SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA CALIFICADA N°04- 2022
LAS CORRIENTES SOCIALISTAS Y ORGANIZACIONES DE LOS OBREROS
APELLIDOSY NOMBRES:……………………………………………………………………………………. SECCIÓN:………….
MARQUE CON UN CIRCULO LA LETRA DE LA RESPUESTA CORRECTA:
1. Los socialistasutópicos...
A. Pensaban que lariquezacompartidaconstituye laprincipal fuente de felicidad.
B. Dedicaronsusesfuerzosalacreaciónde unasociedadideal yperfecta,enlaque
el serhumanose relacionase enpaz,armonía e igualdad.
C. Sosteníanque lanaturalezaesel bien supremodel hombre,yel maquinismo
constituye suprincipal enemigo.
D. Afirmabanque esnecesariotransformarlasociedadmediante unarevolución.
2. La doctrinasocial de la Iglesia...
A. Proclamabaque es necesarioabrirse alasnuevascorrientesideológicas,comoel
liberalismoyel socialismo
B. Alentabalaluchacontra lasnuevascorrientesideológicas:liberalismoysocialismo.
C.Demandabael repartode lasriquezasparaeliminarlapobrezaenel mundo
D. Impulsólacolectivizaciónde latierraysu repartoentre la clase obrera
3. ¿Qué es el socialismo?
A. La posibilidadde realizarenlavidaloque se desee,aunque respetandounasmínimasreglas
sociales
B. Un conjuntode teorías cuyofinprimordial estransformarlasociedad,eliminandolasdiferencias
socialesylaexplotacióndel hombre porel hombre.
C.El procedimientode creary fomentarlasrelacionessocialesentreloshombres
D. El análisisde lasestructuraseconómicasypolíticasde unasociedad
4. La sociedadcomunistateorizadaporMarx,se caracteriza por:
A. Estar basada encomunasautosuficientes
B. No existirni clasessocialesni Estado
C. Haber una dictadurade lostrabajadoressobre el restode clases
D. El análisisde lasestructuraseconómicasy políticasde unasociedad
5. La revoluciónde 1848 significó:
A. La consecuciónde lamayoría de las aspiracionesde laclase obrera
B. El findel régimenestamental-feudal
C. La activaintervenciónde laclase obrerareivindicandomejorasensucondición.
D. La victoriade losprivilegiadosfrente al capitalismo
6. La PrimeraInternacional se caracterizópor:
A. La implantacióndelsocialismoanivel mundial
B. La consecuciónde lajornadalaboral de 8 horas
C. La expulsióndel sectormarxistade laorganización
D. La escisióndel movimientoobreroentre marxistasyanarquistas.
7. Los sindicatosson:
A. Asociacionesde trabajadorescuyofinesconseguirmejoraslaboralesysalariales.
B. Asociacionesde carácterpolíticoque persiguenmejorassocialesentre susafiliados
C. Institucionesestatalesque agrupanatrabajadoresde diversosoficios
D. Corporacionesde oficialesyartesanosorganizadosenfunciónde laactividadlaboral que realicen
8. Los partidosobreros...
A. Surgieronamediadosdel sigloXVIIIenInglaterra,cunade larevoluciónindustrial
B. Fueronlegalizadosporlosgobiernostempranamente,conel objetode atenderlasdemandasde
lostrabajadores
C. Nacieroncomoconsecuenciade lasituaciónde penuriayexplotaciónque padecíalaclase obrera.
D. Estuvieronintegradosporsindicalistas,anarquistasysocialistas
9. El movimientoluditapretendía:
A. Destruirlasmáquinasde la modernaindustriaalasque se responsabilizabadel parode los
artesanos.
B. Concienciara lostrabajadoressobre lanecesidadde formarunfrente unidocontrael capitalismo
C. Destruirel Estado capitalista,consideradoel causante de lasdesgraciasde laclase obrera
D. Participarenlavidapolíticay parlamentariaparaconseguirmejorassalarialesylaborales
10. La socialdemocraciaes...
A. Una ideologíaque aspiraatransformarla sociedadmediantelaorganizaciónobreraen
comunas
B. Un movimientode masascuyoobjetivoesdestruirel capitalismomediantelavíarevolucionaria
C. Una ideologíaque persiguetransformarlasociedadcapitalista,respetandoel juegopolítico
parlamentarioe impulsandoreformassociales.
D. Una tendenciasindical que potencialaparticipaciónde susintegrantesenel juegopolítico
democrático
11. ¿Cuál era el objetivode Mijaíl Bakunin?
A. La destruccióndel Estadoyla creaciónde una sociedadigualitaria apartirde la libre
asociaciónde lascomunas.
B. La destruccióndel Estadoyla creaciónde una sociedadigualitariaapartirde las
asociacionesobreras
C. La destruccióndel Estadoyel libre albedríoparatodos
D. Creaciónde una sociedadigualitariayfortalecimientodel Estado
12. ¿Cómose denominóal movimientoque considerabaque lasmaquinasagredíanalosintereses
de lostrabajadores?
A. Maquinismo
B. Ludismo
C. Cartismo
D. Anarquismo
13. ¿Porqué destacóla comuna de Parisde 1871?
A. Para defenderParisde losAlemanes
B. Para impulsarreformassocialesydemocráticas
C. Para abolirlapolicía ysustituiral ejércitopormiliciaspopulares
D. TV.
14. ¿Quiéndefendiólaconstrucciónde losfalansterios?
A. CharlesFourier
B. CarlosMarx
C. El papa LeónXIII
D. LuisBlanc
15. ¿Cuálessonlostresgrandesejesde lateoría Marxista?
A. Lucha de clases,crítica del comunismoydictaduradel proletariado
B. Lucha de clases,crítica del capitalismoydictadurade la burguesía
C. Propiedadcolectiva,críticadel capitalismoe igualdadsocial
D. Lucha de clases,crítica del capitalismoy dictadura del proletariado
16. ¿Qué ruptura,dentrodel movimientoobrero,se produjoenel Congresode laHaya de 1872?
A. La de Marxistas y Anarquistas
B. La de AnarquistasySocialistas
C. La de AnarquistasyComunistas
D. La de Marxistasy Comunistas
17. ¿qué esel Cartismo?
A. Un movimientosocial que defendíalosinteresesde loscarteros
B. Un movimientode reformapolíticaysocial enFranciacuyonombre proviene de lacarta del
pueblo
C. Un movimientode reformapolíticaysocial en el Reyno unidocuyo nombre proviene de la
carta del pueblo
D. Un movimientode reformaeconómicaysocial enel Reynounidocuyonombre provieneen
la carta del pueblo
18. ¿Cuál fue el primergranpartidosocialistaeuropeo?
A. El partidosocialdemócrataAlemán
B. El partidoliberal Británico
C. El partidosocialistaobreroEspañol
D. El partidosocial Ruso
19. ¿Qué activistaluchóporlosderechosde la Mujery establecióel ochode marzocomo el día de
la mujertrabajadora?
A. Clara Zetkin
B. DoloresIbárruri
C. Rosa Luxemburgo
D. JuliaOsmond
20. ¿Qué corriente lideradaporKroptkinyMalatesta,se oponíaa la formaciónde sindicatosy
defendíaunasociedadsinclasesycon propiedadcolectiva?
A. Anarco Comunismo
B. Anarco Socialismo
C. Anarco Sindicalismo
D. Comunismoliberal
21. ¿Cuálesfueronlosprimerostiposde organizaciónobrera?
A. Sindicatosobreros
B. Sociedadesde Socorromutuo
C. Sociedadesobreraslibertarias
D. Partidosobreros
22. Es partidariode una tecnocraciaque reduciríalasdiferenciasentre ricosypobresyque
transferiríagradualmente el poderde los“ociosos”alosproductores.Defendíalacienciayel
progresoy erapartidariode lostallerescooperativos:
A. ClaudioEnrique de Saint-Simon
B. CarlosFourier
C. RobertOwen
D. LuisBlanc
23. Propone justiciaenlossalarios,limitaciónenlajornadade trabajo,descansoobligatorioyla
organización,reconocimientoyapoyodel Estadoa lossindicatosycooperativascomomediosde
defensayayudamutua:
A. AugustoComte
B. FedericoEngels
C. El Papa LeónXIIIy su encíclica“RerumNovarum”
D. Manuel GonzalesPrada
24. En el Perúse negóa participarenlaseleccionesparlamentarias yfue unode losrepresentantes
del Anarquismocuyasobrasson:páginaslibres,horasde lucha,Anarquía,baladasperuanasetc..
A. José CarlosMARIATEGUI
B. Manuel GonzalesPrada
C. Manuel Arturo Odría Amoretti
D. José LuisBustamante yRivero

Más contenido relacionado

Similar a PRACTICA CALIFICADA 2022.docx

Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
aradoymar
 
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
Amanda Pabón Palacio Uteg
 
Historia 2 4 bimestre
Historia 2 4 bimestreHistoria 2 4 bimestre
Historia 2 4 bimestre
Viktor Barrientos Arce
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democráticaGoogle
 
Antonio Gramsci y la Revolución Cultural
Antonio Gramsci y la Revolución CulturalAntonio Gramsci y la Revolución Cultural
Antonio Gramsci y la Revolución Cultural
Integridad Política
 
Ciencias politicas11
Ciencias politicas11Ciencias politicas11
Ciencias politicas11
Ale Morales Navarrete
 
Examen Historia de Bolivia preguntas -3.docx
Examen Historia de Bolivia preguntas  -3.docxExamen Historia de Bolivia preguntas  -3.docx
Examen Historia de Bolivia preguntas -3.docx
AlmarazUriarteRobert
 
Che guevara. Pensador marxista
Che guevara. Pensador marxistaChe guevara. Pensador marxista
Che guevara. Pensador marxista
Carlos Jesús Delgado Díaz
 
Ideologias en respuesta al problema obrero
Ideologias en respuesta al problema obreroIdeologias en respuesta al problema obrero
Ideologias en respuesta al problema obrero
Fernando de los Ángeles
 
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
 El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.  El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach. José Miguel Castanys
 
EL SOCIALISMO: VARIANTES
EL SOCIALISMO: VARIANTESEL SOCIALISMO: VARIANTES
EL SOCIALISMO: VARIANTES
FUNDEIMES
 
Partido Aprista Peruano vs Partido Comunista
Partido Aprista Peruano vs Partido ComunistaPartido Aprista Peruano vs Partido Comunista
Partido Aprista Peruano vs Partido Comunista
Google
 
guia historia.pdf
guia historia.pdfguia historia.pdf
guia historia.pdf
EfranHerrera3
 

Similar a PRACTICA CALIFICADA 2022.docx (20)

COMUNISMO
COMUNISMO COMUNISMO
COMUNISMO
 
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
 
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
 
Historia 2 4 bimestre
Historia 2 4 bimestreHistoria 2 4 bimestre
Historia 2 4 bimestre
 
1arratej0001
1arratej00011arratej0001
1arratej0001
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
 
Antonio Gramsci y la Revolución Cultural
Antonio Gramsci y la Revolución CulturalAntonio Gramsci y la Revolución Cultural
Antonio Gramsci y la Revolución Cultural
 
Ciencias politicas11
Ciencias politicas11Ciencias politicas11
Ciencias politicas11
 
Examen Historia de Bolivia preguntas -3.docx
Examen Historia de Bolivia preguntas  -3.docxExamen Historia de Bolivia preguntas  -3.docx
Examen Historia de Bolivia preguntas -3.docx
 
Dos tacticas-de-la-socialdemocracia-lenin
Dos tacticas-de-la-socialdemocracia-leninDos tacticas-de-la-socialdemocracia-lenin
Dos tacticas-de-la-socialdemocracia-lenin
 
Preguntas historia
Preguntas historiaPreguntas historia
Preguntas historia
 
Che guevara. Pensador marxista
Che guevara. Pensador marxistaChe guevara. Pensador marxista
Che guevara. Pensador marxista
 
Ideologias en respuesta al problema obrero
Ideologias en respuesta al problema obreroIdeologias en respuesta al problema obrero
Ideologias en respuesta al problema obrero
 
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
 El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.  El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
 
Una contradicción histórica.
Una contradicción histórica.Una contradicción histórica.
Una contradicción histórica.
 
EL SOCIALISMO: VARIANTES
EL SOCIALISMO: VARIANTESEL SOCIALISMO: VARIANTES
EL SOCIALISMO: VARIANTES
 
Partido Aprista Peruano vs Partido Comunista
Partido Aprista Peruano vs Partido ComunistaPartido Aprista Peruano vs Partido Comunista
Partido Aprista Peruano vs Partido Comunista
 
guia historia.pdf
guia historia.pdfguia historia.pdf
guia historia.pdf
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
cartilla de políticas
cartilla de políticas cartilla de políticas
cartilla de políticas
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

PRACTICA CALIFICADA 2022.docx

  • 1. PRACTICA CALIFICADA N°04- 2022 LAS CORRIENTES SOCIALISTAS Y ORGANIZACIONES DE LOS OBREROS APELLIDOSY NOMBRES:……………………………………………………………………………………. SECCIÓN:…………. MARQUE CON UN CIRCULO LA LETRA DE LA RESPUESTA CORRECTA: 1. Los socialistasutópicos... A. Pensaban que lariquezacompartidaconstituye laprincipal fuente de felicidad. B. Dedicaronsusesfuerzosalacreaciónde unasociedadideal yperfecta,enlaque el serhumanose relacionase enpaz,armonía e igualdad. C. Sosteníanque lanaturalezaesel bien supremodel hombre,yel maquinismo constituye suprincipal enemigo. D. Afirmabanque esnecesariotransformarlasociedadmediante unarevolución. 2. La doctrinasocial de la Iglesia... A. Proclamabaque es necesarioabrirse alasnuevascorrientesideológicas,comoel liberalismoyel socialismo B. Alentabalaluchacontra lasnuevascorrientesideológicas:liberalismoysocialismo. C.Demandabael repartode lasriquezasparaeliminarlapobrezaenel mundo D. Impulsólacolectivizaciónde latierraysu repartoentre la clase obrera 3. ¿Qué es el socialismo? A. La posibilidadde realizarenlavidaloque se desee,aunque respetandounasmínimasreglas sociales B. Un conjuntode teorías cuyofinprimordial estransformarlasociedad,eliminandolasdiferencias socialesylaexplotacióndel hombre porel hombre. C.El procedimientode creary fomentarlasrelacionessocialesentreloshombres D. El análisisde lasestructuraseconómicasypolíticasde unasociedad 4. La sociedadcomunistateorizadaporMarx,se caracteriza por: A. Estar basada encomunasautosuficientes B. No existirni clasessocialesni Estado C. Haber una dictadurade lostrabajadoressobre el restode clases D. El análisisde lasestructuraseconómicasy políticasde unasociedad 5. La revoluciónde 1848 significó: A. La consecuciónde lamayoría de las aspiracionesde laclase obrera B. El findel régimenestamental-feudal C. La activaintervenciónde laclase obrerareivindicandomejorasensucondición. D. La victoriade losprivilegiadosfrente al capitalismo
  • 2. 6. La PrimeraInternacional se caracterizópor: A. La implantacióndelsocialismoanivel mundial B. La consecuciónde lajornadalaboral de 8 horas C. La expulsióndel sectormarxistade laorganización D. La escisióndel movimientoobreroentre marxistasyanarquistas. 7. Los sindicatosson: A. Asociacionesde trabajadorescuyofinesconseguirmejoraslaboralesysalariales. B. Asociacionesde carácterpolíticoque persiguenmejorassocialesentre susafiliados C. Institucionesestatalesque agrupanatrabajadoresde diversosoficios D. Corporacionesde oficialesyartesanosorganizadosenfunciónde laactividadlaboral que realicen 8. Los partidosobreros... A. Surgieronamediadosdel sigloXVIIIenInglaterra,cunade larevoluciónindustrial B. Fueronlegalizadosporlosgobiernostempranamente,conel objetode atenderlasdemandasde lostrabajadores C. Nacieroncomoconsecuenciade lasituaciónde penuriayexplotaciónque padecíalaclase obrera. D. Estuvieronintegradosporsindicalistas,anarquistasysocialistas 9. El movimientoluditapretendía: A. Destruirlasmáquinasde la modernaindustriaalasque se responsabilizabadel parode los artesanos. B. Concienciara lostrabajadoressobre lanecesidadde formarunfrente unidocontrael capitalismo C. Destruirel Estado capitalista,consideradoel causante de lasdesgraciasde laclase obrera D. Participarenlavidapolíticay parlamentariaparaconseguirmejorassalarialesylaborales 10. La socialdemocraciaes... A. Una ideologíaque aspiraatransformarla sociedadmediantelaorganizaciónobreraen comunas B. Un movimientode masascuyoobjetivoesdestruirel capitalismomediantelavíarevolucionaria C. Una ideologíaque persiguetransformarlasociedadcapitalista,respetandoel juegopolítico parlamentarioe impulsandoreformassociales. D. Una tendenciasindical que potencialaparticipaciónde susintegrantesenel juegopolítico democrático
  • 3. 11. ¿Cuál era el objetivode Mijaíl Bakunin? A. La destruccióndel Estadoyla creaciónde una sociedadigualitaria apartirde la libre asociaciónde lascomunas. B. La destruccióndel Estadoyla creaciónde una sociedadigualitariaapartirde las asociacionesobreras C. La destruccióndel Estadoyel libre albedríoparatodos D. Creaciónde una sociedadigualitariayfortalecimientodel Estado 12. ¿Cómose denominóal movimientoque considerabaque lasmaquinasagredíanalosintereses de lostrabajadores? A. Maquinismo B. Ludismo C. Cartismo D. Anarquismo 13. ¿Porqué destacóla comuna de Parisde 1871? A. Para defenderParisde losAlemanes B. Para impulsarreformassocialesydemocráticas C. Para abolirlapolicía ysustituiral ejércitopormiliciaspopulares D. TV. 14. ¿Quiéndefendiólaconstrucciónde losfalansterios? A. CharlesFourier B. CarlosMarx C. El papa LeónXIII D. LuisBlanc 15. ¿Cuálessonlostresgrandesejesde lateoría Marxista? A. Lucha de clases,crítica del comunismoydictaduradel proletariado B. Lucha de clases,crítica del capitalismoydictadurade la burguesía C. Propiedadcolectiva,críticadel capitalismoe igualdadsocial D. Lucha de clases,crítica del capitalismoy dictadura del proletariado 16. ¿Qué ruptura,dentrodel movimientoobrero,se produjoenel Congresode laHaya de 1872? A. La de Marxistas y Anarquistas B. La de AnarquistasySocialistas C. La de AnarquistasyComunistas D. La de Marxistasy Comunistas 17. ¿qué esel Cartismo? A. Un movimientosocial que defendíalosinteresesde loscarteros B. Un movimientode reformapolíticaysocial enFranciacuyonombre proviene de lacarta del pueblo C. Un movimientode reformapolíticaysocial en el Reyno unidocuyo nombre proviene de la carta del pueblo D. Un movimientode reformaeconómicaysocial enel Reynounidocuyonombre provieneen la carta del pueblo
  • 4. 18. ¿Cuál fue el primergranpartidosocialistaeuropeo? A. El partidosocialdemócrataAlemán B. El partidoliberal Británico C. El partidosocialistaobreroEspañol D. El partidosocial Ruso 19. ¿Qué activistaluchóporlosderechosde la Mujery establecióel ochode marzocomo el día de la mujertrabajadora? A. Clara Zetkin B. DoloresIbárruri C. Rosa Luxemburgo D. JuliaOsmond 20. ¿Qué corriente lideradaporKroptkinyMalatesta,se oponíaa la formaciónde sindicatosy defendíaunasociedadsinclasesycon propiedadcolectiva? A. Anarco Comunismo B. Anarco Socialismo C. Anarco Sindicalismo D. Comunismoliberal 21. ¿Cuálesfueronlosprimerostiposde organizaciónobrera? A. Sindicatosobreros B. Sociedadesde Socorromutuo C. Sociedadesobreraslibertarias D. Partidosobreros 22. Es partidariode una tecnocraciaque reduciríalasdiferenciasentre ricosypobresyque transferiríagradualmente el poderde los“ociosos”alosproductores.Defendíalacienciayel progresoy erapartidariode lostallerescooperativos: A. ClaudioEnrique de Saint-Simon B. CarlosFourier C. RobertOwen D. LuisBlanc 23. Propone justiciaenlossalarios,limitaciónenlajornadade trabajo,descansoobligatorioyla organización,reconocimientoyapoyodel Estadoa lossindicatosycooperativascomomediosde defensayayudamutua: A. AugustoComte B. FedericoEngels C. El Papa LeónXIIIy su encíclica“RerumNovarum” D. Manuel GonzalesPrada 24. En el Perúse negóa participarenlaseleccionesparlamentarias yfue unode losrepresentantes del Anarquismocuyasobrasson:páginaslibres,horasde lucha,Anarquía,baladasperuanasetc.. A. José CarlosMARIATEGUI B. Manuel GonzalesPrada C. Manuel Arturo Odría Amoretti D. José LuisBustamante yRivero