y de relaciones con el cliente
Las empresas mediante los sistemas de información buscan la excelencia operativa al integrar
y coordinar diversas funciones y procesos de negocio; la información debe fluir libremente
a través de la organización, así se mejora la coordinación, eficiencia y toma de decisiones,
para esto se utiliza un software empresarial, éste se basa en un conjunto de módulos de
software integrados y en una base de datos central común. Para la implementación debe
haber una adaptación de los procesos de negocio integrados en el software y si es necesario
adaptar los procesos de la empresa a los procesos del software.
Los sistemas de administración de la cadena de suministro coordinan la planeación, la
producción y la logística con los proveedores, ya que indica cuando y cuanto comprar,
producir o enviar. Es necesario información precisa de estos sistemas ya que reducen la
incertidumbre y el impacto del efecto bullwhip; se programaran de manera apropiada los
pedidos, envíos y la producción para minimizar los niveles de inventario y acelerar las
entregas a los clientes. El software para este sistema incluye software para la planeación y
ejecución:
 El software de planeación da la alternativa de generar pronósticos de demanda
de algún producto, generar planes de contratación, manufactura y distribución.
 El software de ejecución manejara el flujo de productos a través de los procesos de
producción, distribución y entrega.
 El uso de intranets y extranet mejora la comunicación para hacer más efectivo el
trabajo de la cadena de suministro.
Los sistemas de administración de relaciones con los clientes, pone a disposición toda la
información de estos para la empresa, para así controlar las relaciones. Este sistema integra
los procesos de marketing, ventas y servicio al cliente, integrando y capturando operativo los
datos de los clientes para así analizarlos y distribuirlos hacia los puntos de contacto con los
clientes. Se busca disminuir la tasa de abandono, se reducen costos de marketing directo, de
adquisición y retención de clientes, además se verán aumentados los ingresos de venta al
identificar los clientes significativos para la empresa.
Existen retos para la implementación de sistemas integradores de la información:
 Los procesos no pueden ser defectuosos
 La empresa debe conocer cómo utilizar
 Es necesario la atención a la administración de datos.
Las plataformas de servicio integrar datos y procesos de las diversas aplicaciones
empresariales Sistemas diversos son enlazados mediante middleware o servicios WEB para
las aplicaciones que se requieran integrar y así lograr que la información se estructure como
si viniese de una sola fuente.
Comercio electrónico: Mercados digitales, bienes digitales
Comercio Electrónico: Mercados Digitales, Bienes Digitales Es evidente que hoy en día con
las nuevas tecnologías, el tiempo y la distancia deja de ser obstáculos para el comercio
electrónico, por tal razón las redes mundiales de información, como Internet no conoce
fronteras para que las empresas puedan hacer negocio.
El comercio electrónico también conocido como E-commerce; es una de las plataformas de
negocios que más se ha desarrollado, ahora las empresas utilizan esta nueva tecnología y
están logrando una ventaja competitiva; ya que el comercio electrónico no solo se limita a la
venta de productos, sino también al mercado de los servicios e incluso de la información.
Sistemas de Información Gerencial /Comercio Electrónico: Mercados Digitales, Bienes
Digitales 3 Si quieres establecer un modelo de negocio eficiente y eficaz a través de la web;
la idea es que tienes que crear un sitio que da a la gente lo que quieren, cuando quieren y que
sea conveniente y fácil de usar; esto se logra con el E-commerce. Para hacer las
organizaciones competitivas, debemos de ver las redes sociales como una oportunidad de
negocio, ya que estas herramientas de la web 2.0, las podemos utilizar para mejorar tus
operaciones dentro de la empresa. Podemos indicar que la creciente popularidad del comercio
electrónico está causando a los negocios desarrollar nuevos servicios y aplicaciones que
amplían el alcance a los clientes; por lo consiguiente, es necesario que las empresas
desarrollen un sitio de E-commerce exitoso, de manera que se puedan alcanzar los objetivos.
Existen factores claves para alcanzar el éxito en el comercio electrónico, mencionaremos
algunos de ellos:
Proporcionar confianza y seguridad
Proporcionar un sentido de comunidad
Proporcionar valor al cliente
Proporcionar una página web atractiva
Proporcionar atención personal
Ayudar a los consumidores a hacer el trabajo de consumir. En vista a que el comercio
electrónico ha presentado un crecimiento acelerado de la economía, esto por la venta de
productos y servicios por Internet. Te presentamos algunas ventajas que tu organización
asumiría al establecer un E-commerce:
Mejoras en la distribución: la Web ofrece a ciertos tipos de proveedores la posibilidad de
participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a
cero.
Comunicaciones de mercadeo: actualmente las empresas utilizan la Web para informar a los
clientes, ya que un sitio web se encuentra disponible las 24 horas del día bajo demanda de
los clientes.
Beneficios operacionales: el uso empresarial del Web reduce errores, tiempo y sobrecostos
en el tratamiento de la información. Sistemas de Información Gerencial Preparó: Saúl
Rosales Post grado UTH: Sistemas de Información Gerencial /Comercio Electrónico:
Mercados Digitales, Bienes Digitales 4 También el comercio electrónico tiene ventajas para
los clientes, entre las cuales mencionamos:
Permite el acceso a más información: las actividades de mercadeo mediante la Web están
más impulsadas por los clientes que aquellas proporcionadas por los medios tradicionales.
Facilita la investigación y comparación de mercados: la Web tiene capacidad para acumular,
analiza y controlar grandes cantidades de datos especializados.
Abarata los costos y precios: conforme aumenta la capacidad de los proveedores para
competir en un mercado electrónico abierto se produce una baja de los costos y precios.
Como podemos observar el comercio electrónico hace que las empresas se vuelvan
competitivas y productivas, por lo tanto en este mundo globalizado y con el cambio de cultura
hacia la nueva era virtual, es necesario que las empresas cambien su estructura de hacer
publicidad y marketing tradicional, ahora entremos al mundo de la Internet y establezcamos
un comercio electrónico (E-commerce), para hacer nuestros mercados digitales.
Mejora en la toma de decisiones.
Un sistema de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS), es un sistema interactivo
basado en computadora para facilitar la solución a problemas no estructurados por un
conjunto de responsables de tomar decisiones que trabajan juntos como un grupo.
Bibliografía
https://www.google.com/search?tbm=isch&sxsrf=ACYBGNR17T8jUgR5DR8UYTyJHMi
OXE0j5g%3A1574383859879&sa=1&ei=8zDXXeP3NMfb5gKc-
JegCQ&q=toma+de+decisiones+sistema&oq=toma+de+decisiones+sistema&gs_l=img.3..0
i8i30l8j0i24l2.83719.91042..91226...3.0..1.570.3493.1j10j2j3j0j1......0....1..gws-wiz-
img.......0i67j0j0i10j0i5i30j0i10i24._isHqo53KDA&ved=0ahUKEwijvdT1zPzlAhXHrVkK
HRz8BZQQ4dUDCAY&uact=5#imgrc=wPUhmQXCrTBInM:
https://infotarea.com/logro-de-la-excelencia-operativa-y-de-relaciones-con-el-cliente/
http://alemri14.blogspot.com/2013/11/logro-de-la-excelencia-operativa-y-de.html
http://lansistemasinfo.blogspot.com/2012/04/capt3-si-logro-de-la-excelencia.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Excelencia operacional e intimidad con el cliente
Excelencia operacional e intimidad con el clienteExcelencia operacional e intimidad con el cliente
Excelencia operacional e intimidad con el cliente
Odair Gonzales
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Eduardo Viva Cepeda
 
Aplicaciones de Sistema Importantes Para la Era Digital GS
Aplicaciones de Sistema Importantes Para la Era Digital GSAplicaciones de Sistema Importantes Para la Era Digital GS
Aplicaciones de Sistema Importantes Para la Era Digital GS
Plaza Jacaranda, Bonao
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
johannalp
 
Sistema administración
Sistema administraciónSistema administración
Sistema administración
Raymundo Apolinar Vasquez Frielson
 
Capitulo i- TESIS
Capitulo i- TESISCapitulo i- TESIS
Capitulo i- TESIS
rubdavb
 
Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
 Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
Guillermo Perez
 
E Procurement
E ProcurementE Procurement
E Procurement
Fredy T
 
BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓNBUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
EquipoSCADA
 
Sistemas de Información - Caso TOYOTA
Sistemas de Información - Caso TOYOTASistemas de Información - Caso TOYOTA
Sistemas de Información - Caso TOYOTA
Wualter Vera Guerra
 
Antecedentes y definición de e business
Antecedentes y definición de e businessAntecedentes y definición de e business
Antecedentes y definición de e business
DocumentosAreas4
 
CRM ,SCM y ERP
CRM ,SCM y ERPCRM ,SCM y ERP
CRM ,SCM y ERP
carlosContre1
 
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicadaObtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Sonia Marilu Perdomo Espinoza
 
Unidad ii-sgecpi
Unidad ii-sgecpiUnidad ii-sgecpi
Unidad ii-sgecpi
Mario Rodriguez
 
Modelos de negocio digitales
Modelos de negocio digitalesModelos de negocio digitales
Modelos de negocio digitales
Juan Pablo Del Alcazar Ponce
 
Herramientas y soluciones TIC para la gestión empresarial
Herramientas y soluciones TIC para la gestión empresarialHerramientas y soluciones TIC para la gestión empresarial
Herramientas y soluciones TIC para la gestión empresarial
Base
 
Planificación de recursos empresariales
Planificación de recursos empresarialesPlanificación de recursos empresariales
Planificación de recursos empresarialescarol053
 
Informatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencial
Informatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencialInformatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencial
Informatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencial
Oscar Ortega
 
Sistemas Empresariales capitulo 9
Sistemas Empresariales  capitulo 9Sistemas Empresariales  capitulo 9
Sistemas Empresariales capitulo 9Raquel Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Excelencia operacional e intimidad con el cliente
Excelencia operacional e intimidad con el clienteExcelencia operacional e intimidad con el cliente
Excelencia operacional e intimidad con el cliente
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 
Aplicaciones de Sistema Importantes Para la Era Digital GS
Aplicaciones de Sistema Importantes Para la Era Digital GSAplicaciones de Sistema Importantes Para la Era Digital GS
Aplicaciones de Sistema Importantes Para la Era Digital GS
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 
Sistema administración
Sistema administraciónSistema administración
Sistema administración
 
Capitulo i- TESIS
Capitulo i- TESISCapitulo i- TESIS
Capitulo i- TESIS
 
Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
 Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
Aplicaciones Empresariales-informatica aplicada
 
E Procurement
E ProcurementE Procurement
E Procurement
 
BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓNBUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
BUSINESS ENGINEERING CON LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
 
Sistemas de Información - Caso TOYOTA
Sistemas de Información - Caso TOYOTASistemas de Información - Caso TOYOTA
Sistemas de Información - Caso TOYOTA
 
Antecedentes y definición de e business
Antecedentes y definición de e businessAntecedentes y definición de e business
Antecedentes y definición de e business
 
CRM ,SCM y ERP
CRM ,SCM y ERPCRM ,SCM y ERP
CRM ,SCM y ERP
 
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicadaObtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
Obtencion a la exelencia operacional Presentacion de informatica aplicada
 
Unidad ii-sgecpi
Unidad ii-sgecpiUnidad ii-sgecpi
Unidad ii-sgecpi
 
Modelos de negocio digitales
Modelos de negocio digitalesModelos de negocio digitales
Modelos de negocio digitales
 
Herramientas y soluciones TIC para la gestión empresarial
Herramientas y soluciones TIC para la gestión empresarialHerramientas y soluciones TIC para la gestión empresarial
Herramientas y soluciones TIC para la gestión empresarial
 
Planificación de recursos empresariales
Planificación de recursos empresarialesPlanificación de recursos empresariales
Planificación de recursos empresariales
 
TICS PARA LA EMPRESA
TICS PARA LA EMPRESATICS PARA LA EMPRESA
TICS PARA LA EMPRESA
 
Informatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencial
Informatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencialInformatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencial
Informatica aplicada cap 9 sistemas de informacion gerencial
 
Sistemas Empresariales capitulo 9
Sistemas Empresariales  capitulo 9Sistemas Empresariales  capitulo 9
Sistemas Empresariales capitulo 9
 

Similar a Amd1.2

Adm de sistema tarea 3
Adm de sistema tarea 3Adm de sistema tarea 3
Adm de sistema tarea 3
Cosmo Orion
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalhipolitofr
 
Sistemas Empresariales
Sistemas EmpresarialesSistemas Empresariales
Sistemas Empresariales
Carlos Perez
 
Presentscion e.business
Presentscion e.businessPresentscion e.business
Presentscion e.businessanyely243
 
E Business
E BusinessE Business
E Businessnestor
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
yefrivicente
 
Unida III - Administración de sistema de información
Unida III - Administración de sistema de informaciónUnida III - Administración de sistema de información
Unida III - Administración de sistema de información
Rvillar1907
 
Exelencia operacional
Exelencia operacionalExelencia operacional
Exelencia operacional
nahumgdiaz
 
Modelos de negocios electrónicos
Modelos de negocios electrónicosModelos de negocios electrónicos
Modelos de negocios electrónicosEdna Lasso
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
saraiabreu18
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Sistemas de Información empresariales
Sistemas de Información empresarialesSistemas de Información empresariales
Sistemas de Información empresariales
Martha Isabel Tobón Lindo
 
Sistemas de información empresariales
Sistemas de información empresarialesSistemas de información empresariales
Sistemas de información empresarialesTATICO31
 
Sistemas de información empresariales
Sistemas de información empresarialesSistemas de información empresariales
Sistemas de información empresarialesTATICO31
 
2.2 federico craik
2.2 federico craik2.2 federico craik
2.2 federico craikwilmer1232
 
Taller Tics Diapositivas
Taller Tics DiapositivasTaller Tics Diapositivas
Taller Tics DiapositivasKarolRincon15
 
Taller Tics
Taller TicsTaller Tics
Taller Tics
angemontenegro1994
 
E business
E businessE business
E businesschinitho
 

Similar a Amd1.2 (20)

Adm de sistema tarea 3
Adm de sistema tarea 3Adm de sistema tarea 3
Adm de sistema tarea 3
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 
Sistemas Empresariales
Sistemas EmpresarialesSistemas Empresariales
Sistemas Empresariales
 
Presentscion e.business
Presentscion e.businessPresentscion e.business
Presentscion e.business
 
E Business
E BusinessE Business
E Business
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Unida III - Administración de sistema de información
Unida III - Administración de sistema de informaciónUnida III - Administración de sistema de información
Unida III - Administración de sistema de información
 
Modelos de e business
Modelos de e businessModelos de e business
Modelos de e business
 
Exelencia operacional
Exelencia operacionalExelencia operacional
Exelencia operacional
 
Modelos de negocios electrónicos
Modelos de negocios electrónicosModelos de negocios electrónicos
Modelos de negocios electrónicos
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
 
Sistemas de Información empresariales
Sistemas de Información empresarialesSistemas de Información empresariales
Sistemas de Información empresariales
 
Sistemas de información empresariales
Sistemas de información empresarialesSistemas de información empresariales
Sistemas de información empresariales
 
Sistemas de información empresariales
Sistemas de información empresarialesSistemas de información empresariales
Sistemas de información empresariales
 
2.2 federico craik
2.2 federico craik2.2 federico craik
2.2 federico craik
 
Taller Tics Diapositivas
Taller Tics DiapositivasTaller Tics Diapositivas
Taller Tics Diapositivas
 
Taller Tics
Taller TicsTaller Tics
Taller Tics
 
E business
E businessE business
E business
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Amd1.2

  • 1. Nombres: Marleny Altagracia Apellidos: Rodríguez Vásquez Materia: Administración De Sistema Matricula: 11-0319 Tema: Trabajo Final Facilitador: Reyna Hiraldo Fecha De Entrega: 21-11-2019
  • 2. Los Sistema Empresariales Un sistema empresarial es un sistema central de la organización, que garantiza que la información se pueda transmitir atreves de todas las funciones empresariales, y todos los niveles de gestión, para soportar la operación y administración de una empresa. Los sistemas empresariales son programas costosos pero que le brindan un gran beneficio a la compañía, para que estos sistemas funcionen bien dentro de una determinada compañía deben ser compatibles con la cultura empresarial de esta y además debe estar orientado a alcanzar los objetivos y las metas organizacionales. Los sistemas empresariales pueden usarse por medio de la intranet y la Internet. Los sistemas de administración de cadenas de suministros Los sistemas de administración de cadenas de suministros permiten integrar a proveedores y consumidores dentro de la logística de materiales. La cadena de suministro es el conjunto de organizaciones manufactureras y de distribución que trabajan para satisfacer la demanda del mercado.
  • 3. Los elementos de la cadena de suministro de materiales incluyen el movimiento y almacenamiento de materia prima. También el traslado de productos en proceso y productos terminados desde la fuente original hasta llegar al consumidor. La mejora en el tiempo de respuesta de una empresa puede lograr satisfacer la demanda en cantidad y oportunidad. Una cadena de suministros está formada por empresas que dependen unas de otras para entregar productos al mercado. Por eso una falla o retraso en alguna de ellas significa un impacto negativo que afectará toda la cadena. La administración de la cadena de suministro permite manejar sus recursos de manera más eficiente y hacer la planeación. La Administración de Relaciones con los Clientes La Administración de Relaciones con los Clientes es la combinación de personas, procesos y tecnología que busca el entendimiento de los clientes de una empresa. Es un acercamiento integrado a la administración de las relaciones con los clientes a través del enfoque en la retención de estos y en el desarrollo de dichas relaciones. El CRM también puede entenderse como un software para la administración de relaciones con los clientes, para la venta y el marketing. Comprende varias funcionalidades para gestionar las ventas y los clientes de la empresa como la automatización, promoción de ventas, tecnologías data warehouse almacén de datos, agregar la información transaccional y proporcionar capa de reporting, dashboards, indicadores claves de negocio, funcionalidades
  • 4. para seguimiento de campañas de marketing, gestión de oportunidades de negocio, capacidades predictivas y proyección de ventas. Logro de la excelencia operativa y de relaciones con el cliente Las empresas mediante los sistemas de información buscan la excelencia operativa al integrar y coordinar diversas funciones y procesos de negocio; la información debe fluir libremente a través de la organización, así se mejora la coordinación, eficiencia y toma de decisiones, para esto se utiliza un software empresarial, éste se basa en un conjunto de módulos de software integrados y en una base de datos central común. Para la implementación debe haber una adaptación de los procesos de negocio integrados en el software y si es necesario adaptar los procesos de la empresa a los procesos del software. Los sistemas de administración de la cadena de suministro coordinan la planeación, la
  • 5. producción y la logística con los proveedores, ya que indica cuando y cuanto comprar, producir o enviar. Es necesario información precisa de estos sistemas ya que reducen la incertidumbre y el impacto del efecto bullwhip; se programaran de manera apropiada los pedidos, envíos y la producción para minimizar los niveles de inventario y acelerar las entregas a los clientes. El software para este sistema incluye software para la planeación y ejecución:  El software de planeación da la alternativa de generar pronósticos de demanda de algún producto, generar planes de contratación, manufactura y distribución.  El software de ejecución manejara el flujo de productos a través de los procesos de producción, distribución y entrega.  El uso de intranets y extranet mejora la comunicación para hacer más efectivo el trabajo de la cadena de suministro. Los sistemas de administración de relaciones con los clientes, pone a disposición toda la información de estos para la empresa, para así controlar las relaciones. Este sistema integra los procesos de marketing, ventas y servicio al cliente, integrando y capturando operativo los datos de los clientes para así analizarlos y distribuirlos hacia los puntos de contacto con los clientes. Se busca disminuir la tasa de abandono, se reducen costos de marketing directo, de adquisición y retención de clientes, además se verán aumentados los ingresos de venta al identificar los clientes significativos para la empresa. Existen retos para la implementación de sistemas integradores de la información:  Los procesos no pueden ser defectuosos  La empresa debe conocer cómo utilizar  Es necesario la atención a la administración de datos. Las plataformas de servicio integrar datos y procesos de las diversas aplicaciones empresariales Sistemas diversos son enlazados mediante middleware o servicios WEB para las aplicaciones que se requieran integrar y así lograr que la información se estructure como si viniese de una sola fuente.
  • 6. Comercio electrónico: Mercados digitales, bienes digitales Comercio Electrónico: Mercados Digitales, Bienes Digitales Es evidente que hoy en día con las nuevas tecnologías, el tiempo y la distancia deja de ser obstáculos para el comercio electrónico, por tal razón las redes mundiales de información, como Internet no conoce fronteras para que las empresas puedan hacer negocio. El comercio electrónico también conocido como E-commerce; es una de las plataformas de negocios que más se ha desarrollado, ahora las empresas utilizan esta nueva tecnología y están logrando una ventaja competitiva; ya que el comercio electrónico no solo se limita a la venta de productos, sino también al mercado de los servicios e incluso de la información. Sistemas de Información Gerencial /Comercio Electrónico: Mercados Digitales, Bienes Digitales 3 Si quieres establecer un modelo de negocio eficiente y eficaz a través de la web; la idea es que tienes que crear un sitio que da a la gente lo que quieren, cuando quieren y que sea conveniente y fácil de usar; esto se logra con el E-commerce. Para hacer las organizaciones competitivas, debemos de ver las redes sociales como una oportunidad de negocio, ya que estas herramientas de la web 2.0, las podemos utilizar para mejorar tus operaciones dentro de la empresa. Podemos indicar que la creciente popularidad del comercio electrónico está causando a los negocios desarrollar nuevos servicios y aplicaciones que amplían el alcance a los clientes; por lo consiguiente, es necesario que las empresas desarrollen un sitio de E-commerce exitoso, de manera que se puedan alcanzar los objetivos. Existen factores claves para alcanzar el éxito en el comercio electrónico, mencionaremos algunos de ellos: Proporcionar confianza y seguridad Proporcionar un sentido de comunidad Proporcionar valor al cliente
  • 7. Proporcionar una página web atractiva Proporcionar atención personal Ayudar a los consumidores a hacer el trabajo de consumir. En vista a que el comercio electrónico ha presentado un crecimiento acelerado de la economía, esto por la venta de productos y servicios por Internet. Te presentamos algunas ventajas que tu organización asumiría al establecer un E-commerce: Mejoras en la distribución: la Web ofrece a ciertos tipos de proveedores la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero. Comunicaciones de mercadeo: actualmente las empresas utilizan la Web para informar a los clientes, ya que un sitio web se encuentra disponible las 24 horas del día bajo demanda de los clientes. Beneficios operacionales: el uso empresarial del Web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información. Sistemas de Información Gerencial Preparó: Saúl Rosales Post grado UTH: Sistemas de Información Gerencial /Comercio Electrónico: Mercados Digitales, Bienes Digitales 4 También el comercio electrónico tiene ventajas para los clientes, entre las cuales mencionamos: Permite el acceso a más información: las actividades de mercadeo mediante la Web están más impulsadas por los clientes que aquellas proporcionadas por los medios tradicionales. Facilita la investigación y comparación de mercados: la Web tiene capacidad para acumular, analiza y controlar grandes cantidades de datos especializados. Abarata los costos y precios: conforme aumenta la capacidad de los proveedores para competir en un mercado electrónico abierto se produce una baja de los costos y precios. Como podemos observar el comercio electrónico hace que las empresas se vuelvan competitivas y productivas, por lo tanto en este mundo globalizado y con el cambio de cultura hacia la nueva era virtual, es necesario que las empresas cambien su estructura de hacer
  • 8. publicidad y marketing tradicional, ahora entremos al mundo de la Internet y establezcamos un comercio electrónico (E-commerce), para hacer nuestros mercados digitales. Mejora en la toma de decisiones.
  • 9. Un sistema de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS), es un sistema interactivo basado en computadora para facilitar la solución a problemas no estructurados por un conjunto de responsables de tomar decisiones que trabajan juntos como un grupo. Bibliografía https://www.google.com/search?tbm=isch&sxsrf=ACYBGNR17T8jUgR5DR8UYTyJHMi OXE0j5g%3A1574383859879&sa=1&ei=8zDXXeP3NMfb5gKc- JegCQ&q=toma+de+decisiones+sistema&oq=toma+de+decisiones+sistema&gs_l=img.3..0 i8i30l8j0i24l2.83719.91042..91226...3.0..1.570.3493.1j10j2j3j0j1......0....1..gws-wiz- img.......0i67j0j0i10j0i5i30j0i10i24._isHqo53KDA&ved=0ahUKEwijvdT1zPzlAhXHrVkK HRz8BZQQ4dUDCAY&uact=5#imgrc=wPUhmQXCrTBInM: https://infotarea.com/logro-de-la-excelencia-operativa-y-de-relaciones-con-el-cliente/ http://alemri14.blogspot.com/2013/11/logro-de-la-excelencia-operativa-y-de.html http://lansistemasinfo.blogspot.com/2012/04/capt3-si-logro-de-la-excelencia.html