SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Superior
Colegio Universitario «Monseñor de Talavera»
San Cristóbal. Edo- Táchira




                                                  Autor:
                                                  Chacón, Stephany
                                                  V- 19541637



                          San Cristobal, 10/04/2012
Durante siglos la gente vivió sobre la tierra sin llevar registros ni archivos. Pero en
la medida en que se formaron las organizaciones sociales y se tornó más complejo
el tejido social, se fueron haciendo necesarias adaptaciones e innovaciones de
diversa índole.

*Año 4000 a 3000 a.C. Invención del Ábaco, en China, instrumento formado por un
conjunto de cuerdas paralelas, cada de las cuales sostiene varias cuentas
móviles, usadas para contar, se desarrolló, hasta reflejar el sistema decimal, con
diez cuentas en cada cuerda.
*Año 1300 a 1500 d.C. En el imperio Inca es usado el sistema de cuentas, mediante
nudos en cuerdas de colores, para mantener un registro y cálculo de los inventarios
de granos y ganado.
*1617 John Napier desarrolla los vástagos de Napier, formados por un conjunto de
piezas con números grabados en ellas, que podían ser usadas para
multiplicar, dividir y extraer raíces.
*1642 Blaise Pascal construye el primer calculador mecánico, que consistía en un
conjunto de ruedas, cada una de las cuales registraba un dígito decimal, y al girarse
en diez pasos producía un paso de rotación en la siguiente.
*1662 William Oughtred inventa la regla de cálculo.
*1871 Gottfried Wilheim Von Leibnitz mejora el diseño de Pascal.
*1801 Joseph Marie Jackard perfecciona la primera máquina que utiliza tarjetas
perforadas; ésta era un telar, que podía tejer automáticamente diseños complejos, de
acuerdo a un conjunto de instrucciones codificadas en las tarjetas perforada.
*1822 Charles Babbage construye un pequeño modelo operativo de un calculador
llamado “Máquina de Diferencias”
*1829 Charles Xavier Thomas, construye el primer calculador que ejecuta las cuatro
operaciones aritméticas en forma exacta.
*1872 Frank Stephen Baldwin inventa una calculadora con teclas, basada en los principios
de la máquina de Charles Thomas.
*1887 Hernan Hollerith, un estadista, hizo realidad su idea de la tarjeta de lectura
mecánica, y diseñó un aparato que se llamo “Máquina de Censos”. Después del censo de*
*1890, Hollerith trasformó su equipo para uso comercial y estableció sistemas de
estadísticas de carga para los ferrocarriles. En 1896, fundó la Compañía de Máquinas de
Tabulación, para hacer y vender su invento. Posteriormente esta empresa se fusionó con
otras para formar lo que hoy se conoce como IBM.

El procesamiento de tarjetas perforadas se basa en una idea simple: los datos de entrada
se registran inicialmente en una forma codificada, perforando huecos en las tarjetas, y
estas luego alimentan a las máquinas, las cuales realizan las diferentes etapas del proceso.
*1925 Vennevar Bush y sus colaboradores construyen el primer Computador analógico
de gran escala.
*1937 Howard Aiken de la Universidad de Harvard en Massachussetts comienza a
construir una máquina calculadora automática, el Mark I, que pudiera combinar las
capacidades técnicas de la época con los conceptos de tarjetas perforadas desarrolladas
por Hollerith. En 1944 el proyecto fue culminado.

El Mark I es considerado el primer Computador digital de proceso general. La máquina se
basaba en el concepto de aceptar datos por medio de tarjetas perforadas utilizada como
entrada de datos (INPUT), realizaban cálculos controlados por un relex electromagnético
y contadores aritméticos mecánicos y perforaba los resultados en tarjetas como salidas
(OUTPUT).

*1943 - 1946 J. Presper Ecker y John Mauchly construyen el primer Computador
completamente electrónico, el E.N.I.A.C. (Electronic Numerical Integrator And
Calculator), pesaba aproximadamente 30 toneladas, ocupaba un espacio aproximado de
*1.500 pies cuadrados y usaba 18.000 tubos. ENIAC podía resolver en un día lo que
manualmente tardaría 300 días.
*1944 John Von Neumann desarrolla el concepto de los programas almacenados, es
decir, un conjunto de instrucciones guardadas en una unidad de almacenamiento, que
luego son ejecutadas en forma secuencial. Basándose en este concepto, Ecker y Mauchly
diseñan el ENIVAC, que fue terminado en 1952.
Una computadora es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para
convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos
integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud,
rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro
programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son
ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de
aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha
denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama
programador


 La característica principal que la distingue de otros
 dispositivos similares, como la calculadora no
 programable, es que es una máquina de propósito
 general, es decir, puede realizar tareas muy diversas,
 de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes
 de programación y el hardware
Partes que componen el hardware:

         El computador tiene tres partes fundamentales:
         La pantalla
         El teclado
         La unidad central de procesamiento de datos

         Adema de ellas, encontramos: el mouse y la impresora.

1) EL CPU:
La unidad central de procesamiento de datos
CPU, es la parte más importante del computado,
ella es su cerebro y tiene la misión de almacenar
dentro de si todos los datos que contiene el
computador, ejecutar las operaciones
aritméticas y lógicas, y de dirigir cada una de las
partes del computador y su funcionamiento.
PARTES DEL CPU:
  Para realizar los trabajos el CPU cuenta con las siguientes partes:

a) Procesador: es el cerebro de computador; por medio de el, el computador realiza todas
las tareas que les enviamos.




b) La Memoria: es la parte del CPU; cuya misión es almacenar datos y programas, mientras el
ordenador esta encendido. Dependiente de la capacidad de memoria de nuestro
computador, este nos permitirá realizar más o menos el trabajo.

Existen dos clases de memoria que son:

  * Memoria ROM: donde los datos que allí existen no pueden modificarse, es una
  memoria solo de lectura.
  * Memoria RAM: es una memoria de lectura y escritura
c) La unidad aritmética lógica: Es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas
(como adición, substracción, etc.) y operaciones lógicas (como OR, NOT, XOR, etc.), entre
dos números.

Muchos tipos de circuitos electrónicos necesitan realizar algún tipo de operación aritmética,
así que incluso el circuito dentro de un reloj digital tendrá una ALU minúscula que se
mantiene sumando 1 al tiempo actual, y se mantiene comprobando si debe activar el pitido
del temporizador, etc...

d) Unidad de Control: es como un traductor dentro del ordenador. Se encarga de
interpretar de las instrucciones que hay de la memoria, y dirigir a los demás componentes
del ordenador.
2) LA PANTALLA:
Es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas por el
adaptador de vídeo del ordenador o computadora. El término monitor se
refiere normalmente a la pantalla de vídeo y su carcasa.

El monitor se conecta al adaptador de vídeo mediante un cable. La calidad
del monitor se mide por su tamaño (especificado como la longitud de la
diagonal de la pantalla, medida en pulgadas), el tamaño del punto, la
frecuencia de barrido horizontal y la frecuencia de barrido vertical o
frecuencia de refresco.
3) TECLADO:
Es un periférico, físico o virtual (por ejemplo teclados en pantalla o teclados táctiles),
utilizado para la introducción de órdenes y datos en una computadora. Tiene su origen en
los teletipos y las máquinas de escribir eléctricas, que se utilizaron como los teclados de
los primeros ordenadores y dispositivos de almacenamiento (grabadoras de cinta de papel
y tarjetas perforadas). Aunque físicamente hay una miríada de formas, se suelen clasificar
principalmente por la distribución de teclado de su zona alfanumérica, pues salvo casos
muy especiales es común a todos los dispositivos y fabricantes (incluso para teclados
árabes y japoneses).
4) IMPRESORA:
Es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o
gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiendo en papel de
lustre los datos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando
cartuchos de tinta o tecnología láser. Muchas impresoras son usadas como periféricos, y
están permanentemente unidas a la computadora por un cable. Otras impresoras,
llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interna (típicamente wireless o
Ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún
documento para cualquier usuario de la red. Hoy en día se comercializan impresoras
multifuncionales que aparte de sus funciones de impresora funcionan simultáneamente
como fotocopiadores y escáner, siendo éste tipo de impresoras las más recurrentes en el
mercado.
5) MOUSE:
Es un periférico de computadora de uso manual, utilizado como entrada o control de
datos. Se utiliza con una de las dos manos del usuario y detecta su movimiento relativo en
dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose
habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. Anteriormente, la
información del desplazamiento era transmitida gracias al movimiento de una bola debajo
del ratón, la cual accionaba dos rodillos que correspondían a los ejes X e Y. Hoy, el puntero
reacciona a los movimientos debido a un rayo de luz que se refleja entre el ratón y la
superficie en la que se encuentra. Cabe aclarar que un ratón óptico apoyado en un espejo
o sobre un barnizado por ejemplo es inutilizable, ya que la luz láser no desempeña su
función correcta. La superficie a apoyar el ratón debe ser opaca, una superficie que no
genere un reflejo, es recomendable el uso de alfombrillas.
6) SCANNER:
Es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes o
cualquier otro impreso a formato digital. Actualmente vienen unificadas con las
impresoras formando multifunciones
Clasificamos lo periféricos en unidades de entrada y salida, según demos nosotros
información al ordenador (entrada), o el nos la devuelva (salida).


1) PERIFÉRICOS DE ENTRADA: son los que recogen información del exterior y la envían al
ordenador. Los más representativos son:

El teclado
El lápiz electrónico
La tableta digitalizadora
El joystick
El ratón
El reconocedor de voz
El lector óptico
PERIFÉRICOS DE SALIDA: se encargan de recoger información del ordenador y enviarla al
exterior, son:

La impresora
La pantalla o monitor
Los trazadores de gráficos o plotters
El sintetizador de voz
Los hologramas
El software de un ordenador es la parte que no se ve ni se toca, pero sin el la
maquina no funcionaria. Es el cerebro del ordenador, en el están todos los elementos
que hacen que la maquina realice todas las operaciones, tanto matemáticas como de
lógica.

           Los elementos de software que posee un ordenador son: los sistemas
operativos, los programas de aplicación, el sistema binario con el que trabaja, y los
distintos lenguajes de programación.


 * EL SISTEMA OPERATIVO: software que controla la computadora y administra los
 servicios y sus funciones, como así también la ejecución de otros programas compatibles
 con éste. El más difundido a nivel mundial es Windows, pero existen otros de gran
 popularidad como los basados en UNIX. (Ver por qué Windows funciona lento).
* PROGRAMAS DE APLICACIÓN: son los programas que instala el usuario y que se
ejecutan en el sistema operativo. Son las herramientas que emplea el usuario cuando
usa una computadora. Pueden ser: navegadores, editores de texto, editores gráficos,
antivirus, etc. (Ver cómo proteger una computadora).
El computadorstephanychacon

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
David Padilla
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
Priscila Potosí
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
FlacoFlaco
 
Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
Raul Velasquez Cox
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
leyda1401
 
2 presentacion introduccion el computador y sus componentes 2010
2 presentacion  introduccion  el computador y sus componentes   20102 presentacion  introduccion  el computador y sus componentes   2010
2 presentacion introduccion el computador y sus componentes 2010
Xinia Salas Cordero
 
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...
Alejandro Vivas
 
La computadora y sus orígenes.
La computadora y sus orígenes.La computadora y sus orígenes.
La computadora y sus orígenes.
gabrieltalaveraurena
 
Historia Sobre La Computadora
Historia Sobre La ComputadoraHistoria Sobre La Computadora
Historia Sobre La Computadora
Andres Mauricio Laverde Cruz
 
El Computador
El Computador El Computador
Cosme #7 Taller de Comprensión 1
Cosme #7 Taller de Comprensión 1Cosme #7 Taller de Comprensión 1
Cosme #7 Taller de Comprensión 1
GloryPinto
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
Carlos Moran
 
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
Benyi23
 
Historia de la evolucion
Historia de la evolucionHistoria de la evolucion
Historia de la evolucion
Anthony Acosta
 
El compuntador
El compuntadorEl compuntador
El compuntador
ZaidyP
 
GUIA 0 NEGOCIACION DE TECNOLOGIAS
GUIA 0 NEGOCIACION DE TECNOLOGIASGUIA 0 NEGOCIACION DE TECNOLOGIAS
GUIA 0 NEGOCIACION DE TECNOLOGIAS
aldoleao88
 
Fundametos del computador1
Fundametos del computador1Fundametos del computador1
Fundametos del computador1
Pedro Torres
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Paola Jimenez
 
La Historia Del Computador
La Historia Del ComputadorLa Historia Del Computador
La Historia Del Computador
Nicolas David Ramirez Martinez
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
Orlangel25
 

La actualidad más candente (20)

Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
2 presentacion introduccion el computador y sus componentes 2010
2 presentacion  introduccion  el computador y sus componentes   20102 presentacion  introduccion  el computador y sus componentes   2010
2 presentacion introduccion el computador y sus componentes 2010
 
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...
 
La computadora y sus orígenes.
La computadora y sus orígenes.La computadora y sus orígenes.
La computadora y sus orígenes.
 
Historia Sobre La Computadora
Historia Sobre La ComputadoraHistoria Sobre La Computadora
Historia Sobre La Computadora
 
El Computador
El Computador El Computador
El Computador
 
Cosme #7 Taller de Comprensión 1
Cosme #7 Taller de Comprensión 1Cosme #7 Taller de Comprensión 1
Cosme #7 Taller de Comprensión 1
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
 
Historia de la evolucion
Historia de la evolucionHistoria de la evolucion
Historia de la evolucion
 
El compuntador
El compuntadorEl compuntador
El compuntador
 
GUIA 0 NEGOCIACION DE TECNOLOGIAS
GUIA 0 NEGOCIACION DE TECNOLOGIASGUIA 0 NEGOCIACION DE TECNOLOGIAS
GUIA 0 NEGOCIACION DE TECNOLOGIAS
 
Fundametos del computador1
Fundametos del computador1Fundametos del computador1
Fundametos del computador1
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
La Historia Del Computador
La Historia Del ComputadorLa Historia Del Computador
La Historia Del Computador
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
 

Similar a El computadorstephanychacon

HISTORIA DEL COMPUTADOR
HISTORIA DEL COMPUTADORHISTORIA DEL COMPUTADOR
HISTORIA DEL COMPUTADOR
Angie Tatiana Rico Guzman
 
Tecnología guía didáctica n2
Tecnología guía didáctica n2Tecnología guía didáctica n2
Tecnología guía didáctica n2
Clara Bellido
 
Tecnología Guía Didáctica N.2
Tecnología Guía Didáctica N.2Tecnología Guía Didáctica N.2
Tecnología Guía Didáctica N.2
Camii Uribe
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Cande Cazzaniga
 
Historia y generacion del computador diana lucero chaparro -noche
Historia y generacion del computador  diana lucero chaparro -nocheHistoria y generacion del computador  diana lucero chaparro -noche
Historia y generacion del computador diana lucero chaparro -noche
dinalucero29
 
Guia didactica N2 tecnologia
Guia didactica N2 tecnologiaGuia didactica N2 tecnologia
Guia didactica N2 tecnologia
Clara Bellido
 
Presentación terminos basicos.pptx
Presentación terminos basicos.pptxPresentación terminos basicos.pptx
Presentación terminos basicos.pptx
RichardMorales69
 
Manual basico de_computacion
Manual basico de_computacionManual basico de_computacion
Manual basico de_computacion
Lupita Sandoval
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
Aime Rodriguez
 
La Informática En La Enseñanza
La  Informática En  La  EnseñanzaLa  Informática En  La  Enseñanza
La Informática En La Enseñanza
carlosjosediaz6
 
1
11
Informatica1
Informatica1Informatica1
Informatica1
Oscar Corrales
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
AnilsyDiaz
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
juliofabre
 
Examen de computacion
Examen de computacionExamen de computacion
Examen de computacion
Mariuxi Bonilla
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
AnilsyDiaz
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
Sol Hernández
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
jonathanszx_01
 
El futuro de la computacion castañeda rendón
El futuro de la computacion castañeda rendónEl futuro de la computacion castañeda rendón
El futuro de la computacion castañeda rendón
Felipe1190
 
Trabajo historia de la informatica
Trabajo historia de la informaticaTrabajo historia de la informatica
Trabajo historia de la informatica
abigailcozma
 

Similar a El computadorstephanychacon (20)

HISTORIA DEL COMPUTADOR
HISTORIA DEL COMPUTADORHISTORIA DEL COMPUTADOR
HISTORIA DEL COMPUTADOR
 
Tecnología guía didáctica n2
Tecnología guía didáctica n2Tecnología guía didáctica n2
Tecnología guía didáctica n2
 
Tecnología Guía Didáctica N.2
Tecnología Guía Didáctica N.2Tecnología Guía Didáctica N.2
Tecnología Guía Didáctica N.2
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Historia y generacion del computador diana lucero chaparro -noche
Historia y generacion del computador  diana lucero chaparro -nocheHistoria y generacion del computador  diana lucero chaparro -noche
Historia y generacion del computador diana lucero chaparro -noche
 
Guia didactica N2 tecnologia
Guia didactica N2 tecnologiaGuia didactica N2 tecnologia
Guia didactica N2 tecnologia
 
Presentación terminos basicos.pptx
Presentación terminos basicos.pptxPresentación terminos basicos.pptx
Presentación terminos basicos.pptx
 
Manual basico de_computacion
Manual basico de_computacionManual basico de_computacion
Manual basico de_computacion
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
La Informática En La Enseñanza
La  Informática En  La  EnseñanzaLa  Informática En  La  Enseñanza
La Informática En La Enseñanza
 
1
11
1
 
Informatica1
Informatica1Informatica1
Informatica1
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
Examen de computacion
Examen de computacionExamen de computacion
Examen de computacion
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
El futuro de la computacion castañeda rendón
El futuro de la computacion castañeda rendónEl futuro de la computacion castañeda rendón
El futuro de la computacion castañeda rendón
 
Trabajo historia de la informatica
Trabajo historia de la informaticaTrabajo historia de la informatica
Trabajo historia de la informatica
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

El computadorstephanychacon

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Colegio Universitario «Monseñor de Talavera» San Cristóbal. Edo- Táchira Autor: Chacón, Stephany V- 19541637 San Cristobal, 10/04/2012
  • 2. Durante siglos la gente vivió sobre la tierra sin llevar registros ni archivos. Pero en la medida en que se formaron las organizaciones sociales y se tornó más complejo el tejido social, se fueron haciendo necesarias adaptaciones e innovaciones de diversa índole. *Año 4000 a 3000 a.C. Invención del Ábaco, en China, instrumento formado por un conjunto de cuerdas paralelas, cada de las cuales sostiene varias cuentas móviles, usadas para contar, se desarrolló, hasta reflejar el sistema decimal, con diez cuentas en cada cuerda. *Año 1300 a 1500 d.C. En el imperio Inca es usado el sistema de cuentas, mediante nudos en cuerdas de colores, para mantener un registro y cálculo de los inventarios de granos y ganado. *1617 John Napier desarrolla los vástagos de Napier, formados por un conjunto de piezas con números grabados en ellas, que podían ser usadas para multiplicar, dividir y extraer raíces. *1642 Blaise Pascal construye el primer calculador mecánico, que consistía en un conjunto de ruedas, cada una de las cuales registraba un dígito decimal, y al girarse en diez pasos producía un paso de rotación en la siguiente.
  • 3. *1662 William Oughtred inventa la regla de cálculo. *1871 Gottfried Wilheim Von Leibnitz mejora el diseño de Pascal. *1801 Joseph Marie Jackard perfecciona la primera máquina que utiliza tarjetas perforadas; ésta era un telar, que podía tejer automáticamente diseños complejos, de acuerdo a un conjunto de instrucciones codificadas en las tarjetas perforada. *1822 Charles Babbage construye un pequeño modelo operativo de un calculador llamado “Máquina de Diferencias” *1829 Charles Xavier Thomas, construye el primer calculador que ejecuta las cuatro operaciones aritméticas en forma exacta. *1872 Frank Stephen Baldwin inventa una calculadora con teclas, basada en los principios de la máquina de Charles Thomas. *1887 Hernan Hollerith, un estadista, hizo realidad su idea de la tarjeta de lectura mecánica, y diseñó un aparato que se llamo “Máquina de Censos”. Después del censo de* *1890, Hollerith trasformó su equipo para uso comercial y estableció sistemas de estadísticas de carga para los ferrocarriles. En 1896, fundó la Compañía de Máquinas de Tabulación, para hacer y vender su invento. Posteriormente esta empresa se fusionó con otras para formar lo que hoy se conoce como IBM. El procesamiento de tarjetas perforadas se basa en una idea simple: los datos de entrada se registran inicialmente en una forma codificada, perforando huecos en las tarjetas, y estas luego alimentan a las máquinas, las cuales realizan las diferentes etapas del proceso.
  • 4. *1925 Vennevar Bush y sus colaboradores construyen el primer Computador analógico de gran escala. *1937 Howard Aiken de la Universidad de Harvard en Massachussetts comienza a construir una máquina calculadora automática, el Mark I, que pudiera combinar las capacidades técnicas de la época con los conceptos de tarjetas perforadas desarrolladas por Hollerith. En 1944 el proyecto fue culminado. El Mark I es considerado el primer Computador digital de proceso general. La máquina se basaba en el concepto de aceptar datos por medio de tarjetas perforadas utilizada como entrada de datos (INPUT), realizaban cálculos controlados por un relex electromagnético y contadores aritméticos mecánicos y perforaba los resultados en tarjetas como salidas (OUTPUT). *1943 - 1946 J. Presper Ecker y John Mauchly construyen el primer Computador completamente electrónico, el E.N.I.A.C. (Electronic Numerical Integrator And Calculator), pesaba aproximadamente 30 toneladas, ocupaba un espacio aproximado de *1.500 pies cuadrados y usaba 18.000 tubos. ENIAC podía resolver en un día lo que manualmente tardaría 300 días. *1944 John Von Neumann desarrolla el concepto de los programas almacenados, es decir, un conjunto de instrucciones guardadas en una unidad de almacenamiento, que luego son ejecutadas en forma secuencial. Basándose en este concepto, Ecker y Mauchly diseñan el ENIVAC, que fue terminado en 1952.
  • 5. Una computadora es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable, es que es una máquina de propósito general, es decir, puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware
  • 6. Partes que componen el hardware: El computador tiene tres partes fundamentales: La pantalla El teclado La unidad central de procesamiento de datos Adema de ellas, encontramos: el mouse y la impresora. 1) EL CPU: La unidad central de procesamiento de datos CPU, es la parte más importante del computado, ella es su cerebro y tiene la misión de almacenar dentro de si todos los datos que contiene el computador, ejecutar las operaciones aritméticas y lógicas, y de dirigir cada una de las partes del computador y su funcionamiento.
  • 7. PARTES DEL CPU: Para realizar los trabajos el CPU cuenta con las siguientes partes: a) Procesador: es el cerebro de computador; por medio de el, el computador realiza todas las tareas que les enviamos. b) La Memoria: es la parte del CPU; cuya misión es almacenar datos y programas, mientras el ordenador esta encendido. Dependiente de la capacidad de memoria de nuestro computador, este nos permitirá realizar más o menos el trabajo. Existen dos clases de memoria que son: * Memoria ROM: donde los datos que allí existen no pueden modificarse, es una memoria solo de lectura. * Memoria RAM: es una memoria de lectura y escritura
  • 8. c) La unidad aritmética lógica: Es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (como adición, substracción, etc.) y operaciones lógicas (como OR, NOT, XOR, etc.), entre dos números. Muchos tipos de circuitos electrónicos necesitan realizar algún tipo de operación aritmética, así que incluso el circuito dentro de un reloj digital tendrá una ALU minúscula que se mantiene sumando 1 al tiempo actual, y se mantiene comprobando si debe activar el pitido del temporizador, etc... d) Unidad de Control: es como un traductor dentro del ordenador. Se encarga de interpretar de las instrucciones que hay de la memoria, y dirigir a los demás componentes del ordenador. 2) LA PANTALLA: Es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas por el adaptador de vídeo del ordenador o computadora. El término monitor se refiere normalmente a la pantalla de vídeo y su carcasa. El monitor se conecta al adaptador de vídeo mediante un cable. La calidad del monitor se mide por su tamaño (especificado como la longitud de la diagonal de la pantalla, medida en pulgadas), el tamaño del punto, la frecuencia de barrido horizontal y la frecuencia de barrido vertical o frecuencia de refresco.
  • 9. 3) TECLADO: Es un periférico, físico o virtual (por ejemplo teclados en pantalla o teclados táctiles), utilizado para la introducción de órdenes y datos en una computadora. Tiene su origen en los teletipos y las máquinas de escribir eléctricas, que se utilizaron como los teclados de los primeros ordenadores y dispositivos de almacenamiento (grabadoras de cinta de papel y tarjetas perforadas). Aunque físicamente hay una miríada de formas, se suelen clasificar principalmente por la distribución de teclado de su zona alfanumérica, pues salvo casos muy especiales es común a todos los dispositivos y fabricantes (incluso para teclados árabes y japoneses).
  • 10. 4) IMPRESORA: Es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiendo en papel de lustre los datos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas a la computadora por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interna (típicamente wireless o Ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red. Hoy en día se comercializan impresoras multifuncionales que aparte de sus funciones de impresora funcionan simultáneamente como fotocopiadores y escáner, siendo éste tipo de impresoras las más recurrentes en el mercado.
  • 11. 5) MOUSE: Es un periférico de computadora de uso manual, utilizado como entrada o control de datos. Se utiliza con una de las dos manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. Anteriormente, la información del desplazamiento era transmitida gracias al movimiento de una bola debajo del ratón, la cual accionaba dos rodillos que correspondían a los ejes X e Y. Hoy, el puntero reacciona a los movimientos debido a un rayo de luz que se refleja entre el ratón y la superficie en la que se encuentra. Cabe aclarar que un ratón óptico apoyado en un espejo o sobre un barnizado por ejemplo es inutilizable, ya que la luz láser no desempeña su función correcta. La superficie a apoyar el ratón debe ser opaca, una superficie que no genere un reflejo, es recomendable el uso de alfombrillas.
  • 12. 6) SCANNER: Es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes o cualquier otro impreso a formato digital. Actualmente vienen unificadas con las impresoras formando multifunciones
  • 13. Clasificamos lo periféricos en unidades de entrada y salida, según demos nosotros información al ordenador (entrada), o el nos la devuelva (salida). 1) PERIFÉRICOS DE ENTRADA: son los que recogen información del exterior y la envían al ordenador. Los más representativos son: El teclado El lápiz electrónico La tableta digitalizadora El joystick El ratón El reconocedor de voz El lector óptico
  • 14. PERIFÉRICOS DE SALIDA: se encargan de recoger información del ordenador y enviarla al exterior, son: La impresora La pantalla o monitor Los trazadores de gráficos o plotters El sintetizador de voz Los hologramas
  • 15. El software de un ordenador es la parte que no se ve ni se toca, pero sin el la maquina no funcionaria. Es el cerebro del ordenador, en el están todos los elementos que hacen que la maquina realice todas las operaciones, tanto matemáticas como de lógica. Los elementos de software que posee un ordenador son: los sistemas operativos, los programas de aplicación, el sistema binario con el que trabaja, y los distintos lenguajes de programación. * EL SISTEMA OPERATIVO: software que controla la computadora y administra los servicios y sus funciones, como así también la ejecución de otros programas compatibles con éste. El más difundido a nivel mundial es Windows, pero existen otros de gran popularidad como los basados en UNIX. (Ver por qué Windows funciona lento).
  • 16. * PROGRAMAS DE APLICACIÓN: son los programas que instala el usuario y que se ejecutan en el sistema operativo. Son las herramientas que emplea el usuario cuando usa una computadora. Pueden ser: navegadores, editores de texto, editores gráficos, antivirus, etc. (Ver cómo proteger una computadora).