SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Pedagogía en las Ciencias experimentales Biología y Química
Cuestionario 1 “B”
1. En el capitalismo el derecho a la ………………………………… se explota la riqueza por cuanto
esta en su …………………
Respuesta : Propiedad privada – Poder
2. En el capitalismo los medios de producción está en manos de……………… y ……………………
Respuesta: importadores – exportadores
3. A qué modo de producción le corresponde la característica:
“El desempleo forma parte del proceso histórico de la acumulación capitalista. La lógica del
sistema exige que los capitalistas compitan entre ellos, una mayor competitividad les concede
mayor estabilidad y supervivencia dentro del sistema”
a. Capitalismo
b. Socialismo
c. Comunismo
4. En el capitalismo el manejo de la economía ……………. O …………………. del país por parte
del mercado lo cual dirigen los ………………………….
a. Fuera – dentro – grandes empresarios
b. Dentro- en el centro – obreros
c. Fuera- dentro – ciudadanos
5. ¿En qué siglo comienza el capitalismo salvaje?
a. Siglo XXI
b. Siglo XX
c. Siglo XIX
6. ¿Cómo se lo conocía filosóficamente en el pasado al socialismo ?
a. La clase que sufre
b. La clase empoderada
c. La clase burguesa
7. El objetivo principal del socialismo es :
a. Elevar el nivel de vida de los que están en los estratos inferiores y las clases medias.
b. Manejo de la economía fuera o dentro del país. por parte del mercado, lo cual dirigen los
grandes empresarios
c. Corrupción dentro del ámbito de la salud y las petroleras como el Chevron
8. El …………………….se distingue de un ………………………por su orientación en simplemente
movilizar los productos desde un mercado donde fueran baratos hacia un mercado donde sean caro
a. Capitalismo mercantil- capitalismo más desarrollado
b. Socialismo-Socialismo mas desarrollado
c. Capitalismo- capitalismo menos desarrollado
9. La educación y prestaciones de vanguardia son sólo algunas de las ventajas es una característica
de:
a. Socialismo
b. Capitalismo
c. Esclavismo
10. Esta característica a que medio de producción se refiere:
“Está muy comprometido con el medioambiente. En cierta forma, también por su enemistad
con el capitalismo. Por ello, aboga por una menor producción, con el fin de hacer sostenible el
crecimiento”
a. Capitalismo
b. Socialismo
c. Feudalismo
11. Movimiento cuyo fin fue suprimir la esclavitud en todo el mundo occidental
a. Esclavismo
b. Capitalismo
c. Abolicionismo
12. Se les denomina ………………, a los prisioneros de guerra, personas, por lo que pertenecían a
grupos étnicos distintos.
a. Feudales
b. Esclavos
c. Comunistas
13. Los elementos fundamentales del modo de producción son:
a. Fuerza de represión y fuerzas productivas.
b. Fuerzas de mano de obra y fuerzas de trabajo
c. Fuerzas productivas y fuerzas de trabajo.
14. Verdadero o Falso.
La parte de la economía que estudia los modos de producción, es la historia económica, que analiza
la forma en que los hombres se han organizado a través del tiempo para satisfacer sus necesidades
Respuesta : Verdadero
15. Seleccione la característica incorrecta del sistema feudalista.
a. Su economía estaba basada, principalmente, en la agricultura y la ganadería.
b. El comercio no era frecuente durante el feudalismo.
c. Las tensiones, y las continuas guerras, no favorecían el intercambio entre territorios.
d. El comercio era frecuente durante el feudalismo.
16. En el sistema ……………….. existen dos clases sociales fundamentales y antagónicas: Burguesía
y Proletariado.
a. Comunista
b. Feudalista
c. Capitalista
17. En el sistema …………. existen tres clases sociales: la nobleza, el clero y la población campesina.
a. Feudalista
b. Capitalista
c. Comunista
18. El ………………… es un sistema social sin clases con una forma de propiedad pública de los
medios de producción y con la plena igualdad social de todos los miembros de la sociedad.
a. Capitalismo
b. Comunismo
c. Feudalismo
19. El ………………, asume que la propiedad de factores de producción puede recaer en manos
privadas y no solamente en el Estado, pese a que el objetivo de la economía nacional debe perseguir
un control de recursos estatales igualitario y con carácter social.
a. Capitalismo
b. Socialismo
c. Feudalismo
20. El ……………, establece un control estatal total de los mismos como forma de conseguir la
igualdad social.
a. Comunismo
b. Socialismo
c. Capitalismo
21. ¿Qué es Comunidad Primitiva?
Respuesta;
La comunidad primitiva fue la primera organización comunal y comunitaria en la que no existía la
propiedad privada ni se consideraba la tierra como un bien exclusivo de nadie.
22. Señale tres características de la comunidad primitiva, explicando el motivo
Respuesta
 Nómadas:
las primeras civilizaciones, se caracterizaban por viajar de un lugar a otro por la alimentación y
cambios de temperatura, siempre buscando la comodidad.
 Igual distribución:
En base a los estudios se ha demostrado que no tenían una jerarquía es decir todos cuidaban por el
bienestar de todos, siempre su enfoque en la alimentación.
 Educación útil para sobrevivir:
Los conocimientos se los trasmitía de una generación a otro al igual que sus mejoras cada generación
agregaba una facilidad por ello era primordial compartir la información.
23. Escoja la respuesta correcta
Las siglas “NEP” corresponde a;
a. NUEVAS POLÍTICAS ECONÓMICAS
b. NUEVOS TRATADOS POLITICO-ECONIMICOS
c. NUEVOS CONVENIOS ECONOMICOS
Respuesta
La rebelión fue duramente aplastada, pero para poner fin a la oposición campesina y revitalizar la
economía, Lenin se vio obligado a retroceder en sus medidas. Nació así la llamada Nueva Política
Económica (NEP), “la política de incautaciones fue reemplazada por un ‘impuesto en especies’ y se
les permitió a los campesinos vender el excedente de su producción en el mercado libre.
24. ¿Qué significado dan ustedes al concepto de "socialismo real"?
El socialismo real es un régimen social que ha llevado a la práctica la doctrina científica del socialismo.
Se ha instaurado y se desarrolla en la Unión Soviética y en los países del sistema mundial del
socialismo. Por su esencia es un régimen que reemplaza por vía revolucionaria al capitalismo y a las
formas de la producción precapitalistas, un régimen que consiste en un sistema de condiciones y
relaciones de producción, sociopolíticas, culturales e ideológicas que satisfacen los intereses radicales
de los trabajadores y garantizan una nueva situación del hombre en la sociedad
25. ¿A qué se debe que en la URSS exista sistema unipartidario
Que en la Unión Soviética haya un sólo partido político, el Comunista, tiene sus causas
históricas concretas. Antes de la Revolución de Octubre en Rusia había varios partidos
políticos. Algunos de ellos respaldaban abiertamente al zarismo. otros aplicaban una
política reformista. Y sólo un partido, el de los comunistas (bolcheviques), tenía como
propósito suyo transformar radicalmente la sociedad por medio de una revolución,
eliminando la desigualdad económica, social, política y de otra índole.
26. ¿Acaso en el socialismo puede haber revoluciones?
En el socialismo se mantienen las contradicciones como fuente del progreso, sigue
vigente la dialéctica de las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Estas
últimas pueden sufrir grandes cambios cualitativos como respuesta a la necesidad de las
fuerzas productivas de desarrollarse, en las cuales, como se sabe, periódicamente se
producen saltos revolucionarios. Por consiguiente, en el socialismo también son
inevitables los saltos cualitativos en el desarrollo. Los habrá también en la sociedad
comunista.
27. Complete según corresponda.
“El………….. fue un sistema de organización político-social que fue expandiéndose
desde finales ……………., a lo largo de casi tres siglos, en buena parte de Europa
Occidental”
a. Feudalismo- siglo IX
b. Capitalismo- siglo X
c. Feudalismo- siglo XX
El feudalismo fue un sistema de organización político-social que fue expandiéndose
desde finales del siglo IX, a lo largo de casi tres siglos, en buena parte de Europa
Occidental.
28. Ordene las clases sociales del feudalismo
a. Nobleza-Clero-Ciervos
b. Clero -Nobleza- -Ciervos
c. Ciervos -Nobleza-Clero-
Respuesta
La sociedad se encontraba dividida en tres estamentos bien diferenciados:
•La nobleza: estaba integrada por aquellos que eran dueños de grandes extensiones de
tierras que habían ganado como producto de sus trabajos militares y de seguridad.
•El clero: estaba formado por los representantes de la iglesia católica quienes se
encargaban de los asuntos religiosos y de regir el comportamiento de las personas.
•Los siervos: era el grupo social más pobre donde se agrupaban los encargados, los
campesinos y todos aquellos que debían cultivar las tierras, criar animales y hacer trabajos
artesanales.
29. Escoja el año correcto.
La Revolución rusa fueron una serie de levantamientos acontecidos en ……… para
derrocar al zar Nicolás II y, posteriormente, al gobierno provisional. Las Insurrecciones
se saldaron con la abdicación del zar, la caída del gobierno provisional y la toma de poder
por parte de los bolcheviques, encabezados por Lenin.
a. 1917
b. 1916
c. 1915
Respuesta
La Revolución rusa fueron una serie de levantamientos acontecidos en 1917 para derrocar
al zar Nicolás II y, posteriormente, al gobierno provisional. Las Insurrecciones se saldaron
con la abdicación del zar, la caída del gobierno provisional y la toma de poder por parte
de los bolcheviques, encabezados por Lenin.
30. ¿Qué es el Presupuesto General del Estado?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
Respuesta
El Presupuesto General del Estado es el cálculo de los recursos financieros que tiene un
país, es decir, aquí se encuentran todos los cálculos de los ingresos y egresos de acuerdo
a las necesidades identificadas en los sectores y de todas las instituciones del sector
público.
31. ¿Qué es la Proforma Presupuestaria?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
Respuesta
Es una herramienta que permite el debatir el presupuesto de cada año, el cual tiene como
finalidad asegurar y mejorar el momento de asignar y distribuir los recursos
presupuestarios con el fin de determinar los ingresos y los gastos públicos.
32. ¿Cuáles son los procesos para obtener un crédito?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
Respuesta
Los procesos para obtener un crédito son:
1. Solicitud del Cliente
2. Estudio para evaluar dicha solicitud
3. Decisión
4. Formalización
5. Seguimiento
6. Cancelación o renovación
33. ¿Cuáles son los principales ingresos del PGE?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
Respuesta
Los principales ingresos son:
1. Petróleo
2. Impuestos
3. Bienes y servicios
4. Migrantes (jóvenes)
34. ¿Qué son los aranceles de las importaciones?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
Respuesta
Los aranceles de importación son normas y disposiciones que recopila códigos para cada
mercadería, presentando sus respectivas tarifas para las actividades de importación y
exportación.
35. ¿Cuáles son los dos tipos de egresos importantes en el país? Y explique uno de
ellos.
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
Respuesta
1. Egresos o gastos corrientes
2. Egresos o gastos de capital
Gastos corrientes: son gastos que el Estado realiza para que las instituciones públicas
puedan desarrollar apropiadamente sus actividades administrativas y de funcionamiento.
36. ¿Cómo se origina un déficit fiscal y que es un déficit público?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
Respuesta
El déficit fiscal se origina cuando una administración pública no es capaz de recaudar
suficiente dinero para afrontar sus gastos, y déficit público se conoce cuando se habla de
un conjunto de administraciones públicas de un país.
37. ¿Es importante que el Estado realice un Presupuesto?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
Respuesta
Es muy importante que el Estado realice un presupuesto, pero este debe ser correcto para
saber cuánta deuda tiene que emitir a lo largo del año y para organizar en qué partidas va
a gastar o invertir el dinero.
38. El plan de desarrollo es la guía para políticas, programas y proyectos públicos;
la programación y la formulación y ejecución del presupuesto de Estado; por lo
que, se fundamenta en los logros de los últimos 10 años y pone en evidencia la
existencia de nuevos retos por alcanzar, en torno a tres ejes principales:
Derechos para todos: B
Economía al servicio de la sociedad: A
Más sociedad, mejor Estado: C
A. Para garantizar los derechos y en ella interactúan los subsistemas público, privado,
popular y solidario; los tres requieren incentivos y regulación del aparato público. Un
Estado cercano a la ciudadanía es incluyente, brinda servicios públicos de calidad y
con calidez.
B. Establece la protección de las personas más vulnerables, afirma la plurinacionalidad
e interculturalidad, plantea el combate a la pobreza en todas sus dimensiones
y todo tipo de discriminación, violencia, y garantiza los derechos de la naturaleza.
C. Contienen a su vez tres objetivos nacionales de desarrollo que rompen con la lógica
sectorial y dan cuenta de las prioridades que tiene el país.
39. En el Ecuador ha existido el plan de desarrollo desde el Año 2007 hasta la
actualidad, nombrados de diferentes maneras en diferentes periodos de tiempo
de los gobiernos que fueron electos. Relacione el plan de desarrollo con el año
correspondiente:
Planificamos la revolución: C
Planificamos un mundo mejor: B
Planificamos para toda una vida: A
A. Comprende el año de 2017-2021
B. Comprende el año de 2013-2017
C. Comprende el año de 2007-2009
40. Las principales áreas de producción del Ecuador son de agricultura y petróleo.
Relacione por qué han sido líderes en el Ecuador:
Agricultura: B
Petróleo: A
A. Se destaca Petroecuador, empresa estatal ecuatoriana dedicada a la exploración,
explotación y comercialización de hidrocarburos. Es de lejos la empresa más grande
de Ecuador y una de las principales fuentes de ingresos del Estado.
B. Es el mayor productor y exportador, además tiene una producción importante de
flores, cacao.
41. Según un estudio realizado por la Secretaría Nacional de Planificación
(Senplades), la concentración económica está en ocho áreas de elaboración de
productos. Relacione el nivel de importancia de ingresos:
Textiles, Bebidas alcohólicas, aceite, etc. B
Minerales y petróleos: A
Banano, Cacao y flores: C
A. Se encuentra una de las empresas más grandes del Ecuador y una de las principales
empresas que han generado mayor ingreso al país.
B. Son sectores importantes del comercio y los servicios. Las instituciones del Estado
atienden los servicios públicos y generan ocupación.
C. Es el mayor productor y exportador, principalmente la región de La Sierra y en el área
cercana al Río Guayas.
42. El Plan Nacional de Desarrollo es el principal instrumento del Sistema Nacional
Descentralizado de Planificación Participativa (SNDPP), cuenta con tres
componentes esenciales:
Plan General o Bases del PND: A
Plan de Inversiones: B
Las Disposiciones Instrumentales: C
A. Basados en los propósitos y objetivos nacionales a largos plazo, además de las metas y
prioridades de acción estatal a mediano plazo.
B. Deben guardar una relación directa e inmediata con los objetivos y programas del Plan,
esto es, una relación efectiva con las estrategias y objetivos establecidos en éste, pues de
no ser así, estarían desconociendo el principio de unidad de materia y el contenido
constitucional propio de esa ley.
C. Basado en la especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución y de
presupuestos plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión pública
nacional.
43. Relacione las principales y secundarias fuentes de ingreso que tiene el Ecuador.
Principales: A, C
Secundarias: B, D
A. Cacao y flores
B. Textil y alcoholes.
C. Banano y petróleo.
D. Aceite y lácteos.
44. El Plan Nacional de Desarrollo tienen como objetivo un desarrollo sostenible en
el que se toma en cuenta:
Personas: C
Alianza: A
Paz: B
Planeta: D
Prosperidad: E
A. Implementar la agenda a través de una sólida alianza global.
B. Promover la paz, justicia y sociedades inclusivas.
C. Poner fin a la pobreza y el hambre en todas sus formas y garantizar la dignidad e
igualdad.
D. Proteger los recursos naturales de nuestro planeta y el clima para generaciones futuras.
E. Asegurar vidas prosperas y satisfactorias en armonía con la naturaleza.
45. Relacione las instituciones del gobierno influyen en el desarrollo del PND y el
papel que cumplen en él.
Gobernadores: B
Alcaldes: A
Sociedad civil: C
A. Presentan más de 380 mesas de diálogo que recorrieron todo el país
B. Aprueba los objetivos generados del PND, para así llevarlo a cabo.
C. Velan los derechos primordiales a los que está sujeta la sociedad.
46. Señale, ¿A qué definimos como aquella actividad económica que se refiere al
intercambio de bienes y servicios entre dos o más países?
a) Presupuesto General del Estado
b) Comercio Exterior
c) Libre Comercio
d) Compraventa
47. Identifique las tres formas básicas que posee el comercio exterior:
a) Exportación, importación y comercio de tránsito.
b) Cooperación, franquicia y compañías.
c) Inversiones, transporte, importación.
48. Seleccione la clasificación de los canales de distribución de mercancías en el
comercio exterior:
a) Directas: La distribución se realiza directamente entre el productor y el comprador,
sin que intervenga ningún intermediario nacional.
Indirectas: Se realizan por medio de empresas especiales dedicadas al comercio
exterior que actúan como intermediarios.
b) Selectiva: La comercialización a través de mayoristas es una de las formas de
distribución más utilizadas en todo el mundo.
c) Intensiva: El productor utiliza muchos mayoristas e intermediarios minoristas para la
promoción del producto.
d) Mayoristas: Intermedian entre el fabricante y los minoristas.
Minoristas: Enlazan la oferta de mayoristas y fabricantes con el consumidor final de
los productos
49. ¿Qué organismo público se encarga de controlar la entrada y salida de bienes de
un país?
a) Superintendencia
b) Aduana
c) Contraloría General del Estado
d) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
50. Determine cuál de las siguientes opciones es la correcta, en base a la siguiente
interrogante: ¿En qué debe estar enmarcada la política de comercio exterior de
un país como el Ecuador?
a) Debería estar enmarcado en la exportación e importación de productos propios del
país.
b) Debe estar enmarcada en los canales de distribución de mercancías de madera directa
e indirecta.
c) Debe estar enmarcada en una política de Estado de desarrollo nacional, que impulse
en el largo plazo y de manera armónica el aumento sostenido de la inversión, el
incremento de la producción y la productividad.
d) Ninguna de las anteriores.
51. ¿Cómo se las conoce a las economías que participan en el comercio
internacional?
a) Liberalización comercial
b) Divisas
c) Economías cerradas
d) Economías abiertas
52. Los objetivos de los organismos internacionales relacionados con el comercio
internacional son entre otros.
a) La liberalización del mercado de trabajo.
b) Establecer programas de incentivos para los países desarrollados.
c) Liberalización del mercado de capitales.
d) El desarrollo del comercio regional.
53. ¿Cuál de los siguientes prerrequisitos no están relacionados a las Policías de
Estado del Comercio Exterior?
a) Estabilidad política
b) Desarrollo de la competitividad nacional
c) Apertura al comercio internacional
d) Inacción en procedimientos y trámites
Ordenar las siguientes oraciones para formar un párrafo, que conteste la pregunta:
54. ¿Qué es el PIB?
Escriba se respuesta:
Respuesta
1, 2, 4, 5, 3
PIB, representa el valor de mercado de la producción final de bienes y servicios de un
país, mide la producción realizada por los residentes y no residentes de un país, el ecuador
tiene una población de 17.37 millones de habitantes hasta el 2019 y Su PBI per cápita es
6,183.82 USD hasta dicho año.
Ordenar las siguientes oraciones para formar un párrafo, que conteste la pregunta:
55. ¿Cuál fue el decaimiento de las exportaciones en 2020?
Escriba se respuesta:
Respuesta
1, 3, 2, 4, 5
En 2020 las exportaciones en Ecuador cayeron un 11,22% respecto al año 2019. Las
ventas al exterior representan el 20,65% de su PIB, un bajo porcentaje comparado con el
de otros países, que le sitúa en el puesto 101 de 191 países del ranking de exportaciones
respecto al PIB.
Ordenar las siguientes oraciones para formar un párrafo, que conteste la pregunta:
56. ¿Qué productos exporta el Ecuador?
PIB Representa el
valor de
mercado de la
producción
final de bienes
y servicios de
un país.
su PBI per
cápita es
6,183.82 USD
hasta dicho
año.
mide la
producción
realizada por
los residentes y
no residentes
de un país
el ecuador
tiene una
población de
17.37 millones
de habitantes
hasta el 2019 y
1 2 3 4 5
En 2020 las
exportaciones
en Ecuador
cayeron un
11,22%
respecto al año
2019.
un bajo
porcentaje
comparado con
el de otros
países
Las ventas al
exterior
representan el
20,65% de su
PIB
que le sitúa en
el puesto 101
de 191
países del
ranking de
exportaciones
respecto al
PIB.
1 2 3 4 5
Escriba se respuesta:
Respuestas
4, 2, 1, 3, 5
Las principales exportaciones de Ecuador son aceites crudos de petróleo o de mineral.
Crustáceos: con cáscara o no, vivos, frescos, refrigerados, congelados, secos, salados.
Bananas, incluidos los plátanos frescos o secos, preparaciones y conservas de: pescado,
caviar y sus sucedáneos.
Ordenar las siguientes oraciones para formar un párrafo, que conteste la pregunta:
57. ¿En 2019 que paso con la economía del Ecuador?
Escriba se respuesta:
Respuestas
1, 3, 5, 4, 2
En 2019 Ecuador fue la economía número 59 del mundo en términos de PIB, el número
70 en exportaciones totales, el número 76 en importaciones totales, el número 95
economía en términos de PIB per cápita y el número 110 economía más compleja según
el Índice de Complejidad Económica (ECI).
Ordenar las siguientes oraciones para formar un párrafo, que conteste la pregunta:
secos, salados.
Bananas,
incluidos los
plátanos
frescos
Crustáceos:
con cáscara o
no, vivos,
frescos,
refrigerados,
congelados
o secos,
preparaciones
y conservas
Las principales
exportaciones
de Ecuador son
aceites crudos
de petróleo o
de mineral
pescado, caviar
y sus
sucedáneos.
1 2 3 4 5
En 2019
Ecuador fue la
economía
número 59 del
mundo en
términos de
PIB
según el Índice
de
Complejidad
Económica
(ECI).
el número 70
en
exportaciones
totales, el
número 76
y el número
110 economía
más compleja
en
importaciones
totales, el
número 95
economía en
términos de
PIB per cápita
1 2 3 4 5
58. ¿Qué es el Despacho Aduanero?
Escriba se respuesta:
Respuesta
1, 5, 2, 4, 3
Es el procedimiento administrativo al cual deben someterse las mercancías que ingresan
o salen del país, dicho proceso inicia con la presentación de la Declaración Aduaner.
Ordenar las siguientes oraciones para formar un párrafo, que conteste la pregunta:
59. ¿Qué es Importar?
Escriba se respuesta:
Respuesta
2, 5, 1, 4, 3
Es la acción de ingresar mercancías extranjeras a territorio nacional cumpliendo con las
formalidades y obligaciones aduaneras, conforme el Régimen de Importación al que se
hayan declarado las mercancías.
Ordenar las siguientes oraciones para formar un párrafo, que conteste la pregunta:
60. ¿Qué es el TLC?
Es el
procedimiento
administrativo
que ingresan o
salen del país
presentación
de la
Declaración
Aduaner.
dicho proceso
inicia con la
al cual deben
someterse las
mercancías
1 2 3 4 5
cumpliendo
con las
formalidades y
obligaciones
aduaneras
Es la acción de
ingresar
mercancías
al que se hayan
declarado las
mercancías.
conforme el
Régimen de
Importación
extranjeras a
territorio
nacional
1 2 3 4 5
Escriba se respuesta:
Respuesta
4, 3, 2, 5, 1
Se trata de un convenio entre dos o más países a través del cual éstos acuerdan unas
normas para facilitar el comercio entre ellos, de tal manera que sus productos y servicios
puedan intercambiarse con mayor libertad.
Ordenar las siguientes oraciones para formar un párrafo, que conteste la pregunta:
61. ¿Todos los tratados de libre comercio son iguales?
Escriba se respuesta:
Respuesta
3, 4, 1, 2, 5
Los tratados de libre comercio no son todos iguales. Varían en su cobertura y su
profundidad. Es decir, no todos abarcan los mismos temas y el nivel de compromisos
asumidos por las partes (países firmantes) en los temas cubiertos no es siempre el mismo.
62. Complete el texto y escoja la respuesta correcta según corresponda:
y servicios
puedan
intercambiarse
con mayor
libertad.
para facilitar el
comercio entre
ellos
a través del
cual éstos
acuerdan unas
normas
Se trata de un
convenio entre
dos o más
países
de tal manera
que sus
productos
1 2 3 4 5
Es decir, no
todos abarcan
los mismos
temas
y el nivel de
compromisos
asumidos por
las partes
(países
firmantes)
Los tratados de
libre comercio
no son todos
iguales.
Varían en su
cobertura y su
profundidad.
en los temas
cubiertos no es
siempre el
mismo.
1 2 3 4 5
La Deuda Externa tiene su origen en la época de la ____________, cuando los países
colonizados iban independizándose de sus metrópolis o países colonizadores.
a) Descolonización
b) Colonización
c) Capitalismo
d) Mercantilismo
RESPUESTA: a
63. Complete el texto y escoja la respuesta correcta según corresponda:
La ____________ es el conjunto de obligaciones que tiene un país con acreedores que
residen en el extranjero.
a) Deuda
b) Deuda interna
c) Deuda externa
d) Deuda monetaria
RESPUESTA: C
64. Complete el texto y escoja la respuesta correcta según corresponda:
La deuda externa se compone de deuda ________ y deuda ________.
a) Cara – barata
b) Pesada – liviana
c) Pasada – futura
d) Pública – privada
RESPUESTA: d
65. Complete el texto y escoja la respuesta correcta según corresponda:
Los países suelen endeudarse debido a inversiones en infraestructura o maquinaria,
catástrofes naturales y ___________________
a) Mal gasto de dinero
b) Mala administración
c) Mala conducta
d) Mala tolerancia
RESPUESTA: b
66. Complete el texto y escoja la respuesta correcta según corresponda:
La ____________ es aquella parte de la deuda pública que se encuentra en manos de los
propios ciudadanos en el país.
a) Deuda pública
b) Deuda privada
c) Deuda interna
d) Deuda externa
RESPUESTA: c
67. Complete el texto y escoja la respuesta correcta según corresponda:
Un ________ de deuda es una persona natural o una empresa, domiciliada o no en el país,
que es la titular o tenedora de uno o varios bonos emitidos por el Estado.
a) Empresario
b) Deudor
c) País
d) Tenedor
RESPUESTA: d
68. Complete el texto y escoja la respuesta correcta según corresponda:
Los bonos se convierten en _______ porque sus títulos pueden ser comprados y vendidos
en el mercado.
a) Deudas
b) Activos
c) Pasivos
d) Regalos
RESPUESTA: b
69. Complete el texto y escoja la respuesta correcta según corresponda:
Los principales grupos tenedores de bonos ecuatorianos son __________, _________ y
________.
a) FMI – BMD – BI
b) Ashmore Group - Goldman Sachs – Blackrock
c) Perú, Brasil, Colombia
d) Bancos – cooperativas – IESS
RESPUESTA: b
70. Complete el texto y escoja la respuesta correcta según corresponda:
El Banco Internacional de reconstrucción y fomento proporciona productos financieros y
asesoría sobre políticas para ayudar a los países a reducir la ________ y extender los
beneficios del crecimiento sostenible a todas las personas.
a) Riqueza
b) Productividad
c) Corrupción
d) Pobreza
RESPUESTA: d
71. Complete el texto y escoja la respuesta correcta según corresponda:
Los ________________________________ son aquellas entidades multilaterales
formadas por varios países; ellas tienen objetivos muy específicos, aunque en ciertas
ocasiones más generales.
a) Organismos internacionales de crédito
b) Organización mundial de la salud
c) Organismos nacionales de crédito
d) Organismos de invalidez de créditos
RESPUESTA: a
Lea detenidamente y clasifique como falso o verdadero colocando “V” o “F” según
corresponda.
72. La deuda externa se originó en la época moderna.
73. Los tenedores de deuda es aquella persona natural o jurídica.
74. Los bonos se emiten como instrumentos para lograr
financiamiento.
75. El BMD promueve la cooperación monetaria internacional.
76. El BI proporciona productos financieros y asesoría sobre
políticas para ayudar a los países a reducir la pobreza.
77. El Boom petrolero tuvo dos etapas.
78. Una casusa de la deuda externa ecuatoriana fue la mala
administración.
79. Una consecuencia de la deuda externa es que el país ha tenido un
mejor desarrollo.
80. Un proceso de renegociación fue el Plan Brandy.
81. La reserva monetaria ecuatoriana incluye reservas de oro que
tiene el país.
N.º R Respuestas
45 F
46 V
47 V
48 F
49 V
50 V
51 V
52 F
53 V
54 V
82. Cuales son los elementos fundamentales del modo de producción?
A) Fuerza de trabajo, fuerza productiva, medios de producción, relaciones sociales
de producción
B) Fuerza de trabajo, recursos, dinero, iniciativa.
C) Los modos de producción dependen de la clases social que pertenezca cada
individuo.
D) Capital, dinero, trabajo, maquinaria.
83. Cuales eran los modos de producción de la comunidad primitiva?
a) Tierra y herramientas rudimentarias de trabajo
b) Capital y recursos
c) Recursos y un habitad favorable para la caza y pesca.
d) Fuerza de trabajo, es decir capacidades físicas y mentales de los hombres para
realizar un trabajo y producción
84. Responda v o f según corresponda.
De acuerdo a la comunidad primitiva y sus modos de producción
La comunidad primitiva estableció los modos de producción hace más de 5000 años
a.C……… V
Fue el primer modo de producción en el cual fueron esclavizados y explotados por la
existencia de la propiedad privada
……………………………………………………………………………………………
………….F
En la comunidad primitiva las necesidades básicas de cada uno estaban garantizadas por
su propio
trabajo……………………………………………………………………………………
…………………………………….V
Los bienes eran bastante limitados y solo alcanzaba para cubrir las necesidades de los
reyes…F
85. Cuales son las características propias del modo de producción del capitalismo?
a) Fuertes estratificación social, el esclavo como propiedad privada, uso deliberado
de la violencia, se basa en la ley de la oferta y la demanda.
b) Explotación, nómadas, dependían de un capital, llevaban una vida rural,
Excedente de comercio.
c) Promueven el comercio, permite la movilizacio social, tiene el capital como
centro y objetivo, ley de la oferta y la demanda.
86. Complete el párrafo con las opciones de respuesta correctas.
el capitalismo es el responsable de la ………………e injusticia social. Esto
provoca que se genere una gran brecha entre las …………..sociales. De esta forma,
propone la ………………..conjunta de los recursos …………….de modo tal que no
exista una división entre ricos y pobres.
 Clases
 Propiedad
 Productivos
 desigualdad
 Capitalismo
 Socialismo
 Feudalismo
 Comunidad primitiva
RESPUESTA.
El capitalismo es el responsable de la desigualdad e injusticia social. Esto provoca
que se genere una gran brecha entre las clases sociales. De esta forma, propone la
propiedad conjunta de los recursos productivos de modo tal que no exista una división
entre ricos y pobres.
87. Cuales son los principales recursores del socialismo?
A) Karl Max, Friedrich Engels, Anselma Bellegarrigue, John Stuart
B) John Stuart, Nicolás II, Kronstadt, Ejército Rojo
C) Ejército Rojo, Anselma Bellegarrigue, Friedrich Engels.
88. Cual es el modo de producción actual que el mundo se encuentra viviéndolo?
A) Socialismo
B) Capitalismo
C) Esclavismo
D) Feudalismo
E) Socialismo y comunismo
89. Como se define el feudalismo?
a) Organización política social expandida por Europa occidental en la cual el
poder estaba en los señores feudales y el clero.
b) Estaba formada por los representantes de la iglesia católica que se encargaba
de generar riqueza atreves del mercado.
c) La fuerza de trabajo empezó a venderse y las personas a buscar trabajo para
conseguir el sustento de vida.
d) Fue la peor época para toda la humanidad por la esclavitud a la cual se les
sometía a los vasallos, semejante a la de estos días.
90. Cuales son las tres grandes crisis que enfrenta el capitalismo?
a) la sanitaria, la económica. Ahora que los gobiernos están en pie de guerra
contra el coronavirus
b) luchas de clases y poder, enfermedades venéreas, el poder de adquirir dinero.
c) Guerra, hambre , pobreza, desnutrición.
d) suspensión de la propiedad privada, libertad de adquirir dinero.
91. Responder verdadero o falso
1916, la Revolución de Octubre, liderada por Vladimir Lenin, derrocó el régimen del zar
Nicolás II, quien tuvo que abdicar y se instaló un gobierno provisional. Poco después, en
1982 se constituye oficialmente la URSS, pero no es hasta febrero de 1994 que es
reconocida oficialmente por las potencias Gran Bretaña, Francia e Italia. Lenin se
Convierte en el primer líder del Estado al ser nombrado presidente del Consejo de las
Repúblicas Socialistas Soviéticas.
Respuesta FALSO
Justificación : 1917, la Revolución de Octubre, liderada por Vladimir Lenin, derrocó el
régimen del zar Nicolás II, quien tuvo que abdicar y se instaló un gobierno provisional.
Poco después, en 1922 se constituye oficialmente la URSS, pero no es hasta febrero de
1924 que es reconocida oficialmente por las potencias Gran Bretaña, Francia e Italia.
Lenin se Convierte en el primer líder del Estado al ser nombrado presidente del Consejo
de las Repúblicas Socialistas Soviéticas.
92. ¿Cuáles son algunas de las características del capitalismo?
Respuesta
 Propone y defiende la propiedad privada de los medios de producción
 Tiene la capital como centro y objetivo
 Genera clases socioeconómicas específicas
 Permite movilidad social
 Defiende la libertad de empresa y asociación
 Promueve el libre mercado
 Se basa en la ley de oferta y demanda
93. .-¿Quién es el padre del capitalismo?
Según un consenso en que Adam Smith es considerado el padre e la economía política
94. ¿Qué es el capitalismo?
Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción
en la importancia del capital como generador de riqueza y en la asignación de recursos a
través del mercado.
¿El hombre primitivo estaba organizado en grupos dedicados a?
a la caza la pesca y recolección de frutos
95. ¿Cómo eran las relaciones sociales?
eran comunitarias y al no ser una sociedad dividida en clases sociales no era necesario
ninguna clase social
96. ¿Qué es la esclavitud?
La esclavitud, como institución jurídica, es una situación en la cual una persona es
propiedad de otra.
97. ¿Como surgió la esclavitud?
La esclavitud se remonta a la Edad Antigua, aunque no de forma equivalente en todas las
civilizaciones.
98. -¿Principal factor productivo en el esclavismo?
La base económica del modo esclavista de producción es la posesión por la clase
esclavista de todas las condiciones fundamentales de la producción: la tierra, los
instrumentos y los objetos del trabajo y el propio productor, el esclavo.
99.-¿quién fue líder de la unión soviética?
Carlos Marx
León Trostki
100. -¿Qué es la URSS?
a Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas, conocida como la URSS por sus siglas, fue
una nación federal y de sistema marxista-leninista (comunista) que existió entre 1922 y
1991
101. ¿Cuál es la importancia de la economía?
Es fundamental porque la economía es el cimiento de sociedad, sin ella las personas no
sabrían cómo administrar sus ingresos y gastos y no podrían satisfacer sus necesidades de
una manera eficaz.
102. A través de tiempo la economía se ha ido transformando y ha pasado
por medios de producción. ¿Cuáles son?
La comunidad primitiva
La esclavitud
El feudalismo
El capitalismo
El socialismo
103. ¿Qué es la formación económica y social?
Modo de producción, históricamente determinado; ordenamiento de la vida social de los
hombres. En el proceso de la producción de los bienes materiales, los hombres se asocian
para la actividad productiva en común.
104. ¿Qué es la base económica de la sociedad?
La base económica de la sociedad determina todas las superestructuras sociales: el Estado,
las instituciones políticas, las ideas y las teorías.
105. ¿Cuál es el objetivo de la economía social?
El objetivo principal de la economía social sería mejorar la calidad de vida de la sociedad
en su conjunto.
106. ¿Que permite el estudio del concepto de formación económico-social?
Permite considerar la sociedad humana, en cada período de su evolución, como un
«organismo social» único, que incluye en sí todos los fenómenos sociales en su unidad
orgánica y en su acción recíproca sobre la base del modo de producción.
107. ¿Porque se fortaleció economía feudal?
Por medio del proceso del autoabastecimiento, dado que en el terreno de cada feudo se
podía cultivar la tierra, criar ganado, cazar y obtener los recursos naturales que produce
la tierra. La economía feudal se desarrolló entre el siglo X y el siglo XI en Europa
occidental.
108. ¿Cuál es el papel de la economía en la sociedad?
Es fundamental porque la economía es el cimiento de sociedad, sin ella las personas no
sabrían cómo administrar sus ingresos y gastos y no podrían satisfacer sus necesidades de
una manera eficaz.
109. Existe la relación entre educación y sociedad.
V o F
Respuesta: V
Justificación
Por un lado, la educación colabora en el crecimiento de la sociedad y la sociedad también
contribuye en la educación del estudiante. Pero el modelo a elegir para educar va a
depender de la sociedad del momento y del entorno social y cultural que nos rodea
110. ¿Cómo influye la educación en el desarrollo social?
La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas
y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el
espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.
111. ¿Qué es desarrollo social y educación?
Educación y desarrollo social permite la reflexión acerca del papel trascendental de la
educación en el desarrollo de una sociedad y que en definitiva la calidad de la educación
no sólo es responsabilidad del docente, también es responsabilidad política del Estado.
112. Complete
Pedagógico Educativos Educador social Formativas
Profesión de carácter ___________ que genera contextos ___________ y acciones
mediadoras y ____________, que contribuyen al ámbito de competencia profesional
del ______________.
Respuesta:
Profesión de carácter pedagógico que genera contextos educativos y acciones
mediadoras y formativas, que contribuyen al ámbito de competencia profesional
del educador social.
113. ¿Porque la educación es un fenómeno social?
La educación es un fenómeno social que está dirigido a la preparación del ser humano
como ser social, donde este se apropia de forma personalizada de la cultura construida
por las generaciones que lo antecedieron y así se capacita, se desarrolla y se prepara para
insertarse exitosamente en su espacio y su tiempo.
114 ¿La sociedad tiene que ver con la educación?
La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas
y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el
espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. La educación
es necesaria en todos los sentidos.
115 ¿Cómo influye la educación en el desarrollo de un país?
La educación es necesaria en todos los sentidos. Como nación lo mejor es apostar por la
educación, es un plan a largo plazo, pero será 100% efectivo, ya que la educación es la
única herramienta capaz lograr sociedades más justas, productivas y equitativas. Es un
bien social que hace más libres a los seres humanos.
116 ¿Cómo influye la educación en el desarrollo de un país?
Es mediante la Economía de la Educación que se estudia cómo la asignación de los
recursos institucionales de los sistemas educativos determina la calidad de la educación.
Analiza la financiación pública y privada de los diferentes niveles educativos para
verificar la eficacia de las políticas públicas.
117 ¿Qué es la política económica? Complete
Estado crecimiento
económico
políticas territorio
Es un conjunto de __________, medidas e instrumentos que el _______utiliza para
controlar el _________ ________ de su _______y lograr determinados objetivos.
Respuesta
Es un conjunto de políticas, medidas e instrumentos que el Estado utiliza para controlar
el crecimiento económico de su territorio y lograr determinados objetivos.
118 Elija la respuesta correcta:
Los objetivos que desea alcanzar la política económica son:
(a) La productividad, el empleo y el crecimiento económico.
(b) El paro y la inflación.
Respuesta:
(a) La productividad, el empleo y el crecimiento económico.
119 En cuanto a la política económica una con líneas la definición con cada tipo
de política.
Respuesta
Política cambiaria Atiende el comportamiento de la tasa de cambio de divisas.
Política fiscal
Se define como el manejo del conjunto de instrumentos al
alcance del Estado.
Política monetaria El objetivo de lograr la estabilidad de los precios a través .
de variaciones en la cantidad de dinero en circulación
Política comercial Su fin no es otro que aumentar o disminuir la
actividad económica, principalmente mediante
recaudación de impuestos y la aplicación del gasto
público.
Respuesta
Política cambiaria: Atiende el comportamiento de la tasa de cambio de divisas.
Política comercial: Se define como el manejo del conjunto de instrumentos al alcance
del Estado.
Política monetaria: El objetivo de lograr la estabilidad de los precios a través de
variaciones en la cantidad de dinero en circulación.
Política fiscal: Su fin no es otro que aumentar o disminuir la
actividad económica, principalmente mediante la recaudación de impuestos y la
aplicación del gasto público.
120.Sabiendo que la política económica se relaciona con otras ciencias,
identifique si la siguiente premisa es: V o F. Y explique el porqué:
Comprende las acciones y decisiones que las autoridades de cada país toman dentro del
ámbito de la economía. ( )
Porque_________________________________________________________________
_________________________.
Respuesta:
Comprende las acciones y decisiones que las autoridades de cada país toman dentro del
ámbito de la economía. (V)
Porque la política económica depende de las acciones y decisiones que se tomen en el
país en distintas áreas.
121.Marque la respuesta correcta:
¿Con qué ciencias se relaciona la economía?
Historia
Inflación
Derecho
Capitalismo
Psicología
Feudalismo
Administración
Sociología
Respuesta:
Historia  .
Inflación
Derecho 
Capitalismo
Psicología 
Feudalismo
Administración 
Sociología 
122.En cuanto a la relación que existe entre la economía y la sociología subraye
la respuesta correcta
(a). Son ciencias sociales y ambas, de modos distintos, estudian las sociedades y su
comportamiento. La economía estudia el cómo las sociedades reaccionan y se comportan
en presencia de ciertos acontecimientos que conforman un impacto para la misma, sin
dejar a un lado el ámbito cultural de cada una. Y La sociología estudia las actividades
humanas con respecto a las necesidades y más allá de satisfacer las necesidades
individuales, busca satisfacer las colectivas
(b). Son ciencias sociales y ambas, de modos distintos, estudian las sociedades y su
comportamiento. La economía estudia las actividades humanas con respecto a las
necesidades y más allá de satisfacer las necesidades individuales, busca satisfacer las
colectivas. Y La sociología estudia el cómo las sociedades reaccionan y se comportan en
presencia de ciertos acontecimientos que conforman un impacto para la misma, sin dejar
a un lado el ámbito cultural de cada una.
123. Explique ¿Cuál es la relación que existe entre la economía y el derecho?
La relación entre ambas tiene una doble causalidad; por un lado, si la economía no va
bien, los políticos que dirigen el país aparecen como los primeros culpables por qué no
tomaron decisiones correctas o si lo hicieron, fueron erradas; por otro, si la economía va
bien, es natural esperar que vaya bien para las grandes mayorías.
124.¿Cuál es la relación que existe entre la economía y la
administración? Complete:
administración analizan monetarias inversiones demandas
La economía con la _______________va de la mano ya que ___________juntamente con
las políticas______________, crediticias bancarias que tiene en cuenta
las ___________ extranjeras y el comercio internacional. Formulan las ___________ y
oferta con los ingresos y costos de las empresas.
Respuesta:
La economía con la administración va de la mano ya que analizan juntamente con las
políticas monetarias, crediticias bancarias que tiene en cuenta las inversiones extranjeras
y el comercio internacional. Formulan las demandas y oferta con los ingresos y costos de
las empresas.
125. Elija la respuesta correcta: ¿Cuál es la relación que existe entre la economía
y la psicología?
(a) La democracia es el gobierno del pueblo, pero como todos no pueden gobernar, los
ciudadanos eligen a algunos de ellos para que los representen.
(b) La economía se apoya en la psicología para encontrar respuestas a las reacciones del
ser humano frente a los estímulos económicos.
(c) Como disciplina autónoma, estudia a través de los métodos de la historia, las
estructuras económicas y los hechos que marcaron un cambio de rumbo en el pasado.
Respuesta:
(b) La economía se apoya en la psicología para encontrar respuestas a las reacciones del
ser humano frente a los estímulos económicos.
126.¿Cuál es la relación que existe entre la economía y la historia?
La historia estudia los hechos sucedidos a lo largo del tiempo. Por su lado, la economía
estudia la producción, circulación y consumo de bienes y servicios de una sociedad.
127.Ordene el desarrollo económico progresivo social:
Esclavista
Capitalista
Primitiva
Socialismo
Feudal
Respuesta:
1 Primitiva
2 Esclavista
3 Feudal
4 Socialismo
5 Capitalista
128.¿Qué es la formación económica social?
a. Es el conjunto de prácticas que buscan un modo diferente y solidario de
hacer economía, esto implica cambiar las formas de producción, de
distribución, consumo de los bienes y servicios.
b. Es el trabajo independiente y no busca un modo diferente e independiente
de realizar economía implicando una sola forma de producción.
c. Es el conjunto de conocimiento teóricos buscando la independencia de
lograr formas modos de producción para el consumo de servicios.
Respuesta:
Es el conjunto de prácticas que buscan un modo diferente y solidario de hacer economía,
esto implica cambiar las formas de producción, de distribución, consumo de los bienes y
servicios.
129.Complete:
La concepción de base es el conjunto de las relaciones de la reproducción que
corresponden a un estado determinado del ………………. de las
fuerzas …………………………
desarrollo - productivas
desarrollo – no
productivas
subdesarrollo – no
productivas
Respuesta:
Concepción de base es el conjunto de las relaciones de la reproducción que corresponden
a un estado determinado del desarrollo de las fuerzas productivas
130.Una según corresponda:
La concepción de base es el
conjunto de las relaciones
interconectado de fenómenos
sociales que son generados por la
base económica e influyente
activamente.
La concepción de la
superestructura es un sistema
reproducción que corresponden a
un estado determinado del
desarrollo de las fuerzas
productivas.
Respuesta:
 La concepción de base es el conjunto de las relaciones reproducción que
corresponden a un estado determinado del desarrollo de las fuerzas
productivas.
 La concepción de la superestructura es un sistema interconectado de
fenómenos sociales que son generados por la base económica e influyente
activamente.
131.¿Qué es la superestructura?
a. Refleja los cambios en el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas no
de una manera inmediata, sino a continuación de los cambios de la base.
b. No refleja los cambios en el nivel de subdesarrollo de las fuerzas
productivas no de una manera inmediata, sino a continuación de los cambios
de la base.
c. La superestructura refleja los cambios en el nivel de subdesarrollo de las
fuerzas productivas de una manera inmediata, sino a continuación de los
cambios de la base
Respuesta:
La superestructura refleja los cambios en el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas
no de una manera inmediata, sino a continuación de los cambios de la base
132.Complete:
La sociedad humana fue determinada por su …………………. de sociedad caracterizado
por los modos de producción………………………………. política y jurídica.
desarrollo histórico- la
superestructura
subdesarrollo histórico- la
superestructura
desarrollo histórico- la
base
Respuesta:
La sociedad humana fue determinada por su desarrollo histórico de sociedad caracterizado
por los modos de producción, la superestructura política y jurídica
133.¿Qué es la estructura económica en la sociedad?
a.Es una etapa determinada de su desarrollo, determina la especificidad
cualitativa de una formación concreta, teniendo carácter económico.
b.Es una época indeterminada del subdesarrollo, determina la especificidad
cualitativa de una formación concreta, teniendo carácter económico.
c.Es una etapa determinada del subdesarrollo, indetermina por la
especificidad cuantitativa de una formación inconcreta, teniendo carácter
económico.
Respuesta:
Es una etapa determinada de su desarrollo, determina la especificidad cualitativa de una
formación concreta, teniendo carácter económico.
134.Escoja según corresponda:
( ) Socialista
a. Se caracteriza por la propiedad colectiva de los
medios de producción y la ausencia de explotación
del hombre por el hombre.
( )
Capitalista:
b. Implica la propiedad privada de los medios de
producción y la explotación del trabajo asalariado.
Respuesta:
Socialista:
a. Se caracteriza por la propiedad colectiva de los medios de producción y la
ausencia de explotación del hombre por el hombre.
Capitalista:
b. Implica la propiedad privada de los medios de producción y la explotación
del trabajo asalariado.
135.Escoger la alternativa que complete el enunciado correctamente.
Las ________ de producción son la ______ de______ y sus técnicas empleadas, para el
_________ de un producto o _________.
Opciones:
a. Relaciones, fuerza, producción, trabajo, material.
b. Fuerzas, mano, obre, desarrollo, servicio.
c. Tecnologías, herramienta, desarrollo, conjunto, servicio.
d. N.A.
136.De que otra forma se denomina a los medios de producción.
Opciones:
a. Recursos tangibles
b. Fuente de desarrollo
c. Capital físico
d. Elaboración material
137.Escribir cuatro recursos que pertenezcan a los medios de producción.
Materia prima
Capital
Equipos
Energía
138.Leer con atención los siguientes enunciados y colocar V si es verdadero y F
si es falso.
 Los medios de producción son privados. ( )
 Los que controlan estos medios son de clases social más alta. ( )
 La mano de obra es remunerada, a través del pago un salario por las horas
que el obrero realiza dicha actividad productiva. ( )
Respuesta:
 Los medios de producción son privados. ( V )
 Los que controlan estos medios son de clases social más alta. ( V )
 La mano de obra es remunerada, a través del pago un salario por las horas
que el obrero realiza dicha actividad productiva. ( V )
139.Complete el siguiente enunciado.
socialista medios generan trabajadores
Los ________ de producción _________ les pertenecen a los________, todo se
debe a que son ellos quienes ________ los bienes materiales.
Respuesta:
Los medios de producción socialista les pertenecen a los trabajadores, todo se
debe a que son ellos quienes generan los bienes materiales.
140.Escoger el enunciado que defina correctamente lo que son las relaciones
laborales.
a. Medio social en el cual una o dos personas comparten un mismo
canal comunicativo.
b. Dialogo por el cual se ponen a discusión los puntos más relevantes
de un determinado tema.
c. Laborales son el vínculo de trabajo que se da entre las empresas,
los trabajadores y sus representantes.
d. N.A.
141.Escribir cinco factores que determinen las relaciones laborales.
Los salarios
Contratos
La jornada laboral
Seguridad e higiene
Riesgos laborales
142.Relacionar correctamente los enunciados con su definición.
Enunciado Literal Definición
a. Relación
laboral por tipo
de
actividades.
Se refiere al tipo de trabajo que realizan para
la empresa, que pueden ser actividades
intelectuales o físicas.
b. Relación
laboral por
antigüedad.
Se puede clasificar por tiempo de la
siguiente forma: empleados contratados por
tiempo indeterminado, determinado y para
obra determinada (por proyecto).
c. Relación
laboral por
tiempo.
Se refiere a la relación que hay tomando en
cuenta las actividades que realiza un
empleado, como pueden ser:
trabajadores de confianza y trabajadores de
base o de planta
Respuesta:
Enunciado Literal Definición
a. Relación
laboral por tipo
de
actividades.
A Se refiere al tipo de trabajo que realizan para
la empresa, que pueden ser actividades
intelectuales o físicas.
b. Relación
laboral por
antigüedad.
C Se puede clasificar por tiempo de la
siguiente forma: empleados contratados por
tiempo indeterminado, determinado y para
obra determinada (por proyecto).
c. Relación
laboral por
tiempo.
B Se refiere a la relación que hay tomando en
cuenta las actividades que realiza un
empleado, como pueden ser:
trabajadores de confianza y trabajadores de
base o de planta
143.Completar:
La formación económica social está determinada por:
 Su contenido en:
 Su forma por:
Respuesta:
 Su contenido en: Superestructura
 Su forma por: la base
144.Complete:
teoría nexo relaciones
económicas
relaciones
Base y Superestructura: Es la _______que pone de manifiesto el ______ que
existe entre las _____________ de una sociedad y todas las demás __________
del mismo.
Respuesta:
Base y Superestructura: Es la teoría que pone de manifiesto el nexo que existe
entre las relaciones económicas de una sociedad y todas las demás relaciones del
mismo.
145.Elija el enunciado correcto:
La base es:
(a) la conciencia de las fuerzas productivas
(b) Conjunto de las relaciones reproducción
Respuesta:
La base es:
(a) la conciencia de las fuerzas productivas
(b) Conjunto de las relaciones reproducción
146.Ordene el siguiente enunciado:
a. y representa la estructura económica de la sociedad
b. difiere fundamentalmente de la base capitalista.
c. Así, la base de la sociedad socialista
d. La base se modifica en el curso de la historia,
e. en una etapa determinada de su desarrollo.
Respuesta:
La base se modifica en el curso de la historia, y representa la estructura económica de la
sociedad en una etapa determinada de su desarrollo. Así, la base de la sociedad
socialista difiere fundamentalmente de la base capitalista.
147.¿Cuál es una de las particularidades de la superestructura? Responda
La superestructura sólo se liga a la producción, a las fuerzas productivas, de una manera
indirecta, por intermedio de la economía, por intermedio de la base, y en eso reside una
de sus particularidades.
148.Todas las formas de la conciencia social reflejan de uno u otro modo las
relaciones económicas, la estructura económica de la sociedad: unas, de
manera inmediata, otras, de manera mediata. De ejemplos de:
 La manera inmediata:
 La manera mediata:
Respuesta:
 La manera inmediata: Por ejemplo, las formas de la conciencia política y
jurídica
 La manera mediata: por ejemplo, el arte y la filosofía
149.Elije la alternativa correspondiente
Las relaciones de superestructura incluyen en sí mismas las relaciones
ideológicas. A diferencia de las relaciones de producción, que se forman
independientemente de la conciencia de las personas, las relaciones ideológicas
pasan por la conciencia antes de constituirse como tales.
a. Superestructura- relaciones de producción-independientemente-
relaciones ideológicas-constituirse
b. Superestructura-relaciones ideológicas-relaciones de producción-
independientemente-constituirse
c. Relaciones ideológicas-relaciones de producción-constituirse-
superestructura
Respuesta:
a. Superestructura- relaciones de producción-independientemente-
relaciones ideológicas-constituirse
b. Superestructura-relaciones ideológicas-relaciones de producción-
independientemente-constituirse
c. Relaciones ideológicas-relaciones de producción-constituirse-
superestructura
150.¿Cuáles son las concepciones de la superestructura o formas de conciencia social?
Enumere:
a. Políticas
b. Jurídicas
c. Morales
d. Estéticas
e. Religiosas
f. Filosóficas
Escriba verdadero o falso según corresponda
Las naciones subdesarrolladas son aquellas incapaces de brindar de manera sostenida un estado
de bienestar socioeconómico y cultural a sus habitantes, que les permita interactuar en condición
soberana e independiente con el resto del mundo.
a) Verdadero
b) Falso
Seleccione correctamente las características de los países desarrollados y subdesarrollados
Características
1) País desarrollado
2) País subdesarrollo
a) Democracias débiles
b) Desempleo alto y desigual
c) Estabilidad política
d) Bajo nivel educativo
e) Altos niveles de calidad de vida
f) Alto índice de desarrollo humano
g) Economía basada en el sector
primario
h) Fuerte sistema de salud y seguridad
social
A) 1 c, e, f, h; 2 a, b, d, g
B) 1 g, h, c, a; 2 c, e, b, f
C) 1 a, b, c, d; 2 e, f, g, h
D) 1 c, a, g, h; 2 b, d, e, f
¿Cuáles son las cusas del subdesarrollo?
A) La corrupción, la falta de libertades y falta de democracia, el control sobre las materias
primas
B) Sector industrial desarrollado, la falta de libertades y falta de democracia, el control sobre
las materias primas
C) Elevada esperanza de vida, sector industrial desarrollado, la falta de libertades
D) La corrupción, la falta de libertades y falta de democracia, la desigualdad social es menor
Seleccione verdadero o falso
Es de notar que los países desarrollados no sólo presentan los más grandes educadores y el mayor
nivel educativo sino también la educación más tecnológica a nivel mundial, así como los niveles
más altos de alfabetización del planeta.
A) Verdadero
B) Falso
¿Cuáles son las principales características del analfabetismo?
A) Capacidad limitada de obtener y comprender información esencial (política, social,
cultural, sexual…), ingresos más bajos, empleos de menor calidad, desarrollo profesional
y personal reducido.
B) Nivel socio-económico alto, ingresos más bajos, empleos de menor calidad, desarrollo
profesional y personal reducido.
C) Alta valoración de la educación, nivel socio-económico alto, ingresos más bajos, empleos
de menor calidad
D) Alta autoestima, ingresos más bajos, empleos de menor calidad, desarrollo profesional y
personal reducido.
Escriba verdadero o falso según corresponda
En lo económico, los países subdesarrollados se caracterizan por tener economías que no han
alcanzado su máximo nivel productivo, y en las que por lo general predominan las actividades del
sector primario, como la agricultura, la ganadería, la pesca y la extracción de minerales y materias
primas para la exportación.
A) Verdadero
B) Falso
Escriba verdadero o falso según corresponda
En lo político, las naciones subdesarrolladas suelen carecer de instituciones democráticas fuertes,
y tener regímenes altamente corruptos, además de una considerable dependencia militar de
potencias extranjeras.
A) Verdadero
B) Falso
Escriba verdadero o falso según corresponda
En términos generales, se considera como país desarrollado a todo aquel que presenta altos niveles
de calidad de vida, con amplio desarrollo industrial y socioeconómico. La estabilidad política y
social son elementos claves dentro de estos países. No hay conflictos armados internos, y
presentan un mejor reparto de la riqueza y mayor igualdad social.
A) Verdadero
B) Falso
Relacione con líneas las características correspondientes de las corrientes
económicas.
En el siguiente párrafo se han suprimido palabras, éstas están presentadas en el
banco de respuesta, ordénelas de manera y estructure el párrafo.
La , es un proceso económico, tecnológico, político ,social y cultural a
escala que consiste en la creciente e interdependencia entre
los distintos países del mundo, uniendo sus sociales a través de una serie
de transformaciones sociales y políticas que les brindan un global.
Características
Se basa en la idea de que el libre mercado
es la forma natural del funcionamiento de la
economía y que esta produce progreso y
prosperidad.
Se basa en la idea de que el valor de los
bienes es una función de la utilidad o
satisfacción que le asignan los
consumidores
Se basa en el intervencionismo del Estado,
defendiendo la política económica como la
mejor herramienta para salir de una crisis
económica.
Se basa en la idea de que un aumento en la
oferta monetaria, esto es, el total de dinero
en efectivo y cheques
Teoría del enriquecimiento de las naciones,
mediante la acumulación de metales
preciosos.
Se desarrolló como conjunto de doctrinas
filosóficas, sociales, económicas y
políticas, relacionadas con el comunismo y
el socialismo.
Corrientes económicas
1° Mercantilismo
2° Escuela clásica
3° Escuela marxista
4° Escuela neoclásica
5° Escuela keynesiana
6° Monetarismo
globalización político
mundial comunicación
mercados
carácter
Banco de respuesta:
carácter, político, globalización, mercados, comunicación,
mundial
Seleccione si el enunciado es verdadero o falso
La globalización acelera la privatización, especialmente de las investigaciones que
generan tecnología incrementando la desigualdad entre quien puede comprar o acceder a
estos progresos y quien no, esto aplica tanto a nivel personal como entre industrias y
países.
a) Verdadero
b) Falso
Elija la secuencia correcta que debe seguir el enunciado, para que la estructura
global del texto sea coherente, ordenada y comprensible.
1. es decir, por el incremento del
volumen de producción de bienes y
servicios.
2. Entendían que el medio para
alcanzar el desarrollo era la
acumulación de capital físico.
3. Esta premisa se basaba en que, a más
producción, más renta, y, a más
renta, mayor bienestar económico.
4. Las teorías relacionadas con el
desarrollo se interesaron por los
procesos de enriquecimiento
material,
5. Se defendía que un aumento del
producto interior bruto per cápita
reduciría la pobreza e incrementaría
el bienestar de la población.
a) 1, 4, 3, 2, 5
b) 4, 1, 2, 3, 5
c) 4, 1, 2, 5, 3
d) 5, 3, 4, 1, 2
Sabiendo que la globalización se presenta como desigual, es decir, que su poder e
influencia así como sus mecanismos, se distribuyen desigualmente, en atención al
nivel de desarrollo económico y poderío militar y cultural de cada participante en el
proceso. Subraye los efectos de la globalización.
a) Riqueza en manos de los ricos
b) Desarrollo de los países subdesarrollados
c) Progreso
d) Desempleo
e) Pobreza extrema
f) Industrialización
Seleccione si el enunciado es verdadero o falso
La globalización es un conjunto extenso de procesos en la relación con solo la red
económicas, es impulsada por el rápido y significante crecimiento de
la información acerca de todos los tipos de actividades productivas, comercialización.
a) Verdadero
b) Falso
La pobreza, de acuerdo con la definición que hace la Organización de Naciones
Unidas, es la condición caracterizada por una privación severa de necesidades
humanas básicas. La ONU establece una relación de condiciones que tratan de medir
qué se considera pobreza y qué no. De acuerdo a esto, subraye las condiciones para que
se considere pobreza.
a) Desempleo
b) Buenas condiciones de vida
c) Sin acceso a la educación
d) Vida digna
e) Sanidad
f) Salud en deterioro
Complete los enunciados con el término correspondiente a los poderes de estado
(Poder legislativo, judicial y ejecutivo):
a) Lo ejerce principalmente el presidente y vicepresidente, además cumple las
funciones primordiales del estado Poder ejecutivo
b) A cargo de parlamentos o congresos, es donde se elaboran las leyes para la
Constitución de la República Poder legislativo
c) Organismos que mantienen la seguridad social y sus debidas normas de
comportamiento, lo ejerce tribunales, juzgados y la Corte Suprema de Justicia
Poder judicial
Respuesta: a) Poder ejecutivo, b) poder legislativo, c) Poder judicial.
Marque con una X los enunciados que se relacionen con los efectos del
neoliberalismo en la economía de un país:
1. Trabajar un máximo de 8 horas diarias (40 horas semanales)
X 2. La caída del Producto Interno Bruto (PIB)
3. Aumento de la pobreza a nivel global
X 4. Normativas económicas impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI)
5. Competitividad profesional en las vacantes de trabajo disponibles
X 6. Crisis macroeconómica y financiera
Respuesta: Marcar con una X los numerales 2, 4 y 6.
Elija la respuesta correcta:
¿Cuáles son los elementos que conforman el estado?
a) Ahorro, crédito y finanzas
b) Leyes, justicia y ejecutivos
c) Población, territorio y poder
d) Socialismo, capitalismo y comunismo
Respuesta: Seleccionar o subrayar el literal c).
Coloque verdadero (V) o falso (F), según corresponda:
1. (V) Los poderes del estado son: poder legislativo, ejecutivo y judicial.
2. (F) El estado es el flujo de oferta y demanda que fomenta la sociedad.
3. (V) El neoliberalismo propone que los mercados no sean regulados por ninguna
entidad estatal.
4. (V) Una de las consecuencias del neoliberalismo en la sociedad, es el desempleo y
subempleo.
Respuesta: 1. Verdadero, 2. Falso, 3. Verdadero, 4. Verdadero.
Elija o subraye la definición que se adecúe al siguiente término “Economía de
mercado”:
1.Es aquella ubicación geográfica en la que habita una población y que es manejada por
organizaciones políticas.
2.Es la distribución de bienes de forma equitativa para los habitantes que conforman una
nación.
3.Es la interacción de oferta y demanda, en la que se determina un valor monetario para
bienes y servicios impuesta por el mercado.
4.Es una entidad financiera en la que puedes obtener un préstamo de capital para
emprender.
Respuesta: Numeral 3. Es la interacción de oferta y demanda, en la que se determina un
valor monetario para bienes y servicios impuesta por el mercado.
Complete la siguiente frase con las palabras encontradas en los siguientes literales:
Efectos del neoliberalismo en la sociedad
El empleo Informal es un trabajo, que no consta con los derechos de ley que proveen
los empleadores, además puede ser remunerado o no remunerado; de esta manera
provocando injusticia salarial y pobreza en el sector popular.
a) Informal, derechos de ley, remunerado, no remunerado.
b) Eficaz, objetivos, pagado, sin paga.
c) Formal, derechos de ley, judicial, investigativo.
d) Polifuncional, proyectos, remunerado,
Respuesta: La respuesta correcta es el literal a).
Señale tres consecuencias propias de las medidas neoliberales suscitadas en
Latinoamérica:
Aumento del Producto
Interno Bruto
Rebaja de precios en
productos de primera
necesidad
Desempleo y pobreza Migración rural-urbana
Aumento de la violencia
en las masas
Equidad salarial para
todos los profesionales
Respuestas: Desempleo y pobreza, migración rural-urbana, aumento de la
violencia en las masas.
1.- ¿Qué busca el desarrollo sostenible?
A.- Busca satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las
posibilidades de las generaciones del futuro, contando con tres factores claves: sociedad,
economía y medio ambiente.
B.- Busca preservar únicamente los recursos naturales y el medio ambiente; tratando de
conservarlos y protegerlos, pensando en el futuro inmediato del entorno natural, con la finalidad
de no afectar a las generaciones venideras
C.- Busca trabajar en temas como la administración ambiental y el desarrollo económico,
teniendo una participación clave en la generación de recomendaciones para las políticas de
comercio, finanzas, la inversión internacional y la dirección de los recursos naturales.
D.- Busca lograr que los conflictos relativos al medio ambiente y al desarrollo económico,
social y cultural se puedan solucionar -logrando un avance, generando consciencia con los
sectores involucrados.
Respuesta: A
2.- ¿En qué consiste la sostenibilidad?
A.-Consiste en promover la autosuficiencia regional, reconocerla importancia de la naturaleza
para el bienestar humano y asegurar que la actividad económica mejore la calidad de vida de
todos, no sólo de unos pocos selectos.
B.- Consiste en el manejo adecuado del entorno natural, que permitirá satisfacer las necesidades
básicas de las mayorías sociales en lugar de responder a los intereses de los grupos dominantes.
C.- Consiste en la preocupación de las consecuencias medioambientales negativas del desarrollo
económico y la globalización y trataba de buscar posibles soluciones a los problemas derivados
de la industrialización y el crecimiento de la población.
Respuesta: C
3.- Escriba Verdadero (V) o Falso (F), según corresponda.
A.- Los problemas que impiden el desarrollo sostenible son: Desigualdad social, pobreza y
superpoblación; Destrucción de hábitats, alteración de paisajes naturales y extinción de
especies; Calentamiento global y destrucción de la capa de ozono como consecuencia de la
contaminación; Deforestación y agotamiento de los recursos naturales. (V)
B.- Para alcanzar un desarrollo sostenible “La ONU organización de las Naciones Unidas”
aprobó la Agenda 2030 que contiene 28 Objetivos de Desarrollo Sostenible, una serie de metas
comunes para proteger el planeta y garantizar el bienestar de todas las personas. (F)
C.- Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como los Objetivos Globales,
son una llamada de la ONU organización de las Naciones Unidas a todos los países del mundo
para afrontar los grandes desafíos a los que se enfrenta la humanidad y garantizar que todas las
personas tengan las mismas oportunidades y puedan llevar una vida mejor sin comprometer
nuestro planeta. (V)
D.- En los actuales años, la palabra “desarrollo sostenible” ha tomado una gran notabilidad en el
lenguaje político, económico y social a nivel global. En palabras simples, el desarrollo
sostenible se refiere a un prototipo de desarrollo que utilice los recursos disponibles en el
presente, sin comprometer su existencia en el futuro. (V)
Respuesta: V; F; V; V
4.- ¿Cuáles son las principales características para una agricultura sostenible?
A.- Garantizar la seguridad alimentaria mundial.
B.- Promover ecosistemas saludables.
C.-Apoyar la generación de oportunidades de desarrollo a través de la educación inclusiva y el
trabajo digno.
D.- Apoyar la gestión sostenible de la tierra, el agua y los recursos naturales.
E.- Fomentar la innovación e infraestructuras resilientes creando comunidades y ciudades
capaces de producir y consumir de forma sostenible.
Respuesta: A; B; D
5.- Complete la siguiente definición de “Desarrollo Sustentable” con las palabras del
recuadro
recursos naturales preservarlos, conservarlos y protegerlos
sociedad actual Latinoamérica
Banco Interamericano de Desarrollo Desarrollo Sustentable
El Desarrollo Sustentable, está enfocado únicamente en los 1.-recursos naturales y el medio
ambiente; tratando de 2.- preservarlos, conservarlos y protegerlos, pensando en el futuro
inmediato del entorno natural, con la finalidad de no afectar a las generaciones venideras, pero
continuar beneficiando a la 3.- sociedad actual.
En 4.-Latinoamérica hay importantes instituciones que se han preocupado por cuidar el medio
ambiente y el impacto negativo que ha sufrido a lo largo de los años, por ejemplo, el 5.-Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América
Latina de las Naciones Unidas (CEPAL); instituciones que sientan las bases de estrategias para
un 6.- Desarrollo Sustentable.
Respuesta:
1.- Recursos naturales
2.-Preservarlos, conservarlos y protegerlos
3.-Sociedad actual
4.-Latinoamerica
5.- Banco Interamericano de Desarrollo
6.- Desarrollo Sustentable
6.- ¿Qué es un proceso educativo?
A.- Consiste en la socialización de las personas a través de la enseñanza. Mediante la educación,
se busca que el individuo adquiera ciertos conocimientos que son esenciales para la interacción
social y para su desarrollo en el marco de una comunidad.
B.- Se basa solo en la transmisión de valores y saberes. Si esquematizamos el proceso de la
manera más simple, encontraremos a una persona (que puede ser un docente, una autoridad, un
padre de familia, etc.) que se encarga de transmitir dichos conocimientos a otra u otras.
C.- El proceso educativo suele ser unidireccional, que es interactivo: quienes están aprendiendo,
no pueden enseñar. Así el conocimiento se construye de forma individual.
D.- El proceso educativo, puede ser bien formal o informal, pero no amabas. A nivel formal, se
desarrolla en instituciones educativas como escuelas o universidades, contando con docentes
profesionales, programas de estudio aprobados por el Estado y sistemas de evaluación que
exigen al alumno el cumplimiento de ciertos objetivos.
Respuesta: A
7.-Seleccione las principales características de un proceso educativo informal.
A.- Puede desarrollarse en el seno del hogar, en la calle o incluso de manera autodidacta.
B.-Los conocimientos que asimilan quienes aprenden, en este caso, no están sistematizados.
C.- Se basa en la transmisión de valores y saberes. Si esquematizamos el proceso de la manera
más simple.
D.- El proceso educativo incluso puede desarrollarse a distancia, sin que las personas
involucradas en el mismo estén cara a cara o tengan un contacto personal.
E.-Permiten que los individuos que aprenden asimilen información necesaria para desenvolverse
con éxito a nivel social, adquiriendo valores y pautas de conducta.
F.- Se encarga de transmitir dichos conocimientos a otra u otras. Hay, por lo tanto, un sujeto que
enseña y otros que aprenden.
Respuesta: A; B; D; E
1.Encierre la respuesta correcta ¿Qué es Neoliberalismo?
a) Es una doctrina económica y política que propugna el libre mercado absoluto,
sin ninguna intervención estatal en su funcionamiento.
b) Es una corriente filosófica, política y económica que promovió la libertad del ser
humano, su igualdad política y jurídica y la búsqueda del progreso material de
los pueblos.
c) Es una economía o entidad que maneja el estado para satisfacer necesidades del
pueblo.
2.Señale las características del Neoliberalismo
a) Libre mercado
b) Vida digna
c) Privatizaciones
d) Igualdad en la sociedad
e) Recorte del gasto público
3.En el siguiente párrafo se han suprimido palabras, éstas están presentadas en el
banco de respuesta, ordénelas de manera y estructure el párrafo.
Es un proceso - mediante el cual las actividades
empresariales son transferidos del sector al sector .
4. PONGA (V) O (F) SEGÚN CORRESPONDA: Empresas privatizadas en el ecuador.
 CNT (V)
 Banco del Pichincha (F)
 Ferrocarriles (V)
 Tame (V)
 IESS ( F)
 Los canales de televisión GAMA TV Y TC ( F)
5.Seleccione el enunciado si es verdadero o falso.
LOS SUBSIDIOS SON:
Son ayudas que los poderes públicos otorgan a determinados ciudadanos principalmente
con el fin de brindar acceso a los bienes y servicios básicos.
a) Verdadero
b) Falso
6.Complete lo siguiente:
Los subsidios mas grandes del Ecuador son: GASOLINA, DIESEL, GAS y
ELECTRICIDAD.
A) Verdadero
B) Falso
jurídico económico
publico privado
carácter
Banco de respuesta:
Privado, publico económico jurídico
6.Relacione con líneas los DERECHOS LABORALES.
1. Elija la respuesta correcta
¿Con cuál otro nombre también se lo llego a conocer al estructuralismo?
a) Neoliberalismo
b) Desarrollismo
c) Estructura del comportamiento
d) Renovacionismo
2. Complete
1. En ….., la Cepal se dedica a la investigación económica, además a la ..…….. ,
……….. y …………… de las relaciones ………… entre América Latina y el Caribe
2. En el año de ……… encabezado por ………., nace el estructuralismo……….. dentro
de la…….
Respuestas
1.
a) 1947, coordinación, contribución, desarrollo, sociales
b) 1948, coordinación, contribución, reforzamiento, económicas
Licencia por maternidad
Tener un sueldo básico
Trabajar mas de 8 horas diarias.
Derecho a sus utilidades
No tener licencias por enfermedad.
Afiliación a la seguridad socia
Vacaciones remuneradas.
DERECHOS LABORABLES
2.
a) 1949, Raúl Prebisch, latinoamericano, CEPAL
b) 1949, Fernando Fajnzylber, liberalista, CEPAL
3. Relacione con una línea
Es la expresión
renovada de mis
planteamientos Estructuralismo
Neoestructuralismo
Fernando Fajnzylber
Surge como una
herramienta
lingüística en la
década de los veinte,
pero a mediados del
siglo XX se convierte
en un método para
estudiar las ciencias
sociales.
Busca un mayor
dinamismo
económico junto con
nuevas estrategias
políticas.
Aplica la teoría de la
máquina.
Respuesta
Es la expresión
renovada de mis
planteamientos Estructuralismo
Neoestructuralismo
Fernando Fajnzylber
Surge como una
herramienta
lingüística en la
década de los veinte,
pero a mediados del
siglo XX se convierte
en un método para
estudiar las ciencias
sociales.
Busca un mayor
dinamismo
económico junto con
nuevas estrategias
políticas.
Aplica la teoría de la
máquina.
4. Marque con una x donde usted crea que sea la respuesta correcta
a) En los años 40 surge un fuerte cuestionamiento a la teoría Neo clasista por su
interpretación del comercio y desarrollo de este.
Verdadero ( )
Falso ( )
b) En las aplicaciones de las empresas existe dos factores que influyen en esta, los cuales
son internos y externos.
Verdadero ( )
Falso ( )
Respuesta
a) .
Verdadero ( X )
Falso ( )
b) .
Verdadero ( X )
Falso ( )
5. Seleccione la respuesta correcta
Las empresas analizan las causas que se van presentado, dando atención especial a la
autoridad y a la comunicación, dentro de esta existe 4 bases o pilares fundamentales.
1. Autoridad
2. Comunicación
3. Fundamentación
4. Estructura del comportamiento
5. Promover la investigación
6. Estructura de formación
7. Reforzamiento
a) 1, 4, 5, 6,
b) 3, 4, 6, 7
c) 1, 2, 4, 6
d) 7, 5, 2, 1
e) 5, 4, 3 ,2
6. Escriba el significado de las siguientes siglas presentadas.
CEPAL
Respuesta
Comisión Económica para América Latina y Caribe
CEPE
Respuesta
Comisión Económica para Europa
ECOSOC
Respuesta
Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas
7. Elija si es verdadero o falso
La económica de los países se dividen en:
 Céntricos: Constituyen las economías más desarrolladas y adoptaron las técnicas
capitalistas primero.
 Periféricas: Permanecen rezagadas tecnológica y organizativamente.
a) Verdadero
b) Falso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller sectores económicos
Taller sectores económicosTaller sectores económicos
Taller sectores económicos
paulap100
 
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneos
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneosPrueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneos
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneos
Jonathan Mansilla
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosPreguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanos
monicavelasquezolmos
 
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
lydugo
 
Preguntas icfes sociales
Preguntas icfes sociales  Preguntas icfes sociales
Preguntas icfes sociales
cristhian
 
Prueba final segunda guerra mundial
Prueba final segunda guerra mundialPrueba final segunda guerra mundial
Prueba final segunda guerra mundial
Ricardo Nuñez
 
Examen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxExamen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xx
Valeria Valdes
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloqueCuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloque
 
Prueba 2 octavo revolucion francesa
Prueba 2 octavo revolucion francesaPrueba 2 octavo revolucion francesa
Prueba 2 octavo revolucion francesa
 
Prueba civilizaciones
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizaciones
 
Taller sectores económicos
Taller sectores económicosTaller sectores económicos
Taller sectores económicos
 
Banco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El RenacimientoBanco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El Renacimiento
 
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneos
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneosPrueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneos
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneos
 
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosPreguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanos
 
Actividades Imperialismo
Actividades ImperialismoActividades Imperialismo
Actividades Imperialismo
 
Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas
 
2.evaluación parcial
2.evaluación parcial2.evaluación parcial
2.evaluación parcial
 
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoCuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
 
Taller segunda-guerra-mundial
Taller segunda-guerra-mundialTaller segunda-guerra-mundial
Taller segunda-guerra-mundial
 
Prueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Prueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra MundialPrueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Prueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra Mundial
 
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
 
Preguntas icfes sociales
Preguntas icfes sociales  Preguntas icfes sociales
Preguntas icfes sociales
 
Geografía Modulo 2_periodo_G_8°
Geografía Modulo 2_periodo_G_8°Geografía Modulo 2_periodo_G_8°
Geografía Modulo 2_periodo_G_8°
 
Prueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundialPrueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundial
 
Prueba final segunda guerra mundial
Prueba final segunda guerra mundialPrueba final segunda guerra mundial
Prueba final segunda guerra mundial
 
Examen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxExamen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xx
 

Similar a Cuestionario de preguntas sobre capitalismo, socialismo, modos de producción, etc.

La tesis de pulacayo
La tesis de pulacayoLa tesis de pulacayo
La tesis de pulacayo
groveriv
 
Capitalismo y sus desventajas - Emanuel Pérez
Capitalismo y sus desventajas - Emanuel PérezCapitalismo y sus desventajas - Emanuel Pérez
Capitalismo y sus desventajas - Emanuel Pérez
Fabiola Aranda
 
Capitalismo y Socialismo. GADE UGR Campus de Melilla, Curso 2010 2011
Capitalismo y Socialismo. GADE UGR Campus de Melilla, Curso 2010 2011Capitalismo y Socialismo. GADE UGR Campus de Melilla, Curso 2010 2011
Capitalismo y Socialismo. GADE UGR Campus de Melilla, Curso 2010 2011
Miguel Ángel Pérez Castro
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
Ronald
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
Ronald
 

Similar a Cuestionario de preguntas sobre capitalismo, socialismo, modos de producción, etc. (20)

Resumen realidad nacional
Resumen realidad nacionalResumen realidad nacional
Resumen realidad nacional
 
Yara.al bounni
Yara.al bounniYara.al bounni
Yara.al bounni
 
Doctrinas Económicas
Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas
Doctrinas Económicas
 
La tesis de pulacayo
La tesis de pulacayoLa tesis de pulacayo
La tesis de pulacayo
 
Capitalismo y sus desventajas - Emanuel Pérez
Capitalismo y sus desventajas - Emanuel PérezCapitalismo y sus desventajas - Emanuel Pérez
Capitalismo y sus desventajas - Emanuel Pérez
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
UNIDAD 9: “EL FINAL DEL MILENIO”.
UNIDAD 9: “EL FINAL DEL MILENIO”.UNIDAD 9: “EL FINAL DEL MILENIO”.
UNIDAD 9: “EL FINAL DEL MILENIO”.
 
Capitalismo y Socialismo. GADE UGR Campus de Melilla, Curso 2010 2011
Capitalismo y Socialismo. GADE UGR Campus de Melilla, Curso 2010 2011Capitalismo y Socialismo. GADE UGR Campus de Melilla, Curso 2010 2011
Capitalismo y Socialismo. GADE UGR Campus de Melilla, Curso 2010 2011
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
expo LA CRISIS Y LA TRANSICIÓN CIVILIZATORIAS 1.pptx
expo LA CRISIS Y LA TRANSICIÓN CIVILIZATORIAS 1.pptxexpo LA CRISIS Y LA TRANSICIÓN CIVILIZATORIAS 1.pptx
expo LA CRISIS Y LA TRANSICIÓN CIVILIZATORIAS 1.pptx
 
Antonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirezAntonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirez
 
La descolonización y el tercer mundo
La descolonización y el tercer mundoLa descolonización y el tercer mundo
La descolonización y el tercer mundo
 
Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfBajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
 
EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA
 EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA
EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA
 
Escuelas econímicas
Escuelas econímicasEscuelas econímicas
Escuelas econímicas
 
Teroria emely
Teroria emelyTeroria emely
Teroria emely
 
Lanz buen vivir (26-43)
Lanz   buen vivir (26-43)Lanz   buen vivir (26-43)
Lanz buen vivir (26-43)
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 

Más de MabelynZaquinaula (7)

IMPORTANCIA DE LAS BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
IMPORTANCIA DE LAS BIOMOLÉCULAS ORGÁNICASIMPORTANCIA DE LAS BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
IMPORTANCIA DE LAS BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
 
Números de oxidación
Números de oxidaciónNúmeros de oxidación
Números de oxidación
 
Sitios ramsar del ecuador
Sitios ramsar del ecuadorSitios ramsar del ecuador
Sitios ramsar del ecuador
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Concordancias con la Constitución del Ecuador , Código de la Niñez y Adolesce...
Concordancias con la Constitución del Ecuador , Código de la Niñez y Adolesce...Concordancias con la Constitución del Ecuador , Código de la Niñez y Adolesce...
Concordancias con la Constitución del Ecuador , Código de la Niñez y Adolesce...
 
Mochila de emergencia
Mochila de emergenciaMochila de emergencia
Mochila de emergencia
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Cuestionario de preguntas sobre capitalismo, socialismo, modos de producción, etc.

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Pedagogía en las Ciencias experimentales Biología y Química Cuestionario 1 “B” 1. En el capitalismo el derecho a la ………………………………… se explota la riqueza por cuanto esta en su ………………… Respuesta : Propiedad privada – Poder 2. En el capitalismo los medios de producción está en manos de……………… y …………………… Respuesta: importadores – exportadores 3. A qué modo de producción le corresponde la característica: “El desempleo forma parte del proceso histórico de la acumulación capitalista. La lógica del sistema exige que los capitalistas compitan entre ellos, una mayor competitividad les concede mayor estabilidad y supervivencia dentro del sistema” a. Capitalismo b. Socialismo c. Comunismo 4. En el capitalismo el manejo de la economía ……………. O …………………. del país por parte del mercado lo cual dirigen los …………………………. a. Fuera – dentro – grandes empresarios b. Dentro- en el centro – obreros c. Fuera- dentro – ciudadanos 5. ¿En qué siglo comienza el capitalismo salvaje? a. Siglo XXI b. Siglo XX c. Siglo XIX 6. ¿Cómo se lo conocía filosóficamente en el pasado al socialismo ? a. La clase que sufre b. La clase empoderada c. La clase burguesa 7. El objetivo principal del socialismo es : a. Elevar el nivel de vida de los que están en los estratos inferiores y las clases medias. b. Manejo de la economía fuera o dentro del país. por parte del mercado, lo cual dirigen los grandes empresarios c. Corrupción dentro del ámbito de la salud y las petroleras como el Chevron
  • 2. 8. El …………………….se distingue de un ………………………por su orientación en simplemente movilizar los productos desde un mercado donde fueran baratos hacia un mercado donde sean caro a. Capitalismo mercantil- capitalismo más desarrollado b. Socialismo-Socialismo mas desarrollado c. Capitalismo- capitalismo menos desarrollado 9. La educación y prestaciones de vanguardia son sólo algunas de las ventajas es una característica de: a. Socialismo b. Capitalismo c. Esclavismo 10. Esta característica a que medio de producción se refiere: “Está muy comprometido con el medioambiente. En cierta forma, también por su enemistad con el capitalismo. Por ello, aboga por una menor producción, con el fin de hacer sostenible el crecimiento” a. Capitalismo b. Socialismo c. Feudalismo 11. Movimiento cuyo fin fue suprimir la esclavitud en todo el mundo occidental a. Esclavismo b. Capitalismo c. Abolicionismo 12. Se les denomina ………………, a los prisioneros de guerra, personas, por lo que pertenecían a grupos étnicos distintos. a. Feudales b. Esclavos c. Comunistas 13. Los elementos fundamentales del modo de producción son: a. Fuerza de represión y fuerzas productivas. b. Fuerzas de mano de obra y fuerzas de trabajo c. Fuerzas productivas y fuerzas de trabajo. 14. Verdadero o Falso. La parte de la economía que estudia los modos de producción, es la historia económica, que analiza la forma en que los hombres se han organizado a través del tiempo para satisfacer sus necesidades
  • 3. Respuesta : Verdadero 15. Seleccione la característica incorrecta del sistema feudalista. a. Su economía estaba basada, principalmente, en la agricultura y la ganadería. b. El comercio no era frecuente durante el feudalismo. c. Las tensiones, y las continuas guerras, no favorecían el intercambio entre territorios. d. El comercio era frecuente durante el feudalismo. 16. En el sistema ……………….. existen dos clases sociales fundamentales y antagónicas: Burguesía y Proletariado. a. Comunista b. Feudalista c. Capitalista 17. En el sistema …………. existen tres clases sociales: la nobleza, el clero y la población campesina. a. Feudalista b. Capitalista c. Comunista 18. El ………………… es un sistema social sin clases con una forma de propiedad pública de los medios de producción y con la plena igualdad social de todos los miembros de la sociedad. a. Capitalismo b. Comunismo c. Feudalismo 19. El ………………, asume que la propiedad de factores de producción puede recaer en manos privadas y no solamente en el Estado, pese a que el objetivo de la economía nacional debe perseguir un control de recursos estatales igualitario y con carácter social. a. Capitalismo b. Socialismo c. Feudalismo 20. El ……………, establece un control estatal total de los mismos como forma de conseguir la igualdad social. a. Comunismo b. Socialismo c. Capitalismo
  • 4. 21. ¿Qué es Comunidad Primitiva? Respuesta; La comunidad primitiva fue la primera organización comunal y comunitaria en la que no existía la propiedad privada ni se consideraba la tierra como un bien exclusivo de nadie. 22. Señale tres características de la comunidad primitiva, explicando el motivo Respuesta  Nómadas: las primeras civilizaciones, se caracterizaban por viajar de un lugar a otro por la alimentación y cambios de temperatura, siempre buscando la comodidad.  Igual distribución: En base a los estudios se ha demostrado que no tenían una jerarquía es decir todos cuidaban por el bienestar de todos, siempre su enfoque en la alimentación.  Educación útil para sobrevivir: Los conocimientos se los trasmitía de una generación a otro al igual que sus mejoras cada generación agregaba una facilidad por ello era primordial compartir la información. 23. Escoja la respuesta correcta Las siglas “NEP” corresponde a; a. NUEVAS POLÍTICAS ECONÓMICAS b. NUEVOS TRATADOS POLITICO-ECONIMICOS c. NUEVOS CONVENIOS ECONOMICOS Respuesta La rebelión fue duramente aplastada, pero para poner fin a la oposición campesina y revitalizar la economía, Lenin se vio obligado a retroceder en sus medidas. Nació así la llamada Nueva Política Económica (NEP), “la política de incautaciones fue reemplazada por un ‘impuesto en especies’ y se les permitió a los campesinos vender el excedente de su producción en el mercado libre. 24. ¿Qué significado dan ustedes al concepto de "socialismo real"? El socialismo real es un régimen social que ha llevado a la práctica la doctrina científica del socialismo. Se ha instaurado y se desarrolla en la Unión Soviética y en los países del sistema mundial del socialismo. Por su esencia es un régimen que reemplaza por vía revolucionaria al capitalismo y a las formas de la producción precapitalistas, un régimen que consiste en un sistema de condiciones y relaciones de producción, sociopolíticas, culturales e ideológicas que satisfacen los intereses radicales de los trabajadores y garantizan una nueva situación del hombre en la sociedad
  • 5. 25. ¿A qué se debe que en la URSS exista sistema unipartidario Que en la Unión Soviética haya un sólo partido político, el Comunista, tiene sus causas históricas concretas. Antes de la Revolución de Octubre en Rusia había varios partidos políticos. Algunos de ellos respaldaban abiertamente al zarismo. otros aplicaban una política reformista. Y sólo un partido, el de los comunistas (bolcheviques), tenía como propósito suyo transformar radicalmente la sociedad por medio de una revolución, eliminando la desigualdad económica, social, política y de otra índole. 26. ¿Acaso en el socialismo puede haber revoluciones? En el socialismo se mantienen las contradicciones como fuente del progreso, sigue vigente la dialéctica de las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Estas últimas pueden sufrir grandes cambios cualitativos como respuesta a la necesidad de las fuerzas productivas de desarrollarse, en las cuales, como se sabe, periódicamente se producen saltos revolucionarios. Por consiguiente, en el socialismo también son inevitables los saltos cualitativos en el desarrollo. Los habrá también en la sociedad comunista. 27. Complete según corresponda. “El………….. fue un sistema de organización político-social que fue expandiéndose desde finales ……………., a lo largo de casi tres siglos, en buena parte de Europa Occidental” a. Feudalismo- siglo IX b. Capitalismo- siglo X c. Feudalismo- siglo XX El feudalismo fue un sistema de organización político-social que fue expandiéndose desde finales del siglo IX, a lo largo de casi tres siglos, en buena parte de Europa Occidental. 28. Ordene las clases sociales del feudalismo a. Nobleza-Clero-Ciervos b. Clero -Nobleza- -Ciervos c. Ciervos -Nobleza-Clero- Respuesta La sociedad se encontraba dividida en tres estamentos bien diferenciados: •La nobleza: estaba integrada por aquellos que eran dueños de grandes extensiones de tierras que habían ganado como producto de sus trabajos militares y de seguridad. •El clero: estaba formado por los representantes de la iglesia católica quienes se encargaban de los asuntos religiosos y de regir el comportamiento de las personas.
  • 6. •Los siervos: era el grupo social más pobre donde se agrupaban los encargados, los campesinos y todos aquellos que debían cultivar las tierras, criar animales y hacer trabajos artesanales. 29. Escoja el año correcto. La Revolución rusa fueron una serie de levantamientos acontecidos en ……… para derrocar al zar Nicolás II y, posteriormente, al gobierno provisional. Las Insurrecciones se saldaron con la abdicación del zar, la caída del gobierno provisional y la toma de poder por parte de los bolcheviques, encabezados por Lenin. a. 1917 b. 1916 c. 1915 Respuesta La Revolución rusa fueron una serie de levantamientos acontecidos en 1917 para derrocar al zar Nicolás II y, posteriormente, al gobierno provisional. Las Insurrecciones se saldaron con la abdicación del zar, la caída del gobierno provisional y la toma de poder por parte de los bolcheviques, encabezados por Lenin. 30. ¿Qué es el Presupuesto General del Estado? …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… Respuesta El Presupuesto General del Estado es el cálculo de los recursos financieros que tiene un país, es decir, aquí se encuentran todos los cálculos de los ingresos y egresos de acuerdo a las necesidades identificadas en los sectores y de todas las instituciones del sector público. 31. ¿Qué es la Proforma Presupuestaria? …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… Respuesta Es una herramienta que permite el debatir el presupuesto de cada año, el cual tiene como finalidad asegurar y mejorar el momento de asignar y distribuir los recursos presupuestarios con el fin de determinar los ingresos y los gastos públicos. 32. ¿Cuáles son los procesos para obtener un crédito?
  • 7. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… Respuesta Los procesos para obtener un crédito son: 1. Solicitud del Cliente 2. Estudio para evaluar dicha solicitud 3. Decisión 4. Formalización 5. Seguimiento 6. Cancelación o renovación 33. ¿Cuáles son los principales ingresos del PGE? …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… Respuesta Los principales ingresos son: 1. Petróleo 2. Impuestos 3. Bienes y servicios 4. Migrantes (jóvenes) 34. ¿Qué son los aranceles de las importaciones? …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… Respuesta Los aranceles de importación son normas y disposiciones que recopila códigos para cada mercadería, presentando sus respectivas tarifas para las actividades de importación y exportación. 35. ¿Cuáles son los dos tipos de egresos importantes en el país? Y explique uno de ellos. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… Respuesta 1. Egresos o gastos corrientes 2. Egresos o gastos de capital
  • 8. Gastos corrientes: son gastos que el Estado realiza para que las instituciones públicas puedan desarrollar apropiadamente sus actividades administrativas y de funcionamiento. 36. ¿Cómo se origina un déficit fiscal y que es un déficit público? …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… Respuesta El déficit fiscal se origina cuando una administración pública no es capaz de recaudar suficiente dinero para afrontar sus gastos, y déficit público se conoce cuando se habla de un conjunto de administraciones públicas de un país. 37. ¿Es importante que el Estado realice un Presupuesto? …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… Respuesta Es muy importante que el Estado realice un presupuesto, pero este debe ser correcto para saber cuánta deuda tiene que emitir a lo largo del año y para organizar en qué partidas va a gastar o invertir el dinero. 38. El plan de desarrollo es la guía para políticas, programas y proyectos públicos; la programación y la formulación y ejecución del presupuesto de Estado; por lo que, se fundamenta en los logros de los últimos 10 años y pone en evidencia la existencia de nuevos retos por alcanzar, en torno a tres ejes principales: Derechos para todos: B Economía al servicio de la sociedad: A Más sociedad, mejor Estado: C A. Para garantizar los derechos y en ella interactúan los subsistemas público, privado, popular y solidario; los tres requieren incentivos y regulación del aparato público. Un Estado cercano a la ciudadanía es incluyente, brinda servicios públicos de calidad y con calidez.
  • 9. B. Establece la protección de las personas más vulnerables, afirma la plurinacionalidad e interculturalidad, plantea el combate a la pobreza en todas sus dimensiones y todo tipo de discriminación, violencia, y garantiza los derechos de la naturaleza. C. Contienen a su vez tres objetivos nacionales de desarrollo que rompen con la lógica sectorial y dan cuenta de las prioridades que tiene el país. 39. En el Ecuador ha existido el plan de desarrollo desde el Año 2007 hasta la actualidad, nombrados de diferentes maneras en diferentes periodos de tiempo de los gobiernos que fueron electos. Relacione el plan de desarrollo con el año correspondiente: Planificamos la revolución: C Planificamos un mundo mejor: B Planificamos para toda una vida: A A. Comprende el año de 2017-2021 B. Comprende el año de 2013-2017 C. Comprende el año de 2007-2009 40. Las principales áreas de producción del Ecuador son de agricultura y petróleo. Relacione por qué han sido líderes en el Ecuador: Agricultura: B Petróleo: A A. Se destaca Petroecuador, empresa estatal ecuatoriana dedicada a la exploración, explotación y comercialización de hidrocarburos. Es de lejos la empresa más grande de Ecuador y una de las principales fuentes de ingresos del Estado. B. Es el mayor productor y exportador, además tiene una producción importante de flores, cacao. 41. Según un estudio realizado por la Secretaría Nacional de Planificación (Senplades), la concentración económica está en ocho áreas de elaboración de productos. Relacione el nivel de importancia de ingresos: Textiles, Bebidas alcohólicas, aceite, etc. B Minerales y petróleos: A
  • 10. Banano, Cacao y flores: C A. Se encuentra una de las empresas más grandes del Ecuador y una de las principales empresas que han generado mayor ingreso al país. B. Son sectores importantes del comercio y los servicios. Las instituciones del Estado atienden los servicios públicos y generan ocupación. C. Es el mayor productor y exportador, principalmente la región de La Sierra y en el área cercana al Río Guayas. 42. El Plan Nacional de Desarrollo es el principal instrumento del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa (SNDPP), cuenta con tres componentes esenciales: Plan General o Bases del PND: A Plan de Inversiones: B Las Disposiciones Instrumentales: C A. Basados en los propósitos y objetivos nacionales a largos plazo, además de las metas y prioridades de acción estatal a mediano plazo. B. Deben guardar una relación directa e inmediata con los objetivos y programas del Plan, esto es, una relación efectiva con las estrategias y objetivos establecidos en éste, pues de no ser así, estarían desconociendo el principio de unidad de materia y el contenido constitucional propio de esa ley. C. Basado en la especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución y de presupuestos plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión pública nacional. 43. Relacione las principales y secundarias fuentes de ingreso que tiene el Ecuador. Principales: A, C Secundarias: B, D A. Cacao y flores B. Textil y alcoholes. C. Banano y petróleo. D. Aceite y lácteos.
  • 11. 44. El Plan Nacional de Desarrollo tienen como objetivo un desarrollo sostenible en el que se toma en cuenta: Personas: C Alianza: A Paz: B Planeta: D Prosperidad: E A. Implementar la agenda a través de una sólida alianza global. B. Promover la paz, justicia y sociedades inclusivas. C. Poner fin a la pobreza y el hambre en todas sus formas y garantizar la dignidad e igualdad. D. Proteger los recursos naturales de nuestro planeta y el clima para generaciones futuras. E. Asegurar vidas prosperas y satisfactorias en armonía con la naturaleza. 45. Relacione las instituciones del gobierno influyen en el desarrollo del PND y el papel que cumplen en él. Gobernadores: B Alcaldes: A Sociedad civil: C A. Presentan más de 380 mesas de diálogo que recorrieron todo el país B. Aprueba los objetivos generados del PND, para así llevarlo a cabo. C. Velan los derechos primordiales a los que está sujeta la sociedad. 46. Señale, ¿A qué definimos como aquella actividad económica que se refiere al intercambio de bienes y servicios entre dos o más países? a) Presupuesto General del Estado b) Comercio Exterior c) Libre Comercio d) Compraventa 47. Identifique las tres formas básicas que posee el comercio exterior:
  • 12. a) Exportación, importación y comercio de tránsito. b) Cooperación, franquicia y compañías. c) Inversiones, transporte, importación. 48. Seleccione la clasificación de los canales de distribución de mercancías en el comercio exterior: a) Directas: La distribución se realiza directamente entre el productor y el comprador, sin que intervenga ningún intermediario nacional. Indirectas: Se realizan por medio de empresas especiales dedicadas al comercio exterior que actúan como intermediarios. b) Selectiva: La comercialización a través de mayoristas es una de las formas de distribución más utilizadas en todo el mundo. c) Intensiva: El productor utiliza muchos mayoristas e intermediarios minoristas para la promoción del producto. d) Mayoristas: Intermedian entre el fabricante y los minoristas. Minoristas: Enlazan la oferta de mayoristas y fabricantes con el consumidor final de los productos 49. ¿Qué organismo público se encarga de controlar la entrada y salida de bienes de un país? a) Superintendencia b) Aduana c) Contraloría General del Estado d) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo 50. Determine cuál de las siguientes opciones es la correcta, en base a la siguiente interrogante: ¿En qué debe estar enmarcada la política de comercio exterior de un país como el Ecuador? a) Debería estar enmarcado en la exportación e importación de productos propios del país. b) Debe estar enmarcada en los canales de distribución de mercancías de madera directa e indirecta.
  • 13. c) Debe estar enmarcada en una política de Estado de desarrollo nacional, que impulse en el largo plazo y de manera armónica el aumento sostenido de la inversión, el incremento de la producción y la productividad. d) Ninguna de las anteriores. 51. ¿Cómo se las conoce a las economías que participan en el comercio internacional? a) Liberalización comercial b) Divisas c) Economías cerradas d) Economías abiertas 52. Los objetivos de los organismos internacionales relacionados con el comercio internacional son entre otros. a) La liberalización del mercado de trabajo. b) Establecer programas de incentivos para los países desarrollados. c) Liberalización del mercado de capitales. d) El desarrollo del comercio regional. 53. ¿Cuál de los siguientes prerrequisitos no están relacionados a las Policías de Estado del Comercio Exterior? a) Estabilidad política b) Desarrollo de la competitividad nacional c) Apertura al comercio internacional d) Inacción en procedimientos y trámites Ordenar las siguientes oraciones para formar un párrafo, que conteste la pregunta: 54. ¿Qué es el PIB?
  • 14. Escriba se respuesta: Respuesta 1, 2, 4, 5, 3 PIB, representa el valor de mercado de la producción final de bienes y servicios de un país, mide la producción realizada por los residentes y no residentes de un país, el ecuador tiene una población de 17.37 millones de habitantes hasta el 2019 y Su PBI per cápita es 6,183.82 USD hasta dicho año. Ordenar las siguientes oraciones para formar un párrafo, que conteste la pregunta: 55. ¿Cuál fue el decaimiento de las exportaciones en 2020? Escriba se respuesta: Respuesta 1, 3, 2, 4, 5 En 2020 las exportaciones en Ecuador cayeron un 11,22% respecto al año 2019. Las ventas al exterior representan el 20,65% de su PIB, un bajo porcentaje comparado con el de otros países, que le sitúa en el puesto 101 de 191 países del ranking de exportaciones respecto al PIB. Ordenar las siguientes oraciones para formar un párrafo, que conteste la pregunta: 56. ¿Qué productos exporta el Ecuador? PIB Representa el valor de mercado de la producción final de bienes y servicios de un país. su PBI per cápita es 6,183.82 USD hasta dicho año. mide la producción realizada por los residentes y no residentes de un país el ecuador tiene una población de 17.37 millones de habitantes hasta el 2019 y 1 2 3 4 5 En 2020 las exportaciones en Ecuador cayeron un 11,22% respecto al año 2019. un bajo porcentaje comparado con el de otros países Las ventas al exterior representan el 20,65% de su PIB que le sitúa en el puesto 101 de 191 países del ranking de exportaciones respecto al PIB. 1 2 3 4 5
  • 15. Escriba se respuesta: Respuestas 4, 2, 1, 3, 5 Las principales exportaciones de Ecuador son aceites crudos de petróleo o de mineral. Crustáceos: con cáscara o no, vivos, frescos, refrigerados, congelados, secos, salados. Bananas, incluidos los plátanos frescos o secos, preparaciones y conservas de: pescado, caviar y sus sucedáneos. Ordenar las siguientes oraciones para formar un párrafo, que conteste la pregunta: 57. ¿En 2019 que paso con la economía del Ecuador? Escriba se respuesta: Respuestas 1, 3, 5, 4, 2 En 2019 Ecuador fue la economía número 59 del mundo en términos de PIB, el número 70 en exportaciones totales, el número 76 en importaciones totales, el número 95 economía en términos de PIB per cápita y el número 110 economía más compleja según el Índice de Complejidad Económica (ECI). Ordenar las siguientes oraciones para formar un párrafo, que conteste la pregunta: secos, salados. Bananas, incluidos los plátanos frescos Crustáceos: con cáscara o no, vivos, frescos, refrigerados, congelados o secos, preparaciones y conservas Las principales exportaciones de Ecuador son aceites crudos de petróleo o de mineral pescado, caviar y sus sucedáneos. 1 2 3 4 5 En 2019 Ecuador fue la economía número 59 del mundo en términos de PIB según el Índice de Complejidad Económica (ECI). el número 70 en exportaciones totales, el número 76 y el número 110 economía más compleja en importaciones totales, el número 95 economía en términos de PIB per cápita 1 2 3 4 5
  • 16. 58. ¿Qué es el Despacho Aduanero? Escriba se respuesta: Respuesta 1, 5, 2, 4, 3 Es el procedimiento administrativo al cual deben someterse las mercancías que ingresan o salen del país, dicho proceso inicia con la presentación de la Declaración Aduaner. Ordenar las siguientes oraciones para formar un párrafo, que conteste la pregunta: 59. ¿Qué es Importar? Escriba se respuesta: Respuesta 2, 5, 1, 4, 3 Es la acción de ingresar mercancías extranjeras a territorio nacional cumpliendo con las formalidades y obligaciones aduaneras, conforme el Régimen de Importación al que se hayan declarado las mercancías. Ordenar las siguientes oraciones para formar un párrafo, que conteste la pregunta: 60. ¿Qué es el TLC? Es el procedimiento administrativo que ingresan o salen del país presentación de la Declaración Aduaner. dicho proceso inicia con la al cual deben someterse las mercancías 1 2 3 4 5 cumpliendo con las formalidades y obligaciones aduaneras Es la acción de ingresar mercancías al que se hayan declarado las mercancías. conforme el Régimen de Importación extranjeras a territorio nacional 1 2 3 4 5
  • 17. Escriba se respuesta: Respuesta 4, 3, 2, 5, 1 Se trata de un convenio entre dos o más países a través del cual éstos acuerdan unas normas para facilitar el comercio entre ellos, de tal manera que sus productos y servicios puedan intercambiarse con mayor libertad. Ordenar las siguientes oraciones para formar un párrafo, que conteste la pregunta: 61. ¿Todos los tratados de libre comercio son iguales? Escriba se respuesta: Respuesta 3, 4, 1, 2, 5 Los tratados de libre comercio no son todos iguales. Varían en su cobertura y su profundidad. Es decir, no todos abarcan los mismos temas y el nivel de compromisos asumidos por las partes (países firmantes) en los temas cubiertos no es siempre el mismo. 62. Complete el texto y escoja la respuesta correcta según corresponda: y servicios puedan intercambiarse con mayor libertad. para facilitar el comercio entre ellos a través del cual éstos acuerdan unas normas Se trata de un convenio entre dos o más países de tal manera que sus productos 1 2 3 4 5 Es decir, no todos abarcan los mismos temas y el nivel de compromisos asumidos por las partes (países firmantes) Los tratados de libre comercio no son todos iguales. Varían en su cobertura y su profundidad. en los temas cubiertos no es siempre el mismo. 1 2 3 4 5
  • 18. La Deuda Externa tiene su origen en la época de la ____________, cuando los países colonizados iban independizándose de sus metrópolis o países colonizadores. a) Descolonización b) Colonización c) Capitalismo d) Mercantilismo RESPUESTA: a 63. Complete el texto y escoja la respuesta correcta según corresponda: La ____________ es el conjunto de obligaciones que tiene un país con acreedores que residen en el extranjero. a) Deuda b) Deuda interna c) Deuda externa d) Deuda monetaria RESPUESTA: C 64. Complete el texto y escoja la respuesta correcta según corresponda: La deuda externa se compone de deuda ________ y deuda ________. a) Cara – barata b) Pesada – liviana c) Pasada – futura d) Pública – privada RESPUESTA: d 65. Complete el texto y escoja la respuesta correcta según corresponda: Los países suelen endeudarse debido a inversiones en infraestructura o maquinaria, catástrofes naturales y ___________________
  • 19. a) Mal gasto de dinero b) Mala administración c) Mala conducta d) Mala tolerancia RESPUESTA: b 66. Complete el texto y escoja la respuesta correcta según corresponda: La ____________ es aquella parte de la deuda pública que se encuentra en manos de los propios ciudadanos en el país. a) Deuda pública b) Deuda privada c) Deuda interna d) Deuda externa RESPUESTA: c 67. Complete el texto y escoja la respuesta correcta según corresponda: Un ________ de deuda es una persona natural o una empresa, domiciliada o no en el país, que es la titular o tenedora de uno o varios bonos emitidos por el Estado. a) Empresario b) Deudor c) País d) Tenedor RESPUESTA: d 68. Complete el texto y escoja la respuesta correcta según corresponda: Los bonos se convierten en _______ porque sus títulos pueden ser comprados y vendidos en el mercado. a) Deudas
  • 20. b) Activos c) Pasivos d) Regalos RESPUESTA: b 69. Complete el texto y escoja la respuesta correcta según corresponda: Los principales grupos tenedores de bonos ecuatorianos son __________, _________ y ________. a) FMI – BMD – BI b) Ashmore Group - Goldman Sachs – Blackrock c) Perú, Brasil, Colombia d) Bancos – cooperativas – IESS RESPUESTA: b 70. Complete el texto y escoja la respuesta correcta según corresponda: El Banco Internacional de reconstrucción y fomento proporciona productos financieros y asesoría sobre políticas para ayudar a los países a reducir la ________ y extender los beneficios del crecimiento sostenible a todas las personas. a) Riqueza b) Productividad c) Corrupción d) Pobreza RESPUESTA: d 71. Complete el texto y escoja la respuesta correcta según corresponda:
  • 21. Los ________________________________ son aquellas entidades multilaterales formadas por varios países; ellas tienen objetivos muy específicos, aunque en ciertas ocasiones más generales. a) Organismos internacionales de crédito b) Organización mundial de la salud c) Organismos nacionales de crédito d) Organismos de invalidez de créditos RESPUESTA: a Lea detenidamente y clasifique como falso o verdadero colocando “V” o “F” según corresponda. 72. La deuda externa se originó en la época moderna. 73. Los tenedores de deuda es aquella persona natural o jurídica. 74. Los bonos se emiten como instrumentos para lograr financiamiento. 75. El BMD promueve la cooperación monetaria internacional. 76. El BI proporciona productos financieros y asesoría sobre políticas para ayudar a los países a reducir la pobreza. 77. El Boom petrolero tuvo dos etapas. 78. Una casusa de la deuda externa ecuatoriana fue la mala administración. 79. Una consecuencia de la deuda externa es que el país ha tenido un mejor desarrollo. 80. Un proceso de renegociación fue el Plan Brandy. 81. La reserva monetaria ecuatoriana incluye reservas de oro que tiene el país. N.º R Respuestas 45 F 46 V 47 V 48 F 49 V 50 V 51 V 52 F 53 V 54 V
  • 22. 82. Cuales son los elementos fundamentales del modo de producción? A) Fuerza de trabajo, fuerza productiva, medios de producción, relaciones sociales de producción B) Fuerza de trabajo, recursos, dinero, iniciativa. C) Los modos de producción dependen de la clases social que pertenezca cada individuo. D) Capital, dinero, trabajo, maquinaria. 83. Cuales eran los modos de producción de la comunidad primitiva? a) Tierra y herramientas rudimentarias de trabajo b) Capital y recursos c) Recursos y un habitad favorable para la caza y pesca. d) Fuerza de trabajo, es decir capacidades físicas y mentales de los hombres para realizar un trabajo y producción 84. Responda v o f según corresponda. De acuerdo a la comunidad primitiva y sus modos de producción La comunidad primitiva estableció los modos de producción hace más de 5000 años a.C……… V Fue el primer modo de producción en el cual fueron esclavizados y explotados por la existencia de la propiedad privada …………………………………………………………………………………………… ………….F En la comunidad primitiva las necesidades básicas de cada uno estaban garantizadas por su propio trabajo…………………………………………………………………………………… …………………………………….V Los bienes eran bastante limitados y solo alcanzaba para cubrir las necesidades de los reyes…F 85. Cuales son las características propias del modo de producción del capitalismo? a) Fuertes estratificación social, el esclavo como propiedad privada, uso deliberado de la violencia, se basa en la ley de la oferta y la demanda. b) Explotación, nómadas, dependían de un capital, llevaban una vida rural, Excedente de comercio. c) Promueven el comercio, permite la movilizacio social, tiene el capital como centro y objetivo, ley de la oferta y la demanda. 86. Complete el párrafo con las opciones de respuesta correctas. el capitalismo es el responsable de la ………………e injusticia social. Esto provoca que se genere una gran brecha entre las …………..sociales. De esta forma, propone la ………………..conjunta de los recursos …………….de modo tal que no exista una división entre ricos y pobres.
  • 23.  Clases  Propiedad  Productivos  desigualdad  Capitalismo  Socialismo  Feudalismo  Comunidad primitiva RESPUESTA. El capitalismo es el responsable de la desigualdad e injusticia social. Esto provoca que se genere una gran brecha entre las clases sociales. De esta forma, propone la propiedad conjunta de los recursos productivos de modo tal que no exista una división entre ricos y pobres. 87. Cuales son los principales recursores del socialismo? A) Karl Max, Friedrich Engels, Anselma Bellegarrigue, John Stuart B) John Stuart, Nicolás II, Kronstadt, Ejército Rojo C) Ejército Rojo, Anselma Bellegarrigue, Friedrich Engels. 88. Cual es el modo de producción actual que el mundo se encuentra viviéndolo? A) Socialismo B) Capitalismo C) Esclavismo D) Feudalismo E) Socialismo y comunismo 89. Como se define el feudalismo? a) Organización política social expandida por Europa occidental en la cual el poder estaba en los señores feudales y el clero. b) Estaba formada por los representantes de la iglesia católica que se encargaba de generar riqueza atreves del mercado. c) La fuerza de trabajo empezó a venderse y las personas a buscar trabajo para conseguir el sustento de vida. d) Fue la peor época para toda la humanidad por la esclavitud a la cual se les sometía a los vasallos, semejante a la de estos días. 90. Cuales son las tres grandes crisis que enfrenta el capitalismo? a) la sanitaria, la económica. Ahora que los gobiernos están en pie de guerra contra el coronavirus b) luchas de clases y poder, enfermedades venéreas, el poder de adquirir dinero. c) Guerra, hambre , pobreza, desnutrición. d) suspensión de la propiedad privada, libertad de adquirir dinero.
  • 24. 91. Responder verdadero o falso 1916, la Revolución de Octubre, liderada por Vladimir Lenin, derrocó el régimen del zar Nicolás II, quien tuvo que abdicar y se instaló un gobierno provisional. Poco después, en 1982 se constituye oficialmente la URSS, pero no es hasta febrero de 1994 que es reconocida oficialmente por las potencias Gran Bretaña, Francia e Italia. Lenin se Convierte en el primer líder del Estado al ser nombrado presidente del Consejo de las Repúblicas Socialistas Soviéticas. Respuesta FALSO Justificación : 1917, la Revolución de Octubre, liderada por Vladimir Lenin, derrocó el régimen del zar Nicolás II, quien tuvo que abdicar y se instaló un gobierno provisional. Poco después, en 1922 se constituye oficialmente la URSS, pero no es hasta febrero de 1924 que es reconocida oficialmente por las potencias Gran Bretaña, Francia e Italia. Lenin se Convierte en el primer líder del Estado al ser nombrado presidente del Consejo de las Repúblicas Socialistas Soviéticas. 92. ¿Cuáles son algunas de las características del capitalismo? Respuesta  Propone y defiende la propiedad privada de los medios de producción  Tiene la capital como centro y objetivo  Genera clases socioeconómicas específicas  Permite movilidad social  Defiende la libertad de empresa y asociación  Promueve el libre mercado  Se basa en la ley de oferta y demanda 93. .-¿Quién es el padre del capitalismo? Según un consenso en que Adam Smith es considerado el padre e la economía política 94. ¿Qué es el capitalismo? Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción en la importancia del capital como generador de riqueza y en la asignación de recursos a través del mercado. ¿El hombre primitivo estaba organizado en grupos dedicados a? a la caza la pesca y recolección de frutos 95. ¿Cómo eran las relaciones sociales? eran comunitarias y al no ser una sociedad dividida en clases sociales no era necesario ninguna clase social 96. ¿Qué es la esclavitud? La esclavitud, como institución jurídica, es una situación en la cual una persona es propiedad de otra.
  • 25. 97. ¿Como surgió la esclavitud? La esclavitud se remonta a la Edad Antigua, aunque no de forma equivalente en todas las civilizaciones. 98. -¿Principal factor productivo en el esclavismo? La base económica del modo esclavista de producción es la posesión por la clase esclavista de todas las condiciones fundamentales de la producción: la tierra, los instrumentos y los objetos del trabajo y el propio productor, el esclavo. 99.-¿quién fue líder de la unión soviética? Carlos Marx León Trostki 100. -¿Qué es la URSS? a Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas, conocida como la URSS por sus siglas, fue una nación federal y de sistema marxista-leninista (comunista) que existió entre 1922 y 1991 101. ¿Cuál es la importancia de la economía? Es fundamental porque la economía es el cimiento de sociedad, sin ella las personas no sabrían cómo administrar sus ingresos y gastos y no podrían satisfacer sus necesidades de una manera eficaz. 102. A través de tiempo la economía se ha ido transformando y ha pasado por medios de producción. ¿Cuáles son? La comunidad primitiva La esclavitud El feudalismo El capitalismo El socialismo 103. ¿Qué es la formación económica y social? Modo de producción, históricamente determinado; ordenamiento de la vida social de los hombres. En el proceso de la producción de los bienes materiales, los hombres se asocian para la actividad productiva en común. 104. ¿Qué es la base económica de la sociedad? La base económica de la sociedad determina todas las superestructuras sociales: el Estado, las instituciones políticas, las ideas y las teorías. 105. ¿Cuál es el objetivo de la economía social? El objetivo principal de la economía social sería mejorar la calidad de vida de la sociedad en su conjunto. 106. ¿Que permite el estudio del concepto de formación económico-social?
  • 26. Permite considerar la sociedad humana, en cada período de su evolución, como un «organismo social» único, que incluye en sí todos los fenómenos sociales en su unidad orgánica y en su acción recíproca sobre la base del modo de producción. 107. ¿Porque se fortaleció economía feudal? Por medio del proceso del autoabastecimiento, dado que en el terreno de cada feudo se podía cultivar la tierra, criar ganado, cazar y obtener los recursos naturales que produce la tierra. La economía feudal se desarrolló entre el siglo X y el siglo XI en Europa occidental. 108. ¿Cuál es el papel de la economía en la sociedad? Es fundamental porque la economía es el cimiento de sociedad, sin ella las personas no sabrían cómo administrar sus ingresos y gastos y no podrían satisfacer sus necesidades de una manera eficaz. 109. Existe la relación entre educación y sociedad. V o F Respuesta: V Justificación Por un lado, la educación colabora en el crecimiento de la sociedad y la sociedad también contribuye en la educación del estudiante. Pero el modelo a elegir para educar va a depender de la sociedad del momento y del entorno social y cultural que nos rodea 110. ¿Cómo influye la educación en el desarrollo social? La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. 111. ¿Qué es desarrollo social y educación? Educación y desarrollo social permite la reflexión acerca del papel trascendental de la educación en el desarrollo de una sociedad y que en definitiva la calidad de la educación no sólo es responsabilidad del docente, también es responsabilidad política del Estado. 112. Complete Pedagógico Educativos Educador social Formativas Profesión de carácter ___________ que genera contextos ___________ y acciones mediadoras y ____________, que contribuyen al ámbito de competencia profesional del ______________. Respuesta: Profesión de carácter pedagógico que genera contextos educativos y acciones mediadoras y formativas, que contribuyen al ámbito de competencia profesional del educador social. 113. ¿Porque la educación es un fenómeno social? La educación es un fenómeno social que está dirigido a la preparación del ser humano como ser social, donde este se apropia de forma personalizada de la cultura construida
  • 27. por las generaciones que lo antecedieron y así se capacita, se desarrolla y se prepara para insertarse exitosamente en su espacio y su tiempo. 114 ¿La sociedad tiene que ver con la educación? La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. La educación es necesaria en todos los sentidos. 115 ¿Cómo influye la educación en el desarrollo de un país? La educación es necesaria en todos los sentidos. Como nación lo mejor es apostar por la educación, es un plan a largo plazo, pero será 100% efectivo, ya que la educación es la única herramienta capaz lograr sociedades más justas, productivas y equitativas. Es un bien social que hace más libres a los seres humanos. 116 ¿Cómo influye la educación en el desarrollo de un país? Es mediante la Economía de la Educación que se estudia cómo la asignación de los recursos institucionales de los sistemas educativos determina la calidad de la educación. Analiza la financiación pública y privada de los diferentes niveles educativos para verificar la eficacia de las políticas públicas. 117 ¿Qué es la política económica? Complete Estado crecimiento económico políticas territorio Es un conjunto de __________, medidas e instrumentos que el _______utiliza para controlar el _________ ________ de su _______y lograr determinados objetivos. Respuesta Es un conjunto de políticas, medidas e instrumentos que el Estado utiliza para controlar el crecimiento económico de su territorio y lograr determinados objetivos. 118 Elija la respuesta correcta: Los objetivos que desea alcanzar la política económica son: (a) La productividad, el empleo y el crecimiento económico. (b) El paro y la inflación. Respuesta: (a) La productividad, el empleo y el crecimiento económico. 119 En cuanto a la política económica una con líneas la definición con cada tipo de política.
  • 28. Respuesta Política cambiaria Atiende el comportamiento de la tasa de cambio de divisas. Política fiscal Se define como el manejo del conjunto de instrumentos al alcance del Estado. Política monetaria El objetivo de lograr la estabilidad de los precios a través . de variaciones en la cantidad de dinero en circulación Política comercial Su fin no es otro que aumentar o disminuir la actividad económica, principalmente mediante recaudación de impuestos y la aplicación del gasto público. Respuesta Política cambiaria: Atiende el comportamiento de la tasa de cambio de divisas. Política comercial: Se define como el manejo del conjunto de instrumentos al alcance del Estado. Política monetaria: El objetivo de lograr la estabilidad de los precios a través de variaciones en la cantidad de dinero en circulación. Política fiscal: Su fin no es otro que aumentar o disminuir la actividad económica, principalmente mediante la recaudación de impuestos y la aplicación del gasto público. 120.Sabiendo que la política económica se relaciona con otras ciencias, identifique si la siguiente premisa es: V o F. Y explique el porqué: Comprende las acciones y decisiones que las autoridades de cada país toman dentro del ámbito de la economía. ( ) Porque_________________________________________________________________ _________________________. Respuesta: Comprende las acciones y decisiones que las autoridades de cada país toman dentro del ámbito de la economía. (V) Porque la política económica depende de las acciones y decisiones que se tomen en el país en distintas áreas. 121.Marque la respuesta correcta: ¿Con qué ciencias se relaciona la economía? Historia Inflación Derecho Capitalismo Psicología Feudalismo Administración Sociología Respuesta: Historia  .
  • 29. Inflación Derecho  Capitalismo Psicología  Feudalismo Administración  Sociología  122.En cuanto a la relación que existe entre la economía y la sociología subraye la respuesta correcta (a). Son ciencias sociales y ambas, de modos distintos, estudian las sociedades y su comportamiento. La economía estudia el cómo las sociedades reaccionan y se comportan en presencia de ciertos acontecimientos que conforman un impacto para la misma, sin dejar a un lado el ámbito cultural de cada una. Y La sociología estudia las actividades humanas con respecto a las necesidades y más allá de satisfacer las necesidades individuales, busca satisfacer las colectivas (b). Son ciencias sociales y ambas, de modos distintos, estudian las sociedades y su comportamiento. La economía estudia las actividades humanas con respecto a las necesidades y más allá de satisfacer las necesidades individuales, busca satisfacer las colectivas. Y La sociología estudia el cómo las sociedades reaccionan y se comportan en presencia de ciertos acontecimientos que conforman un impacto para la misma, sin dejar a un lado el ámbito cultural de cada una. 123. Explique ¿Cuál es la relación que existe entre la economía y el derecho? La relación entre ambas tiene una doble causalidad; por un lado, si la economía no va bien, los políticos que dirigen el país aparecen como los primeros culpables por qué no tomaron decisiones correctas o si lo hicieron, fueron erradas; por otro, si la economía va bien, es natural esperar que vaya bien para las grandes mayorías. 124.¿Cuál es la relación que existe entre la economía y la administración? Complete: administración analizan monetarias inversiones demandas La economía con la _______________va de la mano ya que ___________juntamente con las políticas______________, crediticias bancarias que tiene en cuenta las ___________ extranjeras y el comercio internacional. Formulan las ___________ y oferta con los ingresos y costos de las empresas. Respuesta: La economía con la administración va de la mano ya que analizan juntamente con las políticas monetarias, crediticias bancarias que tiene en cuenta las inversiones extranjeras y el comercio internacional. Formulan las demandas y oferta con los ingresos y costos de las empresas. 125. Elija la respuesta correcta: ¿Cuál es la relación que existe entre la economía y la psicología? (a) La democracia es el gobierno del pueblo, pero como todos no pueden gobernar, los ciudadanos eligen a algunos de ellos para que los representen. (b) La economía se apoya en la psicología para encontrar respuestas a las reacciones del ser humano frente a los estímulos económicos.
  • 30. (c) Como disciplina autónoma, estudia a través de los métodos de la historia, las estructuras económicas y los hechos que marcaron un cambio de rumbo en el pasado. Respuesta: (b) La economía se apoya en la psicología para encontrar respuestas a las reacciones del ser humano frente a los estímulos económicos. 126.¿Cuál es la relación que existe entre la economía y la historia? La historia estudia los hechos sucedidos a lo largo del tiempo. Por su lado, la economía estudia la producción, circulación y consumo de bienes y servicios de una sociedad. 127.Ordene el desarrollo económico progresivo social: Esclavista Capitalista Primitiva Socialismo Feudal Respuesta: 1 Primitiva 2 Esclavista 3 Feudal 4 Socialismo 5 Capitalista 128.¿Qué es la formación económica social? a. Es el conjunto de prácticas que buscan un modo diferente y solidario de hacer economía, esto implica cambiar las formas de producción, de distribución, consumo de los bienes y servicios. b. Es el trabajo independiente y no busca un modo diferente e independiente de realizar economía implicando una sola forma de producción. c. Es el conjunto de conocimiento teóricos buscando la independencia de lograr formas modos de producción para el consumo de servicios. Respuesta: Es el conjunto de prácticas que buscan un modo diferente y solidario de hacer economía, esto implica cambiar las formas de producción, de distribución, consumo de los bienes y servicios. 129.Complete: La concepción de base es el conjunto de las relaciones de la reproducción que corresponden a un estado determinado del ………………. de las fuerzas ………………………… desarrollo - productivas desarrollo – no productivas subdesarrollo – no productivas
  • 31. Respuesta: Concepción de base es el conjunto de las relaciones de la reproducción que corresponden a un estado determinado del desarrollo de las fuerzas productivas 130.Una según corresponda: La concepción de base es el conjunto de las relaciones interconectado de fenómenos sociales que son generados por la base económica e influyente activamente. La concepción de la superestructura es un sistema reproducción que corresponden a un estado determinado del desarrollo de las fuerzas productivas. Respuesta:  La concepción de base es el conjunto de las relaciones reproducción que corresponden a un estado determinado del desarrollo de las fuerzas productivas.  La concepción de la superestructura es un sistema interconectado de fenómenos sociales que son generados por la base económica e influyente activamente. 131.¿Qué es la superestructura? a. Refleja los cambios en el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas no de una manera inmediata, sino a continuación de los cambios de la base. b. No refleja los cambios en el nivel de subdesarrollo de las fuerzas productivas no de una manera inmediata, sino a continuación de los cambios de la base. c. La superestructura refleja los cambios en el nivel de subdesarrollo de las fuerzas productivas de una manera inmediata, sino a continuación de los cambios de la base Respuesta: La superestructura refleja los cambios en el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas no de una manera inmediata, sino a continuación de los cambios de la base 132.Complete: La sociedad humana fue determinada por su …………………. de sociedad caracterizado por los modos de producción………………………………. política y jurídica. desarrollo histórico- la superestructura subdesarrollo histórico- la superestructura desarrollo histórico- la base Respuesta: La sociedad humana fue determinada por su desarrollo histórico de sociedad caracterizado por los modos de producción, la superestructura política y jurídica 133.¿Qué es la estructura económica en la sociedad? a.Es una etapa determinada de su desarrollo, determina la especificidad cualitativa de una formación concreta, teniendo carácter económico. b.Es una época indeterminada del subdesarrollo, determina la especificidad cualitativa de una formación concreta, teniendo carácter económico.
  • 32. c.Es una etapa determinada del subdesarrollo, indetermina por la especificidad cuantitativa de una formación inconcreta, teniendo carácter económico. Respuesta: Es una etapa determinada de su desarrollo, determina la especificidad cualitativa de una formación concreta, teniendo carácter económico. 134.Escoja según corresponda: ( ) Socialista a. Se caracteriza por la propiedad colectiva de los medios de producción y la ausencia de explotación del hombre por el hombre. ( ) Capitalista: b. Implica la propiedad privada de los medios de producción y la explotación del trabajo asalariado. Respuesta: Socialista: a. Se caracteriza por la propiedad colectiva de los medios de producción y la ausencia de explotación del hombre por el hombre. Capitalista: b. Implica la propiedad privada de los medios de producción y la explotación del trabajo asalariado. 135.Escoger la alternativa que complete el enunciado correctamente. Las ________ de producción son la ______ de______ y sus técnicas empleadas, para el _________ de un producto o _________. Opciones: a. Relaciones, fuerza, producción, trabajo, material. b. Fuerzas, mano, obre, desarrollo, servicio. c. Tecnologías, herramienta, desarrollo, conjunto, servicio. d. N.A. 136.De que otra forma se denomina a los medios de producción. Opciones: a. Recursos tangibles b. Fuente de desarrollo c. Capital físico d. Elaboración material 137.Escribir cuatro recursos que pertenezcan a los medios de producción. Materia prima Capital Equipos Energía 138.Leer con atención los siguientes enunciados y colocar V si es verdadero y F si es falso.  Los medios de producción son privados. ( )  Los que controlan estos medios son de clases social más alta. ( )
  • 33.  La mano de obra es remunerada, a través del pago un salario por las horas que el obrero realiza dicha actividad productiva. ( ) Respuesta:  Los medios de producción son privados. ( V )  Los que controlan estos medios son de clases social más alta. ( V )  La mano de obra es remunerada, a través del pago un salario por las horas que el obrero realiza dicha actividad productiva. ( V ) 139.Complete el siguiente enunciado. socialista medios generan trabajadores Los ________ de producción _________ les pertenecen a los________, todo se debe a que son ellos quienes ________ los bienes materiales. Respuesta: Los medios de producción socialista les pertenecen a los trabajadores, todo se debe a que son ellos quienes generan los bienes materiales. 140.Escoger el enunciado que defina correctamente lo que son las relaciones laborales. a. Medio social en el cual una o dos personas comparten un mismo canal comunicativo. b. Dialogo por el cual se ponen a discusión los puntos más relevantes de un determinado tema. c. Laborales son el vínculo de trabajo que se da entre las empresas, los trabajadores y sus representantes. d. N.A. 141.Escribir cinco factores que determinen las relaciones laborales. Los salarios Contratos La jornada laboral Seguridad e higiene Riesgos laborales 142.Relacionar correctamente los enunciados con su definición. Enunciado Literal Definición
  • 34. a. Relación laboral por tipo de actividades. Se refiere al tipo de trabajo que realizan para la empresa, que pueden ser actividades intelectuales o físicas. b. Relación laboral por antigüedad. Se puede clasificar por tiempo de la siguiente forma: empleados contratados por tiempo indeterminado, determinado y para obra determinada (por proyecto). c. Relación laboral por tiempo. Se refiere a la relación que hay tomando en cuenta las actividades que realiza un empleado, como pueden ser: trabajadores de confianza y trabajadores de base o de planta Respuesta: Enunciado Literal Definición a. Relación laboral por tipo de actividades. A Se refiere al tipo de trabajo que realizan para la empresa, que pueden ser actividades intelectuales o físicas. b. Relación laboral por antigüedad. C Se puede clasificar por tiempo de la siguiente forma: empleados contratados por tiempo indeterminado, determinado y para obra determinada (por proyecto). c. Relación laboral por tiempo. B Se refiere a la relación que hay tomando en cuenta las actividades que realiza un empleado, como pueden ser: trabajadores de confianza y trabajadores de base o de planta 143.Completar: La formación económica social está determinada por:  Su contenido en:  Su forma por: Respuesta:  Su contenido en: Superestructura  Su forma por: la base
  • 35. 144.Complete: teoría nexo relaciones económicas relaciones Base y Superestructura: Es la _______que pone de manifiesto el ______ que existe entre las _____________ de una sociedad y todas las demás __________ del mismo. Respuesta: Base y Superestructura: Es la teoría que pone de manifiesto el nexo que existe entre las relaciones económicas de una sociedad y todas las demás relaciones del mismo. 145.Elija el enunciado correcto: La base es: (a) la conciencia de las fuerzas productivas (b) Conjunto de las relaciones reproducción Respuesta: La base es: (a) la conciencia de las fuerzas productivas (b) Conjunto de las relaciones reproducción 146.Ordene el siguiente enunciado: a. y representa la estructura económica de la sociedad b. difiere fundamentalmente de la base capitalista.
  • 36. c. Así, la base de la sociedad socialista d. La base se modifica en el curso de la historia, e. en una etapa determinada de su desarrollo. Respuesta: La base se modifica en el curso de la historia, y representa la estructura económica de la sociedad en una etapa determinada de su desarrollo. Así, la base de la sociedad socialista difiere fundamentalmente de la base capitalista. 147.¿Cuál es una de las particularidades de la superestructura? Responda La superestructura sólo se liga a la producción, a las fuerzas productivas, de una manera indirecta, por intermedio de la economía, por intermedio de la base, y en eso reside una de sus particularidades. 148.Todas las formas de la conciencia social reflejan de uno u otro modo las relaciones económicas, la estructura económica de la sociedad: unas, de manera inmediata, otras, de manera mediata. De ejemplos de:  La manera inmediata:  La manera mediata: Respuesta:  La manera inmediata: Por ejemplo, las formas de la conciencia política y jurídica  La manera mediata: por ejemplo, el arte y la filosofía
  • 37. 149.Elije la alternativa correspondiente Las relaciones de superestructura incluyen en sí mismas las relaciones ideológicas. A diferencia de las relaciones de producción, que se forman independientemente de la conciencia de las personas, las relaciones ideológicas pasan por la conciencia antes de constituirse como tales. a. Superestructura- relaciones de producción-independientemente- relaciones ideológicas-constituirse b. Superestructura-relaciones ideológicas-relaciones de producción- independientemente-constituirse c. Relaciones ideológicas-relaciones de producción-constituirse- superestructura Respuesta: a. Superestructura- relaciones de producción-independientemente- relaciones ideológicas-constituirse b. Superestructura-relaciones ideológicas-relaciones de producción- independientemente-constituirse c. Relaciones ideológicas-relaciones de producción-constituirse- superestructura 150.¿Cuáles son las concepciones de la superestructura o formas de conciencia social? Enumere: a. Políticas b. Jurídicas c. Morales d. Estéticas e. Religiosas
  • 38. f. Filosóficas Escriba verdadero o falso según corresponda Las naciones subdesarrolladas son aquellas incapaces de brindar de manera sostenida un estado de bienestar socioeconómico y cultural a sus habitantes, que les permita interactuar en condición soberana e independiente con el resto del mundo. a) Verdadero b) Falso Seleccione correctamente las características de los países desarrollados y subdesarrollados Características 1) País desarrollado 2) País subdesarrollo a) Democracias débiles b) Desempleo alto y desigual c) Estabilidad política d) Bajo nivel educativo e) Altos niveles de calidad de vida f) Alto índice de desarrollo humano g) Economía basada en el sector primario h) Fuerte sistema de salud y seguridad social A) 1 c, e, f, h; 2 a, b, d, g B) 1 g, h, c, a; 2 c, e, b, f C) 1 a, b, c, d; 2 e, f, g, h D) 1 c, a, g, h; 2 b, d, e, f ¿Cuáles son las cusas del subdesarrollo? A) La corrupción, la falta de libertades y falta de democracia, el control sobre las materias primas B) Sector industrial desarrollado, la falta de libertades y falta de democracia, el control sobre las materias primas C) Elevada esperanza de vida, sector industrial desarrollado, la falta de libertades D) La corrupción, la falta de libertades y falta de democracia, la desigualdad social es menor Seleccione verdadero o falso Es de notar que los países desarrollados no sólo presentan los más grandes educadores y el mayor nivel educativo sino también la educación más tecnológica a nivel mundial, así como los niveles más altos de alfabetización del planeta. A) Verdadero B) Falso ¿Cuáles son las principales características del analfabetismo?
  • 39. A) Capacidad limitada de obtener y comprender información esencial (política, social, cultural, sexual…), ingresos más bajos, empleos de menor calidad, desarrollo profesional y personal reducido. B) Nivel socio-económico alto, ingresos más bajos, empleos de menor calidad, desarrollo profesional y personal reducido. C) Alta valoración de la educación, nivel socio-económico alto, ingresos más bajos, empleos de menor calidad D) Alta autoestima, ingresos más bajos, empleos de menor calidad, desarrollo profesional y personal reducido. Escriba verdadero o falso según corresponda En lo económico, los países subdesarrollados se caracterizan por tener economías que no han alcanzado su máximo nivel productivo, y en las que por lo general predominan las actividades del sector primario, como la agricultura, la ganadería, la pesca y la extracción de minerales y materias primas para la exportación. A) Verdadero B) Falso Escriba verdadero o falso según corresponda En lo político, las naciones subdesarrolladas suelen carecer de instituciones democráticas fuertes, y tener regímenes altamente corruptos, además de una considerable dependencia militar de potencias extranjeras. A) Verdadero B) Falso Escriba verdadero o falso según corresponda En términos generales, se considera como país desarrollado a todo aquel que presenta altos niveles de calidad de vida, con amplio desarrollo industrial y socioeconómico. La estabilidad política y social son elementos claves dentro de estos países. No hay conflictos armados internos, y presentan un mejor reparto de la riqueza y mayor igualdad social. A) Verdadero B) Falso
  • 40. Relacione con líneas las características correspondientes de las corrientes económicas. En el siguiente párrafo se han suprimido palabras, éstas están presentadas en el banco de respuesta, ordénelas de manera y estructure el párrafo. La , es un proceso económico, tecnológico, político ,social y cultural a escala que consiste en la creciente e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus sociales a través de una serie de transformaciones sociales y políticas que les brindan un global. Características Se basa en la idea de que el libre mercado es la forma natural del funcionamiento de la economía y que esta produce progreso y prosperidad. Se basa en la idea de que el valor de los bienes es una función de la utilidad o satisfacción que le asignan los consumidores Se basa en el intervencionismo del Estado, defendiendo la política económica como la mejor herramienta para salir de una crisis económica. Se basa en la idea de que un aumento en la oferta monetaria, esto es, el total de dinero en efectivo y cheques Teoría del enriquecimiento de las naciones, mediante la acumulación de metales preciosos. Se desarrolló como conjunto de doctrinas filosóficas, sociales, económicas y políticas, relacionadas con el comunismo y el socialismo. Corrientes económicas 1° Mercantilismo 2° Escuela clásica 3° Escuela marxista 4° Escuela neoclásica 5° Escuela keynesiana 6° Monetarismo globalización político mundial comunicación mercados carácter Banco de respuesta: carácter, político, globalización, mercados, comunicación, mundial
  • 41. Seleccione si el enunciado es verdadero o falso La globalización acelera la privatización, especialmente de las investigaciones que generan tecnología incrementando la desigualdad entre quien puede comprar o acceder a estos progresos y quien no, esto aplica tanto a nivel personal como entre industrias y países. a) Verdadero b) Falso Elija la secuencia correcta que debe seguir el enunciado, para que la estructura global del texto sea coherente, ordenada y comprensible. 1. es decir, por el incremento del volumen de producción de bienes y servicios. 2. Entendían que el medio para alcanzar el desarrollo era la acumulación de capital físico. 3. Esta premisa se basaba en que, a más producción, más renta, y, a más renta, mayor bienestar económico. 4. Las teorías relacionadas con el desarrollo se interesaron por los procesos de enriquecimiento material, 5. Se defendía que un aumento del producto interior bruto per cápita reduciría la pobreza e incrementaría el bienestar de la población. a) 1, 4, 3, 2, 5 b) 4, 1, 2, 3, 5 c) 4, 1, 2, 5, 3 d) 5, 3, 4, 1, 2
  • 42. Sabiendo que la globalización se presenta como desigual, es decir, que su poder e influencia así como sus mecanismos, se distribuyen desigualmente, en atención al nivel de desarrollo económico y poderío militar y cultural de cada participante en el proceso. Subraye los efectos de la globalización. a) Riqueza en manos de los ricos b) Desarrollo de los países subdesarrollados c) Progreso d) Desempleo e) Pobreza extrema f) Industrialización Seleccione si el enunciado es verdadero o falso La globalización es un conjunto extenso de procesos en la relación con solo la red económicas, es impulsada por el rápido y significante crecimiento de la información acerca de todos los tipos de actividades productivas, comercialización. a) Verdadero b) Falso La pobreza, de acuerdo con la definición que hace la Organización de Naciones Unidas, es la condición caracterizada por una privación severa de necesidades humanas básicas. La ONU establece una relación de condiciones que tratan de medir qué se considera pobreza y qué no. De acuerdo a esto, subraye las condiciones para que se considere pobreza. a) Desempleo b) Buenas condiciones de vida c) Sin acceso a la educación d) Vida digna e) Sanidad f) Salud en deterioro Complete los enunciados con el término correspondiente a los poderes de estado (Poder legislativo, judicial y ejecutivo): a) Lo ejerce principalmente el presidente y vicepresidente, además cumple las funciones primordiales del estado Poder ejecutivo b) A cargo de parlamentos o congresos, es donde se elaboran las leyes para la Constitución de la República Poder legislativo
  • 43. c) Organismos que mantienen la seguridad social y sus debidas normas de comportamiento, lo ejerce tribunales, juzgados y la Corte Suprema de Justicia Poder judicial Respuesta: a) Poder ejecutivo, b) poder legislativo, c) Poder judicial. Marque con una X los enunciados que se relacionen con los efectos del neoliberalismo en la economía de un país: 1. Trabajar un máximo de 8 horas diarias (40 horas semanales) X 2. La caída del Producto Interno Bruto (PIB) 3. Aumento de la pobreza a nivel global X 4. Normativas económicas impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) 5. Competitividad profesional en las vacantes de trabajo disponibles X 6. Crisis macroeconómica y financiera Respuesta: Marcar con una X los numerales 2, 4 y 6. Elija la respuesta correcta: ¿Cuáles son los elementos que conforman el estado? a) Ahorro, crédito y finanzas b) Leyes, justicia y ejecutivos c) Población, territorio y poder d) Socialismo, capitalismo y comunismo Respuesta: Seleccionar o subrayar el literal c). Coloque verdadero (V) o falso (F), según corresponda: 1. (V) Los poderes del estado son: poder legislativo, ejecutivo y judicial. 2. (F) El estado es el flujo de oferta y demanda que fomenta la sociedad. 3. (V) El neoliberalismo propone que los mercados no sean regulados por ninguna entidad estatal. 4. (V) Una de las consecuencias del neoliberalismo en la sociedad, es el desempleo y subempleo. Respuesta: 1. Verdadero, 2. Falso, 3. Verdadero, 4. Verdadero.
  • 44. Elija o subraye la definición que se adecúe al siguiente término “Economía de mercado”: 1.Es aquella ubicación geográfica en la que habita una población y que es manejada por organizaciones políticas. 2.Es la distribución de bienes de forma equitativa para los habitantes que conforman una nación. 3.Es la interacción de oferta y demanda, en la que se determina un valor monetario para bienes y servicios impuesta por el mercado. 4.Es una entidad financiera en la que puedes obtener un préstamo de capital para emprender. Respuesta: Numeral 3. Es la interacción de oferta y demanda, en la que se determina un valor monetario para bienes y servicios impuesta por el mercado. Complete la siguiente frase con las palabras encontradas en los siguientes literales: Efectos del neoliberalismo en la sociedad El empleo Informal es un trabajo, que no consta con los derechos de ley que proveen los empleadores, además puede ser remunerado o no remunerado; de esta manera provocando injusticia salarial y pobreza en el sector popular. a) Informal, derechos de ley, remunerado, no remunerado. b) Eficaz, objetivos, pagado, sin paga. c) Formal, derechos de ley, judicial, investigativo. d) Polifuncional, proyectos, remunerado, Respuesta: La respuesta correcta es el literal a). Señale tres consecuencias propias de las medidas neoliberales suscitadas en Latinoamérica: Aumento del Producto Interno Bruto Rebaja de precios en productos de primera necesidad Desempleo y pobreza Migración rural-urbana Aumento de la violencia en las masas Equidad salarial para todos los profesionales Respuestas: Desempleo y pobreza, migración rural-urbana, aumento de la violencia en las masas.
  • 45. 1.- ¿Qué busca el desarrollo sostenible? A.- Busca satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro, contando con tres factores claves: sociedad, economía y medio ambiente. B.- Busca preservar únicamente los recursos naturales y el medio ambiente; tratando de conservarlos y protegerlos, pensando en el futuro inmediato del entorno natural, con la finalidad de no afectar a las generaciones venideras C.- Busca trabajar en temas como la administración ambiental y el desarrollo económico, teniendo una participación clave en la generación de recomendaciones para las políticas de comercio, finanzas, la inversión internacional y la dirección de los recursos naturales. D.- Busca lograr que los conflictos relativos al medio ambiente y al desarrollo económico, social y cultural se puedan solucionar -logrando un avance, generando consciencia con los sectores involucrados. Respuesta: A 2.- ¿En qué consiste la sostenibilidad? A.-Consiste en promover la autosuficiencia regional, reconocerla importancia de la naturaleza para el bienestar humano y asegurar que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos. B.- Consiste en el manejo adecuado del entorno natural, que permitirá satisfacer las necesidades básicas de las mayorías sociales en lugar de responder a los intereses de los grupos dominantes. C.- Consiste en la preocupación de las consecuencias medioambientales negativas del desarrollo económico y la globalización y trataba de buscar posibles soluciones a los problemas derivados de la industrialización y el crecimiento de la población. Respuesta: C 3.- Escriba Verdadero (V) o Falso (F), según corresponda. A.- Los problemas que impiden el desarrollo sostenible son: Desigualdad social, pobreza y superpoblación; Destrucción de hábitats, alteración de paisajes naturales y extinción de especies; Calentamiento global y destrucción de la capa de ozono como consecuencia de la contaminación; Deforestación y agotamiento de los recursos naturales. (V) B.- Para alcanzar un desarrollo sostenible “La ONU organización de las Naciones Unidas” aprobó la Agenda 2030 que contiene 28 Objetivos de Desarrollo Sostenible, una serie de metas comunes para proteger el planeta y garantizar el bienestar de todas las personas. (F) C.- Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como los Objetivos Globales, son una llamada de la ONU organización de las Naciones Unidas a todos los países del mundo para afrontar los grandes desafíos a los que se enfrenta la humanidad y garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades y puedan llevar una vida mejor sin comprometer nuestro planeta. (V) D.- En los actuales años, la palabra “desarrollo sostenible” ha tomado una gran notabilidad en el lenguaje político, económico y social a nivel global. En palabras simples, el desarrollo sostenible se refiere a un prototipo de desarrollo que utilice los recursos disponibles en el presente, sin comprometer su existencia en el futuro. (V)
  • 46. Respuesta: V; F; V; V 4.- ¿Cuáles son las principales características para una agricultura sostenible? A.- Garantizar la seguridad alimentaria mundial. B.- Promover ecosistemas saludables. C.-Apoyar la generación de oportunidades de desarrollo a través de la educación inclusiva y el trabajo digno. D.- Apoyar la gestión sostenible de la tierra, el agua y los recursos naturales. E.- Fomentar la innovación e infraestructuras resilientes creando comunidades y ciudades capaces de producir y consumir de forma sostenible. Respuesta: A; B; D 5.- Complete la siguiente definición de “Desarrollo Sustentable” con las palabras del recuadro recursos naturales preservarlos, conservarlos y protegerlos sociedad actual Latinoamérica Banco Interamericano de Desarrollo Desarrollo Sustentable El Desarrollo Sustentable, está enfocado únicamente en los 1.-recursos naturales y el medio ambiente; tratando de 2.- preservarlos, conservarlos y protegerlos, pensando en el futuro inmediato del entorno natural, con la finalidad de no afectar a las generaciones venideras, pero continuar beneficiando a la 3.- sociedad actual. En 4.-Latinoamérica hay importantes instituciones que se han preocupado por cuidar el medio ambiente y el impacto negativo que ha sufrido a lo largo de los años, por ejemplo, el 5.-Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL); instituciones que sientan las bases de estrategias para un 6.- Desarrollo Sustentable. Respuesta: 1.- Recursos naturales 2.-Preservarlos, conservarlos y protegerlos 3.-Sociedad actual 4.-Latinoamerica 5.- Banco Interamericano de Desarrollo 6.- Desarrollo Sustentable 6.- ¿Qué es un proceso educativo? A.- Consiste en la socialización de las personas a través de la enseñanza. Mediante la educación, se busca que el individuo adquiera ciertos conocimientos que son esenciales para la interacción social y para su desarrollo en el marco de una comunidad.
  • 47. B.- Se basa solo en la transmisión de valores y saberes. Si esquematizamos el proceso de la manera más simple, encontraremos a una persona (que puede ser un docente, una autoridad, un padre de familia, etc.) que se encarga de transmitir dichos conocimientos a otra u otras. C.- El proceso educativo suele ser unidireccional, que es interactivo: quienes están aprendiendo, no pueden enseñar. Así el conocimiento se construye de forma individual. D.- El proceso educativo, puede ser bien formal o informal, pero no amabas. A nivel formal, se desarrolla en instituciones educativas como escuelas o universidades, contando con docentes profesionales, programas de estudio aprobados por el Estado y sistemas de evaluación que exigen al alumno el cumplimiento de ciertos objetivos. Respuesta: A 7.-Seleccione las principales características de un proceso educativo informal. A.- Puede desarrollarse en el seno del hogar, en la calle o incluso de manera autodidacta. B.-Los conocimientos que asimilan quienes aprenden, en este caso, no están sistematizados. C.- Se basa en la transmisión de valores y saberes. Si esquematizamos el proceso de la manera más simple. D.- El proceso educativo incluso puede desarrollarse a distancia, sin que las personas involucradas en el mismo estén cara a cara o tengan un contacto personal. E.-Permiten que los individuos que aprenden asimilen información necesaria para desenvolverse con éxito a nivel social, adquiriendo valores y pautas de conducta. F.- Se encarga de transmitir dichos conocimientos a otra u otras. Hay, por lo tanto, un sujeto que enseña y otros que aprenden. Respuesta: A; B; D; E 1.Encierre la respuesta correcta ¿Qué es Neoliberalismo? a) Es una doctrina económica y política que propugna el libre mercado absoluto, sin ninguna intervención estatal en su funcionamiento. b) Es una corriente filosófica, política y económica que promovió la libertad del ser humano, su igualdad política y jurídica y la búsqueda del progreso material de los pueblos. c) Es una economía o entidad que maneja el estado para satisfacer necesidades del pueblo. 2.Señale las características del Neoliberalismo a) Libre mercado b) Vida digna c) Privatizaciones d) Igualdad en la sociedad e) Recorte del gasto público
  • 48. 3.En el siguiente párrafo se han suprimido palabras, éstas están presentadas en el banco de respuesta, ordénelas de manera y estructure el párrafo. Es un proceso - mediante el cual las actividades empresariales son transferidos del sector al sector . 4. PONGA (V) O (F) SEGÚN CORRESPONDA: Empresas privatizadas en el ecuador.  CNT (V)  Banco del Pichincha (F)  Ferrocarriles (V)  Tame (V)  IESS ( F)  Los canales de televisión GAMA TV Y TC ( F) 5.Seleccione el enunciado si es verdadero o falso. LOS SUBSIDIOS SON: Son ayudas que los poderes públicos otorgan a determinados ciudadanos principalmente con el fin de brindar acceso a los bienes y servicios básicos. a) Verdadero b) Falso 6.Complete lo siguiente: Los subsidios mas grandes del Ecuador son: GASOLINA, DIESEL, GAS y ELECTRICIDAD. A) Verdadero B) Falso jurídico económico publico privado carácter Banco de respuesta: Privado, publico económico jurídico
  • 49. 6.Relacione con líneas los DERECHOS LABORALES. 1. Elija la respuesta correcta ¿Con cuál otro nombre también se lo llego a conocer al estructuralismo? a) Neoliberalismo b) Desarrollismo c) Estructura del comportamiento d) Renovacionismo 2. Complete 1. En ….., la Cepal se dedica a la investigación económica, además a la ..…….. , ……….. y …………… de las relaciones ………… entre América Latina y el Caribe 2. En el año de ……… encabezado por ………., nace el estructuralismo……….. dentro de la……. Respuestas 1. a) 1947, coordinación, contribución, desarrollo, sociales b) 1948, coordinación, contribución, reforzamiento, económicas Licencia por maternidad Tener un sueldo básico Trabajar mas de 8 horas diarias. Derecho a sus utilidades No tener licencias por enfermedad. Afiliación a la seguridad socia Vacaciones remuneradas. DERECHOS LABORABLES
  • 50. 2. a) 1949, Raúl Prebisch, latinoamericano, CEPAL b) 1949, Fernando Fajnzylber, liberalista, CEPAL 3. Relacione con una línea Es la expresión renovada de mis planteamientos Estructuralismo Neoestructuralismo Fernando Fajnzylber Surge como una herramienta lingüística en la década de los veinte, pero a mediados del siglo XX se convierte en un método para estudiar las ciencias sociales. Busca un mayor dinamismo económico junto con nuevas estrategias políticas. Aplica la teoría de la máquina.
  • 51. Respuesta Es la expresión renovada de mis planteamientos Estructuralismo Neoestructuralismo Fernando Fajnzylber Surge como una herramienta lingüística en la década de los veinte, pero a mediados del siglo XX se convierte en un método para estudiar las ciencias sociales. Busca un mayor dinamismo económico junto con nuevas estrategias políticas. Aplica la teoría de la máquina. 4. Marque con una x donde usted crea que sea la respuesta correcta a) En los años 40 surge un fuerte cuestionamiento a la teoría Neo clasista por su interpretación del comercio y desarrollo de este. Verdadero ( ) Falso ( ) b) En las aplicaciones de las empresas existe dos factores que influyen en esta, los cuales son internos y externos. Verdadero ( ) Falso ( ) Respuesta a) . Verdadero ( X ) Falso ( ) b) . Verdadero ( X )
  • 52. Falso ( ) 5. Seleccione la respuesta correcta Las empresas analizan las causas que se van presentado, dando atención especial a la autoridad y a la comunicación, dentro de esta existe 4 bases o pilares fundamentales. 1. Autoridad 2. Comunicación 3. Fundamentación 4. Estructura del comportamiento 5. Promover la investigación 6. Estructura de formación 7. Reforzamiento a) 1, 4, 5, 6, b) 3, 4, 6, 7 c) 1, 2, 4, 6 d) 7, 5, 2, 1 e) 5, 4, 3 ,2 6. Escriba el significado de las siguientes siglas presentadas. CEPAL Respuesta Comisión Económica para América Latina y Caribe CEPE Respuesta Comisión Económica para Europa ECOSOC Respuesta Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas
  • 53. 7. Elija si es verdadero o falso La económica de los países se dividen en:  Céntricos: Constituyen las economías más desarrolladas y adoptaron las técnicas capitalistas primero.  Periféricas: Permanecen rezagadas tecnológica y organizativamente. a) Verdadero b) Falso