SlideShare una empresa de Scribd logo
Biografía completa arquitecto Frank Owen Gehry
Biografía completa del Arquitecto mundialmente reconocido “Frank
Owen Gehry”
(Toronto, Canadá, 1929) Frank Owen Gehry considerado uno de los 10 arquitectos mas famosos y
prestigiosos. El arquitecto estadounidense es de origen canadiense.Estudió arquitectura en la Universidad de
California del Sur y urbanismo en la de Harvard. En 1962 fundó su propia empresa, Frank O. Gehry &
Associates.
Gehry es uno de los arquitectos contemporáneos que considera que la arquitectura es un arte, en el sentido de
que una vez terminado un edificio, éste debe ser una obra de arte, como si fuese una escultura.
Para acercarse cada vez más a este ideal, Gehry ha ido trabajando en sus sucesivos proyectos en esta
dirección, sin abandonarotros aspectos primordiales de la arquitectura, como la funcionalidad del edificio o la
integración de éste en el entorno.
Su obra mostró muy pronto una actitud totalmente contrapuesta a las formas del modernismo arquitectónico
en boga, particularmente en lo referente a su obsesión por los materiales «limpios» y el monolitismo.
Por el contrario, al arquitecto Gehry le gustó emplear metal acanalado, madera contrachapada y otros
materiales reciclados y de bajo coste,especialmente en sus diseños urbanos (Casa Frank O. Gehry, 1979), así
como enfatizar la escala humana de los edificios y dividir el volumen total en pequeñas unidades
significativas respetando la integridad contextual (Museo Vitra, 1987). Todo ello ha desembocado en un
lenguaje expresivo personalísimo, aunque no por ello reacio al uso de las más modernas tecnologías.
Entre sus obras mas destacadas podemos mencionar:
– Casa Frank Gehry (California)
– Museo Guggenheim (Bilbao España)
– Hotel Marqués de Riscal (El ciego, España)
– Casa Danzante (Praga República Checa)
– Edificio del Banco DG (Berlín Alemania)
En reconocimiento a su labor, Frank Gehry ha recibido numerosos y prestigiosos premios y distinciones,
como:
1977 – Arnold W. Brunner Memorial Prize in Architecture (American Academy of Arts and Letters.)
1989 – Premio Pritzker.
1992 – Premio de la Fundación Wolf de las Artes (Arquitectura).
1992 – Praemium Imperiale Award for Architecture, de la «Japan Art Association».
1994 – Premio Dorothy and Lillian Gish.
1998 – National Medal of Arts (AEB).
1998 – Premio Friedrich Kiesler.
1999 – Medalla de Oro del AIA, American Institute of Architects (AEB).
2000 – Medalla de Oro, Royal Institute of British Architects.
2002 – Gold Medal for Architecture (American Academy of Arts and Letters).
2002 – Companion of the Order of Canada.
2003 – Medalla de Plata de Caldes de Malavell
Frank Gehry
Frank Owen Gehry
Frank Gehry en 2007
Información personal
Nombre de
nacimiento
Frank Owen Goldberg
Nacimiento 28 de febrero de1929(88años)
Toronto,Canadá
Nacionalidad canadiensey estadounidense
Educación
Almamáter
 Universidaddel Sur deCalifornia
 UniversidaddeHarvard
 USC School of Architecture(Bachelor of Architecture)
 HarvardGraduateSchool of Design
Información profesional
Ocupación Arquitecto y escultor
Estudio Gehry Partners
Empleador  UniversidaddeColumbia
Obrasnotables Museo Guggenheim
Casa Danzante
Sala deConciertosWaltDisney
Pabellón Pritzker
Vitra DesignMuseum
Rama militar Ejército delosEstadosUnidos
Miembro de Academia Europea deCienciasy Artes
 Academia EstadounidensedelasArtes y lasLetras
 Royal Academy of Arts
 Academia EstadounidensedelasArtes y las
Ciencias
Distinciones Compañero dela Orden deCanadá
 MedallaPresidencial delaLibertad
 Premio Pritzker(1989)
 PraemiumImperiale(1992)
 Premio Wolf (1992)
 The Dorothy and Lillian GishPrize(1994)
 MedallaNacional delasArtes (1998)
 MedalladeOro del AIA(1999)
 Royal GoldMedal (2000)
 CaliforniaHall of Fame(2006)
 Premio Steiger (2011)
 Premio PrincesadeAsturiasdelasArtes (2014)
[editar datos en Wikidata]
Frank Owen Gehry (Toronto, Canadá, 28 de febrero de 1929) es
un arquitecto canadiense asentado en Estados Unidos, ganador del Premio Pritzker,
reconocido por las innovadoras y peculiares formas de los edificios que diseña.
Índice
[ocultar]
 1Biografía
 2Trayectoria
o 2.1Nueva York
 3Premios
 4Obras representativas
 5Miscelánea
 6Imágenes de otros edificios del arquitecto
 7Notas y referencias
 8Enlaces externos
Biografía[editar]
Nació con el nombre de Frank Owen Goldberg en Toronto, Canadá. En 1947 se trasladó con
sus padres a la ciudad de Los Ángeles y en 1954 se graduó en arquitectura en la Universidad
del Sur de California (USC), obteniendo más tarde la nacionalidad estadounidense.1 Su familia
era de origen judío-polaco, con un padre que se dedicaba al comercio de materiales y una
madre melómana. Se graduó en la Universidad del Sur de California en 1954 (año en que se
cambió el nombre por presiones de su exmujer) de sus estudios de arquitectura y comenzó a
trabajar en el estudio de Victor Gruen y asociados en Los Ángeles. Tuvo que ausentarse
durante un año para hacer el servicio militar y, a su regreso, fue admitido a la Escuela de
Diseño en la Universidad Harvard para estudiar urbanismo. A su regreso a Los Ángeles se
incorporó nuevamente al despacho de Gruen.
En 1961, ya casado y con dos hijas, Gehry se trasladó con su familia a París, donde trabajó en
el estudio de André Rémonder. La educación francófona que había recibido en Canadá le fue
de gran ayuda para desenvolverse en París. Permaneció un año, durante el cual estudió las
obras de Le Corbusier y otros arquitectos franceses y europeos, así como las
iglesias románicasexistentes en Francia.
Trayectoria[editar]
Rascacielos NewYork by Gehry(octubre de 2010)
Cuando regresó a Los Ángeles, Gehry abrió su propio despacho de arquitectura. En los años
siguientes fue desarrollando su estilo arquitectónico personal y ganando reconocimiento
nacional e internacional. Su arquitectura es impactante, realizada frecuentemente con
materiales inacabados. En un mismo edificio incorpora varias formas geométricas simples,
que crean una corriente visual entre ellas. Sus diseños no son fáciles de valorar para el
observador inexperto, ya que una buena parte de la calidad de diseño se encuentra en el
juego de volúmenes y en los materiales empleados en las fachadas, preferentemente el metal,
en todo lo cual sólo el entendido reconoce enteramente la armonía y el diseño estructural.
Gehry es uno de los arquitectos contemporáneos que considera que la arquitectura es un arte,
en el sentido de que una vez terminado un edificio, este debe ser una obra de arte, como si
fuese una escultura. Para acercarse cada vez más a este ideal, Gehry ha ido trabajando en
sus sucesivos proyectos en esta dirección, sin abandonar otros aspectos primordiales de la
arquitectura, como la funcionalidad del edificio o la integración de éste en el entorno.
Habiendo crecido en Canadá, Gehry es un gran aficionado al hockey. En 2004 diseñó el trofeo
de la Liga Mundial de Hockey.
Nueva York[editar]
En 2011 inauguró el rascacielos New York by Gehry, también conocido como 8 Spruce Street,
levantado en la ciudad de Nueva York, un ansiado proyecto del arquitecto canadiense. Con 76
plantas y 265 metros de altura, el edificio es la torre residencial más alta de Estados Unidos.
Construida con 10.500 paneles de titanio y hierro, el edificio semeja estar en constante
mutación. Está situado cerca del Woolworth Building, un rascacielos construido en 1913. El
edificio alberga una escuela pública, aunque las aulas no las diseñó Gehry.2
Premios[editar]
Museo Guggenheim, Bilbao.
Bodega-Hotel Marqués de Riscal en Elciego (Álava).
Casa Danzante, Praga.
En reconocimiento a su labor, Frank Gehry ha recibido numerosos y prestigiosos premios y
distinciones, como las siguientes:
 1977 - Arnold W. Brunner Memorial Prize in Architecture (American Academy of
Arts and Letters.)
 1989 - Premio Pritzker.1
 1992 - Premio de la Fundación Wolf de las Artes (Arquitectura).
 1992 - Praemium Imperiale Award for Architecture, de la «Japan Art Association».
 1994 - Premio Dorothy and Lillian Gish.
 1998 - National Medal of Arts (AEB).
 1998 - Premio Friedrich Kiesler.
 1999 - Medalla de Oro del AIA, American Institute of Architects (AEB).
 2000 - Medalla de Oro, Royal Institute of British Architects.
 2002 - Gold Medal for Architecture (American Academy of Arts and Letters).
 2002 - Comendador de la Orden de Canadá.
 2003 - Medalla de Plata de Caldes de Malavella.
 2008 - Gran Cruz de la Orden de Carlomagno del Principado de Andorra (luego la
rechazó).
 2014 - Premio Príncipe de Asturias de las Artes.3
Obras representativas[editar]
Sala de Conciertos Walt Disney
Los Ángeles, EE. UU.
Museo de Arte Weisman.
 Casa Frank Gehry (California).
 Lou Ruvo Brain Institute, Las Vegas, EE. UU.
 Museo Guggenheim Bilbao, Bilbao, España.
 Bodega-Hotel Marqués de Riscal, Elciego (Álava), España.
 Casa Danzante, Praga, República Checa.
 Edificio del Banco DG, Berlín, Alemania.
 Centro Stata, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Boston, EE. UU.
 Edificio Peter B. Lewis, Cleveland, Ohio, EE. UU.
 Escuela de Management Weatherhead, Cleveland, Ohio, EE. UU.
 Centro de Exposiciones, Columbia, Maryland, EE. UU.
 Centro postal Merriweather, Columbia, Maryland, EE. UU.
 Sede principal de Rouse Company, Columbia, Maryland, EE. UU.
 Centro Maggie's Dundee, Dundee, Escocia.
 Torre Gehry, Hanóver, Alemania.
 Sala de Conciertos Walt Disney, Los Ángeles, EE. UU.
 Museo Experience Music Project, Seattle, EE. UU.
 Universidad de Minnesota, Minneapolis, Minnesota, EE. UU.
 Museo de Arte Weisman, Minneapolis, Minnesota, EE. UU.
 Pabellón Jay Pritzker, Chicago, Illinois, EE. UU.
 El Pez dorado en el Puerto Olímpico de Barcelona, España.
 Vitra Design Museum en Weil am Rhein.
 Biomuseo en la ciudad de Panamá.
Miscelánea[editar]
 El director Sydney Pollack dirigió un documental en 2005 sobre la obra y el trabajo de
Frank Gehry titulado Sketches of Frank Gehry (en español, Apuntes de Frank Gehry).
 En 2009 Frank Gehry diseñó un sombrero para la artista pop Lady Gaga con motivo de
un musical benéfico, colaboración entre Lady Gaga y Francesco Vezzoli, celebrado
en Los Ángeles en noviembre de 2009.
 En la serie Los Simpson, aparece en un capítulo como el diseñador de una Sala de
Conciertos que acababa convertida en prisión.
FRANK GEHRY: UN PRÍNCIPE DE LA ARQUITECTURA
El arquitecto canadiense-americano de 85 años, Pritzker de arquitectura en 1989, es el ganador del
Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2014. Gehry se convierte así en el séptimo arquitecto en
recibir este reconocimiento en la categoría de las artes, después de Óscar Niemeyer (1989), Roberto
Matta (1992), Francisco Javier Sáenz de Oiza (1993), Santiago Calatrava (1999), Norman Foster (2009) y
Rafael Moneo (2012).
TEXTO: OSCAR BELTRÁN GÓMEZ. FOTOGRAFÍAS: WIKIPEDIA.ORG. PRITZKER PRIZE Y FUNDACIÓN PRÍNCIPE
DE ASTURIAS ·ARQUITECTURA, PERFILES
La Fundación Príncipe de Asturias nace en Oviedo, España, en 1980, y en 1981 se crean los Premios
Príncipe de Asturias, que reconocen la trayectoria de personas y organizaciones en ocho categorías:
Artes, Ciencias Sociales, Comunicación y Humanidades, Cooperación Internacional, Investigación
Científica y Técnica , Letras, Deportes y Concordia.
El Premio Príncipe de Asturias a las Artes es entregado a ”la persona, institución, grupo de personas o
de instituciones cuya labor en la arquitectura, cinematografía, danza, escultura, música, pintura y
demás expresiones artísticas constituya un aporte relevante al patrimonio cultural de la humanidad“.
El Jurado del Premio de las Artes 2014, integrado por D.ª Bárbara Allende Gil de Biedma, D. José Luis
Cienfuegos Marcello, D. Carlos Fitz-James Stuart Martínez de Irujo, Duque de Huéscar, D. Guillermo García-
Alcalde Fernández, D.ª Carmen Giménez Martín, D. Enrique González Macho,D.ª Catalina Luca de Tena y
García-Conde, D. Hans Meinke Paege, D.ª Elena Ochoa Foster, D.ª Benedetta Tagliabue, D.ª Patricia
Urquiola Hidalgo, D. Carlos Urroz Arancibia, D. Miguel Zugaza Miranda, presidido por D. José Lladó
Fernández-Urrutia y actuando de secretario D. José Antonio Caicoya Cores, acordó concederel galardón al
arquitecto estadounidense Frank O. Gehry “por la relevancia y la repercusión de sus creaciones en
numerosos países, con las que ha definido e impulsado la arquitectura en el último medio siglo”.
Este jurado afirma que “sus edificios se caracterizan por un juego virtuoso con formas complejas, por el
uso de materiales poco comunes, como el titanio, y por su innovación tecnológica, que ha tenido
repercusión también en otras artes. Un ejemplo de esta arquitectura de carácter abierto, lúdico, y
orgánico lo constituye el Museo Guggenheim de Bilbao, que, además de su excelencia arquitectónica y
estética, ha tenido una inmensa repercusión económica, social y urbanística en todo su entorno”.
Frank Owen Goldberg nació el 28 de febrero de 1929 en Toronto, Ontario, de padres judíos polacos.Animado
por su abuela, de niño se entretenía construyendo edificios y ciudades con restos de materiales que encontraba
en la ferretería de su abuelo. Esa forma de trabajar y el interés por materiales de construcción no
convencionales, como metal corrugado y el titanio, y el desarrollo de una estética cruda e inacabada, han
hecho de Gehry uno de los diseñadores más característicos y fácilmente reconocibles del pasado reciente.
En 1947 se traslada a California y obtiene su grado de arquitecto de la Escuela de Arquitectura del Sur de
California en 1954. En 1956 cambia su nombre por el de Frank O. Gehry por sugerencia de su entonces
esposa Anita Snyder, en un esfuerzo para evadir el antisemitismo reinante en Estados Unidos. Ese mismo año
se inscribe en la Graduate School of Design de Harvard, del que se retiraría un año después para establecer su
propia oficina en 1962, hoy en día Gehry Partners LLP.
La creencia que “la arquitectura es arte” ha llevado a Frank Gehry a cambiar el rumbo de la misma a partir de
la segunda mitad del siglo XX. Después de lanzar su línea de muebles de cartón corrugado Easy
Edges(1969-1973), empezó la remodelación de su casa en Santa Mónica, California, y con esta marcar su
diseño de vanguardia. Un ejemplo de la estética post-estructuralista deconstructivista que desafía abiertamente
el paradigma del ideal modernista de “la forma sigue a la función” que llamó la atención del mundo de la
arquitectura y, tras esto,comenzó a diseñar casas,similares a la suya,en el sur de California en los años 80.
Mientras Gehry alcanzaba estatus de celebridad, su trabajo cambiaba de escala y uso.Siempre abierto a la
experimentación, Gehry cultivó un interés particular por la manipulación y yuxtaposición de las formas, por la
innovación técnica y el contenido conceptualy espacial de los edificios.
Las obras insignia de Frank Gehry
Dentro de su extenso trabajo sobresalen el Vitra Design Museum(1989 -90), junto a Günter Pfeifer en Weil
am Rhein, Alemania; la Dancing House (1992 -96), junto a Vlado Milunić; el Museo Guggenheim Bilbao
(1997), y el Walt Disney Concert Hall en Los Ángeles.Estos proyectos se han convertido en íconos de las
ciudades donde se implantaron y lugares de interés turístico general.
En 2011, Gehry volvió a sus raíces como diseñadorresidencial al presentarsu primer rascacielos, el 8 Spruce
Street – NY by Gehry, en la ciudad de Nueva York, y la Duplex Residence (2012), en la Nueva Orleans post
Katrina para la Fundación Make it Right, de Brad Pitt.
Nuevos retos
Proyectos recientes y en curso de Gehry incluyen un nuevo Museo Guggenheim Abu Dhabi, la nueva sede
de Facebook en California, el Biomuseo en Ciudad de Panamá y la Fundación Louis Vuitton para la creación
en París.
A pesarde ser criticado por su asociación al “efecto Bilbao” y al “star system” arquitectónico, es decir, la
arquitectura y al nombre del arquitecto como fenómenos publicitarios, Gehry sigue siendo uno de los
arquitectos contemporáneos más relevantes del mundo.
Un arquitecto reconocido
Si bien es una celebridad mediática, nombrado por Vanity Fair como “el arquitecto más importante de
nuestra época” y haciendo apariciones en programas de televisión como Los Simpsons, sus diseños han
recibido más de 100 premios en todo el mundo, incluyendo el Arnold W. Brunner Memorial Prize (EE.UU.,
1977), el Premio Pritzker (1989), el Wolf de las Artes Israel (1992), el Praemium Imperiale (Japón, 1992), el
Dorothy and Lillian Gish (1994), el Premio FriedrichKiesler (Austria ,1998) y el Twenty Five Year Award
del Instituto Americano de Arquitectos (2012).
Posee además la Medalla Nacional de las Artes de los Estados Unidos (1998), la Medalla Lotos al Mérito
(EE.UU., 1999), la Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos (1999) y la Real Medalla de Oro a
la promoción de la arquitectura (2000), que otorga la Reina de Inglaterra.
Gehry, habitual candidato al Premio Principe de Asturias de las Artes,recibirá 50,000 Euros, una escultura de
Joan Miró, un diploma y una insignia. Los galardones serán entregados durante el otoño del 2014 en Oviedo,
España, en un acto solemne presidido por Felipe de Borbón y Grecia Príncipe de Asturias
BODEGAS MARQUÉS DE RISCAL, EL
HOTEL DE LA ARQUITECTURA DEL
VINO, FRANK GEHRY
14 COMENTARIOS
En la arquitectura del vino de La Rioja hay un edificio que destaca por encima
de todos, el Hotel Marqués de Riscal, de la Bodega Herederos del Marqués de
Riscal. Edificio diseñado por el arquitecto Frank Gehry.
Las bodegas de La Rioja ofrecen una variedad de estilos arquitectónicos y en los
últimos años han iniciado una competición por alcanzar no sólo la perfección en
sus caldos, sino también en los edificios donde los elaboran. Edificios
vanguardistas diseñados por arquitectos internacionalmente
conocidoscomo Santiago Calatrava o Zaha Hadid. En nuestro viaje por la Rioja
hemos visitado muchas bodegas, disfrutado de la gastronomía local y de la
arquitectura del vino y no puedo sino destacar este edificio emblemático de la
Bodega Marqués de Riscal.
La Bodega Marqués de Riscal, en plena Rioja Alavesa ha creado el proyecto
enoturístico más importante de los últimos tiempos: la Ciudad del Vino
culminada con el lujoso Hotel Marqués de Riscal, el arquitecto responsable de
este proyecto no es otro que el controvertido Frank Gehry, creador del
famoso Guggenheim de Bilbao.
El Hotel Marqués de Riscal es un hotel Luxury Collection de la cadena
Starwood Hotels & Resorts (Luxury Collection, Sheraton, Westin, Four Points,
etc.). El hotel está en Elciego, La Rioja. Tiene 44 habitaciones pero sólo unas
pocas están en el propio edificio vanguardista.
Dicen que es el hotel más caro del mundo y si bien el precio de las habitaciones
es caro, los hay mucho más caros, pero lo que es probable es que si dividimos el
precio del edificio entre las pocas habitaciones que hay dentro del mismo, si
que sean las habitaciones de hotel más caras del mundo. Al menos hasta que se
decidan a hacer un hotel en la estación espacial internacional... Las
habitaciones son muy caras pero hay que recordar que el edificio no se ha hecho
sólo para ser un hotel, sino como edificio emblemático de las Bodegas Marqués
de Riscal.
Las tarifas, pues cuando nosotros lo visitamos eran desde 275 euros hasta 1.555
euros, pero con desayuno y visita a las bodegas incluidos, eso sí.
Un consejo viajero: en la visita a las bodegas se puede ver el hotel, pero sólo al
inicio de la visita. Por eso es interesante comer allí o si el presupuesto lo permite,
alojarse, para poder disfrutar de este momumento vanguardista. Nosotros
estuvimos más de dos horas fotografiándolo y no sólo los cinco minutos de la
visita.
Del hotel lo que destaca por encima de todo es su arquitectura
vanguardista, aunque también podemos mencionar que tienen un interesante
centro SPA donde se puede hacer vinoterapia y un restaurante guiado por El chef
Francis Paniego, del restaurante Echaurren, único en la Rioja con una estrella
Michelin. En este viaje entre viñedos también tuvimos la ocasión de probar su
cocina vanguardista y creativa, pero ese será otro post…
Más fotos del viaje en: http://www.pasaporteblog.com/bodegas-marques-de-
riscal-el-hotel-de-la-arquitectura-del-vino-frank-gehry/#ixzz57SRcC6zp
Follow us: @pasaporteblog on Twitter
Clásicos de Arquitectura: Museo y Fábrica Vitra
Design / Frank Gehry
 14:00 - 31 Julio, 2012
 por Karina Duque
Guarda este artículo



Guardar
Clásicos de Arquitectura: Museo y Fábrica Vitra Design / Frank Gehry
Guarda esta imagen en tus favoritos
© Liao Yusheng
Una fundación privada e independiente, el Museo Vitra fue fundado en 1989 por el
director general Rolf Fehlbaum. Centrándose principalmente en muebles y diseño de
interiores, el museo cuenta con el trabajo de Charles y Ray Eames, George Nelson, Alvar
Aalto, Verner Panton, Dieter Rams, Hutten Richard y Michael Thonet. La arquitectura
moderna que alberga estas colecciones, fue el primer edificio de Frank Gehry en Europa, e
incluye el museo de la colección privada de Rolf Fehlbaum, una sala de producción, y la
puerta de entrada a la fábrica de Vitra.
Fácilmente reconocible como el estilo arquitectónico de Frank Gehry, el edificio escultural
deconstructivo sólo difiere ligeramente de sus diseños habitualesm en que se limita a sus
materiales de yeso blanco y una aleación de titanio y zinc. Como se ha dicho por el
arquitecto, “Me encanta la configuración de lo que puedo hacer cuando estoy dibujando. Y
nunca se me ocurrió que lo haría en un edificio. Lo primero que construí de algo como eso
es el Vitra en Alemania”.
© Liao Yusheng
Con tan solo 8.000 pies cuadrados, de dos pisos, el museo Vitra es una de las mayores
colecciones del mundo de muebles, con piezas de la mayoría de las épocas y estilos a partir
del siglo XIX hasta la era moderna. Una mezcla funcional de torres, rampas y cubos, los
volúmenes del edificio se determina por la iluminación y las necesidades programáticas.
Guarda esta imagen en tus favoritos
© Liao Yusheng
En el extremo posterior del edificio, la nave de fabricación se refiere a la construcción
adyacente por Nicholas Grimshaw tanto en tamaño y altura. Un vínculo formal entre
el museo se encuentra en las torres y las rampas, que acogen conjuntamente las áreas de
producción, sala de exposiciones, laboratorio de ensayo, cafetería, una sala de usos
múltiples y oficinas.
Guarda esta imagen en tus favoritos
© Liao Yusheng
Pablo Heyer, un crítico de arquitectura, describe la experiencia del visitante como “un
remolino de continuo cambio, de formas blancas en el exterior, cada una aparentemente sin
relación aparente con la otra, con sus interiores con una interacción dinámica de gran
alcance, a su vez directamente expresiva de las circunvoluciones del exterior. Como una
totalidad que se resuelve en una pantalla entrelazada coherente … ” Rodeado de un prado
de cerezos, el museo también se encuentra cerca de la escultura de Claes
Oldenburg Balancing Tools, así como un pabellón de conferencias de Tadao Ando.
Guarda esta imagen en tus favoritos
© Liao Yusheng
Arquitecto: Frank Gehry Ubicación: Weil am Rhein, Alemania Año
Proyecto: 1989 Referencias: Vitra DesignMuseum, Paul Heyer Fotografías: Liao
Yusheng, Newsbuilding
Vitra Design Museum, Un Espacio
Vital Para El Diseño Y La
Arquitectura
El icónico edificiode Frank Gehry a las afueras de Basilea, Suiza,
alberga al Vitra Design Museum, que es un templo dedicado a la
arquitectura,el diseño de interiores y la creación de muebles.
En Weil am Rhein, una localidad alemana cercana a Basilea en Suiza, se levanta un
llamativo edificio con fachada de yeso blanco, techo de zinc y una estructura compuesta
por distintas formas geométricas. Se trata del Vitra Design Museum, diseñado por el
arquitecto estadounidense Frank Gehry, donde contenido y continente se funden en un
concepto.
Los amantes de los trazos y la delineación tienen en este edificio conocido como “el Vitra”
un lugar idóneo donde repasar, inspirarse e investigar la historia del diseño. Gehry concibió
este edificio —su primer proyecto en Europa— como una reinterpretación de un gran cubo
blanco, toda una escultura arquitectónica que, sin duda, le ha dado renombre internacional.
En su interior destacan sus cuatro grandes salas de exposiciones, con paredes blancas
uniformes, y los aproximadamente 700 metros cuadrados de espacio. La principal fuente de
luz es una ventana central en el techo, un tragaluz en forma de cruz que es visible desde el
exterior.
El museo fue fundado en 1989 por la empresa suiza de muebles de diseño Vitra y su
propietario Rolf Fehlbaum. Durante la década de 1990, la compañía organizó exposiciones
internacionalmente reconocidas que incluyeron retrospectivas de Charles y Ray
Eames, Frank Lloyd Wright y Luis Barragán, junto con muestras temáticas de cubismo
checo y el futuro de la movilidad. Paralelamente, la compañía inició también sus
exhibiciones itinerantes y una línea propia de productos para ayudar a financiar el programa
de actividades culturales. Desde entonces, la empresa Vitra ha creado una editorial
independiente, un segundo espacio expositivo —el Vitra Design Museum Gallery— y ha
lanzado colecciones online para ser vistas en la web.
El Vitra es considerado uno de los museos de diseño más importantes del mundo. Está
dedicado a la arquitectura, el diseño de interiores y el diseño de muebles. En el edificio
principal se presentan dos grandes exposiciones temporales cada año. Por su parte, la Vitra
Design Museum Gallery exhibe muestras más pequeñas de muy variados temas de
actualidad: desde las tecnologías del futuro, la sostenibilidad, la movilidad y la
responsabilidad social, hasta temas históricos o retrospectivas de importantes
personalidades del diseño.
Visitar la colección permanente del Vitra es una experiencia muy interesante para los
amantes del diseño y la arquitectura. Su extenso inventario de objetos de diseño suele ser la
base de muchas exposiciones, publicaciones y proyectos de investigación. La colección se
enfoca primordialmente en el diseño industrial de muebles y en la iluminación, y se
complementa con otros elementos de cubertería, electrónica de consumo y prototipos
arquitectónicos.
Lo atractivo de este museo no es sólo su faceta expositiva, sino todo lo que sucede a su
alrededor: su centro de documentación e investigación, sus archivos, la biblioteca y sus
talleres de conservación. Precisamente, gracias a éstos últimos se ha logrado preservar tan
importante legado. Su colección, en constante crecimiento, está disponible para los
investigadores, pero también se hacen préstamos a otros museos y galerías, como el Centro
Georges Pompidou de París y el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York. Los casi
6.000 objetos que abarcan su colección de muebles recogen las principales épocas, temas y
protagonistas del diseño industrial de muebles. Pero estas exposiciones temporales no
mueren en las cuatro paredes de una sala: concebidas desde un inicio como itinerantes,
acaban por recorrer medio mundo.
Hasta el 1 de junio, el Vitra mostrará Visiona 1970: Revisiting the Future, una visión
futurista del diseñador danés Verner Panton. Panton creó un paisaje interior que rompía
con la idea de habitaciones separadas y mobiliario clásico. Se lanzó al color, a los
elementos modulares, a lo informal y relajado. Visiona 1970 es la instalación Visiona 2 que
el artista hizo en 1970, junto con el material de apoyo para su elaboración.
La muestra Lightopia, por su parte, durará hasta el 9 de marzo del 2014. Su propio nombre
sugiere la temática. Desde la invención de la bombilla de luz incandescente, el diseño de la
iluminación artificial ha sido de gran atractivo para diseñadores, artistas y arquitectos. No
hay más que recordar la creación de la famosa lámpara de Bauhaus por Wilhelm
Wagenfeld. Lightopia mostrará trabajos de artistas y diseñadores como Olafur
Eliasson, Rogier van der Heide y mischer’traxler.
FrannkLloydworight
Frank Lloyd Wright
Frank Lloyd Wright
Retrato de Frank Lloyd Wright.
Información personal
Nombre de
nacimiento
Frank Lincoln Wright
Nacimiento 8 de junio de 1867
Richland Center, Wisconsin, Estados
Unidos
Fallecimiento 9 de abril de 1959, 91 años
Phoenix, Arizona, EE. UU.
Nacionalidad Estadounidense
Religión Unitarismo
Familia
Cónyuge  Olgivanna Lloyd Wright
Educación
Alma máter  Universidad de Wisconsin-Madison
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Obrasnotables Casa Robie
Casa de la Cascada
Edificio Johnson Wax
Solomon R. Guggenheim Museum
Proyectos
representativos
The Illinois
Distinciones  Royal Gold Medal (1941)
 Medalla Frank P. Brown (1953)
Firma
[editar datosen Wikidata]
Frank Lloyd Wright (nacido Frank Lincoln Wright; Richland Center, 8 de junio de 1867-
Phoenix, 9 de abril de 1959) fue un arquitecto estadounidense, uno de los principales
maestros de la arquitectura del siglo XX. Precursor de la arquitectura orgánica, fue el iniciador
del movimiento Prairie School, desarrollando el concepto Usoniano de la vivienda.
Índice
[ocultar]
 1Biografía
 2Consagración
 3Familia
 4Relación con Ayn Rand
 5Obras más importantes
 6Véase también
 7Referencias
 8Enlaces externos
Biografía[editar]
El estudio y casa de Frank Lloyd Wrighten Oak Park, Illinois, según el diseño del propio Wright (1898).
Casa de Walter Gale (1893) en estilo reina Ana, con bandas de ventanas y porche en voladizo según la
estética de Wright.
Frank Lloyd Wright nació en el seno de una familia de pastores de origen británico,y pasó
buena parte de su infancia y adolescencia en una granja de Wisconsin, en pleno contacto con
la naturaleza, lo que años más tarde condicionó su concepción de la arquitectura.
Ingresó para estudiar ingeniería en la universidad de Wisconsin, pero tras dos años decidió
abandonar la carrera y se trasladó a Chicago, en donde comenzó a trabajar en el estudio de
Joseph Lyman Silsbee, pero al considerar a éste un arquitecto demasiado «convencional»,
Frank Lloyd Wright decidió abandonar ese puesto de trabajo y comenzar a trabajar con Louis
Sullivan, quien tenía su estudio en el Auditorium Building (Chicago) y que además forma parte
de la llamada Escuela de Chicago. A este hombre, Frank lo recordaría con afecto y respeto.
Durante estos años diseñó la Casa Winslow, en River Forest, Illinois, la primera de la famosa
serie de viviendas de pradera. Se trata de casas unifamiliares, fuertemente integradas en su
entorno. Las cubiertas sobresalen considerablemente de las fachadas y las ventanas forman
una secuencia continua horizontal. El núcleo central de las viviendas lo constituye una gran
chimenea, alrededor de la cual se disponen las estancias. Otras casas diseñadas en este
estilo fueron, por ejemplo, la de Willitts, en Highland Park, Illinois, y la D. Martin, en
Buffalo, Nueva York.
Wright creó un nuevo concepto respecto a los espacios interiores de los edificios, que aplicó
en sus casas de pradera, pero también en sus demás obras. Wright rechaza el criterio
existente hasta entonces de los espacios interiores como estancias cerradas y aisladas de las
demás, y diseña espacios en los que cada habitación o sala se abre a las demás, con lo que
consigue una gran transparencia visual, una profusión de luz y una sensación de amplitud y
abertura. Para diferenciar unas zonas de otras, recurre a divisiones de material ligero o a
techos de altura diferente, evitando los cerramientos sólidos innecesarios. Con todo ello,
Wright estableció por primera vez la diferencia entre «espacios definidos» y «espacios
cerrados».
Wright además estudió con gran atención la arquitectura maya y aplicó un estilo reminiscente
maya a muchas de sus viviendas, conocido como Revival Maya.
Consagración[editar]
Museo Guggenheim, Nueva York, proyectado por Lloyd y cuya construcción se terminó en 1959,
algunos meses después de la muerte del arquitecto.
Wright abandonó a su familia en 1909 y viajó a Europa. El año siguiente presentó sus trabajos
en una exposición de arquitectura y diseño en Berlín, donde obtuvo un gran reconocimiento.
Una publicación que se editó sobre sus obras influyó a las nuevas generaciones de
arquitectos europeos.
De regreso a los Estados Unidos diseñó su propia vivienda, Taliesin, que en el transcurso de
los años se quemó en tres ocasiones, y que Wright reconstruyó siempre de nuevo.
Los años comprendidos entre 1900 y 1910 abarcan la denominada etapa clásica, durante la
que escribe varios libros y dicta algunas conferencias. Este periodo es calificado por el propio
arquitecto como el de las casas de la pradera, por el gran número de casas de verano que
edifica en los bosques o junto a los lagos de Wisconsin y de Míchigan y en los suburbios
boscosos del norte de Chicago.
El análisis de la constitución de los materiales y la relación con el entorno natural son aspectos
básicos en estas construcciones; todas ellas tienen en común la planta en forma de “T” o de
cruz, la composición por volúmenes, la cubierta a dos o cuatro aguas y los porches cubiertos
como continuación espacial del interior. Entre ellas podemos citar Ward Willits (Highland Park,
Chicago, 1902), Glasner (Glencoe, Illinois, 1904), Cooley (Riverside, Illinois, 1908) y la casa
Robie (Chicago, 1908).
En 1901 dicta la conferencia Arte y artesanía de la máquina, en la Sociedad de Artes y Oficios
de Chicago (se publicó en 1930). En 1904 construye la fábrica Larkin (Buffalo), de carácter
monumental, estructura rectangular y fachada de ladrillo. Para este edificio diseña también el
mobiliario, adecuándolo a su función laboral. La obra más famosa de este periodo es el Unity
Temple (Oak Park, 1904), en el que utiliza el hormigón armado por primera vez y deja la
instalación eléctrica a la vista como parte integrante de la arquitectura y el diseño.
Hotel Imperial, Tokyo (1923).
Durante los años 1915 a 1922 Wright trabajó junto a Antonin Raymond en el proyecto del
Hotel Imperial de Tokio, para el cual desarrolló un nuevo método de construcción resistente a
los terremotos, que consistía en colocar sus cimientos en soportes basculantes hidraúlicos
cuya eficacia se vio comprobada tras permanecer intacto después del terremoto que devastó
la ciudad en 1923. Este hotel, lamentablemente, fue demolido en los años 60.
Otro proyecto innovador en cuanto al método de construcción fue la casa Barnsdall, en Los
Ángeles, que se realizó mediante bloques de cemento prefabricados, diseñados por Wright.
Este método de construcción lo aplicó después también en otras de sus obras, tales como la
casa Millard, para el diseño creó un bloque con figuras étnicas, mismo que usó como unidad
de medida, el bloque fue fabricado con arena del lugar pretendiendo «integrar» la casa a su
entorno; la casa Ennis-Brown construida con lo que el llamaba «bloques de tela» y que es el
mayor de los construidos en Los Ángeles.
Cuando atravesó un periodo en el que no tuvo muchos encargos, Wright aprovechó para
escribir un libro sobre planificación urbanística, que publicó en 1932, año en el cual comenzó
sus Tertulias y la escuela en Taliesin por la cual han pasado grandes arquitectos y artistas del
siglo XX como: John Lautner, E. Fay Jones y Paolo Soleri. Años más tarde creó otro en
Arizona y éstos son los lugares donde hoy se manejan sus fundaciones.
Fijó definitivamente su estudio y residencia en la finca que construyó a tal efecto en pleno
desierto de Phoenix, Arizona, llamada Taliesin West (1938-59), en la que logró la integración
absoluta del edificio en el paisaje, y donde se expone el modelo de una ciudad distribuida
horizontalmente sobre el territorio y cuyos habitantes disponen de automóviles para
desplazarse por ella.
Uno de sus proyectos más destacados y más conocidos lo realizó entre 1935 y 1939. Se trata
de la casa Kaufmann o Fallingwater house en Bear Run, Pennsylvania, edificada sobre una
enorme roca, directamente encima de una cascada con un estilo moderno adelantado a su
época.
En los años siguientes, Wright diseñó toda clase de proyectos, y en todos introdujo criterios
originales y avanzados para su época. También escribió otros libros y numerosos artículos,
algunos de los cuales se han convertido en clásicos de la arquitectura de nuestro tiempo.
Familia[editar]
Casa de la Cascada (Fallingwater), Mill Run, Pennsylvania (1937).
Frank Lloyd Wright se casó tres veces y tuvo siete hijos, cuatro hijos y tres hijas. También
adoptó a Milanoff Svetlana.
Sus esposas fueron:
 Catherine "Kitty" (Tobin) Wright (1871-1959), trabajadora social,(casado en junio de 1889,
se divorció en noviembre de 1922)
 Maude "Miriam" (Noel) Wright (1869-1930), artista (se casó en noviembre de 1923, se
divorciaron en agosto de 1927)
 Olga Ivanovna "Olgivanna" (Lazovich Milanoff) Lloyd Wright (1897-1985), bailarina y
escritora (se casó en agosto de 1928)
Uno de los hijos de Wright, Frank Lloyd Wright Jr., conocido como Lloyd Wright, fue también
un notable arquitecto en Los Ángeles. Hijo de Lloyd Wright (y nieto de Wright), Eric Lloyd
Wright, es actualmente un arquitecto en Malibú, California, donde proyecta principalmente
residencias, y también edificios civiles y comerciales.
Otro de sus hijos arquitecto, John Lloyd Wright, creó el Lincoln Logs en 1918, y trabaja
principalmente en el área de San Diego. La nieta de Frank, Elizabeth Wright Ingraham, es una
arquitecta en Colorado Springs, Colorado; es la madre de Christine, una diseñadora de
interiores en Connecticut, y Catherine, profesora de arquitectura en el Instituto Pratt.
Wright diseñó una casa para David Samuel Wright, hijo de su primer matrimonio con Catalina,
y la esposa de David, Glady.
La actriz ganadora del Oscar Anne Baxter era nieta de Wright. Baxter era la hija de Catherine
Baxter (nacida Catherine Wright), nacida del primer matrimonio de Wright. Una hija de Baxter,
Melissa Galt, vive y trabaja en Atlanta, donde trabajo como diseñadora de interiores.
Su hijastra Svetlana (hija de Olgivanna) y su hijo Daniel murieron en un accidente
automovilístico en 1946. Su viudo, William Wesley Peters, se casó más tarde con Svetlana
Alliluyeva, la hija menor y única hija de José Stalin. La pareja se divorció al no poder
adaptarse ella al estilo de vida comunal de las comunidades Wright, en comparación con la
vida en la Unión Soviética de su padre, y debido a la interferencia constante de la viuda de
Wright. Peters desempeñó el cargo de Presidente de la Frank Lloyd Wright Foundation desde
1985 a 1991.
Un bisnieto de Wright, S. Lloyd Natof, actualmente vive y trabaja en Chicago como maestro de
carpintería que se especializa en el diseño y creación de mobiliario de madera por encargo.
Relación con Ayn Rand[editar]
Ayn Rand, una gran admiradora de Lloyd Wright, pudo inspirar parcialmente en el talento
individualista de Loyd para crear el personaje de Howard Roark, el protagonista de su
novela El manantial (1943).123
Años después, en 1946, Rand insistió a la productora de la película para que contratase a
Wright para hacer los diseños arquitectónicos de la versión cinematográfica de la novela. La
productora se negó, debido a los elevados honorarios pedidos por Wright.[cita requerida]
Ayn Rand también quiso vivir en una casa diseñada por Wright, pero, al no poder pagar la
cantidad de dinero que éste exigía, tuvo finalmente que «conformarse» con una casa diseñada
por Richard Neutra.[cita requerida]
Obras más importantes[editar]
La William H. Winslow House and Stable (1894) fue el primer encargo importante de Wright.
Casa de Nathan G. Moore (1895), Oak Park, Illinois.
Casa Ennis, en estilo Maya, Los Angeles, California (1924).
Concepto de oficina abierta en el complejo diseñado por Wright en la sede administrativa de la Johnson
Wax.
 1893-1894. Casa William H. Winslow, (River Forest, Illinois)
 Casa para Isabel Roberts (River Forest, Illinois)
 1900. Casa en Prairie Town, para la revista Ladie's Home Journal (proyecto).
 1901-1902. Casa William G. Fricke (Oak Park, Illinois).
 Casa Darwin D. Martin (Búfalo, Nueva York)
 1902-1903. Casa Ward W. Willitts (Highland Park, Illinois).
 Casa Northome de Francis W. Little (Nueva York)
 Edificio de la Prensa (San Francisco)
 1903-1905. Edificio Larkin (Búfalo, Nueva York).
 1905. Casa Mary W. Adams (Highland Park, Illinois).
 1905-1907. Templo Unitario (Oak Park, Illinois).
 1907-1908. Casa Avery Coonley (Riverside, Illinois).
 1908-1909. Casa Frederick C. Robie (Chicago, Illinois).
 1909. Casa de Mr. Thomas Gale (Oak Park, Illinois).
 1912-1913. Casa de juegos A. Coonley (Riverside, Illinois).
 1911-1959. Taliesin (Spring Green, Wisconsin). Casa, finca y estudio de Wright.
 1912-1914. Casa Francis W. Little. ``Northome´´ (Wayzata, Minnesota).
 Centro Cívico Marin (San Rafael, California)
 Casa de Frank J. Baker (Witmeth, Illinois)
 Casa de Robert Evans (Longwood, Virginia)
 Centro Educacional Corbin (Wichita, Kansas)
 1923. Hotel Imperial de Tokio (Tokio, Japón)
 1935. Casa de la Cascada (Fallingwater) (Ohiopile, Pensilvania)
 1936-38. Edificio Administrativo Compañía Johnson & Son (Racine, Wisconsin)
 1936-37. Casa Jacobs 1
 1937. Taliesin West (Frank Lloyd Wright Foundation) (Scottsdale, Arizona)
 1940-1942. Casa Rose Pauson
 1945. Casa Sundt
 1947. Casa Jacobs 2
 1959. Museo Guggenheim, (Nueva York)
 Auditorio Grady Gammage (Tempe, Arizona)
 Teatro Kalita Humphreys (Dallas, Texas)
 Casa Walker (Carmel, California)
 Edificio Sede Principal de Johnson Wax (Racine, Wisconsin)
 Edificio de National Insurance (Chicago)
Véase también[editar]
 Categoría:Obras de Frank Lloyd Wright (contiene 16 obras)
 Le Corbusier
 BELTRÁN FERNÁNDEZ, María de los Ángeles (2017). Análisis constructivo de la obra de
Frank Lloyd Wright como referencia de arquitectura bioclimática; transposición a la
arquitectura actual. Tesis (Doctoral). E.T.S. Arquitectura (UPM). Archivo Digital UPM..
Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ Berliner, Michael S. "Howard Roark and Frank Lloyd Wright". En Mayhew, 2006,
pp. 48-50
2. Volver arriba↑ Reidy, Peter. «Frank Lloyd Wright And Ayn Rand». The Atlas Society.
Consultado el 31 de octubre de 2010.
3. Volver arriba↑ Berliner, Michael S. "Howard Roark and Frank Lloyd Wright". En Mayhew, 2006,
pp. 42-44
Enlaces externos[editar]
 Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Frank Lloyd Wright.
 Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Frank Lloyd Wright.
 Obras de Frank Lloyd Wright en Wikidata.
 Frank Lloyd Wright en la base de datos archINFORM
 ADAO - El Web Portal Internacional de la Arquitectura Orgánica
 Frank Lloyd Wright - Biography, Arts & Crafts Home
 Obras de Frank Lloyd Wright en Urbipedia
 InicioPortada de la
Enciclopedia

MonografíasLas figuras clave
de la historia

ReportajesLos protagonistas
de la actualidad

BuscadorEncuentra rápido la
biografía que buscas

NovedadesSuscríbete a
nuestroboletín

ÍndicesLos personajes por
orden alfabético
Frank Lloyd Wright
(Richlan Center, EE UU, 1869-Phoenix, id., 1959) Arquitecto
estadounidense. Nacido en el seno de una familia de pastores de origen
británico, pasó su infancia y su adolescencia en una granja de Wisconsin,
donde vivió en estrecho contacto con la naturaleza, algo que condicionó su
posterior concepción de la arquitectura. Ingresó en la Universidad de
Wisconsin para estudiar ingeniería, pero tras dos cursos, se trasladó a
Chicago, donde entró en el estudio de Ll. Silsbee; como éste era un
arquitecto demasiado convencional, no se sintió a gusto y lo abandonó para
trabajar con L. H. Sullivan, con quien colaboró estrechamente a lo largo de
seis años y al que siempre recordó con respeto y afecto.
Frank Lloyd Wright
Su primera obra en solitario fue la Charnley House de Chicago (1892), a la
cual siguió, algo más tarde, toda una serie de viviendas unifamiliares que
tienen en común su carácter compacto y la austeridad decorativa, en
oposición al eclecticismo de la época. En estas primeras realizaciones de
arquitectura doméstica, conocidas como prairies houses o «casas de las
praderas», están presentes algunas de las constantes de su obra, como la
concepción predominantemente horizontal, el espacio interior organizado a
base de dos ejes que se cruzan y la prolongación del techo en alas que
forman pórticos.
Con anterioridad, su genio innovador se había puesto de manifiesto en el
Larkin Company Administration Building de Buffalo (1904), donde dejó el
espacio central vacío desde la planta baja hasta el techo, con el fin de que
todas las plantas se abrieran mediante balconadas a este amplio ámbito.
Tras un viaje a Japón en 1905 y otro por Europa en 1909-1910, se
estableció en Spring Green (Wisconsin), donde realizó para él y su familia
el Taliesin I, trágicamente destruido por un incendio.
La pérdida de su familia en este accidente lo afectó de tal modo que decidió
abandonar Estados Unidos y trasladarse a Japón, donde edificó, al estilo de
los castillos tradicionales, el Imperial Hotel de Tokio. En 1921 regresó a
Estados Unidos y reconstruyó en dos ocasiones el Taliesin (versiones II y
III), y realizó una serie de obras como la Millard House de Pasadena.
La Casa Kaufmann y el Museo
Solomon R. Guggenheim (Nueva York)
Siguió una época de reflexión y de planteamientos más teóricos que
prácticos, antes de volver a la actividad con obras en las que desempeña
un papel fundamental el hormigón armado. Entre ellas ocupa un lugar
destacado su creación más famosa, la Casa Kaufmann o Casa de la
Cascada, que se adapta a la perfección al escalonamiento del terreno y
prolonga hacia el exterior el espacio interior en una búsqueda de
integración entre arquitectura y naturaleza. A raíz de esta construcción,
Bruno Zevi definió el concepto de arquitectura orgánica u organicismo,
corriente de la que Wright es considerado el máximo exponente, pese a
que no la formuló teóricamente.
Esta arquitectura orgánica tuvo su máxima expresión en el complejo de
Taliesin West, en Phoenix, donde logró sintetizar magistralmente todos los
elementos formales que habían caracterizado su obra hasta la fecha. Su
carrera de precursor de la arquitectura moderna, que se prolongó a lo largo
de más de sesenta años, se cerró de manera brillante con el Solomon R.
Guggenheim Museum de Nueva York, donde el arquitecto experimentó una
nueva concepción del espacio, basada en el desarrollo orgánico de plantas
curvas o circulares en un continuum.
En los últimos años de su vida realizó sobre todo proyectos, algunos de los
cuales se convirtieron en realidades concretas después de su muerte. El
legado arquitectónico de Wright puede resumirse en dos conceptos que
constituyen el centro de su reflexión: la continuidad exterior del espacio
interior dentro de la armonía entre naturaleza y arquitectura y la creación
de un espacio expresivo en el interior de un volumen abstracto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Premio pritzker
Premio pritzkerPremio pritzker
Premio pritzker
Samantha López
 
Zaha hadid pp
Zaha hadid ppZaha hadid pp
Zaha hadid pp
jaroxvad
 
Eero Saarinen
Eero SaarinenEero Saarinen
Eero Saarinen
Espiral Cromática
 
Frank owen gehry
Frank owen gehryFrank owen gehry
Frank owen gehryfaacalara
 
neoproductivismo
neoproductivismoneoproductivismo
neoproductivismo
Arq. Rudy Lopez
 
Arquitectos privilegiados
Arquitectos privilegiadosArquitectos privilegiados
Arquitectos privilegiados
Denisse Estrada
 
Zaha hadid
Zaha hadidZaha hadid
Zaha hadid
Israel Bravo
 
Diseño frank gehry- karin castillo!
Diseño frank gehry- karin castillo!Diseño frank gehry- karin castillo!
Diseño frank gehry- karin castillo!jacobcas
 
Zaha hadid
Zaha hadidZaha hadid
Zaha hadid
Israel Bravo
 
Biografía
BiografíaBiografía
Biografía
santiago correa
 
Frank gehry presentaciom
Frank gehry presentaciomFrank gehry presentaciom
Frank gehry presentaciom
Luis Franklin Mendoza Floreano
 
Zaha hadid
Zaha hadidZaha hadid
Zaha hadidelbareee
 
Grandes proyectistas
Grandes proyectistasGrandes proyectistas
Grandes proyectistas
asmilli báez
 
Frank o. gehry
Frank o. gehryFrank o. gehry
Frank o. gehry
UJAT
 

La actualidad más candente (20)

Premio pritzker
Premio pritzkerPremio pritzker
Premio pritzker
 
Zaha hadid premios pritzker
Zaha hadid   premios pritzkerZaha hadid   premios pritzker
Zaha hadid premios pritzker
 
Zaha hadid pp
Zaha hadid ppZaha hadid pp
Zaha hadid pp
 
Eero Saarinen
Eero SaarinenEero Saarinen
Eero Saarinen
 
Ieoh ming pei
Ieoh ming peiIeoh ming pei
Ieoh ming pei
 
Frank owen gehry
Frank owen gehryFrank owen gehry
Frank owen gehry
 
neoproductivismo
neoproductivismoneoproductivismo
neoproductivismo
 
Arquitectos privilegiados
Arquitectos privilegiadosArquitectos privilegiados
Arquitectos privilegiados
 
Zaha hadid
Zaha hadidZaha hadid
Zaha hadid
 
Diseño frank gehry- karin castillo!
Diseño frank gehry- karin castillo!Diseño frank gehry- karin castillo!
Diseño frank gehry- karin castillo!
 
Arquitectos
ArquitectosArquitectos
Arquitectos
 
Frank Gehry
Frank GehryFrank Gehry
Frank Gehry
 
Zaha hadid
Zaha hadidZaha hadid
Zaha hadid
 
Biografía
BiografíaBiografía
Biografía
 
Frank gehry presentaciom
Frank gehry presentaciomFrank gehry presentaciom
Frank gehry presentaciom
 
Zaha hadid
Zaha hadidZaha hadid
Zaha hadid
 
Grandes proyectistas
Grandes proyectistasGrandes proyectistas
Grandes proyectistas
 
Zaha hadid
Zaha hadidZaha hadid
Zaha hadid
 
Frank o. gehry
Frank o. gehryFrank o. gehry
Frank o. gehry
 
Z a h a h a d i
Z a h a h a d iZ a h a h a d i
Z a h a h a d i
 

Similar a Practica 1 de proyecto

Librofrank gehry
Librofrank gehryLibrofrank gehry
Yizat Habib - Historia de la Tecnología - Frank Gehry
Yizat Habib - Historia de la Tecnología - Frank GehryYizat Habib - Historia de la Tecnología - Frank Gehry
Yizat Habib - Historia de la Tecnología - Frank Gehry
yizathabib
 
6 las metodologías arq.
6 las metodologías arq.6 las metodologías arq.
6 las metodologías arq.
OscarMedina183
 
Frank gehry
Frank gehryFrank gehry
Modernismo y Posmodernismo
Modernismo y Posmodernismo Modernismo y Posmodernismo
Modernismo y Posmodernismo
JuanRafael17
 
Monografia philip johnson
Monografia philip johnsonMonografia philip johnson
Monografia philip johnson
CARLOSALBERTO0105
 
Zaha hadid Diseños
Zaha hadid DiseñosZaha hadid Diseños
Zaha hadid Diseños
Edwards Valenzuela
 
Diamond house a
Diamond house aDiamond house a
Diamond house a
Henry Mibh
 
Paola
PaolaPaola
CaSd Recu Tvee Frank Gehry
CaSd Recu Tvee Frank GehryCaSd Recu Tvee Frank Gehry
CaSd Recu Tvee Frank Gehry
casdlp
 
Arq. enrique norten
Arq. enrique nortenArq. enrique norten
Arq. enrique norten
arturolvera
 
Los Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
Los Diez Arquitectos de la historia de la ArquitecturaLos Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
Los Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
argenis molina
 
Diez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura moderna
Diez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura modernaDiez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura moderna
Diez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura moderna
genesisnn
 
Arq. Moderna
Arq. ModernaArq. Moderna
Arq. Moderna
Daniel Salerno
 
Modernismo y pos modernismo
Modernismo y pos modernismoModernismo y pos modernismo
Modernismo y pos modernismo
AlbaSalazar13
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
luisanasalazar7
 
Ensayo katerine stanovich
Ensayo katerine stanovichEnsayo katerine stanovich
Ensayo katerine stanovich
katerinestanovich
 

Similar a Practica 1 de proyecto (20)

Librofrank gehry
Librofrank gehryLibrofrank gehry
Librofrank gehry
 
Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
 
Yizat Habib - Historia de la Tecnología - Frank Gehry
Yizat Habib - Historia de la Tecnología - Frank GehryYizat Habib - Historia de la Tecnología - Frank Gehry
Yizat Habib - Historia de la Tecnología - Frank Gehry
 
6 las metodologías arq.
6 las metodologías arq.6 las metodologías arq.
6 las metodologías arq.
 
Frank gehry
Frank gehryFrank gehry
Frank gehry
 
Modernismo y Posmodernismo
Modernismo y Posmodernismo Modernismo y Posmodernismo
Modernismo y Posmodernismo
 
Frank gehry - Sus obras
Frank gehry - Sus obrasFrank gehry - Sus obras
Frank gehry - Sus obras
 
Monografia philip johnson
Monografia philip johnsonMonografia philip johnson
Monografia philip johnson
 
Zaha hadid Diseños
Zaha hadid DiseñosZaha hadid Diseños
Zaha hadid Diseños
 
Diamond house a
Diamond house aDiamond house a
Diamond house a
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
deconstructivismo
deconstructivismodeconstructivismo
deconstructivismo
 
CaSd Recu Tvee Frank Gehry
CaSd Recu Tvee Frank GehryCaSd Recu Tvee Frank Gehry
CaSd Recu Tvee Frank Gehry
 
Arq. enrique norten
Arq. enrique nortenArq. enrique norten
Arq. enrique norten
 
Los Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
Los Diez Arquitectos de la historia de la ArquitecturaLos Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
Los Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
 
Diez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura moderna
Diez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura modernaDiez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura moderna
Diez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura moderna
 
Arq. Moderna
Arq. ModernaArq. Moderna
Arq. Moderna
 
Modernismo y pos modernismo
Modernismo y pos modernismoModernismo y pos modernismo
Modernismo y pos modernismo
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
 
Ensayo katerine stanovich
Ensayo katerine stanovichEnsayo katerine stanovich
Ensayo katerine stanovich
 

Último

Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 

Último (20)

Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 

Practica 1 de proyecto

  • 1.
  • 2. Biografía completa arquitecto Frank Owen Gehry Biografía completa del Arquitecto mundialmente reconocido “Frank Owen Gehry” (Toronto, Canadá, 1929) Frank Owen Gehry considerado uno de los 10 arquitectos mas famosos y prestigiosos. El arquitecto estadounidense es de origen canadiense.Estudió arquitectura en la Universidad de California del Sur y urbanismo en la de Harvard. En 1962 fundó su propia empresa, Frank O. Gehry & Associates. Gehry es uno de los arquitectos contemporáneos que considera que la arquitectura es un arte, en el sentido de que una vez terminado un edificio, éste debe ser una obra de arte, como si fuese una escultura. Para acercarse cada vez más a este ideal, Gehry ha ido trabajando en sus sucesivos proyectos en esta dirección, sin abandonarotros aspectos primordiales de la arquitectura, como la funcionalidad del edificio o la integración de éste en el entorno. Su obra mostró muy pronto una actitud totalmente contrapuesta a las formas del modernismo arquitectónico en boga, particularmente en lo referente a su obsesión por los materiales «limpios» y el monolitismo.
  • 3. Por el contrario, al arquitecto Gehry le gustó emplear metal acanalado, madera contrachapada y otros materiales reciclados y de bajo coste,especialmente en sus diseños urbanos (Casa Frank O. Gehry, 1979), así como enfatizar la escala humana de los edificios y dividir el volumen total en pequeñas unidades significativas respetando la integridad contextual (Museo Vitra, 1987). Todo ello ha desembocado en un lenguaje expresivo personalísimo, aunque no por ello reacio al uso de las más modernas tecnologías. Entre sus obras mas destacadas podemos mencionar: – Casa Frank Gehry (California) – Museo Guggenheim (Bilbao España) – Hotel Marqués de Riscal (El ciego, España) – Casa Danzante (Praga República Checa) – Edificio del Banco DG (Berlín Alemania) En reconocimiento a su labor, Frank Gehry ha recibido numerosos y prestigiosos premios y distinciones, como: 1977 – Arnold W. Brunner Memorial Prize in Architecture (American Academy of Arts and Letters.) 1989 – Premio Pritzker. 1992 – Premio de la Fundación Wolf de las Artes (Arquitectura). 1992 – Praemium Imperiale Award for Architecture, de la «Japan Art Association». 1994 – Premio Dorothy and Lillian Gish. 1998 – National Medal of Arts (AEB). 1998 – Premio Friedrich Kiesler. 1999 – Medalla de Oro del AIA, American Institute of Architects (AEB). 2000 – Medalla de Oro, Royal Institute of British Architects. 2002 – Gold Medal for Architecture (American Academy of Arts and Letters). 2002 – Companion of the Order of Canada. 2003 – Medalla de Plata de Caldes de Malavell Frank Gehry Frank Owen Gehry Frank Gehry en 2007
  • 4. Información personal Nombre de nacimiento Frank Owen Goldberg Nacimiento 28 de febrero de1929(88años) Toronto,Canadá Nacionalidad canadiensey estadounidense Educación Almamáter  Universidaddel Sur deCalifornia  UniversidaddeHarvard  USC School of Architecture(Bachelor of Architecture)  HarvardGraduateSchool of Design Información profesional Ocupación Arquitecto y escultor Estudio Gehry Partners Empleador  UniversidaddeColumbia Obrasnotables Museo Guggenheim Casa Danzante Sala deConciertosWaltDisney Pabellón Pritzker Vitra DesignMuseum Rama militar Ejército delosEstadosUnidos Miembro de Academia Europea deCienciasy Artes  Academia EstadounidensedelasArtes y lasLetras  Royal Academy of Arts  Academia EstadounidensedelasArtes y las
  • 5. Ciencias Distinciones Compañero dela Orden deCanadá  MedallaPresidencial delaLibertad  Premio Pritzker(1989)  PraemiumImperiale(1992)  Premio Wolf (1992)  The Dorothy and Lillian GishPrize(1994)  MedallaNacional delasArtes (1998)  MedalladeOro del AIA(1999)  Royal GoldMedal (2000)  CaliforniaHall of Fame(2006)  Premio Steiger (2011)  Premio PrincesadeAsturiasdelasArtes (2014) [editar datos en Wikidata] Frank Owen Gehry (Toronto, Canadá, 28 de febrero de 1929) es un arquitecto canadiense asentado en Estados Unidos, ganador del Premio Pritzker, reconocido por las innovadoras y peculiares formas de los edificios que diseña. Índice [ocultar]  1Biografía  2Trayectoria o 2.1Nueva York  3Premios  4Obras representativas  5Miscelánea  6Imágenes de otros edificios del arquitecto  7Notas y referencias  8Enlaces externos Biografía[editar] Nació con el nombre de Frank Owen Goldberg en Toronto, Canadá. En 1947 se trasladó con sus padres a la ciudad de Los Ángeles y en 1954 se graduó en arquitectura en la Universidad del Sur de California (USC), obteniendo más tarde la nacionalidad estadounidense.1 Su familia era de origen judío-polaco, con un padre que se dedicaba al comercio de materiales y una madre melómana. Se graduó en la Universidad del Sur de California en 1954 (año en que se cambió el nombre por presiones de su exmujer) de sus estudios de arquitectura y comenzó a trabajar en el estudio de Victor Gruen y asociados en Los Ángeles. Tuvo que ausentarse durante un año para hacer el servicio militar y, a su regreso, fue admitido a la Escuela de
  • 6. Diseño en la Universidad Harvard para estudiar urbanismo. A su regreso a Los Ángeles se incorporó nuevamente al despacho de Gruen. En 1961, ya casado y con dos hijas, Gehry se trasladó con su familia a París, donde trabajó en el estudio de André Rémonder. La educación francófona que había recibido en Canadá le fue de gran ayuda para desenvolverse en París. Permaneció un año, durante el cual estudió las obras de Le Corbusier y otros arquitectos franceses y europeos, así como las iglesias románicasexistentes en Francia. Trayectoria[editar] Rascacielos NewYork by Gehry(octubre de 2010) Cuando regresó a Los Ángeles, Gehry abrió su propio despacho de arquitectura. En los años siguientes fue desarrollando su estilo arquitectónico personal y ganando reconocimiento nacional e internacional. Su arquitectura es impactante, realizada frecuentemente con materiales inacabados. En un mismo edificio incorpora varias formas geométricas simples, que crean una corriente visual entre ellas. Sus diseños no son fáciles de valorar para el observador inexperto, ya que una buena parte de la calidad de diseño se encuentra en el juego de volúmenes y en los materiales empleados en las fachadas, preferentemente el metal, en todo lo cual sólo el entendido reconoce enteramente la armonía y el diseño estructural. Gehry es uno de los arquitectos contemporáneos que considera que la arquitectura es un arte, en el sentido de que una vez terminado un edificio, este debe ser una obra de arte, como si fuese una escultura. Para acercarse cada vez más a este ideal, Gehry ha ido trabajando en sus sucesivos proyectos en esta dirección, sin abandonar otros aspectos primordiales de la arquitectura, como la funcionalidad del edificio o la integración de éste en el entorno. Habiendo crecido en Canadá, Gehry es un gran aficionado al hockey. En 2004 diseñó el trofeo de la Liga Mundial de Hockey. Nueva York[editar] En 2011 inauguró el rascacielos New York by Gehry, también conocido como 8 Spruce Street, levantado en la ciudad de Nueva York, un ansiado proyecto del arquitecto canadiense. Con 76 plantas y 265 metros de altura, el edificio es la torre residencial más alta de Estados Unidos. Construida con 10.500 paneles de titanio y hierro, el edificio semeja estar en constante mutación. Está situado cerca del Woolworth Building, un rascacielos construido en 1913. El edificio alberga una escuela pública, aunque las aulas no las diseñó Gehry.2 Premios[editar] Museo Guggenheim, Bilbao.
  • 7. Bodega-Hotel Marqués de Riscal en Elciego (Álava). Casa Danzante, Praga. En reconocimiento a su labor, Frank Gehry ha recibido numerosos y prestigiosos premios y distinciones, como las siguientes:  1977 - Arnold W. Brunner Memorial Prize in Architecture (American Academy of Arts and Letters.)  1989 - Premio Pritzker.1  1992 - Premio de la Fundación Wolf de las Artes (Arquitectura).  1992 - Praemium Imperiale Award for Architecture, de la «Japan Art Association».  1994 - Premio Dorothy and Lillian Gish.  1998 - National Medal of Arts (AEB).  1998 - Premio Friedrich Kiesler.  1999 - Medalla de Oro del AIA, American Institute of Architects (AEB).  2000 - Medalla de Oro, Royal Institute of British Architects.  2002 - Gold Medal for Architecture (American Academy of Arts and Letters).  2002 - Comendador de la Orden de Canadá.  2003 - Medalla de Plata de Caldes de Malavella.  2008 - Gran Cruz de la Orden de Carlomagno del Principado de Andorra (luego la rechazó).  2014 - Premio Príncipe de Asturias de las Artes.3
  • 8. Obras representativas[editar] Sala de Conciertos Walt Disney Los Ángeles, EE. UU. Museo de Arte Weisman.  Casa Frank Gehry (California).  Lou Ruvo Brain Institute, Las Vegas, EE. UU.  Museo Guggenheim Bilbao, Bilbao, España.  Bodega-Hotel Marqués de Riscal, Elciego (Álava), España.  Casa Danzante, Praga, República Checa.  Edificio del Banco DG, Berlín, Alemania.  Centro Stata, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Boston, EE. UU.  Edificio Peter B. Lewis, Cleveland, Ohio, EE. UU.  Escuela de Management Weatherhead, Cleveland, Ohio, EE. UU.  Centro de Exposiciones, Columbia, Maryland, EE. UU.  Centro postal Merriweather, Columbia, Maryland, EE. UU.  Sede principal de Rouse Company, Columbia, Maryland, EE. UU.  Centro Maggie's Dundee, Dundee, Escocia.  Torre Gehry, Hanóver, Alemania.  Sala de Conciertos Walt Disney, Los Ángeles, EE. UU.  Museo Experience Music Project, Seattle, EE. UU.  Universidad de Minnesota, Minneapolis, Minnesota, EE. UU.  Museo de Arte Weisman, Minneapolis, Minnesota, EE. UU.  Pabellón Jay Pritzker, Chicago, Illinois, EE. UU.  El Pez dorado en el Puerto Olímpico de Barcelona, España.  Vitra Design Museum en Weil am Rhein.
  • 9.  Biomuseo en la ciudad de Panamá. Miscelánea[editar]  El director Sydney Pollack dirigió un documental en 2005 sobre la obra y el trabajo de Frank Gehry titulado Sketches of Frank Gehry (en español, Apuntes de Frank Gehry).  En 2009 Frank Gehry diseñó un sombrero para la artista pop Lady Gaga con motivo de un musical benéfico, colaboración entre Lady Gaga y Francesco Vezzoli, celebrado en Los Ángeles en noviembre de 2009.  En la serie Los Simpson, aparece en un capítulo como el diseñador de una Sala de Conciertos que acababa convertida en prisión. FRANK GEHRY: UN PRÍNCIPE DE LA ARQUITECTURA El arquitecto canadiense-americano de 85 años, Pritzker de arquitectura en 1989, es el ganador del Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2014. Gehry se convierte así en el séptimo arquitecto en recibir este reconocimiento en la categoría de las artes, después de Óscar Niemeyer (1989), Roberto Matta (1992), Francisco Javier Sáenz de Oiza (1993), Santiago Calatrava (1999), Norman Foster (2009) y Rafael Moneo (2012). TEXTO: OSCAR BELTRÁN GÓMEZ. FOTOGRAFÍAS: WIKIPEDIA.ORG. PRITZKER PRIZE Y FUNDACIÓN PRÍNCIPE DE ASTURIAS ·ARQUITECTURA, PERFILES La Fundación Príncipe de Asturias nace en Oviedo, España, en 1980, y en 1981 se crean los Premios Príncipe de Asturias, que reconocen la trayectoria de personas y organizaciones en ocho categorías: Artes, Ciencias Sociales, Comunicación y Humanidades, Cooperación Internacional, Investigación Científica y Técnica , Letras, Deportes y Concordia. El Premio Príncipe de Asturias a las Artes es entregado a ”la persona, institución, grupo de personas o de instituciones cuya labor en la arquitectura, cinematografía, danza, escultura, música, pintura y demás expresiones artísticas constituya un aporte relevante al patrimonio cultural de la humanidad“. El Jurado del Premio de las Artes 2014, integrado por D.ª Bárbara Allende Gil de Biedma, D. José Luis Cienfuegos Marcello, D. Carlos Fitz-James Stuart Martínez de Irujo, Duque de Huéscar, D. Guillermo García- Alcalde Fernández, D.ª Carmen Giménez Martín, D. Enrique González Macho,D.ª Catalina Luca de Tena y García-Conde, D. Hans Meinke Paege, D.ª Elena Ochoa Foster, D.ª Benedetta Tagliabue, D.ª Patricia Urquiola Hidalgo, D. Carlos Urroz Arancibia, D. Miguel Zugaza Miranda, presidido por D. José Lladó Fernández-Urrutia y actuando de secretario D. José Antonio Caicoya Cores, acordó concederel galardón al arquitecto estadounidense Frank O. Gehry “por la relevancia y la repercusión de sus creaciones en numerosos países, con las que ha definido e impulsado la arquitectura en el último medio siglo”. Este jurado afirma que “sus edificios se caracterizan por un juego virtuoso con formas complejas, por el uso de materiales poco comunes, como el titanio, y por su innovación tecnológica, que ha tenido repercusión también en otras artes. Un ejemplo de esta arquitectura de carácter abierto, lúdico, y orgánico lo constituye el Museo Guggenheim de Bilbao, que, además de su excelencia arquitectónica y estética, ha tenido una inmensa repercusión económica, social y urbanística en todo su entorno”. Frank Owen Goldberg nació el 28 de febrero de 1929 en Toronto, Ontario, de padres judíos polacos.Animado por su abuela, de niño se entretenía construyendo edificios y ciudades con restos de materiales que encontraba en la ferretería de su abuelo. Esa forma de trabajar y el interés por materiales de construcción no convencionales, como metal corrugado y el titanio, y el desarrollo de una estética cruda e inacabada, han hecho de Gehry uno de los diseñadores más característicos y fácilmente reconocibles del pasado reciente. En 1947 se traslada a California y obtiene su grado de arquitecto de la Escuela de Arquitectura del Sur de California en 1954. En 1956 cambia su nombre por el de Frank O. Gehry por sugerencia de su entonces esposa Anita Snyder, en un esfuerzo para evadir el antisemitismo reinante en Estados Unidos. Ese mismo año
  • 10. se inscribe en la Graduate School of Design de Harvard, del que se retiraría un año después para establecer su propia oficina en 1962, hoy en día Gehry Partners LLP. La creencia que “la arquitectura es arte” ha llevado a Frank Gehry a cambiar el rumbo de la misma a partir de la segunda mitad del siglo XX. Después de lanzar su línea de muebles de cartón corrugado Easy Edges(1969-1973), empezó la remodelación de su casa en Santa Mónica, California, y con esta marcar su diseño de vanguardia. Un ejemplo de la estética post-estructuralista deconstructivista que desafía abiertamente el paradigma del ideal modernista de “la forma sigue a la función” que llamó la atención del mundo de la arquitectura y, tras esto,comenzó a diseñar casas,similares a la suya,en el sur de California en los años 80. Mientras Gehry alcanzaba estatus de celebridad, su trabajo cambiaba de escala y uso.Siempre abierto a la experimentación, Gehry cultivó un interés particular por la manipulación y yuxtaposición de las formas, por la innovación técnica y el contenido conceptualy espacial de los edificios. Las obras insignia de Frank Gehry Dentro de su extenso trabajo sobresalen el Vitra Design Museum(1989 -90), junto a Günter Pfeifer en Weil am Rhein, Alemania; la Dancing House (1992 -96), junto a Vlado Milunić; el Museo Guggenheim Bilbao (1997), y el Walt Disney Concert Hall en Los Ángeles.Estos proyectos se han convertido en íconos de las ciudades donde se implantaron y lugares de interés turístico general. En 2011, Gehry volvió a sus raíces como diseñadorresidencial al presentarsu primer rascacielos, el 8 Spruce Street – NY by Gehry, en la ciudad de Nueva York, y la Duplex Residence (2012), en la Nueva Orleans post Katrina para la Fundación Make it Right, de Brad Pitt. Nuevos retos Proyectos recientes y en curso de Gehry incluyen un nuevo Museo Guggenheim Abu Dhabi, la nueva sede de Facebook en California, el Biomuseo en Ciudad de Panamá y la Fundación Louis Vuitton para la creación en París. A pesarde ser criticado por su asociación al “efecto Bilbao” y al “star system” arquitectónico, es decir, la arquitectura y al nombre del arquitecto como fenómenos publicitarios, Gehry sigue siendo uno de los arquitectos contemporáneos más relevantes del mundo. Un arquitecto reconocido Si bien es una celebridad mediática, nombrado por Vanity Fair como “el arquitecto más importante de nuestra época” y haciendo apariciones en programas de televisión como Los Simpsons, sus diseños han recibido más de 100 premios en todo el mundo, incluyendo el Arnold W. Brunner Memorial Prize (EE.UU., 1977), el Premio Pritzker (1989), el Wolf de las Artes Israel (1992), el Praemium Imperiale (Japón, 1992), el Dorothy and Lillian Gish (1994), el Premio FriedrichKiesler (Austria ,1998) y el Twenty Five Year Award del Instituto Americano de Arquitectos (2012).
  • 11. Posee además la Medalla Nacional de las Artes de los Estados Unidos (1998), la Medalla Lotos al Mérito (EE.UU., 1999), la Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos (1999) y la Real Medalla de Oro a la promoción de la arquitectura (2000), que otorga la Reina de Inglaterra. Gehry, habitual candidato al Premio Principe de Asturias de las Artes,recibirá 50,000 Euros, una escultura de Joan Miró, un diploma y una insignia. Los galardones serán entregados durante el otoño del 2014 en Oviedo, España, en un acto solemne presidido por Felipe de Borbón y Grecia Príncipe de Asturias BODEGAS MARQUÉS DE RISCAL, EL HOTEL DE LA ARQUITECTURA DEL VINO, FRANK GEHRY 14 COMENTARIOS En la arquitectura del vino de La Rioja hay un edificio que destaca por encima de todos, el Hotel Marqués de Riscal, de la Bodega Herederos del Marqués de Riscal. Edificio diseñado por el arquitecto Frank Gehry.
  • 12. Las bodegas de La Rioja ofrecen una variedad de estilos arquitectónicos y en los últimos años han iniciado una competición por alcanzar no sólo la perfección en sus caldos, sino también en los edificios donde los elaboran. Edificios vanguardistas diseñados por arquitectos internacionalmente conocidoscomo Santiago Calatrava o Zaha Hadid. En nuestro viaje por la Rioja hemos visitado muchas bodegas, disfrutado de la gastronomía local y de la arquitectura del vino y no puedo sino destacar este edificio emblemático de la Bodega Marqués de Riscal. La Bodega Marqués de Riscal, en plena Rioja Alavesa ha creado el proyecto enoturístico más importante de los últimos tiempos: la Ciudad del Vino culminada con el lujoso Hotel Marqués de Riscal, el arquitecto responsable de este proyecto no es otro que el controvertido Frank Gehry, creador del famoso Guggenheim de Bilbao. El Hotel Marqués de Riscal es un hotel Luxury Collection de la cadena Starwood Hotels & Resorts (Luxury Collection, Sheraton, Westin, Four Points, etc.). El hotel está en Elciego, La Rioja. Tiene 44 habitaciones pero sólo unas pocas están en el propio edificio vanguardista. Dicen que es el hotel más caro del mundo y si bien el precio de las habitaciones es caro, los hay mucho más caros, pero lo que es probable es que si dividimos el precio del edificio entre las pocas habitaciones que hay dentro del mismo, si que sean las habitaciones de hotel más caras del mundo. Al menos hasta que se decidan a hacer un hotel en la estación espacial internacional... Las habitaciones son muy caras pero hay que recordar que el edificio no se ha hecho sólo para ser un hotel, sino como edificio emblemático de las Bodegas Marqués de Riscal. Las tarifas, pues cuando nosotros lo visitamos eran desde 275 euros hasta 1.555 euros, pero con desayuno y visita a las bodegas incluidos, eso sí. Un consejo viajero: en la visita a las bodegas se puede ver el hotel, pero sólo al inicio de la visita. Por eso es interesante comer allí o si el presupuesto lo permite, alojarse, para poder disfrutar de este momumento vanguardista. Nosotros estuvimos más de dos horas fotografiándolo y no sólo los cinco minutos de la visita.
  • 13. Del hotel lo que destaca por encima de todo es su arquitectura vanguardista, aunque también podemos mencionar que tienen un interesante centro SPA donde se puede hacer vinoterapia y un restaurante guiado por El chef Francis Paniego, del restaurante Echaurren, único en la Rioja con una estrella Michelin. En este viaje entre viñedos también tuvimos la ocasión de probar su cocina vanguardista y creativa, pero ese será otro post… Más fotos del viaje en: http://www.pasaporteblog.com/bodegas-marques-de- riscal-el-hotel-de-la-arquitectura-del-vino-frank-gehry/#ixzz57SRcC6zp Follow us: @pasaporteblog on Twitter Clásicos de Arquitectura: Museo y Fábrica Vitra Design / Frank Gehry  14:00 - 31 Julio, 2012  por Karina Duque Guarda este artículo    Guardar Clásicos de Arquitectura: Museo y Fábrica Vitra Design / Frank Gehry Guarda esta imagen en tus favoritos
  • 14. © Liao Yusheng Una fundación privada e independiente, el Museo Vitra fue fundado en 1989 por el director general Rolf Fehlbaum. Centrándose principalmente en muebles y diseño de interiores, el museo cuenta con el trabajo de Charles y Ray Eames, George Nelson, Alvar Aalto, Verner Panton, Dieter Rams, Hutten Richard y Michael Thonet. La arquitectura moderna que alberga estas colecciones, fue el primer edificio de Frank Gehry en Europa, e incluye el museo de la colección privada de Rolf Fehlbaum, una sala de producción, y la puerta de entrada a la fábrica de Vitra. Fácilmente reconocible como el estilo arquitectónico de Frank Gehry, el edificio escultural deconstructivo sólo difiere ligeramente de sus diseños habitualesm en que se limita a sus materiales de yeso blanco y una aleación de titanio y zinc. Como se ha dicho por el
  • 15. arquitecto, “Me encanta la configuración de lo que puedo hacer cuando estoy dibujando. Y nunca se me ocurrió que lo haría en un edificio. Lo primero que construí de algo como eso es el Vitra en Alemania”.
  • 16.
  • 17. © Liao Yusheng Con tan solo 8.000 pies cuadrados, de dos pisos, el museo Vitra es una de las mayores colecciones del mundo de muebles, con piezas de la mayoría de las épocas y estilos a partir del siglo XIX hasta la era moderna. Una mezcla funcional de torres, rampas y cubos, los volúmenes del edificio se determina por la iluminación y las necesidades programáticas. Guarda esta imagen en tus favoritos © Liao Yusheng
  • 18. En el extremo posterior del edificio, la nave de fabricación se refiere a la construcción adyacente por Nicholas Grimshaw tanto en tamaño y altura. Un vínculo formal entre el museo se encuentra en las torres y las rampas, que acogen conjuntamente las áreas de producción, sala de exposiciones, laboratorio de ensayo, cafetería, una sala de usos múltiples y oficinas. Guarda esta imagen en tus favoritos
  • 19.
  • 20. © Liao Yusheng Pablo Heyer, un crítico de arquitectura, describe la experiencia del visitante como “un remolino de continuo cambio, de formas blancas en el exterior, cada una aparentemente sin relación aparente con la otra, con sus interiores con una interacción dinámica de gran alcance, a su vez directamente expresiva de las circunvoluciones del exterior. Como una totalidad que se resuelve en una pantalla entrelazada coherente … ” Rodeado de un prado de cerezos, el museo también se encuentra cerca de la escultura de Claes Oldenburg Balancing Tools, así como un pabellón de conferencias de Tadao Ando. Guarda esta imagen en tus favoritos
  • 21.
  • 22. © Liao Yusheng Arquitecto: Frank Gehry Ubicación: Weil am Rhein, Alemania Año Proyecto: 1989 Referencias: Vitra DesignMuseum, Paul Heyer Fotografías: Liao Yusheng, Newsbuilding Vitra Design Museum, Un Espacio Vital Para El Diseño Y La Arquitectura El icónico edificiode Frank Gehry a las afueras de Basilea, Suiza, alberga al Vitra Design Museum, que es un templo dedicado a la arquitectura,el diseño de interiores y la creación de muebles. En Weil am Rhein, una localidad alemana cercana a Basilea en Suiza, se levanta un llamativo edificio con fachada de yeso blanco, techo de zinc y una estructura compuesta por distintas formas geométricas. Se trata del Vitra Design Museum, diseñado por el arquitecto estadounidense Frank Gehry, donde contenido y continente se funden en un concepto.
  • 23. Los amantes de los trazos y la delineación tienen en este edificio conocido como “el Vitra” un lugar idóneo donde repasar, inspirarse e investigar la historia del diseño. Gehry concibió este edificio —su primer proyecto en Europa— como una reinterpretación de un gran cubo blanco, toda una escultura arquitectónica que, sin duda, le ha dado renombre internacional. En su interior destacan sus cuatro grandes salas de exposiciones, con paredes blancas uniformes, y los aproximadamente 700 metros cuadrados de espacio. La principal fuente de luz es una ventana central en el techo, un tragaluz en forma de cruz que es visible desde el exterior. El museo fue fundado en 1989 por la empresa suiza de muebles de diseño Vitra y su propietario Rolf Fehlbaum. Durante la década de 1990, la compañía organizó exposiciones internacionalmente reconocidas que incluyeron retrospectivas de Charles y Ray Eames, Frank Lloyd Wright y Luis Barragán, junto con muestras temáticas de cubismo checo y el futuro de la movilidad. Paralelamente, la compañía inició también sus exhibiciones itinerantes y una línea propia de productos para ayudar a financiar el programa de actividades culturales. Desde entonces, la empresa Vitra ha creado una editorial
  • 24. independiente, un segundo espacio expositivo —el Vitra Design Museum Gallery— y ha lanzado colecciones online para ser vistas en la web. El Vitra es considerado uno de los museos de diseño más importantes del mundo. Está dedicado a la arquitectura, el diseño de interiores y el diseño de muebles. En el edificio principal se presentan dos grandes exposiciones temporales cada año. Por su parte, la Vitra Design Museum Gallery exhibe muestras más pequeñas de muy variados temas de actualidad: desde las tecnologías del futuro, la sostenibilidad, la movilidad y la responsabilidad social, hasta temas históricos o retrospectivas de importantes personalidades del diseño.
  • 25. Visitar la colección permanente del Vitra es una experiencia muy interesante para los amantes del diseño y la arquitectura. Su extenso inventario de objetos de diseño suele ser la base de muchas exposiciones, publicaciones y proyectos de investigación. La colección se enfoca primordialmente en el diseño industrial de muebles y en la iluminación, y se complementa con otros elementos de cubertería, electrónica de consumo y prototipos arquitectónicos. Lo atractivo de este museo no es sólo su faceta expositiva, sino todo lo que sucede a su alrededor: su centro de documentación e investigación, sus archivos, la biblioteca y sus talleres de conservación. Precisamente, gracias a éstos últimos se ha logrado preservar tan importante legado. Su colección, en constante crecimiento, está disponible para los investigadores, pero también se hacen préstamos a otros museos y galerías, como el Centro Georges Pompidou de París y el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York. Los casi 6.000 objetos que abarcan su colección de muebles recogen las principales épocas, temas y protagonistas del diseño industrial de muebles. Pero estas exposiciones temporales no mueren en las cuatro paredes de una sala: concebidas desde un inicio como itinerantes, acaban por recorrer medio mundo. Hasta el 1 de junio, el Vitra mostrará Visiona 1970: Revisiting the Future, una visión futurista del diseñador danés Verner Panton. Panton creó un paisaje interior que rompía con la idea de habitaciones separadas y mobiliario clásico. Se lanzó al color, a los elementos modulares, a lo informal y relajado. Visiona 1970 es la instalación Visiona 2 que el artista hizo en 1970, junto con el material de apoyo para su elaboración. La muestra Lightopia, por su parte, durará hasta el 9 de marzo del 2014. Su propio nombre sugiere la temática. Desde la invención de la bombilla de luz incandescente, el diseño de la iluminación artificial ha sido de gran atractivo para diseñadores, artistas y arquitectos. No hay más que recordar la creación de la famosa lámpara de Bauhaus por Wilhelm Wagenfeld. Lightopia mostrará trabajos de artistas y diseñadores como Olafur Eliasson, Rogier van der Heide y mischer’traxler.
  • 26. FrannkLloydworight Frank Lloyd Wright Frank Lloyd Wright Retrato de Frank Lloyd Wright. Información personal Nombre de nacimiento Frank Lincoln Wright Nacimiento 8 de junio de 1867 Richland Center, Wisconsin, Estados Unidos Fallecimiento 9 de abril de 1959, 91 años Phoenix, Arizona, EE. UU. Nacionalidad Estadounidense Religión Unitarismo
  • 27. Familia Cónyuge  Olgivanna Lloyd Wright Educación Alma máter  Universidad de Wisconsin-Madison Información profesional Ocupación Arquitecto Obrasnotables Casa Robie Casa de la Cascada Edificio Johnson Wax Solomon R. Guggenheim Museum Proyectos representativos The Illinois Distinciones  Royal Gold Medal (1941)  Medalla Frank P. Brown (1953) Firma [editar datosen Wikidata] Frank Lloyd Wright (nacido Frank Lincoln Wright; Richland Center, 8 de junio de 1867- Phoenix, 9 de abril de 1959) fue un arquitecto estadounidense, uno de los principales maestros de la arquitectura del siglo XX. Precursor de la arquitectura orgánica, fue el iniciador del movimiento Prairie School, desarrollando el concepto Usoniano de la vivienda. Índice [ocultar]  1Biografía  2Consagración  3Familia  4Relación con Ayn Rand  5Obras más importantes  6Véase también
  • 28.  7Referencias  8Enlaces externos Biografía[editar] El estudio y casa de Frank Lloyd Wrighten Oak Park, Illinois, según el diseño del propio Wright (1898). Casa de Walter Gale (1893) en estilo reina Ana, con bandas de ventanas y porche en voladizo según la estética de Wright. Frank Lloyd Wright nació en el seno de una familia de pastores de origen británico,y pasó buena parte de su infancia y adolescencia en una granja de Wisconsin, en pleno contacto con la naturaleza, lo que años más tarde condicionó su concepción de la arquitectura. Ingresó para estudiar ingeniería en la universidad de Wisconsin, pero tras dos años decidió abandonar la carrera y se trasladó a Chicago, en donde comenzó a trabajar en el estudio de Joseph Lyman Silsbee, pero al considerar a éste un arquitecto demasiado «convencional», Frank Lloyd Wright decidió abandonar ese puesto de trabajo y comenzar a trabajar con Louis Sullivan, quien tenía su estudio en el Auditorium Building (Chicago) y que además forma parte de la llamada Escuela de Chicago. A este hombre, Frank lo recordaría con afecto y respeto. Durante estos años diseñó la Casa Winslow, en River Forest, Illinois, la primera de la famosa serie de viviendas de pradera. Se trata de casas unifamiliares, fuertemente integradas en su entorno. Las cubiertas sobresalen considerablemente de las fachadas y las ventanas forman una secuencia continua horizontal. El núcleo central de las viviendas lo constituye una gran chimenea, alrededor de la cual se disponen las estancias. Otras casas diseñadas en este estilo fueron, por ejemplo, la de Willitts, en Highland Park, Illinois, y la D. Martin, en Buffalo, Nueva York.
  • 29. Wright creó un nuevo concepto respecto a los espacios interiores de los edificios, que aplicó en sus casas de pradera, pero también en sus demás obras. Wright rechaza el criterio existente hasta entonces de los espacios interiores como estancias cerradas y aisladas de las demás, y diseña espacios en los que cada habitación o sala se abre a las demás, con lo que consigue una gran transparencia visual, una profusión de luz y una sensación de amplitud y abertura. Para diferenciar unas zonas de otras, recurre a divisiones de material ligero o a techos de altura diferente, evitando los cerramientos sólidos innecesarios. Con todo ello, Wright estableció por primera vez la diferencia entre «espacios definidos» y «espacios cerrados». Wright además estudió con gran atención la arquitectura maya y aplicó un estilo reminiscente maya a muchas de sus viviendas, conocido como Revival Maya. Consagración[editar] Museo Guggenheim, Nueva York, proyectado por Lloyd y cuya construcción se terminó en 1959, algunos meses después de la muerte del arquitecto. Wright abandonó a su familia en 1909 y viajó a Europa. El año siguiente presentó sus trabajos en una exposición de arquitectura y diseño en Berlín, donde obtuvo un gran reconocimiento. Una publicación que se editó sobre sus obras influyó a las nuevas generaciones de arquitectos europeos. De regreso a los Estados Unidos diseñó su propia vivienda, Taliesin, que en el transcurso de los años se quemó en tres ocasiones, y que Wright reconstruyó siempre de nuevo. Los años comprendidos entre 1900 y 1910 abarcan la denominada etapa clásica, durante la que escribe varios libros y dicta algunas conferencias. Este periodo es calificado por el propio arquitecto como el de las casas de la pradera, por el gran número de casas de verano que edifica en los bosques o junto a los lagos de Wisconsin y de Míchigan y en los suburbios boscosos del norte de Chicago. El análisis de la constitución de los materiales y la relación con el entorno natural son aspectos básicos en estas construcciones; todas ellas tienen en común la planta en forma de “T” o de cruz, la composición por volúmenes, la cubierta a dos o cuatro aguas y los porches cubiertos como continuación espacial del interior. Entre ellas podemos citar Ward Willits (Highland Park, Chicago, 1902), Glasner (Glencoe, Illinois, 1904), Cooley (Riverside, Illinois, 1908) y la casa Robie (Chicago, 1908). En 1901 dicta la conferencia Arte y artesanía de la máquina, en la Sociedad de Artes y Oficios de Chicago (se publicó en 1930). En 1904 construye la fábrica Larkin (Buffalo), de carácter monumental, estructura rectangular y fachada de ladrillo. Para este edificio diseña también el mobiliario, adecuándolo a su función laboral. La obra más famosa de este periodo es el Unity
  • 30. Temple (Oak Park, 1904), en el que utiliza el hormigón armado por primera vez y deja la instalación eléctrica a la vista como parte integrante de la arquitectura y el diseño. Hotel Imperial, Tokyo (1923). Durante los años 1915 a 1922 Wright trabajó junto a Antonin Raymond en el proyecto del Hotel Imperial de Tokio, para el cual desarrolló un nuevo método de construcción resistente a los terremotos, que consistía en colocar sus cimientos en soportes basculantes hidraúlicos cuya eficacia se vio comprobada tras permanecer intacto después del terremoto que devastó la ciudad en 1923. Este hotel, lamentablemente, fue demolido en los años 60. Otro proyecto innovador en cuanto al método de construcción fue la casa Barnsdall, en Los Ángeles, que se realizó mediante bloques de cemento prefabricados, diseñados por Wright. Este método de construcción lo aplicó después también en otras de sus obras, tales como la casa Millard, para el diseño creó un bloque con figuras étnicas, mismo que usó como unidad de medida, el bloque fue fabricado con arena del lugar pretendiendo «integrar» la casa a su entorno; la casa Ennis-Brown construida con lo que el llamaba «bloques de tela» y que es el mayor de los construidos en Los Ángeles. Cuando atravesó un periodo en el que no tuvo muchos encargos, Wright aprovechó para escribir un libro sobre planificación urbanística, que publicó en 1932, año en el cual comenzó sus Tertulias y la escuela en Taliesin por la cual han pasado grandes arquitectos y artistas del siglo XX como: John Lautner, E. Fay Jones y Paolo Soleri. Años más tarde creó otro en Arizona y éstos son los lugares donde hoy se manejan sus fundaciones. Fijó definitivamente su estudio y residencia en la finca que construyó a tal efecto en pleno desierto de Phoenix, Arizona, llamada Taliesin West (1938-59), en la que logró la integración absoluta del edificio en el paisaje, y donde se expone el modelo de una ciudad distribuida horizontalmente sobre el territorio y cuyos habitantes disponen de automóviles para desplazarse por ella. Uno de sus proyectos más destacados y más conocidos lo realizó entre 1935 y 1939. Se trata de la casa Kaufmann o Fallingwater house en Bear Run, Pennsylvania, edificada sobre una enorme roca, directamente encima de una cascada con un estilo moderno adelantado a su época. En los años siguientes, Wright diseñó toda clase de proyectos, y en todos introdujo criterios originales y avanzados para su época. También escribió otros libros y numerosos artículos, algunos de los cuales se han convertido en clásicos de la arquitectura de nuestro tiempo.
  • 31. Familia[editar] Casa de la Cascada (Fallingwater), Mill Run, Pennsylvania (1937). Frank Lloyd Wright se casó tres veces y tuvo siete hijos, cuatro hijos y tres hijas. También adoptó a Milanoff Svetlana. Sus esposas fueron:  Catherine "Kitty" (Tobin) Wright (1871-1959), trabajadora social,(casado en junio de 1889, se divorció en noviembre de 1922)  Maude "Miriam" (Noel) Wright (1869-1930), artista (se casó en noviembre de 1923, se divorciaron en agosto de 1927)  Olga Ivanovna "Olgivanna" (Lazovich Milanoff) Lloyd Wright (1897-1985), bailarina y escritora (se casó en agosto de 1928) Uno de los hijos de Wright, Frank Lloyd Wright Jr., conocido como Lloyd Wright, fue también un notable arquitecto en Los Ángeles. Hijo de Lloyd Wright (y nieto de Wright), Eric Lloyd Wright, es actualmente un arquitecto en Malibú, California, donde proyecta principalmente residencias, y también edificios civiles y comerciales. Otro de sus hijos arquitecto, John Lloyd Wright, creó el Lincoln Logs en 1918, y trabaja principalmente en el área de San Diego. La nieta de Frank, Elizabeth Wright Ingraham, es una arquitecta en Colorado Springs, Colorado; es la madre de Christine, una diseñadora de interiores en Connecticut, y Catherine, profesora de arquitectura en el Instituto Pratt. Wright diseñó una casa para David Samuel Wright, hijo de su primer matrimonio con Catalina, y la esposa de David, Glady. La actriz ganadora del Oscar Anne Baxter era nieta de Wright. Baxter era la hija de Catherine Baxter (nacida Catherine Wright), nacida del primer matrimonio de Wright. Una hija de Baxter, Melissa Galt, vive y trabaja en Atlanta, donde trabajo como diseñadora de interiores. Su hijastra Svetlana (hija de Olgivanna) y su hijo Daniel murieron en un accidente automovilístico en 1946. Su viudo, William Wesley Peters, se casó más tarde con Svetlana Alliluyeva, la hija menor y única hija de José Stalin. La pareja se divorció al no poder
  • 32. adaptarse ella al estilo de vida comunal de las comunidades Wright, en comparación con la vida en la Unión Soviética de su padre, y debido a la interferencia constante de la viuda de Wright. Peters desempeñó el cargo de Presidente de la Frank Lloyd Wright Foundation desde 1985 a 1991. Un bisnieto de Wright, S. Lloyd Natof, actualmente vive y trabaja en Chicago como maestro de carpintería que se especializa en el diseño y creación de mobiliario de madera por encargo. Relación con Ayn Rand[editar] Ayn Rand, una gran admiradora de Lloyd Wright, pudo inspirar parcialmente en el talento individualista de Loyd para crear el personaje de Howard Roark, el protagonista de su novela El manantial (1943).123 Años después, en 1946, Rand insistió a la productora de la película para que contratase a Wright para hacer los diseños arquitectónicos de la versión cinematográfica de la novela. La productora se negó, debido a los elevados honorarios pedidos por Wright.[cita requerida] Ayn Rand también quiso vivir en una casa diseñada por Wright, pero, al no poder pagar la cantidad de dinero que éste exigía, tuvo finalmente que «conformarse» con una casa diseñada por Richard Neutra.[cita requerida] Obras más importantes[editar] La William H. Winslow House and Stable (1894) fue el primer encargo importante de Wright. Casa de Nathan G. Moore (1895), Oak Park, Illinois.
  • 33. Casa Ennis, en estilo Maya, Los Angeles, California (1924). Concepto de oficina abierta en el complejo diseñado por Wright en la sede administrativa de la Johnson Wax.  1893-1894. Casa William H. Winslow, (River Forest, Illinois)  Casa para Isabel Roberts (River Forest, Illinois)  1900. Casa en Prairie Town, para la revista Ladie's Home Journal (proyecto).  1901-1902. Casa William G. Fricke (Oak Park, Illinois).  Casa Darwin D. Martin (Búfalo, Nueva York)  1902-1903. Casa Ward W. Willitts (Highland Park, Illinois).  Casa Northome de Francis W. Little (Nueva York)  Edificio de la Prensa (San Francisco)  1903-1905. Edificio Larkin (Búfalo, Nueva York).  1905. Casa Mary W. Adams (Highland Park, Illinois).  1905-1907. Templo Unitario (Oak Park, Illinois).  1907-1908. Casa Avery Coonley (Riverside, Illinois).  1908-1909. Casa Frederick C. Robie (Chicago, Illinois).  1909. Casa de Mr. Thomas Gale (Oak Park, Illinois).  1912-1913. Casa de juegos A. Coonley (Riverside, Illinois).  1911-1959. Taliesin (Spring Green, Wisconsin). Casa, finca y estudio de Wright.  1912-1914. Casa Francis W. Little. ``Northome´´ (Wayzata, Minnesota).  Centro Cívico Marin (San Rafael, California)  Casa de Frank J. Baker (Witmeth, Illinois)  Casa de Robert Evans (Longwood, Virginia)  Centro Educacional Corbin (Wichita, Kansas)
  • 34.  1923. Hotel Imperial de Tokio (Tokio, Japón)  1935. Casa de la Cascada (Fallingwater) (Ohiopile, Pensilvania)  1936-38. Edificio Administrativo Compañía Johnson & Son (Racine, Wisconsin)  1936-37. Casa Jacobs 1  1937. Taliesin West (Frank Lloyd Wright Foundation) (Scottsdale, Arizona)  1940-1942. Casa Rose Pauson  1945. Casa Sundt  1947. Casa Jacobs 2  1959. Museo Guggenheim, (Nueva York)  Auditorio Grady Gammage (Tempe, Arizona)  Teatro Kalita Humphreys (Dallas, Texas)  Casa Walker (Carmel, California)  Edificio Sede Principal de Johnson Wax (Racine, Wisconsin)  Edificio de National Insurance (Chicago) Véase también[editar]  Categoría:Obras de Frank Lloyd Wright (contiene 16 obras)  Le Corbusier  BELTRÁN FERNÁNDEZ, María de los Ángeles (2017). Análisis constructivo de la obra de Frank Lloyd Wright como referencia de arquitectura bioclimática; transposición a la arquitectura actual. Tesis (Doctoral). E.T.S. Arquitectura (UPM). Archivo Digital UPM.. Referencias[editar] 1. Volver arriba↑ Berliner, Michael S. "Howard Roark and Frank Lloyd Wright". En Mayhew, 2006, pp. 48-50 2. Volver arriba↑ Reidy, Peter. «Frank Lloyd Wright And Ayn Rand». The Atlas Society. Consultado el 31 de octubre de 2010. 3. Volver arriba↑ Berliner, Michael S. "Howard Roark and Frank Lloyd Wright". En Mayhew, 2006, pp. 42-44 Enlaces externos[editar]  Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Frank Lloyd Wright.  Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Frank Lloyd Wright.  Obras de Frank Lloyd Wright en Wikidata.  Frank Lloyd Wright en la base de datos archINFORM  ADAO - El Web Portal Internacional de la Arquitectura Orgánica  Frank Lloyd Wright - Biography, Arts & Crafts Home  Obras de Frank Lloyd Wright en Urbipedia  InicioPortada de la Enciclopedia  MonografíasLas figuras clave de la historia
  • 35.  ReportajesLos protagonistas de la actualidad  BuscadorEncuentra rápido la biografía que buscas  NovedadesSuscríbete a nuestroboletín  ÍndicesLos personajes por orden alfabético Frank Lloyd Wright (Richlan Center, EE UU, 1869-Phoenix, id., 1959) Arquitecto estadounidense. Nacido en el seno de una familia de pastores de origen británico, pasó su infancia y su adolescencia en una granja de Wisconsin, donde vivió en estrecho contacto con la naturaleza, algo que condicionó su posterior concepción de la arquitectura. Ingresó en la Universidad de Wisconsin para estudiar ingeniería, pero tras dos cursos, se trasladó a Chicago, donde entró en el estudio de Ll. Silsbee; como éste era un arquitecto demasiado convencional, no se sintió a gusto y lo abandonó para trabajar con L. H. Sullivan, con quien colaboró estrechamente a lo largo de seis años y al que siempre recordó con respeto y afecto.
  • 36. Frank Lloyd Wright Su primera obra en solitario fue la Charnley House de Chicago (1892), a la cual siguió, algo más tarde, toda una serie de viviendas unifamiliares que tienen en común su carácter compacto y la austeridad decorativa, en oposición al eclecticismo de la época. En estas primeras realizaciones de arquitectura doméstica, conocidas como prairies houses o «casas de las praderas», están presentes algunas de las constantes de su obra, como la concepción predominantemente horizontal, el espacio interior organizado a base de dos ejes que se cruzan y la prolongación del techo en alas que forman pórticos. Con anterioridad, su genio innovador se había puesto de manifiesto en el Larkin Company Administration Building de Buffalo (1904), donde dejó el espacio central vacío desde la planta baja hasta el techo, con el fin de que todas las plantas se abrieran mediante balconadas a este amplio ámbito. Tras un viaje a Japón en 1905 y otro por Europa en 1909-1910, se estableció en Spring Green (Wisconsin), donde realizó para él y su familia el Taliesin I, trágicamente destruido por un incendio. La pérdida de su familia en este accidente lo afectó de tal modo que decidió abandonar Estados Unidos y trasladarse a Japón, donde edificó, al estilo de los castillos tradicionales, el Imperial Hotel de Tokio. En 1921 regresó a Estados Unidos y reconstruyó en dos ocasiones el Taliesin (versiones II y III), y realizó una serie de obras como la Millard House de Pasadena.
  • 37. La Casa Kaufmann y el Museo Solomon R. Guggenheim (Nueva York) Siguió una época de reflexión y de planteamientos más teóricos que prácticos, antes de volver a la actividad con obras en las que desempeña un papel fundamental el hormigón armado. Entre ellas ocupa un lugar destacado su creación más famosa, la Casa Kaufmann o Casa de la Cascada, que se adapta a la perfección al escalonamiento del terreno y prolonga hacia el exterior el espacio interior en una búsqueda de integración entre arquitectura y naturaleza. A raíz de esta construcción, Bruno Zevi definió el concepto de arquitectura orgánica u organicismo, corriente de la que Wright es considerado el máximo exponente, pese a que no la formuló teóricamente.
  • 38. Esta arquitectura orgánica tuvo su máxima expresión en el complejo de Taliesin West, en Phoenix, donde logró sintetizar magistralmente todos los elementos formales que habían caracterizado su obra hasta la fecha. Su carrera de precursor de la arquitectura moderna, que se prolongó a lo largo de más de sesenta años, se cerró de manera brillante con el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York, donde el arquitecto experimentó una nueva concepción del espacio, basada en el desarrollo orgánico de plantas curvas o circulares en un continuum. En los últimos años de su vida realizó sobre todo proyectos, algunos de los cuales se convirtieron en realidades concretas después de su muerte. El legado arquitectónico de Wright puede resumirse en dos conceptos que constituyen el centro de su reflexión: la continuidad exterior del espacio interior dentro de la armonía entre naturaleza y arquitectura y la creación de un espacio expresivo en el interior de un volumen abstracto.