SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos básicos sobre Informática
            Aspectos básicos de la Informática.
           Historia y Evolución de la Informática.


                       Objetivos de aprendizaje
  Se espera que los alumnos, al terminar este tema, sean capaces de:
  1. Reflexionar en la importancia de la informática para las tareas
       cotidianas
  2. Conocer sobre los orígenes de la Informática
  3. Reflexionar sobre la evolución en los avances informáticos y su
       impacto en la sociedad
Conceptos básicos sobre Informática

      Un poco de historia

      La necesidad de utilizar herramientas para
      automatizar la información, para realizar cálculos
      y otras operaciones, se remonta a miles de años
      atrás.

      Los hombres primitivos efectuaban cálculos
      triviales mediante amontonamiento de piedras o
      marcas, o con la utilización de los dedos de las
      manos.

      En los comienzos, la "informática" se utilizaba
      para facilitar la realización de cálculos y
      operaciones matemáticas que manualmente
      resultaban casi imposibles de realizar.
Conceptos básicos sobre Informática


El dispositivo de cálculo más antiguo que se conoce y del que se tiene evidencia
es el ábaco.

Según los científicos su uso data del año 2.000 y el 1.000 A.C.

  El ábaco es un instrumento de cálculo que utiliza cuentas que se deslizan a lo
 largo de una serie de alambres o barras de metal o madera fijadas a un marco
 para representar las unidades, decenas, centenas, unidades de mil, decenas de
                            mil, centenas de mil, etcétera.
   El ábaco es considerado como el más antiguo instrumento de cálculo, y fue
utilizado, adoptado y adaptado por diversas culturas a lo largo de la historia. Las
     evidencias más antiguas, ubican al ábaco como instrumento de medición
        utilizado por los griegos, pero se cree que su origen fue babilónico.
Conceptos básicos sobre Informática

Los precursores de la informática Moderna

En 1642, de la mano de Blaise Pascal, aparecerá la primera
maquina mecánica de cálculo. Se trató de una maquina
pequeña, compuesta por engranajes que permitían la realización
de cálculos sencillos como la suma y la resta entre números.
Conceptos básicos sobre Informática


 Otro gran inventor, llamado Gottfried Leibnitz, siguiendo los
 pasos de Pascal, creó en 1672, la segunda calculadora mecánica
 que superaba a la primera, permitiendo operar entre números,
 realizando multiplicaciones, divisiones y extrayendo raíces
 cuadradas.
Conceptos básicos sobre Informática


 Recién 1822 se considera el año clave para el desarrollo de la
 informática, cuando Charles Babbage presenta su maquina
 diferencial para el cálculo de polinomios, y quien además sentó
 las bases teóricas fundamentales para el funcionamiento de los
 ordenadores actuales, incluyendo el uso del sistema binario.
Conceptos básicos sobre Informática




                   Fin de la Presentación
     Importante: Esta unidad contempla contenidos propios del
      autor y recopila información y recursos relevantes desde
   internet. Todos los recursos externos utilizados cuentan con la
                     referencia correspondiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la computacion j y n
Historia de la computacion j y n Historia de la computacion j y n
Historia de la computacion j y n
Natii Garcia
 

La actualidad más candente (15)

historia del ordenador
 historia del ordenador historia del ordenador
historia del ordenador
 
La historia del computador
La  historia del computadorLa  historia del computador
La historia del computador
 
Historia de la computacion j y n
Historia de la computacion j y n Historia de la computacion j y n
Historia de la computacion j y n
 
Presentación de informática
Presentación de informática Presentación de informática
Presentación de informática
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Salas perez dulce ariatna
Salas perez dulce ariatnaSalas perez dulce ariatna
Salas perez dulce ariatna
 
Origen de las computadoras
Origen de las computadorasOrigen de las computadoras
Origen de las computadoras
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Historia y generaciones de las computadoras
Historia y generaciones de las computadorasHistoria y generaciones de las computadoras
Historia y generaciones de las computadoras
 
Present info
Present infoPresent info
Present info
 
Línea del tiempo de la informática
Línea del tiempo de la informáticaLínea del tiempo de la informática
Línea del tiempo de la informática
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Linea de tiempo de la Informatica
Linea de tiempo de la InformaticaLinea de tiempo de la Informatica
Linea de tiempo de la Informatica
 

Destacado

Paula andrea lópez román
Paula andrea lópez románPaula andrea lópez román
Paula andrea lópez román
bekan221
 
Casos de exito vira consultores
Casos de exito vira consultoresCasos de exito vira consultores
Casos de exito vira consultores
Javier Carvajal
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
Aimar10x
 
Recuerdos Hijasdelrey
Recuerdos HijasdelreyRecuerdos Hijasdelrey
Recuerdos Hijasdelrey
guestcf880f
 
Sitios web y blogs
Sitios web y blogsSitios web y blogs
Sitios web y blogs
juanda545
 
Corporación1
Corporación1Corporación1
Corporación1
StefannyC
 
Principios de estrategia electoral
Principios de estrategia electoralPrincipios de estrategia electoral
Principios de estrategia electoral
ICADEP Icadep
 
Desarrollo de la web
Desarrollo de la webDesarrollo de la web
Desarrollo de la web
kare_villa
 
Mision vision
Mision visionMision vision
Mision vision
Baysat
 
Sitios web y blogs
Sitios web y blogsSitios web y blogs
Sitios web y blogs
juanda545
 
Tecnolgia y futuro
Tecnolgia y futuroTecnolgia y futuro
Tecnolgia y futuro
Sebas497
 

Destacado (20)

Paula andrea lópez román
Paula andrea lópez románPaula andrea lópez román
Paula andrea lópez román
 
Casos de exito vira consultores
Casos de exito vira consultoresCasos de exito vira consultores
Casos de exito vira consultores
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Recuerdos Hijasdelrey
Recuerdos HijasdelreyRecuerdos Hijasdelrey
Recuerdos Hijasdelrey
 
Aula I Parte I Histórico
Aula I   Parte I   HistóricoAula I   Parte I   Histórico
Aula I Parte I Histórico
 
Pesquisa de Acesso a Informação Empreendedores e Clientes do SEBRAE MS
Pesquisa de Acesso a Informação Empreendedores e Clientes do SEBRAE MSPesquisa de Acesso a Informação Empreendedores e Clientes do SEBRAE MS
Pesquisa de Acesso a Informação Empreendedores e Clientes do SEBRAE MS
 
Sitios web y blogs
Sitios web y blogsSitios web y blogs
Sitios web y blogs
 
Corporación1
Corporación1Corporación1
Corporación1
 
CartaFilipenses
CartaFilipensesCartaFilipenses
CartaFilipenses
 
Principios de estrategia electoral
Principios de estrategia electoralPrincipios de estrategia electoral
Principios de estrategia electoral
 
Desarrollo de la web
Desarrollo de la webDesarrollo de la web
Desarrollo de la web
 
El desarrollo profesional de los docentes en entornos personales de aprendiza...
El desarrollo profesional de los docentes en entornos personales de aprendiza...El desarrollo profesional de los docentes en entornos personales de aprendiza...
El desarrollo profesional de los docentes en entornos personales de aprendiza...
 
Mision vision
Mision visionMision vision
Mision vision
 
Sitios web y blogs
Sitios web y blogsSitios web y blogs
Sitios web y blogs
 
PRESENTACION PROYECTO
PRESENTACION PROYECTOPRESENTACION PROYECTO
PRESENTACION PROYECTO
 
13conselhosparaavida
13conselhosparaavida13conselhosparaavida
13conselhosparaavida
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Uso del correo
Uso del correoUso del correo
Uso del correo
 
Tecnolgia y futuro
Tecnolgia y futuroTecnolgia y futuro
Tecnolgia y futuro
 

Similar a Informática Unidad 1 Tema 1 Lección 2 (20)

Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
Introducción a la informatica
Introducción a la informaticaIntroducción a la informatica
Introducción a la informatica
 
Lectura antecedentes de la informatica.pdf
Lectura antecedentes de la informatica.pdfLectura antecedentes de la informatica.pdf
Lectura antecedentes de la informatica.pdf
 
Historia y evolución de la pc
Historia y evolución de la pcHistoria y evolución de la pc
Historia y evolución de la pc
 
Ingenieria y las ciencia de la computacion point
Ingenieria y las ciencia de la computacion pointIngenieria y las ciencia de la computacion point
Ingenieria y las ciencia de la computacion point
 
INFORMÁTICA
INFORMÁTICAINFORMÁTICA
INFORMÁTICA
 
06 p1 informatica
06 p1 informatica06 p1 informatica
06 p1 informatica
 
Modulo1 informatica 2015
Modulo1 informatica 2015Modulo1 informatica 2015
Modulo1 informatica 2015
 
Introducción a la informatica
Introducción a la informaticaIntroducción a la informatica
Introducción a la informatica
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
duvanrodriguez
duvanrodriguezduvanrodriguez
duvanrodriguez
 
Duvan 06
Duvan 06Duvan 06
Duvan 06
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 
COMPUTADORAS
COMPUTADORASCOMPUTADORAS
COMPUTADORAS
 
Informática-1.pdf
Informática-1.pdfInformática-1.pdf
Informática-1.pdf
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tarea #1
Tarea #1Tarea #1
Tarea #1
 

Más de Kuepa

U1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
U1 1 los orígenes del comercio internacional modernoU1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
U1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
Kuepa
 
Unidad 1.1.2
Unidad 1.1.2Unidad 1.1.2
Unidad 1.1.2
Kuepa
 
Ppt1.1
Ppt1.1Ppt1.1
Ppt1.1
Kuepa
 
Unidad 4.2.4
Unidad 4.2.4Unidad 4.2.4
Unidad 4.2.4
Kuepa
 
Unidad 4.2.3
Unidad 4.2.3Unidad 4.2.3
Unidad 4.2.3
Kuepa
 
Unidad 4.2.2
Unidad 4.2.2Unidad 4.2.2
Unidad 4.2.2
Kuepa
 
Unidad 4.2.1
Unidad 4.2.1Unidad 4.2.1
Unidad 4.2.1
Kuepa
 
Unidad 12.1.1
Unidad 12.1.1Unidad 12.1.1
Unidad 12.1.1
Kuepa
 
Unidad 11.1.2
Unidad 11.1.2Unidad 11.1.2
Unidad 11.1.2
Kuepa
 
Unidad 11.1.1
Unidad 11.1.1Unidad 11.1.1
Unidad 11.1.1
Kuepa
 
Unidad 10.1.1
Unidad 10.1.1Unidad 10.1.1
Unidad 10.1.1
Kuepa
 
Unidad 9.1.1
Unidad 9.1.1Unidad 9.1.1
Unidad 9.1.1
Kuepa
 
Unidad 8.1.1
Unidad 8.1.1Unidad 8.1.1
Unidad 8.1.1
Kuepa
 
unidad 7.1.1
unidad 7.1.1unidad 7.1.1
unidad 7.1.1
Kuepa
 
Unidad 6.1.2
Unidad 6.1.2Unidad 6.1.2
Unidad 6.1.2
Kuepa
 
Unidad 6.1.1
Unidad 6.1.1Unidad 6.1.1
Unidad 6.1.1
Kuepa
 
Unidad 5.1.6
Unidad 5.1.6Unidad 5.1.6
Unidad 5.1.6
Kuepa
 
Unidad 5.1.5
Unidad 5.1.5Unidad 5.1.5
Unidad 5.1.5
Kuepa
 
Unidad 5.1.4
Unidad 5.1.4Unidad 5.1.4
Unidad 5.1.4
Kuepa
 

Más de Kuepa (20)

Presentacion Programa
Presentacion ProgramaPresentacion Programa
Presentacion Programa
 
U1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
U1 1 los orígenes del comercio internacional modernoU1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
U1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
 
Unidad 1.1.2
Unidad 1.1.2Unidad 1.1.2
Unidad 1.1.2
 
Ppt1.1
Ppt1.1Ppt1.1
Ppt1.1
 
Unidad 4.2.4
Unidad 4.2.4Unidad 4.2.4
Unidad 4.2.4
 
Unidad 4.2.3
Unidad 4.2.3Unidad 4.2.3
Unidad 4.2.3
 
Unidad 4.2.2
Unidad 4.2.2Unidad 4.2.2
Unidad 4.2.2
 
Unidad 4.2.1
Unidad 4.2.1Unidad 4.2.1
Unidad 4.2.1
 
Unidad 12.1.1
Unidad 12.1.1Unidad 12.1.1
Unidad 12.1.1
 
Unidad 11.1.2
Unidad 11.1.2Unidad 11.1.2
Unidad 11.1.2
 
Unidad 11.1.1
Unidad 11.1.1Unidad 11.1.1
Unidad 11.1.1
 
Unidad 10.1.1
Unidad 10.1.1Unidad 10.1.1
Unidad 10.1.1
 
Unidad 9.1.1
Unidad 9.1.1Unidad 9.1.1
Unidad 9.1.1
 
Unidad 8.1.1
Unidad 8.1.1Unidad 8.1.1
Unidad 8.1.1
 
unidad 7.1.1
unidad 7.1.1unidad 7.1.1
unidad 7.1.1
 
Unidad 6.1.2
Unidad 6.1.2Unidad 6.1.2
Unidad 6.1.2
 
Unidad 6.1.1
Unidad 6.1.1Unidad 6.1.1
Unidad 6.1.1
 
Unidad 5.1.6
Unidad 5.1.6Unidad 5.1.6
Unidad 5.1.6
 
Unidad 5.1.5
Unidad 5.1.5Unidad 5.1.5
Unidad 5.1.5
 
Unidad 5.1.4
Unidad 5.1.4Unidad 5.1.4
Unidad 5.1.4
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Informática Unidad 1 Tema 1 Lección 2

  • 1. Conceptos básicos sobre Informática Aspectos básicos de la Informática. Historia y Evolución de la Informática. Objetivos de aprendizaje Se espera que los alumnos, al terminar este tema, sean capaces de: 1. Reflexionar en la importancia de la informática para las tareas cotidianas 2. Conocer sobre los orígenes de la Informática 3. Reflexionar sobre la evolución en los avances informáticos y su impacto en la sociedad
  • 2. Conceptos básicos sobre Informática Un poco de historia La necesidad de utilizar herramientas para automatizar la información, para realizar cálculos y otras operaciones, se remonta a miles de años atrás. Los hombres primitivos efectuaban cálculos triviales mediante amontonamiento de piedras o marcas, o con la utilización de los dedos de las manos. En los comienzos, la "informática" se utilizaba para facilitar la realización de cálculos y operaciones matemáticas que manualmente resultaban casi imposibles de realizar.
  • 3. Conceptos básicos sobre Informática El dispositivo de cálculo más antiguo que se conoce y del que se tiene evidencia es el ábaco. Según los científicos su uso data del año 2.000 y el 1.000 A.C. El ábaco es un instrumento de cálculo que utiliza cuentas que se deslizan a lo largo de una serie de alambres o barras de metal o madera fijadas a un marco para representar las unidades, decenas, centenas, unidades de mil, decenas de mil, centenas de mil, etcétera. El ábaco es considerado como el más antiguo instrumento de cálculo, y fue utilizado, adoptado y adaptado por diversas culturas a lo largo de la historia. Las evidencias más antiguas, ubican al ábaco como instrumento de medición utilizado por los griegos, pero se cree que su origen fue babilónico.
  • 4. Conceptos básicos sobre Informática Los precursores de la informática Moderna En 1642, de la mano de Blaise Pascal, aparecerá la primera maquina mecánica de cálculo. Se trató de una maquina pequeña, compuesta por engranajes que permitían la realización de cálculos sencillos como la suma y la resta entre números.
  • 5. Conceptos básicos sobre Informática Otro gran inventor, llamado Gottfried Leibnitz, siguiendo los pasos de Pascal, creó en 1672, la segunda calculadora mecánica que superaba a la primera, permitiendo operar entre números, realizando multiplicaciones, divisiones y extrayendo raíces cuadradas.
  • 6. Conceptos básicos sobre Informática Recién 1822 se considera el año clave para el desarrollo de la informática, cuando Charles Babbage presenta su maquina diferencial para el cálculo de polinomios, y quien además sentó las bases teóricas fundamentales para el funcionamiento de los ordenadores actuales, incluyendo el uso del sistema binario.
  • 7. Conceptos básicos sobre Informática Fin de la Presentación Importante: Esta unidad contempla contenidos propios del autor y recopila información y recursos relevantes desde internet. Todos los recursos externos utilizados cuentan con la referencia correspondiente