SlideShare una empresa de Scribd logo
Anayansi Sánchez Robles
Maneja la mufla y estufa de acuerdo al
manual de operaciones
2108
Mufla de laboratorio
Una mufla es un horno destinado normalmente para la cocción de materiales cerámicos y
para la fundición de metales a través de la energía térmica. Dentro del laboratorio un horno
mufla se utiliza para calcinación de sustancias, secado de sustancias, fundición y procesos de
control.
Una mufla es una cámara cerrada construida con materiales refractarios. Se compone de una
puerta por la que se accede al interior de la cámara de cocción, en la que existe un pequeño
orificio de observación. En el techo del horno se ubica un agujero por donde salen los gases
de la cámara. Las paredes del horno mufla están hechas de placas de materiales térmicos y
aislantes.
Este horno es utilizado cuando se requiere alcanzar temperaturas mayores a 200 °C. Es
necesario mencionar que dentro del horno de mufla solamente puede utilizarse materiales de
laboratorio refractarios (Por ejemplo : Un crisol de porcelana) , debido a las altas
temperaturas que el horno puede alcanzar (1200 °C).
Existen dos tipos de hornos muflas, eléctricas y a combustible basadas en diferentes
principios, pero ambas compuestas por un gabinete interno, gabinete externo, panel de
control, contrapuerta y controladores de temperatura.
Anayansi Sánchez Robles Practica 2
Observaciones
Lo primero que hicimos fue picar perfectamente la papa la manzana y la zanahoria en
cuadritos pequeños para poder poner una buena cantidad en las capsulas de porcelana
Después de haber picado todo muy bien lo vaciamos a las capsulas y las etiquetamos para
saber cual nos correspondía
Las pasamos a llevar a la mufla para calcinar nuestros productos los dejamos 30 minutos
claramente nos ayudaron a meterla uno de los integrantes de nuestro equipo la lleva para
meterla necesita llevar un guante de seguridad para protegerse del calor y agarrar la capsula
con pinzas de crisol
Al sacarla necesitamos llevar una franela o trapo completamente seco ya que está
sumamente caliente
Volvemos hacer lo mismo un miembro del equipo lo saca de la manera adecuada y lo lleva
a la mesa en la capsula no queda nada lo único que se observan son manchas que están
pegadas.
Al finalizar esta práctica con una espátula comenzamos a raspar lo que tenía pegado y lo
tiramos afuera del laboratorio
Coclusiones
Nos mostraron como era la mera adecuada de usar una mufla y como terminaba la
calcinacion de la papa manzana y zanahoria
Tambien la manera masa segura para hacer este procedimiento sin quemarnos o tener algun
accidente

Más contenido relacionado

Destacado

Actividad 5 jair
Actividad 5 jairActividad 5 jair
Actividad 5 jair
brian Sanchez
 
E learning lizzet (2)
E learning lizzet (2)E learning lizzet (2)
E learning lizzet (2)
lizzet_98
 
Actividad 5-jair-uri-zárate
Actividad 5-jair-uri-zárateActividad 5-jair-uri-zárate
Actividad 5-jair-uri-zárate
brian Sanchez
 
Practica2 2
Practica2 2Practica2 2
Practica2 2
brian Sanchez
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
ronaldolozano
 
Practica 5-jair-uri-zárate
Practica 5-jair-uri-záratePractica 5-jair-uri-zárate
Practica 5-jair-uri-zárate
brian Sanchez
 

Destacado (6)

Actividad 5 jair
Actividad 5 jairActividad 5 jair
Actividad 5 jair
 
E learning lizzet (2)
E learning lizzet (2)E learning lizzet (2)
E learning lizzet (2)
 
Actividad 5-jair-uri-zárate
Actividad 5-jair-uri-zárateActividad 5-jair-uri-zárate
Actividad 5-jair-uri-zárate
 
Practica2 2
Practica2 2Practica2 2
Practica2 2
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Practica 5-jair-uri-zárate
Practica 5-jair-uri-záratePractica 5-jair-uri-zárate
Practica 5-jair-uri-zárate
 

Similar a Practica 3

Practica #3 mufla y estufa
Practica #3 mufla y estufaPractica #3 mufla y estufa
Practica #3 mufla y estufa
Ivanna San Pedro
 
Práctica 3
Práctica 3 Práctica 3
Estufa bacteriologica.pptx
Estufa bacteriologica.pptxEstufa bacteriologica.pptx
Estufa bacteriologica.pptx
DorianFaraonChanVazq
 
Guía 1 esterilización y asepsia
Guía 1 esterilización y asepsiaGuía 1 esterilización y asepsia
Guía 1 esterilización y asepsiaAdriana Libertad
 
Mecheros de laboratorio
Mecheros de laboratorioMecheros de laboratorio
Mecheros de laboratorio
coronel94
 
Practicas de laboratorio-_primera_parte_2011-05-26-431
Practicas de laboratorio-_primera_parte_2011-05-26-431Practicas de laboratorio-_primera_parte_2011-05-26-431
Practicas de laboratorio-_primera_parte_2011-05-26-431
ingtornello
 
Tema 11 esterilización
Tema 11 esterilizaciónTema 11 esterilización
Tema 11 esterilizacióncamaboro
 
Equipos de-calentamiento-de-laboratorio
Equipos de-calentamiento-de-laboratorioEquipos de-calentamiento-de-laboratorio
Equipos de-calentamiento-de-laboratorio
angel hernandez
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Elementosdelaboratoriodiapositivasdeciencias
ElementosdelaboratoriodiapositivasdecienciasElementosdelaboratoriodiapositivasdeciencias
ElementosdelaboratoriodiapositivasdecienciasEliana Cardona Zapata
 
Elementos de laboratorio diapositivas
Elementos de laboratorio diapositivasElementos de laboratorio diapositivas
Elementos de laboratorio diapositivasduvan10
 
nivelacion quimica
nivelacion quimica nivelacion quimica
nivelacion quimica
Estefania Florez
 
Escuela superior-politécnica-de-chimborazo (2)
Escuela superior-politécnica-de-chimborazo (2)Escuela superior-politécnica-de-chimborazo (2)
Escuela superior-politécnica-de-chimborazo (2)
David Samaniego
 
cabrera
cabrera cabrera
presentacion
presentacion presentacion
presentacion
GabrielaPardoP
 
Análisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicosAnálisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicos
nathalia arce correa
 
investigación 2.docx
investigación 2.docxinvestigación 2.docx
investigación 2.docx
AdrielTorres8
 
Reconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorioReconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorio
Jacky Pmt
 
OPERACIONES BASICAS DE LABORATORIO.docx
OPERACIONES BASICAS DE LABORATORIO.docxOPERACIONES BASICAS DE LABORATORIO.docx
OPERACIONES BASICAS DE LABORATORIO.docx
DanielaBonilla45
 

Similar a Practica 3 (20)

Practica #3 mufla y estufa
Practica #3 mufla y estufaPractica #3 mufla y estufa
Practica #3 mufla y estufa
 
Práctica 3
Práctica 3 Práctica 3
Práctica 3
 
Estufa bacteriologica.pptx
Estufa bacteriologica.pptxEstufa bacteriologica.pptx
Estufa bacteriologica.pptx
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
Guía 1 esterilización y asepsia
Guía 1 esterilización y asepsiaGuía 1 esterilización y asepsia
Guía 1 esterilización y asepsia
 
Mecheros de laboratorio
Mecheros de laboratorioMecheros de laboratorio
Mecheros de laboratorio
 
Practicas de laboratorio-_primera_parte_2011-05-26-431
Practicas de laboratorio-_primera_parte_2011-05-26-431Practicas de laboratorio-_primera_parte_2011-05-26-431
Practicas de laboratorio-_primera_parte_2011-05-26-431
 
Tema 11 esterilización
Tema 11 esterilizaciónTema 11 esterilización
Tema 11 esterilización
 
Equipos de-calentamiento-de-laboratorio
Equipos de-calentamiento-de-laboratorioEquipos de-calentamiento-de-laboratorio
Equipos de-calentamiento-de-laboratorio
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Elementosdelaboratoriodiapositivasdeciencias
ElementosdelaboratoriodiapositivasdecienciasElementosdelaboratoriodiapositivasdeciencias
Elementosdelaboratoriodiapositivasdeciencias
 
Elementos de laboratorio diapositivas
Elementos de laboratorio diapositivasElementos de laboratorio diapositivas
Elementos de laboratorio diapositivas
 
nivelacion quimica
nivelacion quimica nivelacion quimica
nivelacion quimica
 
Escuela superior-politécnica-de-chimborazo (2)
Escuela superior-politécnica-de-chimborazo (2)Escuela superior-politécnica-de-chimborazo (2)
Escuela superior-politécnica-de-chimborazo (2)
 
cabrera
cabrera cabrera
cabrera
 
presentacion
presentacion presentacion
presentacion
 
Análisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicosAnálisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicos
 
investigación 2.docx
investigación 2.docxinvestigación 2.docx
investigación 2.docx
 
Reconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorioReconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorio
 
OPERACIONES BASICAS DE LABORATORIO.docx
OPERACIONES BASICAS DE LABORATORIO.docxOPERACIONES BASICAS DE LABORATORIO.docx
OPERACIONES BASICAS DE LABORATORIO.docx
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Practica 3

  • 1. Anayansi Sánchez Robles Maneja la mufla y estufa de acuerdo al manual de operaciones 2108
  • 2. Mufla de laboratorio Una mufla es un horno destinado normalmente para la cocción de materiales cerámicos y para la fundición de metales a través de la energía térmica. Dentro del laboratorio un horno mufla se utiliza para calcinación de sustancias, secado de sustancias, fundición y procesos de control. Una mufla es una cámara cerrada construida con materiales refractarios. Se compone de una puerta por la que se accede al interior de la cámara de cocción, en la que existe un pequeño orificio de observación. En el techo del horno se ubica un agujero por donde salen los gases de la cámara. Las paredes del horno mufla están hechas de placas de materiales térmicos y aislantes. Este horno es utilizado cuando se requiere alcanzar temperaturas mayores a 200 °C. Es necesario mencionar que dentro del horno de mufla solamente puede utilizarse materiales de laboratorio refractarios (Por ejemplo : Un crisol de porcelana) , debido a las altas temperaturas que el horno puede alcanzar (1200 °C). Existen dos tipos de hornos muflas, eléctricas y a combustible basadas en diferentes principios, pero ambas compuestas por un gabinete interno, gabinete externo, panel de control, contrapuerta y controladores de temperatura. Anayansi Sánchez Robles Practica 2
  • 3. Observaciones Lo primero que hicimos fue picar perfectamente la papa la manzana y la zanahoria en cuadritos pequeños para poder poner una buena cantidad en las capsulas de porcelana
  • 4. Después de haber picado todo muy bien lo vaciamos a las capsulas y las etiquetamos para saber cual nos correspondía Las pasamos a llevar a la mufla para calcinar nuestros productos los dejamos 30 minutos claramente nos ayudaron a meterla uno de los integrantes de nuestro equipo la lleva para meterla necesita llevar un guante de seguridad para protegerse del calor y agarrar la capsula con pinzas de crisol Al sacarla necesitamos llevar una franela o trapo completamente seco ya que está sumamente caliente Volvemos hacer lo mismo un miembro del equipo lo saca de la manera adecuada y lo lleva a la mesa en la capsula no queda nada lo único que se observan son manchas que están pegadas.
  • 5. Al finalizar esta práctica con una espátula comenzamos a raspar lo que tenía pegado y lo tiramos afuera del laboratorio Coclusiones Nos mostraron como era la mera adecuada de usar una mufla y como terminaba la calcinacion de la papa manzana y zanahoria Tambien la manera masa segura para hacer este procedimiento sin quemarnos o tener algun accidente