SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA DE WORD Nº
                                                              COMPUTADORA

U                                                                          04
       na computadora o computador (del inglés computer y este del latín computare-calcular), también denominada ordenador (del francés ordinateur; y este del latín ordinator),
       es una maquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes
       relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o
       rutina de instrucciones que son ordenadas , organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso el cual
se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza e le llama programador. La computadora, además de la rutina o programa informático, necesita de datos
específicos (a estos datos, en conjunto, se le conoce como “input” en inglés o de entrad) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para
proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de “output” o de salida.
La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida o otras(s) persona(s) , computadora(s) o componentes(s)
Electrónicos(s) local o rematante usado diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en un tipo de dispositivos o unidad de
almacenamiento.
        La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable, es que es una máquina de propósito general, es decir, puede
realizar tareas muy diversas, de acurdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware.

                                          MONITOR                                                      Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de


                                                                                       H
                                                                                                   diferente tipo de realizar sus trabajos, para hacerlos más simples y
                                                                                                   rápidos. La historia conocida de los artefactos que calculan o
                                                                                                   computan, se remonta a muchos años antes de Jesucristo.
                                                                                                       Dos principios han coexistido respecto a este tema. Uno es usar
                                                                                                   cosa para contar, ya sea los dedos, piedras, conchas, semillas. El otro
                          TECLADO       PERIFERICOS         RATON
                                                                                                   es coloca esos objetos en posiciones determinadas. Estos principios se
                                                                                                   reunieron en el Abaco, instrumento que sirve hasta el día de hoy, para
                                                                                                   realizar complejos cálculos aritméticos en enorme rapidez y precisión.
                                                                                                       En el siglo xvi en occidentes se encontraba en uso la regla de


                                                                                    IS
                                                                                                   cálculo, calculadora basada en las investigaciones de nappier, gunther
                                          IMPRESORA
                                                                                                   y bissaker. John napier (1550-1617) descubre la relación entre series
El monitor es un                                                                                   aritmética y geométricas, creando tablas que llama logaritmos.
dispositivo de salida que                                                                          Edmund Gunter se encarga de marcar los logaritmos de napier en
muestra los resultados, o                             TECLADO es utilizado                         líneas. Bissaker por su parte coloca las líneas de napier y Gunter
los      gráficos      del                            para la introducción de                      sobre un pedazo de madera, creando de esta manera la regla de
procesamiento de una                                  órdenes y datos en una                       cálculo. Durante más de 200 años, la regla de cálculo es perfeccionada,
computadora.                                          computadora                                  convirtiéndose en una calculadora de bolsillo, extremadamente
                                                                                                   versátil.

Más contenido relacionado

Destacado

Agenda cruzeir oespecialultima
Agenda cruzeir oespecialultimaAgenda cruzeir oespecialultima
Agenda cruzeir oespecialultima
nicolasvieira
 
José y orlando
José y orlandoJosé y orlando
José y orlando
yedipsicosocial
 
November2011
November2011November2011
November2011
karenschwan
 
Memorial Green Star
Memorial Green StarMemorial Green Star
Memorial Green Star
Grupo Avanço Aliados
 
Tema 2 biografias grupo 3 3 b
Tema 2 biografias grupo 3 3 bTema 2 biografias grupo 3 3 b
Tema 2 biografias grupo 3 3 b
Grupo3-Safa-3B
 
Días+de+a..
Días+de+a..Días+de+a..
Bajofono
BajofonoBajofono
Bajofono
moka_1966
 
Sample videos
Sample videosSample videos
Sample videos
Dax Cheng
 
Comisión de Justicia - Convocatoria No.104
Comisión de Justicia - Convocatoria No.104Comisión de Justicia - Convocatoria No.104
Comisión de Justicia - Convocatoria No.104Mauro Andino
 
Caso walmart 3
Caso walmart 3Caso walmart 3
Caso walmart 3luisjorgeg
 
SITECS - Serex 2011
SITECS - Serex 2011SITECS - Serex 2011
SITECS - Serex 2011
Oscar Zalla Sampaio
 
Apresentação sm
Apresentação smApresentação sm
Apresentação sm
Leandro Fernandes
 

Destacado (13)

Agenda cruzeir oespecialultima
Agenda cruzeir oespecialultimaAgenda cruzeir oespecialultima
Agenda cruzeir oespecialultima
 
José y orlando
José y orlandoJosé y orlando
José y orlando
 
November2011
November2011November2011
November2011
 
Presentacion mabel
Presentacion mabelPresentacion mabel
Presentacion mabel
 
Memorial Green Star
Memorial Green StarMemorial Green Star
Memorial Green Star
 
Tema 2 biografias grupo 3 3 b
Tema 2 biografias grupo 3 3 bTema 2 biografias grupo 3 3 b
Tema 2 biografias grupo 3 3 b
 
Días+de+a..
Días+de+a..Días+de+a..
Días+de+a..
 
Bajofono
BajofonoBajofono
Bajofono
 
Sample videos
Sample videosSample videos
Sample videos
 
Comisión de Justicia - Convocatoria No.104
Comisión de Justicia - Convocatoria No.104Comisión de Justicia - Convocatoria No.104
Comisión de Justicia - Convocatoria No.104
 
Caso walmart 3
Caso walmart 3Caso walmart 3
Caso walmart 3
 
SITECS - Serex 2011
SITECS - Serex 2011SITECS - Serex 2011
SITECS - Serex 2011
 
Apresentação sm
Apresentação smApresentação sm
Apresentação sm
 

Similar a Practica

Informatica básica
Informatica básicaInformatica básica
Informatica básica
carlos principe silva
 
Informatica básica
Informatica básicaInformatica básica
Informatica básica
carlos principe silva
 
Historia informatica
Historia informaticaHistoria informatica
Historia informatica
jesser Adonias Sosa A.
 
Curso inicial de operador de computo
Curso inicial de operador de computoCurso inicial de operador de computo
Curso inicial de operador de computo
fquinteros
 
Evolucion de las herramientas tecnológicas: El computador
Evolucion de las herramientas tecnológicas: El computadorEvolucion de las herramientas tecnológicas: El computador
Evolucion de las herramientas tecnológicas: El computador
AngieArenas
 
Generación del computador
Generación del computadorGeneración del computador
Generación del computador
coransocito
 
Generación del computador
Generación del computadorGeneración del computador
Generación del computador
coransocito
 
Historia ordenador
Historia ordenadorHistoria ordenador
Historia ordenador
ITIN
 
Computador 11
Computador 11Computador 11
Computador 11
apqp
 
para la seño de informatica del pre u
para la seño de informatica del pre upara la seño de informatica del pre u
para la seño de informatica del pre u
El Mello Pimienta
 
hardware, software, internet, web 2
hardware, software, internet, web 2hardware, software, internet, web 2
hardware, software, internet, web 2
Yeison Martinez
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
Nightmaregazerock
 
El computadorstephanychacon
El computadorstephanychaconEl computadorstephanychacon
El computadorstephanychacon
colegio Universitario Monseñor de Talavera
 
historia de los computadores
historia de los computadoreshistoria de los computadores
historia de los computadores
apqp
 
Informática Unidad 1 Tema 1 Lección 2
Informática Unidad 1 Tema 1 Lección 2Informática Unidad 1 Tema 1 Lección 2
Informática Unidad 1 Tema 1 Lección 2
Kuepa
 
Unidad 1.1.2
Unidad 1.1.2Unidad 1.1.2
Unidad 1.1.2
Kuepa
 
Historia de la iformatica diego lopez 8b
Historia de la iformatica diego lopez 8bHistoria de la iformatica diego lopez 8b
Historia de la iformatica diego lopez 8b
dhtyh
 
Historia Del Computador
Historia Del ComputadorHistoria Del Computador
Historia Del Computador
David
 
Tic`s hoja 2
Tic`s hoja 2Tic`s hoja 2
Tic`s hoja 2
158leo
 
Historia ..
Historia ..Historia ..
Historia ..
158leo
 

Similar a Practica (20)

Informatica básica
Informatica básicaInformatica básica
Informatica básica
 
Informatica básica
Informatica básicaInformatica básica
Informatica básica
 
Historia informatica
Historia informaticaHistoria informatica
Historia informatica
 
Curso inicial de operador de computo
Curso inicial de operador de computoCurso inicial de operador de computo
Curso inicial de operador de computo
 
Evolucion de las herramientas tecnológicas: El computador
Evolucion de las herramientas tecnológicas: El computadorEvolucion de las herramientas tecnológicas: El computador
Evolucion de las herramientas tecnológicas: El computador
 
Generación del computador
Generación del computadorGeneración del computador
Generación del computador
 
Generación del computador
Generación del computadorGeneración del computador
Generación del computador
 
Historia ordenador
Historia ordenadorHistoria ordenador
Historia ordenador
 
Computador 11
Computador 11Computador 11
Computador 11
 
para la seño de informatica del pre u
para la seño de informatica del pre upara la seño de informatica del pre u
para la seño de informatica del pre u
 
hardware, software, internet, web 2
hardware, software, internet, web 2hardware, software, internet, web 2
hardware, software, internet, web 2
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
 
El computadorstephanychacon
El computadorstephanychaconEl computadorstephanychacon
El computadorstephanychacon
 
historia de los computadores
historia de los computadoreshistoria de los computadores
historia de los computadores
 
Informática Unidad 1 Tema 1 Lección 2
Informática Unidad 1 Tema 1 Lección 2Informática Unidad 1 Tema 1 Lección 2
Informática Unidad 1 Tema 1 Lección 2
 
Unidad 1.1.2
Unidad 1.1.2Unidad 1.1.2
Unidad 1.1.2
 
Historia de la iformatica diego lopez 8b
Historia de la iformatica diego lopez 8bHistoria de la iformatica diego lopez 8b
Historia de la iformatica diego lopez 8b
 
Historia Del Computador
Historia Del ComputadorHistoria Del Computador
Historia Del Computador
 
Tic`s hoja 2
Tic`s hoja 2Tic`s hoja 2
Tic`s hoja 2
 
Historia ..
Historia ..Historia ..
Historia ..
 

Más de Blankita Cruz Ramos

Trabajo de consultas de datosrevisado
Trabajo de consultas de datosrevisadoTrabajo de consultas de datosrevisado
Trabajo de consultas de datosrevisado
Blankita Cruz Ramos
 
En esta c..
En esta c..En esta c..
En esta c..
Blankita Cruz Ramos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Blankita Cruz Ramos
 
Práctica+..
Práctica+..Práctica+..
Práctica+..
Blankita Cruz Ramos
 
En esta clasificación se puede detectar dos tipos principales
En esta clasificación se puede detectar dos tipos principalesEn esta clasificación se puede detectar dos tipos principales
En esta clasificación se puede detectar dos tipos principales
Blankita Cruz Ramos
 
En esta clasificación se puede detectar dos tipos principales
En esta clasificación se puede detectar dos tipos principalesEn esta clasificación se puede detectar dos tipos principales
En esta clasificación se puede detectar dos tipos principales
Blankita Cruz Ramos
 
El ms
El msEl ms
Es una parte del sql
Es una parte del sqlEs una parte del sql
Es una parte del sql
Blankita Cruz Ramos
 
La leyenda de naylamp
La leyenda de naylampLa leyenda de naylamp
La leyenda de naylamp
Blankita Cruz Ramos
 
Practica
PracticaPractica
Es una parte del sql
Es una parte del sqlEs una parte del sql
Es una parte del sql
Blankita Cruz Ramos
 
Diapositiva s.o.
Diapositiva s.o.Diapositiva s.o.
Diapositiva s.o.
Blankita Cruz Ramos
 
S.o realizar
S.o realizarS.o realizar
S.o realizar
Blankita Cruz Ramos
 

Más de Blankita Cruz Ramos (13)

Trabajo de consultas de datosrevisado
Trabajo de consultas de datosrevisadoTrabajo de consultas de datosrevisado
Trabajo de consultas de datosrevisado
 
En esta c..
En esta c..En esta c..
En esta c..
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Práctica+..
Práctica+..Práctica+..
Práctica+..
 
En esta clasificación se puede detectar dos tipos principales
En esta clasificación se puede detectar dos tipos principalesEn esta clasificación se puede detectar dos tipos principales
En esta clasificación se puede detectar dos tipos principales
 
En esta clasificación se puede detectar dos tipos principales
En esta clasificación se puede detectar dos tipos principalesEn esta clasificación se puede detectar dos tipos principales
En esta clasificación se puede detectar dos tipos principales
 
El ms
El msEl ms
El ms
 
Es una parte del sql
Es una parte del sqlEs una parte del sql
Es una parte del sql
 
La leyenda de naylamp
La leyenda de naylampLa leyenda de naylamp
La leyenda de naylamp
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Es una parte del sql
Es una parte del sqlEs una parte del sql
Es una parte del sql
 
Diapositiva s.o.
Diapositiva s.o.Diapositiva s.o.
Diapositiva s.o.
 
S.o realizar
S.o realizarS.o realizar
S.o realizar
 

Practica

  • 1. PRACTICA DE WORD Nº COMPUTADORA U 04 na computadora o computador (del inglés computer y este del latín computare-calcular), también denominada ordenador (del francés ordinateur; y este del latín ordinator), es una maquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutina de instrucciones que son ordenadas , organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso el cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza e le llama programador. La computadora, además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se le conoce como “input” en inglés o de entrad) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de “output” o de salida. La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida o otras(s) persona(s) , computadora(s) o componentes(s) Electrónicos(s) local o rematante usado diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en un tipo de dispositivos o unidad de almacenamiento. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable, es que es una máquina de propósito general, es decir, puede realizar tareas muy diversas, de acurdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware. MONITOR Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de H diferente tipo de realizar sus trabajos, para hacerlos más simples y rápidos. La historia conocida de los artefactos que calculan o computan, se remonta a muchos años antes de Jesucristo. Dos principios han coexistido respecto a este tema. Uno es usar cosa para contar, ya sea los dedos, piedras, conchas, semillas. El otro TECLADO PERIFERICOS RATON es coloca esos objetos en posiciones determinadas. Estos principios se reunieron en el Abaco, instrumento que sirve hasta el día de hoy, para realizar complejos cálculos aritméticos en enorme rapidez y precisión. En el siglo xvi en occidentes se encontraba en uso la regla de IS cálculo, calculadora basada en las investigaciones de nappier, gunther IMPRESORA y bissaker. John napier (1550-1617) descubre la relación entre series El monitor es un aritmética y geométricas, creando tablas que llama logaritmos. dispositivo de salida que Edmund Gunter se encarga de marcar los logaritmos de napier en muestra los resultados, o TECLADO es utilizado líneas. Bissaker por su parte coloca las líneas de napier y Gunter los gráficos del para la introducción de sobre un pedazo de madera, creando de esta manera la regla de procesamiento de una órdenes y datos en una cálculo. Durante más de 200 años, la regla de cálculo es perfeccionada, computadora. computadora convirtiéndose en una calculadora de bolsillo, extremadamente versátil.