SlideShare una empresa de Scribd logo
Martínez Peralta Alma Priscila
Práctica 3: Manejar la mufla y la estufa del
laboratorio de química de acuerdo a su manual de
operación como apoyo en el desarrollo de análisis
químicos.
2108
Práctica 3
Manejar la mufla y la estufa del laboratorio de química de acuerdo a su
manual de operación como apoyo en el desarrollo de análisis químicos.
GENERALIDADES
Una mufla es un horno destinado normalmente para la cocción de materiales cerámicos y
para la fundición de metales a través de la energía térmica. Dentro del laboratorio un horno
mufla se utiliza para calcinación de sustancias, secado de sustancias, fundición y procesos
de control.
Una mufla es una cámara cerrada construida con materiales refractarios. Se compone de
una puerta por la que se accede al interior de la cámara de cocción, en la que existe un
pequeño orificio de observación. En el techo del horno se ubica un agujero por donde salen
los gases de la cámara. Las paredes del horno mufla están hechas de placas de materiales
térmicos y aislantes.
Este horno es utilizado cuando se requiere alcanzar temperaturas mayores a 200 °C. Es
necesario mencionar que dentro del horno de mufla solamente puede utilizarse materiales
de laboratorio refractarios (Por ejemplo : Un crisol de
porcelana) , debido a las altas temperaturas que el horno
puede alcanzar (1200 °C).
Existen dos tipos de hornos muflas, eléctricas y a combustible
basadas en diferentes principios, pero ambas compuestas por
un gabinete interno, gabinete externo, panel de control,
contrapuerta y controladores de temperatura.
Tipos de muflas
Las muflas cuentan con dos principales tipos, las cuales cubren perfectamente la necesidad
que se requiera:
Martínez Peralta Alma Priscila Práctica 3 Manejar la mufla y la estufa
del laboratorio de química de acuerdo
a su manual de operación como apoyo
en el desarrollo de análisis químicos.
 Muflas de combustible
Una mufla de combustible alcanza temperaturas muy elevadas, pues su fuente de calor está
separada totalmente de la cámara de cocción, de tal manera que una muestra no puede ser
contaminada con gases de combustión.
 Muflas eléctricas
Las muflas eléctricas son aquellas que cuentan con hornos generalmente pequeños con
resistencias calefactoras ocultas. Estas son ampliamente utilizadas en laboratorios, talleres
pequeños o consultorios dentales.
Partes de una mufla
Las muflas se componen por ciertos elementos necesarios para su correcto funcionamiento,
entre ellos:
- Gabinete interno
- Contrapuerta
- Gabinete externo
- Controladores de temperatura
- Panel de control
Usos y aplicaciones de las muflas
Las muflas están diseñadas para cumplir una gran variedad de aplicaciones en distintas
áreas como:
- Muflas para trabajos de laboratorio
- Muflas para procesos de control
- Muflas para tratamientos térmicos
Martínez Peralta Alma Priscila Práctica 3 Manejar la mufla y la estufa
del laboratorio de química de acuerdo
a su manual de operación como apoyo
en el desarrollo de análisis químicos.
- Muflas para secado de precipitado
- Muflas para calcinación de precipitado
- Muflas para ensayes de fundición
Estufa
La estufa es un equipo que se utiliza para secar y esterilizar recipientes de vidrio y metal en
el laboratorio. Se identifica también con el nombre de Horno de secado.
Los fabricantes han desarrollado básicamente dos tipos de estufa: las que operan mediante
convección natural y las que operan mediante convección forzada. Las estufas operan, por
lo general entre la temperatura ambiente y los 350°C. Se conocen también con el nombre
de Poupinel o pupinel.
Importancia de la Estufa
La estufa de secado se emplea para esterilizar o secar el material de vidrio y metal
utilizado en los exámenes o prueba, que realiza el
laboratorio y que proviene de la sección de lavado, donde
se envia luego de ser usado en algún procedimiento.
La esterilización que se efectúa en la estufa se
denomina de calor seco y se realiza a 180°C durante 2
horas; la cristalería, al ser calentada por aire a alta
temperatura, absorbe humedad y elimina la posibilidad de
que se mantenga cualquier actividad biológica debido a las
elevadas temperaturas y a los tiempos utilizados.
Procedimiento experimental
• Toma un crisol de porcelana limpio y seco y lo pesa en la balanza analítica (registra el
dato).
• Introduce el crisol en una mufla (previamente puesta a calentamiento según
instructivo de manejo) siguiendo instrucciones de seguridad de manejo.
• Maneja la mufla y la estufa para el acondicionamiento del crisol a peso constante de
acuerdo a su procedimiento.
• Saca el crisol de la mufla con las pinzas para crisol.
• Enfría el crisol en desecador y lo pesa en la balanza analítica.
• Repite el procedimiento hasta que se alcance el peso constante en el crisol.
Martínez Peralta Alma Priscila Práctica 3 Manejar la mufla y la estufa
del laboratorio de química de acuerdo
a su manual de operación como apoyo
en el desarrollo de análisis químicos.
Observaciones
Podemos ver que la mufla es muy favorable para muchas de las necesidades en el
laboratorio pero debe darse un buen uso pues puede ser muy peligrosa por sus altas
temperaturas. Sin embargo tiene muchos y muy diferentes usos. Para poder tener un mejor
usos de la mufla es necesario conocer cómo funciona, las temperaturas cesarías para cada
ocupación y sus partes.
Conclusión
Dentro de los laboratorios es indispensable contar con muflas que son consideradas un tipo
de hornos que pueden alcanzar temperaturas muy altas y así poder cumplir con los
diferentes procesos que requieren este tipo de característica dentro de los laboratorios.
Una mufla alcanza temperaturas elevadas, pero su fuente de calor es separada totalmente de
la cámara de cocción, pues así la muestra de laboratorio evita ser contaminada con los gases
derivados de la combustión.
Bibliografía
http://www.quiminet.com/articulos/los-6-usos-mas-comunes-de-las-muflas-47779.htm
http://www.buenastareas.com/ensayos/Practica-De-Laboratorio-Explicaci%C3%B3n-y-
Uso/4426300.html
Martínez Peralta Alma Priscila Práctica 3 Manejar la mufla y la estufa
del laboratorio de química de acuerdo
a su manual de operación como apoyo
en el desarrollo de análisis químicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potenciales de electrodos
Potenciales de electrodosPotenciales de electrodos
Potenciales de electrodos
CENTER UNIVERSITY OF IXTLAHUACA
 
Oper 1 unidad 2
Oper 1 unidad 2Oper 1 unidad 2
Oper 1 unidad 2
Monyca Valdeez
 
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍACURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
EmmanuelVaro
 
Centrifugacion (1)
Centrifugacion (1)Centrifugacion (1)
Centrifugacion (1)
Juan Gómez
 
Reduccion de tamaño
Reduccion de tamañoReduccion de tamaño
Reduccion de tamaño
Stephanie Melo Cruz
 
Fundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojoFundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojo
UPTAEB
 
coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.
Carla Sosa
 
Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Jesus Martinez Peralta
 
Extraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporExtraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vapor
Isra OV
 
Informe de lab organica #5
Informe de lab organica #5Informe de lab organica #5
Informe de lab organica #5
Valeria Silva
 
Acetilación de la anilina
Acetilación de la anilinaAcetilación de la anilina
Acetilación de la anilina
Carolina Vesga Hernandez
 
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Christian Lindao Fiallos
 
operaciones unitarias
operaciones unitariasoperaciones unitarias
operaciones unitarias
John Bayron Pineda Galeano
 
Bromuro de n butilo
Bromuro de n butiloBromuro de n butilo
Bromuro de n butilo
Angel Heredia
 
Ramirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secadoRamirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secado
Liz Centeno
 
Practica 4 calorimetria
Practica 4 calorimetriaPractica 4 calorimetria
Practica 4 calorimetria
20_masambriento
 
Refractometría belkys
Refractometría belkysRefractometría belkys
Refractometría belkys
belkyspereira
 
Reacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo ordenReacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo orden
Humberto Cruz
 
La ley de fourier
La ley de fourierLa ley de fourier
La ley de fourier
Halan Torres
 
Practica nº 03(refractometría)
Practica nº 03(refractometría)Practica nº 03(refractometría)
Practica nº 03(refractometría)
Claudia Coronel Aller
 

La actualidad más candente (20)

Potenciales de electrodos
Potenciales de electrodosPotenciales de electrodos
Potenciales de electrodos
 
Oper 1 unidad 2
Oper 1 unidad 2Oper 1 unidad 2
Oper 1 unidad 2
 
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍACURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
 
Centrifugacion (1)
Centrifugacion (1)Centrifugacion (1)
Centrifugacion (1)
 
Reduccion de tamaño
Reduccion de tamañoReduccion de tamaño
Reduccion de tamaño
 
Fundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojoFundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojo
 
coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.
 
Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
 
Extraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporExtraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vapor
 
Informe de lab organica #5
Informe de lab organica #5Informe de lab organica #5
Informe de lab organica #5
 
Acetilación de la anilina
Acetilación de la anilinaAcetilación de la anilina
Acetilación de la anilina
 
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
 
operaciones unitarias
operaciones unitariasoperaciones unitarias
operaciones unitarias
 
Bromuro de n butilo
Bromuro de n butiloBromuro de n butilo
Bromuro de n butilo
 
Ramirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secadoRamirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secado
 
Practica 4 calorimetria
Practica 4 calorimetriaPractica 4 calorimetria
Practica 4 calorimetria
 
Refractometría belkys
Refractometría belkysRefractometría belkys
Refractometría belkys
 
Reacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo ordenReacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo orden
 
La ley de fourier
La ley de fourierLa ley de fourier
La ley de fourier
 
Practica nº 03(refractometría)
Practica nº 03(refractometría)Practica nº 03(refractometría)
Practica nº 03(refractometría)
 

Destacado

Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion
Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion
Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion
Jesus Martinez Peralta
 
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
Paula Alvarez Troncozo
 
Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas
Roque Fredes
 
Incrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicasIncrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicas
Ramirz Crz Race
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
ivancho23_
 
Enmuflado. Metodologia. Laboratorio
Enmuflado. Metodologia. LaboratorioEnmuflado. Metodologia. Laboratorio
Enmuflado. Metodologia. Laboratorio
Oliver Feng
 
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticosPractica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Mario Yovera Reyes
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 1. %h
Práctica 1. %hPráctica 1. %h
Práctica 1. %h
Izra7
 
Informe final de practica
Informe final de practicaInforme final de practica
Informe final de practica
Rodolfo Tomé Marincovich
 
Fundición de aluminio
Fundición de aluminioFundición de aluminio
Fundición de aluminio
eriol_yue
 
Laboratorio de centrifugacion
Laboratorio de  centrifugacionLaboratorio de  centrifugacion
Laboratorio de centrifugacion
Mery Fernandez Romero
 
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinaciónDeterminación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
Renato Andrade Cevallos
 
Enmuflado
EnmufladoEnmuflado
Enmuflado
ruloxostu
 
Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1
JezziD Ticse Huaman
 
Guias laboratorio quimica ii i 2011
Guias laboratorio quimica ii i 2011Guias laboratorio quimica ii i 2011
Guias laboratorio quimica ii i 2011
goumana
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICAMANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1
Steven González
 
informe de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimicainforme de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimica
baup
 

Destacado (19)

Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion
Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion
Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion
 
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
 
Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas Incrustaciones metálicas
Incrustaciones metálicas
 
Incrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicasIncrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicas
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
 
Enmuflado. Metodologia. Laboratorio
Enmuflado. Metodologia. LaboratorioEnmuflado. Metodologia. Laboratorio
Enmuflado. Metodologia. Laboratorio
 
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticosPractica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 1. %h
Práctica 1. %hPráctica 1. %h
Práctica 1. %h
 
Informe final de practica
Informe final de practicaInforme final de practica
Informe final de practica
 
Fundición de aluminio
Fundición de aluminioFundición de aluminio
Fundición de aluminio
 
Laboratorio de centrifugacion
Laboratorio de  centrifugacionLaboratorio de  centrifugacion
Laboratorio de centrifugacion
 
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinaciónDeterminación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
 
Enmuflado
EnmufladoEnmuflado
Enmuflado
 
Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1
 
Guias laboratorio quimica ii i 2011
Guias laboratorio quimica ii i 2011Guias laboratorio quimica ii i 2011
Guias laboratorio quimica ii i 2011
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICAMANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
 
Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1
 
informe de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimicainforme de laboratorio de quimica
informe de laboratorio de quimica
 

Similar a Práctica 3

Mecheros de laboratorio
Mecheros de laboratorioMecheros de laboratorio
Mecheros de laboratorio
coronel94
 
Laboratorio de Alimentos Química instrumental.pdf
Laboratorio de Alimentos  Química instrumental.pdfLaboratorio de Alimentos  Química instrumental.pdf
Laboratorio de Alimentos Química instrumental.pdf
SkarlethAlvarado
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
brian Sanchez
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
brian Sanchez
 
Funciones de Autoclaves y Tunel
Funciones de Autoclaves y TunelFunciones de Autoclaves y Tunel
Funciones de Autoclaves y Tunel
Kriss Cieza Quevedo
 
Equipos especiales de laboratorio
Equipos especiales de laboratorioEquipos especiales de laboratorio
Equipos especiales de laboratorio
Pilar Zabala Pérez
 
Simulacion de horno electrico conveccion.pptx
Simulacion de horno electrico conveccion.pptxSimulacion de horno electrico conveccion.pptx
Simulacion de horno electrico conveccion.pptx
AxelMata3
 
Sistemas de Congelacion en la Industria de Alimentos
Sistemas de Congelacion en la Industria de AlimentosSistemas de Congelacion en la Industria de Alimentos
Sistemas de Congelacion en la Industria de Alimentos
Diana Coello
 
Muflas y autoclaves
 Muflas y autoclaves Muflas y autoclaves
Muflas y autoclaves
LOLITODIE
 
muflas y autoclaves
muflas y autoclavesmuflas y autoclaves
muflas y autoclaves
LOLITODIE
 
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdfEsterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Luz7071
 
Practica #3 mufla y estufa
Practica #3 mufla y estufaPractica #3 mufla y estufa
Practica #3 mufla y estufa
Ivanna San Pedro
 
Ut1 el laboratorio
Ut1 el laboratorioUt1 el laboratorio
Ut1 el laboratorio
Mferavi
 
Equipos de-calentamiento-de-laboratorio
Equipos de-calentamiento-de-laboratorioEquipos de-calentamiento-de-laboratorio
Equipos de-calentamiento-de-laboratorio
angel hernandez
 
Stork-Cooperheat: Hornos y estufas
Stork-Cooperheat: Hornos y estufasStork-Cooperheat: Hornos y estufas
Stork-Cooperheat: Hornos y estufas
Montajes Industriales EOS, MIESA
 
ESTERILIZADORES Y AUTOCLAVES1 _033925.pdf
ESTERILIZADORES Y AUTOCLAVES1 _033925.pdfESTERILIZADORES Y AUTOCLAVES1 _033925.pdf
ESTERILIZADORES Y AUTOCLAVES1 _033925.pdf
miquilena331
 
Conocimiento de material y equipo de laboratorio
Conocimiento de material y equipo de laboratorioConocimiento de material y equipo de laboratorio
Conocimiento de material y equipo de laboratorio
Santos Ramirez
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
Jordy Alfonsis Figue
 
Seguridad en el laboratorio de control de calidad
Seguridad en el laboratorio de control de calidadSeguridad en el laboratorio de control de calidad
Seguridad en el laboratorio de control de calidad
Diana Guzman
 
investigación 2.docx
investigación 2.docxinvestigación 2.docx
investigación 2.docx
AdrielTorres8
 

Similar a Práctica 3 (20)

Mecheros de laboratorio
Mecheros de laboratorioMecheros de laboratorio
Mecheros de laboratorio
 
Laboratorio de Alimentos Química instrumental.pdf
Laboratorio de Alimentos  Química instrumental.pdfLaboratorio de Alimentos  Química instrumental.pdf
Laboratorio de Alimentos Química instrumental.pdf
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Funciones de Autoclaves y Tunel
Funciones de Autoclaves y TunelFunciones de Autoclaves y Tunel
Funciones de Autoclaves y Tunel
 
Equipos especiales de laboratorio
Equipos especiales de laboratorioEquipos especiales de laboratorio
Equipos especiales de laboratorio
 
Simulacion de horno electrico conveccion.pptx
Simulacion de horno electrico conveccion.pptxSimulacion de horno electrico conveccion.pptx
Simulacion de horno electrico conveccion.pptx
 
Sistemas de Congelacion en la Industria de Alimentos
Sistemas de Congelacion en la Industria de AlimentosSistemas de Congelacion en la Industria de Alimentos
Sistemas de Congelacion en la Industria de Alimentos
 
Muflas y autoclaves
 Muflas y autoclaves Muflas y autoclaves
Muflas y autoclaves
 
muflas y autoclaves
muflas y autoclavesmuflas y autoclaves
muflas y autoclaves
 
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdfEsterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
 
Practica #3 mufla y estufa
Practica #3 mufla y estufaPractica #3 mufla y estufa
Practica #3 mufla y estufa
 
Ut1 el laboratorio
Ut1 el laboratorioUt1 el laboratorio
Ut1 el laboratorio
 
Equipos de-calentamiento-de-laboratorio
Equipos de-calentamiento-de-laboratorioEquipos de-calentamiento-de-laboratorio
Equipos de-calentamiento-de-laboratorio
 
Stork-Cooperheat: Hornos y estufas
Stork-Cooperheat: Hornos y estufasStork-Cooperheat: Hornos y estufas
Stork-Cooperheat: Hornos y estufas
 
ESTERILIZADORES Y AUTOCLAVES1 _033925.pdf
ESTERILIZADORES Y AUTOCLAVES1 _033925.pdfESTERILIZADORES Y AUTOCLAVES1 _033925.pdf
ESTERILIZADORES Y AUTOCLAVES1 _033925.pdf
 
Conocimiento de material y equipo de laboratorio
Conocimiento de material y equipo de laboratorioConocimiento de material y equipo de laboratorio
Conocimiento de material y equipo de laboratorio
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Seguridad en el laboratorio de control de calidad
Seguridad en el laboratorio de control de calidadSeguridad en el laboratorio de control de calidad
Seguridad en el laboratorio de control de calidad
 
investigación 2.docx
investigación 2.docxinvestigación 2.docx
investigación 2.docx
 

Más de Jesus Martinez Peralta

Práctica 8 maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Práctica 8  maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operaciónPráctica 8  maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Práctica 8 maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Jesus Martinez Peralta
 
Práctica 6 maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
Práctica 6  maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...Práctica 6  maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
Práctica 6 maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
Jesus Martinez Peralta
 
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidezPráctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Jesus Martinez Peralta
 
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Jesus Martinez Peralta
 
Identificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómica
Identificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómicaIdentificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómica
Identificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómica
Jesus Martinez Peralta
 
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Jesus Martinez Peralta
 
Identifica y clasifica reactivos quimicos
Identifica y clasifica reactivos quimicos Identifica y clasifica reactivos quimicos
Identifica y clasifica reactivos quimicos
Jesus Martinez Peralta
 
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio. Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
Jesus Martinez Peralta
 
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorioAnálisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio
Jesus Martinez Peralta
 

Más de Jesus Martinez Peralta (9)

Práctica 8 maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Práctica 8  maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operaciónPráctica 8  maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Práctica 8 maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
 
Práctica 6 maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
Práctica 6  maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...Práctica 6  maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
Práctica 6 maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
 
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidezPráctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
 
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
 
Identificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómica
Identificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómicaIdentificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómica
Identificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómica
 
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
 
Identifica y clasifica reactivos quimicos
Identifica y clasifica reactivos quimicos Identifica y clasifica reactivos quimicos
Identifica y clasifica reactivos quimicos
 
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio. Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
 
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorioAnálisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Práctica 3

  • 1. Martínez Peralta Alma Priscila Práctica 3: Manejar la mufla y la estufa del laboratorio de química de acuerdo a su manual de operación como apoyo en el desarrollo de análisis químicos. 2108
  • 2. Práctica 3 Manejar la mufla y la estufa del laboratorio de química de acuerdo a su manual de operación como apoyo en el desarrollo de análisis químicos. GENERALIDADES Una mufla es un horno destinado normalmente para la cocción de materiales cerámicos y para la fundición de metales a través de la energía térmica. Dentro del laboratorio un horno mufla se utiliza para calcinación de sustancias, secado de sustancias, fundición y procesos de control. Una mufla es una cámara cerrada construida con materiales refractarios. Se compone de una puerta por la que se accede al interior de la cámara de cocción, en la que existe un pequeño orificio de observación. En el techo del horno se ubica un agujero por donde salen los gases de la cámara. Las paredes del horno mufla están hechas de placas de materiales térmicos y aislantes. Este horno es utilizado cuando se requiere alcanzar temperaturas mayores a 200 °C. Es necesario mencionar que dentro del horno de mufla solamente puede utilizarse materiales de laboratorio refractarios (Por ejemplo : Un crisol de porcelana) , debido a las altas temperaturas que el horno puede alcanzar (1200 °C). Existen dos tipos de hornos muflas, eléctricas y a combustible basadas en diferentes principios, pero ambas compuestas por un gabinete interno, gabinete externo, panel de control, contrapuerta y controladores de temperatura. Tipos de muflas Las muflas cuentan con dos principales tipos, las cuales cubren perfectamente la necesidad que se requiera: Martínez Peralta Alma Priscila Práctica 3 Manejar la mufla y la estufa del laboratorio de química de acuerdo a su manual de operación como apoyo en el desarrollo de análisis químicos.
  • 3.  Muflas de combustible Una mufla de combustible alcanza temperaturas muy elevadas, pues su fuente de calor está separada totalmente de la cámara de cocción, de tal manera que una muestra no puede ser contaminada con gases de combustión.  Muflas eléctricas Las muflas eléctricas son aquellas que cuentan con hornos generalmente pequeños con resistencias calefactoras ocultas. Estas son ampliamente utilizadas en laboratorios, talleres pequeños o consultorios dentales. Partes de una mufla Las muflas se componen por ciertos elementos necesarios para su correcto funcionamiento, entre ellos: - Gabinete interno - Contrapuerta - Gabinete externo - Controladores de temperatura - Panel de control Usos y aplicaciones de las muflas Las muflas están diseñadas para cumplir una gran variedad de aplicaciones en distintas áreas como: - Muflas para trabajos de laboratorio - Muflas para procesos de control - Muflas para tratamientos térmicos Martínez Peralta Alma Priscila Práctica 3 Manejar la mufla y la estufa del laboratorio de química de acuerdo a su manual de operación como apoyo en el desarrollo de análisis químicos.
  • 4. - Muflas para secado de precipitado - Muflas para calcinación de precipitado - Muflas para ensayes de fundición Estufa La estufa es un equipo que se utiliza para secar y esterilizar recipientes de vidrio y metal en el laboratorio. Se identifica también con el nombre de Horno de secado. Los fabricantes han desarrollado básicamente dos tipos de estufa: las que operan mediante convección natural y las que operan mediante convección forzada. Las estufas operan, por lo general entre la temperatura ambiente y los 350°C. Se conocen también con el nombre de Poupinel o pupinel. Importancia de la Estufa La estufa de secado se emplea para esterilizar o secar el material de vidrio y metal utilizado en los exámenes o prueba, que realiza el laboratorio y que proviene de la sección de lavado, donde se envia luego de ser usado en algún procedimiento. La esterilización que se efectúa en la estufa se denomina de calor seco y se realiza a 180°C durante 2 horas; la cristalería, al ser calentada por aire a alta temperatura, absorbe humedad y elimina la posibilidad de que se mantenga cualquier actividad biológica debido a las elevadas temperaturas y a los tiempos utilizados. Procedimiento experimental • Toma un crisol de porcelana limpio y seco y lo pesa en la balanza analítica (registra el dato). • Introduce el crisol en una mufla (previamente puesta a calentamiento según instructivo de manejo) siguiendo instrucciones de seguridad de manejo. • Maneja la mufla y la estufa para el acondicionamiento del crisol a peso constante de acuerdo a su procedimiento. • Saca el crisol de la mufla con las pinzas para crisol. • Enfría el crisol en desecador y lo pesa en la balanza analítica. • Repite el procedimiento hasta que se alcance el peso constante en el crisol. Martínez Peralta Alma Priscila Práctica 3 Manejar la mufla y la estufa del laboratorio de química de acuerdo a su manual de operación como apoyo en el desarrollo de análisis químicos.
  • 5. Observaciones Podemos ver que la mufla es muy favorable para muchas de las necesidades en el laboratorio pero debe darse un buen uso pues puede ser muy peligrosa por sus altas temperaturas. Sin embargo tiene muchos y muy diferentes usos. Para poder tener un mejor usos de la mufla es necesario conocer cómo funciona, las temperaturas cesarías para cada ocupación y sus partes. Conclusión Dentro de los laboratorios es indispensable contar con muflas que son consideradas un tipo de hornos que pueden alcanzar temperaturas muy altas y así poder cumplir con los diferentes procesos que requieren este tipo de característica dentro de los laboratorios. Una mufla alcanza temperaturas elevadas, pero su fuente de calor es separada totalmente de la cámara de cocción, pues así la muestra de laboratorio evita ser contaminada con los gases derivados de la combustión. Bibliografía http://www.quiminet.com/articulos/los-6-usos-mas-comunes-de-las-muflas-47779.htm http://www.buenastareas.com/ensayos/Practica-De-Laboratorio-Explicaci%C3%B3n-y- Uso/4426300.html Martínez Peralta Alma Priscila Práctica 3 Manejar la mufla y la estufa del laboratorio de química de acuerdo a su manual de operación como apoyo en el desarrollo de análisis químicos.