SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
NÚCLEO ARAGUA
SEDE MARACAY
COORDINACIÓN DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES
LABORATORIO
ANTENAS
Post-Laboratorio
Experiencia No. 12: Antena Yagi 5 elementos dipolo plegado
Experiencia No. 13: Antena Yagi 3 elementos dipolo plegado
Experiencia No. 14: Antena Yagi 5 elementos dipolo simple
Experiencia No. 15: Antena Yagi 7 elementos dipolo simple
Profesor: Alumno:
Ing. José Hernández Marín Katherine C.I 18.248.615
Sección: TED-702
Maracay, 13 de mayo de 2013
Experiencia No 12,13: Antena Yagi de 5 y 3 elementos dipolo plegado
Experiencia No 14, 15: Antena Yagi de 5 y 7 elementos dipolo simple
Antena Yagi
La antena Yagi o antena Yagi-Uda es una antena direccional inventada por el Dr. Hidetsugu
Yagi de la Universidad Imperial de Tohoku y su ayudante, el Dr. Shintaro Uda (de ahí al nombre
Yagi-Uda). Esta invención de avanzada a las antenas convencionales, produjo que mediante una
estructura simple de dipolo, combinado con elementos parásitos, conocidos como reflector y
directores, logró construir una antena de muy alto rendimiento.
La invención del Dr. Yagi (patentada en 1926) no fue usada en Japón en un principio, ya
que el diseño original de la antena tenía como objetivo la transmisión inalámbrica de energía. Sin
embargo fue aceptada en Europa y Norteamérica, en donde se incorporó a la producción
comercial, de los sistemas de difusión, TV y otros.
Elementos de una antena Yagi
Un conductor que actúa como radiador.
Un elemento que actúa como captador (Balun).
Los elementos parásitos son aquellos que no son activos, no
se conectan a la línea de transmisión y reciben la energía a través de
la inducción mutua. Se clasifican en reflectores y directores
Funcionamiento
En virtud del principio de reciprocidad, se puede demostrar que las propiedades
(impedancia, ganancia, etc.) de una antena cualquiera son las mismas tanto en emisión como en
recepción. Como es más fácil de comprender el funcionamiento de una antena Yagi-Uda en
transmisión que en recepción, comenzaremos por una antena en transmisión.
Como ya se ha mencionado, una antena Yagi-Uda está formada por un elemento
alimentado (conectado al emisor o al receptor) formado por un simple dipolo o un dipolo plegado,
tiene uno o varios elementos aislados llamados, elementos parásitos. La corriente que circula en el
elemento alimentado irradia un campo electromagnético, el cual induce corrientes en los
"elementos parásitos" de la antena. Las corrientes inducidas en esos elementos irradian también
campos electromagnéticos que a su vez inducen corrientes en los demás. Finalmente la corriente
que circula en cada uno de los elementos es el resultado de la interacción entre todos los
elementos. La fase de la corriente que circula en el elemento parásito dependerá de la distancia
entre los dos elementos y de la longitud y diámetro de este último. La amplitud también
dependerá de lo mismo pero mucho menos y será, de todas maneras, de la misma magnitud que
la corriente del elemento alimentado.
Alimentación
Para respetar la adecuación entre la impedancia de la antena y la impedancia de la línea de
transmisión se utilizan distintos tipo de alimentación.
Alimentación asimétrica por cable coaxial: adaptación gamma
Alimentación simétrica por cable bifilar: adaptación delta
A veces es necesario interponer un simetrizador o balun para asegurar y para adaptar la
impedancia de la antena Yagi.
Propiedades eléctricas
Tensión y corriente: Siendo una evolución del dipolo, el punto medio del elemento conductor
es un nodo de tensión y un vientre de corriente. Los reflectores y directores, pese a no estar
directamente alimentados, también tienen tensiones y corrientes.
Diagrama de emisión: La antena Yagi puede concebirse como una evolución del dipolo,
donde los reflectores reducen la emisión hacia atrás, y donde los directores concentran la
emisión hacia adelante.
Dependiendo entre otras cosas de la cantidad de elementos directores, y de la longitud de la
antena (boom, en inglés), es posible llegar a ganancias máximas de por ejemplo 15 dB, lo que
equivale a multiplicar la señal por 32.
Como la antena Yagi no crea energía, cuanta más ganancia en una dirección, más estrecho
será el haz. Para medir esa apertura, la definimos como el ángulo respecto del eje de la Yagi donde
la ganancia cae a la mitad, es decir, pierde 3 dB respecto del eje central.
Sumamente importante en las antenas Yagi, cuyo objetivo es el de ser direccional, es el
coeficiente de ganancia en las direcciones 0°/180° (adelante/atrás). Cuanto mayor sea ese
coeficiente, más inmune es la antena a señales provenientes de otras direcciones.
Polarización: Cuando la antena Yagi es paralela al plano de la tierra, la componente eléctrica
de la onda es paralela al plano de la tierra: se dice que tiene polarización horizontal. Cuando
la antena Yagi es perpendicular al plano de la tierra, la componente eléctrica de la onda es
perpendicular al plano de la tierra: se dice que tiene polarización vertical. En HF, y en VHF en
clase de emisión banda lateral única se prefiere la polarización horizontal, y en VHF en clase
de emisión frecuencia modulada, la polarización vertical.
Impedancia: La impedancia de una antena Yagi depende de la configuración de los reflectores
y directores (dimensiones de cada elemento, espaciamiento entre elementos). Habitualmente
las antenas se diseñan para que la impedancia sea de 50 o 75 Ohm, o sea, la impedancia
requerida por los equipos conectados a la antena:
o Antenas de recepción de televisión: 75 Ω
o Antenas de emisión / recepción (por ejemplo, radioaficionados): 50 Ω
o Antenas de Wiki: 50 Ω
Resonancia: La Yagi es una antena resonante, es decir, existe una frecuencia en la cual
presenta una resistencia óhmica pura. Esto se presenta cuando la reactancia inductiva del
circuito que conforma la antena tiene igual valor que la reactancia capacitiva.
En fórmula:
; Donde
-> Reactancia Inductiva
-> Reactancia Capacitiva
-> Pulsación
-> Frecuencia
La frecuencia de resonancia será aquella para la cual se cumple que XL = XC, y resulta:
=> resultando un circuito resistivo puro.
Evolución de la antena Yagi
Red de antenas Yagi
Es un conjunto de antenas Yagi que han sido alineadas apuntando perpendicularmente a un
mismo plano. La razón para agregar varias antenas Yagi en paralelo, es que cada antena
suplementaria aporta 3 dB a la señal, o sea, la multiplica por dos en potencia, con un límite teórico
de 20dB.
Es por eso que las redes de antenas Yagi se utilizan sobre todo en EME (contactos por reflexión
lunar), donde las señales recorren 600 000 km entre emisor y receptor y llegan considerablemente
atenuadas; cada decibelio de ganancia imprescindible. Existe una distancia mínima entre antenas
para minimizar el efecto de cada antena sobre su adyacente.
Las redes de antenas Yagi exigen una interconexión precisa, sobre todo para respetar la
impedancia de salida requerida por el transmisor. Por razones de dimensiones de las antenas, las
redes de antenas Yagi se utilizan mucho en VHF y UHF.
Antenas Yagi de elementos ahusados
Por razones mecánicas convienen elementos gruesos, mientras que por razones eléctricas
convienen elementos lo más finos que sea posible. Un compromiso entre ambos es hacer
elementos ahusados, gruesos en el centro y afinándose progresivamente hacia el extremo.
Antenas Yagi de elementos acortados
Sobre todo en las bandas HF (3-30 MHz), los elementos tienen longitudes del orden de las
decenas de metros. Eso hace que una antena Yagi sea poco práctica, sea por razones mecánicas,
sea por razones de espacio. Una antena Yagi para la banda de 80m tiene un ancho mayor que la
envergadura de un Airbus A320.
Es posible construir antenas Yagi más cortas, reemplazando un segmento de cada
elemento (por ejemplo, el tercio central de cada mitad de elemento) por un solenoide o bobina.
Eso hace que la antena sea más corta, y por lo tanto mecánicamente viable, a costa de otras
virtudes: ancho de banda, ganancia, y otras características.
Procedimiento
1. Dispusimos de las antenas:
Antena Yagi 5 elementos dipolo simple
Antena Yagi 7 elementos dipolo simple
Antena Yagi 3 elementos dipolo plegado
Antena Yagi 5 elementos dipolo plegado
2. Siguiendo los procedimientos de prácticas anteriores medimos la potencia.
Antena Yagi potencia (ʯA)
Antena Yagi potencia (dB)
Grados Yagi 5 elementos,
dipolo simple (ʯA)
Yagi 7 elementos,
dipolo simple (ʯA)
Yagi 3 elementos,
dipolo plegado
(ʯA)
Yagi 5 elementos,
dipolo plegado (ʯA)
0 39.1 54.9 110.3 148.8
20 28.5 52 116.2 115.2
40 17.6 28.8 79.8 42.5
60 7.4 9.8 25.4 5.7
80 3.2 4.2 3.1 3.4
100 1.3 3.2 3.2 7.6
120 1.3 4.8 1.3 6.4
140 1.1 2.5 5.3 6.6
160 1 0.3 10.2 5.1
180 1.2 0.5 12.6 4.5
200 0.6 1.4 11.9 2.5
220 0.4 1.5 8.8 1.7
240 0.8 2.8 3.3 1.5
260 1.8 1.9 3.5 4.2
280 2.6 4.4 18.8 10.3
300 5.2 6.3 52 72.6
320 16.1 12.1 100.6 135.2
340 32.5 33.9 143.2 165.2
360 43.5 55.4 158.6 159.9
Grados Yagi 5
elementos,
dipolo simple
(dB)
Yagi 7 elementos,
dipolo simple (dB)
Yagi 3 elementos, dipolo
plegado (dB)
Yagi 5 elementos,
dipolo plegado (dB)
0 31 34 40 43
20 29 34 41 41
40 24 29 38 32
60 17 19 28 15
80 10 12 9 10
100 2 10 10 17
120 2 13 2 16
140 0 7 14 16
160 0 0 20 14
180 1 0 22 13
200 0 2 21 7
220 0 3 18 4
240 0 8 10 3
260 5 5 10 12
280 8 12 25 20
300 14 15 34 37
320 24 21 40 42
340 30 30 43 44
360 32 34 44 44
Análisis de Resultado
Patrón de Radiación de Antena Yagi 5 elementos dipolo simple
Teórico
Practico
Patrón de Radiación de Antena Yagi 7 elementos dipolo simple
Teórico
Practico
Patrón de Radiación de Antena Yagi 3 elementos dipolo plegado
Teórico
Practico
Patrón de Radiación de Antena Yagi 5 elementos dipolo plegado
Teórico
Practico
Se puede notar que la antena que posee mayor directividad y ganancia es la antena Yagi
de 5 elementos con dipolo plegado, dado a que al poseer mayor cantidad de elementos directores
permite que la radiación de la antena sea más eficaz, aunado a que posee un dipolo plegado
permitiendo que la ganancia sea mayor dando así que el lóbulo principal de dicha antena este
entre 300° a70°.
Conclusión
Para las antenas Yagi mientras más elemento director posea mayor será su eficacia y
directividad.
El dipolo plegado en la antena Yagi al ser el elemento activo tiene mayor ganancia que el
dipolo simple
Bibliografía
José Abel Hernández Rueda, ANTENAS: principios básicos, análisis y diseños, universidad
autónoma de baja california, 1998, pág. 10-12
CURSO DTR-3. ANTENAS. Teoría y experimentos de laboratorio. (2007)
Antena: http://es.wikipedia.org/wiki/Antena (Citado Mayo 2013)
Antenas de Hilo o dipolo: Yagi-Uda:
http://antenasparatodos.blogspot.com/2008/05/antenas-de-hilo-o-dipolo-yagi-uda.html
(Citado Mayo 2013)
Antena Yagi: http://es.wikipedia.org/wiki/Antena_Yagi (Citado Mayo 2013)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduction to microwaves
Introduction to microwavesIntroduction to microwaves
Introduction to microwaves
Tapas Mondal
 
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
Edison Coimbra G.
 
Transmission lines, Waveguide, Antennas
Transmission lines, Waveguide, AntennasTransmission lines, Waveguide, Antennas
Transmission lines, Waveguide, Antennas
Kumar Pawar
 
Antenna
AntennaAntenna
Chap 5 (small scale fading)
Chap 5 (small scale fading)Chap 5 (small scale fading)
Chap 5 (small scale fading)asadkhan1327
 
Presentacion antenas
Presentacion antenasPresentacion antenas
Presentacion antenas
Beto Cordoba
 
Uni fiee scm sesion 05 propagación con canales móviles
Uni fiee scm sesion 05 propagación con canales móvilesUni fiee scm sesion 05 propagación con canales móviles
Uni fiee scm sesion 05 propagación con canales móvilesjcbenitezp
 
Antenna Basics
Antenna BasicsAntenna Basics
Antenna Basics
Md Mustafizur Rahman
 
Antenna
AntennaAntenna
Rf power amplifier design
Rf power amplifier designRf power amplifier design
Rf power amplifier design
venkateshp100
 
Parabolic Antenna
Parabolic AntennaParabolic Antenna
Parabolic Antenna
Omar Hussein
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
Edison Coimbra G.
 
Horn antenna
Horn antennaHorn antenna
Horn antenna
Alankrit Mishra
 
Lecture 10 isi and eye pattern
Lecture 10 isi and eye patternLecture 10 isi and eye pattern
Lecture 10 isi and eye pattern
nica2009
 
Optical amplifiers- review
Optical amplifiers- reviewOptical amplifiers- review
Optical amplifiers- review
Sham Arsenal
 
Microwave basics
Microwave basicsMicrowave basics
Microwave basics
Islam Saleh
 
Antenas yagi uda
Antenas yagi udaAntenas yagi uda
Antenas yagi udaArkso
 
Antenas
AntenasAntenas
Basics and design of antenna
Basics and design of antennaBasics and design of antenna
Basics and design of antenna
Amsaveni A
 

La actualidad más candente (20)

Introduction to microwaves
Introduction to microwavesIntroduction to microwaves
Introduction to microwaves
 
microwave_antenna
microwave_antennamicrowave_antenna
microwave_antenna
 
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
 
Transmission lines, Waveguide, Antennas
Transmission lines, Waveguide, AntennasTransmission lines, Waveguide, Antennas
Transmission lines, Waveguide, Antennas
 
Antenna
AntennaAntenna
Antenna
 
Chap 5 (small scale fading)
Chap 5 (small scale fading)Chap 5 (small scale fading)
Chap 5 (small scale fading)
 
Presentacion antenas
Presentacion antenasPresentacion antenas
Presentacion antenas
 
Uni fiee scm sesion 05 propagación con canales móviles
Uni fiee scm sesion 05 propagación con canales móvilesUni fiee scm sesion 05 propagación con canales móviles
Uni fiee scm sesion 05 propagación con canales móviles
 
Antenna Basics
Antenna BasicsAntenna Basics
Antenna Basics
 
Antenna
AntennaAntenna
Antenna
 
Rf power amplifier design
Rf power amplifier designRf power amplifier design
Rf power amplifier design
 
Parabolic Antenna
Parabolic AntennaParabolic Antenna
Parabolic Antenna
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
 
Horn antenna
Horn antennaHorn antenna
Horn antenna
 
Lecture 10 isi and eye pattern
Lecture 10 isi and eye patternLecture 10 isi and eye pattern
Lecture 10 isi and eye pattern
 
Optical amplifiers- review
Optical amplifiers- reviewOptical amplifiers- review
Optical amplifiers- review
 
Microwave basics
Microwave basicsMicrowave basics
Microwave basics
 
Antenas yagi uda
Antenas yagi udaAntenas yagi uda
Antenas yagi uda
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Basics and design of antenna
Basics and design of antennaBasics and design of antenna
Basics and design of antenna
 

Similar a Practica 4 antenas

Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4
Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4
Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4
Zuleima Pérez
 
Resumen antenas directiva
Resumen antenas directivaResumen antenas directiva
Resumen antenas directiva
BryanMatailo1
 
Antenas y Alimentadores
Antenas y AlimentadoresAntenas y Alimentadores
Antenas y Alimentadores
Raymond Cedeño
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
Julian Felipe
 
Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2Arkso
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
Antenas_propagacion
 
Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2Arkso
 
Registro de las antenas de lara
Registro de las antenas de laraRegistro de las antenas de lara
Registro de las antenas de lara
karley345
 
Registro fotografico de_antenas_del_estado_lara1234
Registro fotografico de_antenas_del_estado_lara1234Registro fotografico de_antenas_del_estado_lara1234
Registro fotografico de_antenas_del_estado_lara1234jrhernandez9
 
P1 disenho antena
P1 disenho antenaP1 disenho antena
Antena Logaritmica
Antena LogaritmicaAntena Logaritmica
Antena Logaritmica
lez06
 
Logaritmica
LogaritmicaLogaritmica
LogaritmicaArkso
 
Fundamentos de antenas
Fundamentos de antenasFundamentos de antenas
Fundamentos de antenasOscarFF
 
Antenas y acceso múltiple
Antenas y acceso múltipleAntenas y acceso múltiple
Antenas y acceso múltipleales_mary
 
Manuelgutierrez
ManuelgutierrezManuelgutierrez
Manuelgutierrez
Manuel Gutierrez
 
Práctica 2 - Redes inalámbricas
Práctica 2 - Redes inalámbricasPráctica 2 - Redes inalámbricas
Práctica 2 - Redes inalámbricas
Grecia Martinez
 

Similar a Practica 4 antenas (20)

Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4
Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4
Pnf electrónica to_diseño antena yagui_4
 
Resumen antenas directiva
Resumen antenas directivaResumen antenas directiva
Resumen antenas directiva
 
Antenas y Alimentadores
Antenas y AlimentadoresAntenas y Alimentadores
Antenas y Alimentadores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2
 
Registro de las antenas de lara
Registro de las antenas de laraRegistro de las antenas de lara
Registro de las antenas de lara
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Registro fotografico de_antenas_del_estado_lara1234
Registro fotografico de_antenas_del_estado_lara1234Registro fotografico de_antenas_del_estado_lara1234
Registro fotografico de_antenas_del_estado_lara1234
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
P1 disenho antena
P1 disenho antenaP1 disenho antena
P1 disenho antena
 
Antena Logaritmica
Antena LogaritmicaAntena Logaritmica
Antena Logaritmica
 
Logaritmica
LogaritmicaLogaritmica
Logaritmica
 
Fundamentos de antenas
Fundamentos de antenasFundamentos de antenas
Fundamentos de antenas
 
Antenas y acceso múltiple
Antenas y acceso múltipleAntenas y acceso múltiple
Antenas y acceso múltiple
 
Manuelgutierrez
ManuelgutierrezManuelgutierrez
Manuelgutierrez
 
Práctica 2 - Redes inalámbricas
Práctica 2 - Redes inalámbricasPráctica 2 - Redes inalámbricas
Práctica 2 - Redes inalámbricas
 

Practica 4 antenas

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA NÚCLEO ARAGUA SEDE MARACAY COORDINACIÓN DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES LABORATORIO ANTENAS Post-Laboratorio Experiencia No. 12: Antena Yagi 5 elementos dipolo plegado Experiencia No. 13: Antena Yagi 3 elementos dipolo plegado Experiencia No. 14: Antena Yagi 5 elementos dipolo simple Experiencia No. 15: Antena Yagi 7 elementos dipolo simple Profesor: Alumno: Ing. José Hernández Marín Katherine C.I 18.248.615 Sección: TED-702 Maracay, 13 de mayo de 2013
  • 2. Experiencia No 12,13: Antena Yagi de 5 y 3 elementos dipolo plegado Experiencia No 14, 15: Antena Yagi de 5 y 7 elementos dipolo simple Antena Yagi La antena Yagi o antena Yagi-Uda es una antena direccional inventada por el Dr. Hidetsugu Yagi de la Universidad Imperial de Tohoku y su ayudante, el Dr. Shintaro Uda (de ahí al nombre Yagi-Uda). Esta invención de avanzada a las antenas convencionales, produjo que mediante una estructura simple de dipolo, combinado con elementos parásitos, conocidos como reflector y directores, logró construir una antena de muy alto rendimiento. La invención del Dr. Yagi (patentada en 1926) no fue usada en Japón en un principio, ya que el diseño original de la antena tenía como objetivo la transmisión inalámbrica de energía. Sin embargo fue aceptada en Europa y Norteamérica, en donde se incorporó a la producción comercial, de los sistemas de difusión, TV y otros. Elementos de una antena Yagi Un conductor que actúa como radiador. Un elemento que actúa como captador (Balun). Los elementos parásitos son aquellos que no son activos, no se conectan a la línea de transmisión y reciben la energía a través de la inducción mutua. Se clasifican en reflectores y directores Funcionamiento En virtud del principio de reciprocidad, se puede demostrar que las propiedades (impedancia, ganancia, etc.) de una antena cualquiera son las mismas tanto en emisión como en recepción. Como es más fácil de comprender el funcionamiento de una antena Yagi-Uda en transmisión que en recepción, comenzaremos por una antena en transmisión. Como ya se ha mencionado, una antena Yagi-Uda está formada por un elemento alimentado (conectado al emisor o al receptor) formado por un simple dipolo o un dipolo plegado, tiene uno o varios elementos aislados llamados, elementos parásitos. La corriente que circula en el
  • 3. elemento alimentado irradia un campo electromagnético, el cual induce corrientes en los "elementos parásitos" de la antena. Las corrientes inducidas en esos elementos irradian también campos electromagnéticos que a su vez inducen corrientes en los demás. Finalmente la corriente que circula en cada uno de los elementos es el resultado de la interacción entre todos los elementos. La fase de la corriente que circula en el elemento parásito dependerá de la distancia entre los dos elementos y de la longitud y diámetro de este último. La amplitud también dependerá de lo mismo pero mucho menos y será, de todas maneras, de la misma magnitud que la corriente del elemento alimentado. Alimentación Para respetar la adecuación entre la impedancia de la antena y la impedancia de la línea de transmisión se utilizan distintos tipo de alimentación. Alimentación asimétrica por cable coaxial: adaptación gamma Alimentación simétrica por cable bifilar: adaptación delta A veces es necesario interponer un simetrizador o balun para asegurar y para adaptar la impedancia de la antena Yagi. Propiedades eléctricas Tensión y corriente: Siendo una evolución del dipolo, el punto medio del elemento conductor es un nodo de tensión y un vientre de corriente. Los reflectores y directores, pese a no estar directamente alimentados, también tienen tensiones y corrientes. Diagrama de emisión: La antena Yagi puede concebirse como una evolución del dipolo, donde los reflectores reducen la emisión hacia atrás, y donde los directores concentran la emisión hacia adelante. Dependiendo entre otras cosas de la cantidad de elementos directores, y de la longitud de la antena (boom, en inglés), es posible llegar a ganancias máximas de por ejemplo 15 dB, lo que equivale a multiplicar la señal por 32. Como la antena Yagi no crea energía, cuanta más ganancia en una dirección, más estrecho será el haz. Para medir esa apertura, la definimos como el ángulo respecto del eje de la Yagi donde la ganancia cae a la mitad, es decir, pierde 3 dB respecto del eje central. Sumamente importante en las antenas Yagi, cuyo objetivo es el de ser direccional, es el coeficiente de ganancia en las direcciones 0°/180° (adelante/atrás). Cuanto mayor sea ese coeficiente, más inmune es la antena a señales provenientes de otras direcciones.
  • 4. Polarización: Cuando la antena Yagi es paralela al plano de la tierra, la componente eléctrica de la onda es paralela al plano de la tierra: se dice que tiene polarización horizontal. Cuando la antena Yagi es perpendicular al plano de la tierra, la componente eléctrica de la onda es perpendicular al plano de la tierra: se dice que tiene polarización vertical. En HF, y en VHF en clase de emisión banda lateral única se prefiere la polarización horizontal, y en VHF en clase de emisión frecuencia modulada, la polarización vertical. Impedancia: La impedancia de una antena Yagi depende de la configuración de los reflectores y directores (dimensiones de cada elemento, espaciamiento entre elementos). Habitualmente las antenas se diseñan para que la impedancia sea de 50 o 75 Ohm, o sea, la impedancia requerida por los equipos conectados a la antena: o Antenas de recepción de televisión: 75 Ω o Antenas de emisión / recepción (por ejemplo, radioaficionados): 50 Ω o Antenas de Wiki: 50 Ω Resonancia: La Yagi es una antena resonante, es decir, existe una frecuencia en la cual presenta una resistencia óhmica pura. Esto se presenta cuando la reactancia inductiva del circuito que conforma la antena tiene igual valor que la reactancia capacitiva. En fórmula: ; Donde -> Reactancia Inductiva -> Reactancia Capacitiva -> Pulsación -> Frecuencia La frecuencia de resonancia será aquella para la cual se cumple que XL = XC, y resulta: => resultando un circuito resistivo puro.
  • 5. Evolución de la antena Yagi Red de antenas Yagi Es un conjunto de antenas Yagi que han sido alineadas apuntando perpendicularmente a un mismo plano. La razón para agregar varias antenas Yagi en paralelo, es que cada antena suplementaria aporta 3 dB a la señal, o sea, la multiplica por dos en potencia, con un límite teórico de 20dB. Es por eso que las redes de antenas Yagi se utilizan sobre todo en EME (contactos por reflexión lunar), donde las señales recorren 600 000 km entre emisor y receptor y llegan considerablemente atenuadas; cada decibelio de ganancia imprescindible. Existe una distancia mínima entre antenas para minimizar el efecto de cada antena sobre su adyacente. Las redes de antenas Yagi exigen una interconexión precisa, sobre todo para respetar la impedancia de salida requerida por el transmisor. Por razones de dimensiones de las antenas, las redes de antenas Yagi se utilizan mucho en VHF y UHF. Antenas Yagi de elementos ahusados Por razones mecánicas convienen elementos gruesos, mientras que por razones eléctricas convienen elementos lo más finos que sea posible. Un compromiso entre ambos es hacer elementos ahusados, gruesos en el centro y afinándose progresivamente hacia el extremo. Antenas Yagi de elementos acortados Sobre todo en las bandas HF (3-30 MHz), los elementos tienen longitudes del orden de las decenas de metros. Eso hace que una antena Yagi sea poco práctica, sea por razones mecánicas, sea por razones de espacio. Una antena Yagi para la banda de 80m tiene un ancho mayor que la envergadura de un Airbus A320. Es posible construir antenas Yagi más cortas, reemplazando un segmento de cada elemento (por ejemplo, el tercio central de cada mitad de elemento) por un solenoide o bobina. Eso hace que la antena sea más corta, y por lo tanto mecánicamente viable, a costa de otras virtudes: ancho de banda, ganancia, y otras características. Procedimiento 1. Dispusimos de las antenas: Antena Yagi 5 elementos dipolo simple Antena Yagi 7 elementos dipolo simple Antena Yagi 3 elementos dipolo plegado Antena Yagi 5 elementos dipolo plegado 2. Siguiendo los procedimientos de prácticas anteriores medimos la potencia.
  • 6. Antena Yagi potencia (ʯA) Antena Yagi potencia (dB) Grados Yagi 5 elementos, dipolo simple (ʯA) Yagi 7 elementos, dipolo simple (ʯA) Yagi 3 elementos, dipolo plegado (ʯA) Yagi 5 elementos, dipolo plegado (ʯA) 0 39.1 54.9 110.3 148.8 20 28.5 52 116.2 115.2 40 17.6 28.8 79.8 42.5 60 7.4 9.8 25.4 5.7 80 3.2 4.2 3.1 3.4 100 1.3 3.2 3.2 7.6 120 1.3 4.8 1.3 6.4 140 1.1 2.5 5.3 6.6 160 1 0.3 10.2 5.1 180 1.2 0.5 12.6 4.5 200 0.6 1.4 11.9 2.5 220 0.4 1.5 8.8 1.7 240 0.8 2.8 3.3 1.5 260 1.8 1.9 3.5 4.2 280 2.6 4.4 18.8 10.3 300 5.2 6.3 52 72.6 320 16.1 12.1 100.6 135.2 340 32.5 33.9 143.2 165.2 360 43.5 55.4 158.6 159.9 Grados Yagi 5 elementos, dipolo simple (dB) Yagi 7 elementos, dipolo simple (dB) Yagi 3 elementos, dipolo plegado (dB) Yagi 5 elementos, dipolo plegado (dB) 0 31 34 40 43 20 29 34 41 41 40 24 29 38 32 60 17 19 28 15 80 10 12 9 10 100 2 10 10 17 120 2 13 2 16 140 0 7 14 16 160 0 0 20 14 180 1 0 22 13 200 0 2 21 7 220 0 3 18 4 240 0 8 10 3 260 5 5 10 12 280 8 12 25 20 300 14 15 34 37 320 24 21 40 42 340 30 30 43 44 360 32 34 44 44
  • 7. Análisis de Resultado Patrón de Radiación de Antena Yagi 5 elementos dipolo simple Teórico Practico
  • 8. Patrón de Radiación de Antena Yagi 7 elementos dipolo simple Teórico Practico
  • 9. Patrón de Radiación de Antena Yagi 3 elementos dipolo plegado Teórico Practico
  • 10. Patrón de Radiación de Antena Yagi 5 elementos dipolo plegado Teórico Practico
  • 11. Se puede notar que la antena que posee mayor directividad y ganancia es la antena Yagi de 5 elementos con dipolo plegado, dado a que al poseer mayor cantidad de elementos directores permite que la radiación de la antena sea más eficaz, aunado a que posee un dipolo plegado permitiendo que la ganancia sea mayor dando así que el lóbulo principal de dicha antena este entre 300° a70°. Conclusión Para las antenas Yagi mientras más elemento director posea mayor será su eficacia y directividad. El dipolo plegado en la antena Yagi al ser el elemento activo tiene mayor ganancia que el dipolo simple Bibliografía José Abel Hernández Rueda, ANTENAS: principios básicos, análisis y diseños, universidad autónoma de baja california, 1998, pág. 10-12 CURSO DTR-3. ANTENAS. Teoría y experimentos de laboratorio. (2007) Antena: http://es.wikipedia.org/wiki/Antena (Citado Mayo 2013) Antenas de Hilo o dipolo: Yagi-Uda: http://antenasparatodos.blogspot.com/2008/05/antenas-de-hilo-o-dipolo-yagi-uda.html (Citado Mayo 2013) Antena Yagi: http://es.wikipedia.org/wiki/Antena_Yagi (Citado Mayo 2013)